EL DESARROLLO EMPRESARIAL DESDE LA PERSPECTIVA LOCAL

EL DESARROLLO EMPRESARIAL DESDE LA PERSPECTIVA LOCAL

Carlos Barrios Napurí

Volver al índice

 

 

 

 

EL ESPACIO REGIONAL COMO ESCENARIO DE LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN. LA REGIÓN ANTE EL NUEVO MILENIO

Francisco Ángel Becerra Lois
Onelia Rosa Diez Valladares
(Cuba)

Resumen

Actualmente las regiones se enmarcan en un escenario caracterizado por dos tipos de apertura:

• La apertura externa y globalización y

• La apertura interna y descentralización.

Palabras clave

Región. Espacios regionales.

Globalización-polarización.

El futuro llega demasiado aprisa

Albert Einstein

El futuro no está escrito en ninguna parte, queda por hacer

Michel Godet

Los sueños de hoy serán las realidades del mañana

José Martí

La globalización en los espacios subnacionales genera a su vez una doble acción; por un lado, un fuerte proceso de integración de los aparatos productivos, de comercialización, de comunicaciones y de infraestructura a la economía-mundo, y por otro, un proceso de creciente conflicto entre quienes entran y quienes quedan fuera de esa dinámica.

Ante este escenario, los gobiernos regionales y locales tienen el gran desafío de colocar a sus territorios en la economía-mundo de una manera moderna y competitiva y en el proceso decisional de un modo participativo y equitativo.

Los cambios asociados al proceso de globalización-polarización han originado un desplazamiento de la problemática regional hacia nuevas orientaciones centradas en desarrollar las potencialidades propias de la región, desde un enfoque orientado "en el lado de la oferta". Adquieren un lugar privilegiado la innovación tecnológica, las nuevas tecnologías, la capacidad del capital humano, el desarrollo local. En fin, se trata de alentar al máximo la capacidad de la región para lograr controlar el futuro y no sufrirlo. En ello es determinante el encuadre metodológico que se plantee la región con una perspectiva de largo plazo que no solo abarque de tres y cinco años, sino quince, veinte y más.

A su vez el sistema empresarial de una región exitosa requiere de empresarios líderes, con características que les permitan actuar en los negocios internacionales, centrados en la competitividad y la competencia globalizada y sin renunciar a su hábitat inmediato: la región, muy necesitada de la actuación de empresas eficientes y productoras de alto valor agregado. La propia región debe y puede engendrar externalidades locales para el proceso de globalización.

La región cada vez más prueba ser una unidad fundamental, sino óptima, para administrar el desarrollo económico. La globalización y las " distantes" y poderosas agrupaciones supranacionales continúan provocando un reacción en cadena: el deseo de los individuos de pertenecer a una comunidad más pequeña. Para continuar lográndolo hay que fomentar el desarrollo local mediante acciones que potencien su hardware, software, orgware, ecoware y finware subyacentes tanto en los recursos ociosos como en el capital humano, de modo que se pueda identificar nítidamente la posición competitiva de cada región y sea posible a través de un vínculo orgánico entre la dirección estratégica empresarial y la prospectiva y el ordenamiento territorial responder como ganadores a los nuevos desafíos que surgen con la globalización.

El presente trabajo toma en cuenta estos aspectos y analiza según las formas que asumen las transformaciones en el espacio regional aspectos como las actuaciones que deben seguir las regiones como resultado de la nueva dinámica de la acumulación y la competitividad regional, el papel de los sistemas productivos locales, el liderazgo empresarial ante la nueva economía, el rol del empresario global y el enfoque prospectivo que deben adoptar las regiones para alcanzar el desarrollo humano que desean y necesitan sus habitantes.

Desarrollo

La multipolaridad económica expresada en tres grandes vértices del comercio mundial: Unión Europea, E.U y el mercado unificado con sus correspondientes círculos concéntricos y Japón y el sudeste asiático; son el subproducto de un fenómeno mayor: la globalización de la economía internacional, encabezada por E.U como la única superpotencia militar y por consiguiente como el mayor polo político de importancia mundial.

Ya en los años noventa se produce una importante transformación: la descentralización, el posicionamiento internacional y el cambio tecnológico ocupan el lugar de la urbanización, la industrialización fordista y los polos de crecimiento como herramientas de política para el desarrollo regional. El Tennese Valley Authority, como símbolo del paradigma keynesiano o el Mezzogiornio italiano forman parte de las políticas regionales del pasado .

A las puertas del nuevo milenio tres tendencias interrelacionadas comenzaron a modificar las ventajas comparativas en la economía global y la fórmula para alcanzar el éxito en el desarrollo económico:

• las aglomeraciones regionales (mosaico económico global de regiones económicas que pueden abarcar multiplicidad de jurisdicciones políticas),

• los conglomerados industriales (concen¬¬traciones de empresas competitivas, complementarias e interdependientes de distintas industrias) y

• los fundamentos económicos (conjunto de recursos: trabajo calificado, con capacidad de adaptación y mentalidad empresarial, tecnología y actividades de investigación, disponibilidad de capital humano e infraestructura física y moderna y una calidad de vida elevada).

