LA INVERSIÓN EXTRANJERA Y EL SUBDESARROLLO DEL PERÚ 1990 ¿ 2000

LA INVERSI?N EXTRANJERA Y EL SUBDESARROLLO DEL PER? 1990 ? 2000

Deymor Beyter Centty Villafuerte

Volver al índice

 

 

 

 

2.9.2.3. Análisis De Indicadores Sociales

A. Esperanza de Vida

*La esperanza de vida es una estimación del número de años que resta vivir a una persona, tomando como base las tasas de mortalidad por edad para un determinado año o periodo.

El cuadro anterior nos muestra la evolución de la esperanza de vida al nacer estimada por el INEI-DTDES para el Perú desde 1985 al 2015, y esto nos muestra la evolución favorable de estas estadísticas, que para el caso de los varones pasa de 62.08 años en el periodo 1985 - 1990 a 67.34 años en el periodo actual 2000 - 2005, para estimar finalmente que para el periodo 2010 – 2015 esta será de 69.93 años; por lo tanto el promedio de la serie para varones sería 66.39 años.

En el caso de las mujeres la esperanza de vida también evoluciona favorablemente, mostrando en cada periodo una superioridad de años ganados con relación a la esperanza de vida, pasando de 66.77 años (1985-1990) a 72.42 años (2000-2005); para llegar al final de la serie mostrada a 75.27 años (en el periodo estimado para el 2010 - 2015), siendo el promedio de esperanza de vida femenina en el periodo de 71.4 años.

Es decir que en promedio las mujeres la han ganado a los varones 5.01 años. En el caso de las esperanza de vida combinada (ambos sexos), también se muestra un progreso y por lo tanto una ganancia en años de vida cuando se relacionan los periodos 1985-1990 en que la esperanza combinada era de 64.37, mientras la del periodo 2000 - 2005 es de 69.82 años, mostrando una ganancia de 5.45 años; el cuadro también nos muestra que para el periodo 2010 - 2015 la esperanza combinada seria de 72.53 años, es decir que en promedio la esperanza en el periodo seria de 68.83 años y que la ganancia en años seria en el periodo de estudio de 8.16 años de vida en el transcurso de 30 años, es decir que en el Perú la esperanza de vida aumenta en 3 meses por año.

La Esperanza de Vida en el Perú combinada para el año 2015 (72.53 años, 69.93 para hombres y 75.27 para mujeres) no se acerca a las registradas por los países del G-7, estimadas para el año 2000; donde EEUU registra una EV(Esperanza de Vida) de 77 años, Canadá 78 años, Japón 80 años, Alemania 76 años, Reino Unido 77 años; Italia 78 años y Francia 78 años. Es decir que en el año 2015 estaríamos, siete años y medio por debajo de la EV Japón estimada para el año 2000.

Sin embargo es indudable que nos acercamos y vemos importantes logros al respecto, pero el ritmo que nuestro país muestra es lento, comparado con los logros registrados en los países desarrollados, que buscan acercarse a los 100 años como es el caso de Francia para el presente siglo; para ello debemos de trabajar en materia de seguridad, de cobertura de salud y sobretodo del cuidado y protección del Medio Ambiente.

INEI - Boletín Demográfico No 34

El cuadro anterior muestra el comportamiento de la Esperanza de Vida de la población para 10 países de Sur América, comparando dos periodos 1950 - 1955 y el periodo 1990 - 2003; es decir después de 45 años cuantos años han ganado los países Sudamericanos en relación a su esperanza de vida; vemos que el país que mas años ha ganado es Perú (24.20 años) que pasa de 45 años a 69.20 años y el que menos ha ganado es Uruguay 69.40 a 75.73 años, es decir una ganancia de 6.33 años en 45 años transcurridos.

El cuadro No 29 también nos muestra que los países que menos años ganan son aquellos que se acercaban al límite de los 70 años; y los que mas años ganaron son los que se alejaban de los 70; si bien es cierto el cuadro nos muestra el caso para las mujeres; nos permite afirmar que la ganancia en años a partir de los 70 años es cada vez mas lenta, por condiciones que consideramos inherentes a las características biológicas de los seres humanos; y que esta ganancia en años se debe al avance de las ciencias medicas ya la disminución de los conflictos armados en la zona.

