INFORME DE LA POBREZA HUMANA DE AREQUIPA METROPOLITANA ¿ 2006

INFORME DE LA POBREZA HUMANA DE AREQUIPA METROPOLITANA ? 2006

Deymor Beyter Centty Villafuerte y otros

Volver al índice

 

 

2.4. Método de Medición Mediante el Enfoque de Pobreza Humana:

Para salir de los “Costos del ser humano” como los denominaría Francois Perroux a los desembolsos de alimentación, salud y educación en 1955, reduciéndose a un mínimo vital que el individuo debe de poseer, debemos de estudiar el pensamiento del economista indio Amartya Sen, que nos presenta un enfoque mas amplio de la pobreza en la que incluye capacidades y cualidades que debe de poseer el individuo y que debe de proporcionárselos el estado para salir del estado de pobreza en que se encuentra.

El Concepto de las Capacidades

El pensamiento de Amartya Sen, se diferencia claramente del enfoque en términos de necesidades fundamentales, para inscribirse sin ambigüedad en el campo de la reflexión sobre la justicia social, la igualdad y las desigualdades, lo que nos conduce a plantear el problema de la pobreza en un cuadro que sin negar los factores económicos, otorga gran connotación a las leyes, a las implicancias políticas y al sentido de pertenencia social.

El punto de partida es una reflexión sobre las hambrunas que azotaron a la India en 1934; esto le condujo en dos direcciones fundamentales: por una parte, denunciaba el que se apreciara el bienestar de las personas con la disposición de algunas cantidades de bienes que se calificasen de “esenciales” o “básicas”, y por otra parte recusaba la pertinencia de los enfoques acumulados para abordar, no solo el problema de los hambrunas, sino también el de las desigualdades y de la pobreza en su conjunto.

Se logra demostrar que la disponibilidad de un bien en general, en un espacio determinado, solo está levemente vinculado con la capacidad que tienen ciertos grupos de procurárselo, y que es efectivamente su imposibilidad de procurárselos, y no la penuria, lo que es responsable de la escasez y la hambruna. Pues en efecto, el hambre solo afecta a los pobres:

“Si una persona carece de medios para adquirir alimentos, la presencia de alimentos en el mercado no será para ella un gran consuelo. Para comprender el hambre debemos de observar las posesiones de las personas, es decir que canasta de bienes (incluida la alimentación) pueden hacer suya… La hambruna se considera como el resultado de la falta de posesiones de amplios grupos, que a menudo ejercen oficios particulares.”

“Las posesiones de una persona equivalen al conjunto de diferentes canastas alternativas de bienes que ella puede adquirir utilizando los diferentes canales legales de adquisición abiertos a una persona en su posición. Según SEN en una Economía de Mercado basada en la propiedad privada, el conjunto de posesiones de una persona está determinado por su canasta inicial de propiedad (dotación) y las diversas canastas alternativas que puede adquirir, partiendo de cada una de las dotaciones iniciales por medio del comercio y la producción”.

El acceso de ciertos grupos de población a la alimentación depende esencialmente de factores legales, semi legales y económicos. Desde el momento en que la capacidad de trabajo, es decir la fuerza de trabajo constituye lo esencial de lo que posee la mayor parte de la Humanidad, la obtención de un empleo, la ganancia de un ingreso y la capacidad de comprar alimento con esto constituyen el principal medio para acceder a la alimentación. Esto se acentúa si en el país en cuestión no existe un sistema de seguridad social que pueda proteger o sustituir esta capacidad, sobre todo con respecto a los grupos más frágiles y expuestos a las fluctuaciones de sus capacidades.

Índice de Pobreza Humana: Enfoque PNUD

El PNUD (Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo), en su informe Mundial sobre el Desarrollo Humano de 1997, introduce el indicador de Pobreza Humana que sustituye al IPC (Índice de Escasez de las Capacidades), adoptando las mismas premisas generales, pero modificando sus variables.

Debido a la profundidad y la especificidad de la pobreza en los países en vías de desarrollo, difícilmente comparable con la de los países desarrollados, no se puede elaborar un indicador de pobreza humana de igual pertinencia para todos los países.

Por lo tanto el IPH se concentrará en la amplitud de la miseria en los países pobres y en las variables que lo expresan, por lo que se dedica a los países en vías de Desarrollo. La naturaleza de la pobreza en los países Desarrollados necesita un indicador específico, distinto al anterior.

En general el IPH trata de medir la amplitud del déficit encontrado en los tres aspectos de la vida humana considerados en el IDH: antes que medir la pobreza en función del ingreso, el IPH se basa en unos parámetros que representan las dimensiones más elementales de carencias y déficit que afectan a la vida humana:

- Pocos años de vida.

