CRECIMIENTO ECONÓMICO Y RIESGO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EN COLOMBIA (1994-2006)

CRECIMIENTO ECON?MICO Y RIESGO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EN COLOMBIA (1994-2006)

Álvaro Andrés Pulido Castrillón

Volver al índice

 

 

2.2. Relación de causalidad y evidencia empírica

La relación desarrollo financiero y crecimiento económico se puede presentar de dos maneras, de acuerdo con Cárdenas et al. (2006:7):

En primer lugar, el grado de desarrollo del sistema financiero mejora la asignación de recursos entre proyectos. Esto se debe a que los mercados desarrollados promueven un mejor análisis de la información, lo que permite escoger los proyectos de mayor rendimiento lo que aumenta la productividad del capital y, con ello, el crecimiento económico. En segundo lugar, el mercado financiero mejora la escogencia de proyectos mediante la diversificación de riesgos. Si este mercado se encuentra más desarrollado pueden financiarse inversiones de alta rentabilidad, aunque en proyectos menos líquidos y más riesgosos. Esto sugiere que existe una “complementariedad estratégica” entre la profundización financiera y la tecnología.

Por lo tanto, la existencia de una relación de causalidad entre el desarrollo financiero y el crecimiento económico se sustenta en que un aumento de la profundización financiera incrementa y hace más fácil el acceso al financiamiento de empresas nuevas o en vías de expansión , teniendo un efecto indirecto sobre la productividad total de los factores, es decir, “el desarrollo del sector financiero reduce el costo del capital y mejora la asignación de recursos (aumentando la cantidad y calidad de los proyectos de inversión), impulsando con ello el crecimiento económico” (Pollack y García, 2004: 18).

Levine (1995:367-370), con datos de corte transversal del PIB per cápita real entre 1960 y 1989 y el valor de la profundización financiera en 1960 para 80 países demuestra que “los países con sistemas financieros mayores en 1960 crecieron más rápidamente en los siguientes 30 años que aquellos países con sistemas financieros pequeños inicialmente” (ver Cuadro 2.2) .

Demirgüc-Kunt y Levine (2001) para una muestra de 150 países, concluyen que la relación de causalidad de finanzas hacia crecimiento es cada vez más importante pues “estudios a nivel de firma, industria y entre países sugieren todos que el nivel de desarrollo financiero ejerce un gran y positivo impacto sobre el crecimiento económico” (Caballero y Urrutia, op. cit., p.25).

De lo anterior podemos afirmar que a mayor profundización del sector financiero, superior será el crecimiento del producto en el largo plazo, impulsado por el aumento de la inversión en los diferentes sectores productivos, en investigación y desarrollo (I&D), lo cual promoverá la existencia de un circulo virtuoso que generará empleo, ingresos, demanda, facilitando la satisfacción de las necesidades humanas y una mayor calidad de vida.

Parte de esta hipótesis puede ser corroborada por el Cuadro 2.3 y el Gráfico 2.1, que nos indica que en la medida en que los países tuvieron una mayor profundización financiera existió un mayor nivel de crecimiento económico promedio para la década de los noventa y a comienzos del nuevo siglo (BID, 2004:6).

Y aunque la evidencia parece concluyente, existe una posición que aunque no es contradictoria si plantea otro tipo de relación entre variables. Cárdenas et al. (op. cit., p. 8-9), encuentran para Colombia, que la profundización financiera explica indirectamente el crecimiento del PIB entre 1925 y 2004 porque:

Cuando se añade el cambio en la relación Cartera / PIB, el coeficiente estimado no es estadísticamente significativo, lo que indica que el grado de profundidad financiera no tiene un impacto directo sobre el crecimiento, diferente del que opera a través de la inversión privada. De hecho, el crecimiento de la cartera tiene un impacto positivo y estadísticamente significativo sobre la inversión privada.

Esto lleva a concluir que en la medida en que la inversión explica gran parte del comportamiento del producto, se puede inferir que la relación desarrollo financiero-crecimiento económico tiende a ser robusta y cada día adquiere una mayor importancia, vía profundización e integración entre los mercados de bienes y capital.

Por otro lado, Caballero y Urrutia (op. cit., p.28-30) plantean que una de las causas del subdesarrollo del sector financiero es la reversión de los flujos de capital, principalmente en los períodos donde han existido crisis financieras (1956-59, 1984-1991 y 1998-2004), lo que indica que dicha profundización “ha estado estrechamente relacionada con períodos de ingresos de crédito y capital extranjero…que no duran” (ver Gráfico 2.2).

Estos axiomas permiten suponer que en la medida que existen mayores grados de profundización del sector fundamentados por flujos de capital y crédito externo, mejores pueden ser los resultados en términos crecimiento económico y bienestar pero, mayores son los riesgos que se enfrentan cuando dichos flujos no son compensados parcialmente por los mercados financieros internos , pues el crecimiento económico que se deja de generar por la ausencia de recursos es importante y los costos de una crisis financiera pueden llegar a ser muy cuantiosos si no existen buenos fundamentales macroeconómicos y las medidas de política económica no son las adecuadas para mitigar los choques generados.