B. Consumo Privado

Mucho se habla e indica, que el crecimiento del PBI nos lleva a un mayor bienestar, pero en la línea de las últimas investigaciones de la Universidad del Pacifico, creemos que un indicador que mide el bienestar es: “El crecimiento real del consumo privado”, esto nos indicaría el porque el famoso “Bienestar Macroeconómico” no se refleja en el bolsillo de los consumidores.

Vemos a través del análisis del cuadro anterior que en el periodo de estudio, el promedio del consumo fue de 74 409 millones de nuevos soles, mostrando un comportamiento homogéneo visto mediante el cálculo del CV% que para este caso es de 12.75%, quiere decir que el consumo en este periodo de liberalismo se ha mantenido homogéneo, mostrando una variación mínima, con años que registran descensos en el consumo; podríamos afirmar que el impacto en el consumo de las IED es mínimo, y que estos capitales no han traído como se nos quiere hacer creer un mayor bienestar .

Una de las formas de medir este bienestar es analizando el comportamiento del consumo privado, mediante la variación % en términos reales del mismo; para compararlo con la variación o crecimiento de la IED que para el periodo registra un promedio de crecimiento de 26.75%, versus un 2.86% de la variación % del consumo en términos reales; es decir 9.35 veces menos.

En el caso de esta variación porcentual del consumo, observamos años en que en términos reales registraron años negativos; es decir que el consumo cayo en términos reales en los años 1990 (-4.6%), 1992 (-0.3%), 1998 (-0.8) y 1999 (-0.4%); mientras que la IED no registra por el contrario ningún periodo negativo, si decrecientes, pero ningún negativo, por otro lado si bien es cierto que en ambos casos las series presentan CV% altamente heterogéneas: CV% = 144.52% para a variación % del consumo y CV% = 172.80% para la IED; esto se debe a que para el primer caso se registran periodos negativos y en el 2do por los altos niveles y variaciones de crecimiento en años como 1995 (171.76% de crecimiento).

C. Gasto Social Presupuestado del Gobierno

Otro de los supuestos que queremos comprobar, es la afirmación neoclásica que con la llegada de recursos del exterior el estado central recibirá mayores recursos para planificar el gasto, puesto que recaudaría mayores ingresos, pero como hemos afirmado y observado anteriormente la presión tributaria no ha tenido un incremento sustancial, es mas al final del periodo se observa un descenso a 12.2% menor a su pico de 1994 donde se registro un 14.2%.

Es decir que no existe una relación entre el gasto que en el periodo registro un total de 78 818.9 millones de dólares, que en promedio por año se gasto 7 165.35 millones de U$, mostrando una tasa de crecimiento del 27.57%, 20.27 veces mayor a la tasa de crecimiento de la presión tributaria que en el periodo registro un promedio de crecimiento anual del 1.36%; lo que quiere decir que mientras el gasto presupuestado del Gobierno para servicios sociales básicos paso de 1 635.4 millones de U$ en 1990 a 10 105.9 millones de U$ en el 2000; que en cifras relativas significaba pasar de un 3.37% con respecto al gasto a 38.17% en el 2000.

Si hacemos la comparación que en esos mismos años la presión tributaria era de 10.8% (1990) y 12.2% (2000), existe una incoherencia por que se gasta mas cuando no se ha obtenido mayores recursos, esto quiere decir que o se ha incurrido en déficit y este se ha financiado con emisión inorgánica o se ha cubierto el mismo con un mayor endeudamiento; que para nuestro caso vendría a ser la explicación mas certera.

Por lo que hay que tener mucho cuidado en relacionar un mayor gasto social, con una mayor recaudación o ingresos del estado, que para este caso en especial debemos de considerar el tipo de gobierno corrupto que existía y que utilizaba los programas sociales para asegurar su re reelección, vía el clientelaje político que genero con los sectores marginales y mas oprimidos por la pobreza y extrema pobreza en nuestro país; entrar a mayores detalles es recordar a los tristemente tránsfugas de la política, la corrupción de funcionarios; el manejo de los medios de comunicación, etc; que muestra que en muchos casos estos programas solo sirven para asegurarse el poder y no para dar una solución real a la pobreza; pero esto nuevamente da pie a otras investigaciones.