- Índice de supervivencia que revela la vulnerabilidad a la muerte a una edad relativamente temprana.

- La falta de educación básica – indicador de conocimiento.

- Señal de exclusión del mundo de lo escrito y de la contaminación.

- Y la falta de acceso a los recursos privados y públicos, indicador de la capacidad de gozar de un nivel de vida decente, en términos de bienes económicos (PNUD, 1996, 1998).

Así como el IPC, el IPH es un indicador de vulnerabilidad más que indígena, pues constituye una medida de la incidencia de la Pobreza Humana, pero no permite asociar la incidencia de la pobreza humana a una categoría o a un número específico de individuos; Pierre Salama (París, 2002).

a. Índice de Pobreza Humana para Países en vías de desarrollo (IPH – 1)

El IPH – 1 mide las privaciones en los tres aspectos básicos de desarrollo humano que refleja el IDH:

 Longevidad, vulnerabilidad a la muerte a una edad relativamente temprana, medida por la probabilidad al nacer de no vivir hasta los 40 años.

 Conocimientos, exclusión del mundo de la lectura y las comunicaciones, medida por la tasa de analfabetismo de adultos.

 Nivel de Vida, falta de acceso a suministros económicos generales, medido por el porcentaje de la población que no utiliza fuentes de abastecimiento de agua potable y el porcentaje de niños menores de 5 años de edad con peso insuficiente.

La estimación del IPH – 1 es más directo que el del IDH. Los indicadores utilizados para la medición de las privaciones ya están normalizados de 0 a 100 (porque se expresan el porcentaje), de modo que no es necesario tener índices para cada componente, como ocurre con el IDH.

Medición de la privación en el Nivel de Vida

Para medir la privación en el nivel de vida se utiliza un promedio no ponderado de los indicadores:

Promedio no ponderado = ½ (población que no utiliza fuentes de agua potable) + ½ (niños menores de 5 años con peso insuficiente)

Cálculo de IPH - 1

La fórmula del IPH – 1 es la siguiente:

IPH – 1 = { 1/3 (P1 α + P2 α + P3 α)}1/ α

Donde:

P1 = Probabilidad al nacer de no sobrevivir hasta los 40 años (multiplicada por 100).

P2 = Tasa de analfabetismo de adultos.

P3 = Promedio no ponderado de la población que no utiliza fuentes de agua potable y del número de niños menores de 5 años con peso insuficiente.

α = 3

b. Índice de Pobreza Humana para los Países de la OCDE escogidos (IPH – 2)

El IPH – 2 mide las privaciones en los mismos aspectos que el IPH – 1, además refleja la exclusión social. Por lo tanto refleja las privaciones humanas en 4 aspectos:

. Longevidad: Vulnerabilidad a la muerte a una edad relativamente temprana, medida por la probabilidad al nacer de no vivir hasta los 60 años.

. Conocimientos: Exclusión del mundo de la lectura y las comunicaciones, medido por el porcentaje de adultos (16 a 65 años de edad que carecen de alfabetización funcional).

. Nivel de Vida: Medido por el porcentaje de personas que viven por debajo del límite de pobreza de Ingreso (50% de la mediana del ingreso familiar disponible).

. Exclusión Social: Medida por la tasa de desempleo a largo plazo (12 meses a más).

CÁLCULO DEL IPH - 2

La formula para calcular el IPH – 2 es:

IPH – 2 = {1/4 (P1 α + P2 α + P3 α + P4 α)}1/ α

Donde:

P1 = Probabilidad al nacer de no sobrevivir hasta los 60 años (multiplicada por 100).

P2 = Adultos que carecen de alfabetismo funcional.

P3 = Población por debajo del límite de pobreza de ingreso (50% de la mediana del Ingreso familiar disponible)

P4 = Tasa de desempleo a largo plazo (12 meses o más).

α = 3

. Porque se utiliza α = 3 en el cálculo IPH - 1 y el IPH- 2

El valor de α tiene efectos importantes en el valor IPH. Cuando α = 1, el IPH es el promedio de sus componentes; a medida que aumenta, se otorga una mayor ponderación al componente en el que la privación es mayor. En consecuencia, a medida que α va en aumento hacia el infinito, el IPH tenderá a asumir el valor del componente en que la privación es mayor.

En el Informe se utiliza el valor 3 para dar una ponderación adicional, aunque no excesiva a las esferas en que la privación es más aguda. Un análisis con mayor detalle de la formula matemática para el cálculo del IPH aparece en Suclhir Anand y Amartya Sen; “Conceps of Human Development and Poverty: A multidimensional perspective” – 1997.