El éxito de las estrategias económicas en el nuevo milenio se basará en estos tres aspectos, cuyo aspecto más importante es su dinamismo y no su inmovilismo.

Luego, las regiones se ubican en un escenario caracterizado por dos tipos de apertura- apertura externa y globalización y apertura interna y descentralización-, de modo que los gobiernos territoriales tienen el gran desafío de colocar a sus territorios en el comercio mundial moderna y competitivamente y en el proceso decisional de una manera participativa y equitativa.

La reestructuración económica que se observa como resultado de la globalización genera importantes transformaciones económicas y sociales en los espacios regionales. La globalización en los espacios subnacionales provoca una doble acción; de un lado un fuerte proceso de integración de los aparatos productivos, de comercialización, de comunicaciones y de infraestructura a la economía -mundo, y de otro, un proceso de conflicto creciente entre quiénes quedan fuera de esa dinámica y entran en el circuito de la pobreza. Parece ser que las dos caras más visibles de la globalización son la polarización social y la mundialización financiera.

En este escenario se impone una doble visión para la región contemporánea: un cuasi-estado en lo político-administrativo y una cuasi-empresa en lo estratégico-desarrollista. Las implicaciones de esta doble visión son determinantes al plantearse una estrategia para la administración del desarrollo regional.

Desarrollo Regional que según Boisier se define como " proceso social de cambio social sostenido que tiene como finalidad última el progreso permanente de la región, de la comunidad regional como un todo y de cada individuo residente en ella".

Ello presupone necesariamente la existencia de un proceso de crecimiento económico, que se caracteriza además por los siguientes atributos:

• Un creciente proceso de autonomía regional de decisión, que significa capacidades regionales cada vez mayores para definir su propio estilo de desarrollo y para usar instrumentos de política congruentes con tal decisión.

• Una creciente capacidad regional para apropiar parte del excedente económico allí generado a fin de reinvertirlo en la propia región y así diversificar su base económica y conferir sustentabilidad a largo plazo a su crecimiento.

• Un creciente movimiento de inclusión social, concepto que denota simultáneamente, una mejoría sistemática en la repartición del ingreso nacional entre las personas y una permanente posibilidad de participación de la población en las decisiones de competencia de la región.

• Un creciente proceso de concientización y movilización social en torno a la protección ambiental y del manejo racional de los recursos naturales de la región.

• Una creciente autopercepción colectiva de "pertenencia" regional, es decir identificación de la población con la región.

En la región considerada como una cuasi-empresa el gobierno regional debe actuar como parte activa del desarrollo estratégico. De acuerdo a la interacción de estos elementos se tendrá el proyecto deseado partiendo del hexágono del desarrollo regional o diamante competitivo, que se describe continuación:

CULTURA ENTORNO

RECURSOS

INSTITUCIONES

ACTORES PROCEDIMIENTOS

Es indudable que la globalización y las poderosas y "distantes" agrupaciones supranacionales producen una reacción: el deseo de los habitantes de una región de pertenecer a ella, a su comunidad más íntima y pequeña. La región cada vez da más pruebas de ser una unidad fundamental, sino óptima para administrar el desarrollo económico, mientras que el estado-nación es cada vez más cuestionado desde arriba por muy grande para ocuparse de los asuntos locales y desde abajo por muy pequeño para los asuntos globales.

Actualmente el desarrollo de la globalización y especialmente de las comunicaciones hace caducar la definición clásica de las regiones. De la región homogénea (área geográfica), la región polarizada (relaciones funcionales) y la región plan (intereses subjetivos) se pasa a las regiones pivotales (escala DPA), las regiones asociativas (unión de unidades adyacentes) y a las regiones virtuales (asociaciones cooperativas tácticas).

Los atributos claves de las asociaciones virtuales son:

• Tecnología- Redes de contratos electrónicos.

• Excelencia- Cada socio aporta su habilidad básica.

• Sentido de la oportunidad- Pueden unirse ante una oportunidad del mercado y luego se disgregan. Segmentación geográfica de la cadena del valor.

• Confianza.

• Ausencia de fronteras.

• IDENTIDAD- fuerte sentimiento de identidad regional, propio de las regiones virtuales.

Esquemáticamente se pueden representar las características de los tres tipos de regiones de la siguiente manera:

Características de las nuevas regiones

PIVOTAL ASOCIATIVA VIRTUAL

Configuración Histórica Consensuada Contractual

Estructura Compleja Heterogénea Complementaria

Construcción Autoconstruida Por construir Selectiva

Tipo de Planificación Estratégica Gestión Táctica

Tipo proyecto Regional Estratégico Político Coyuntural

Especialidad Continua Continua Discontinua

Motivación Societal Autoafirmación Poder+Desarrollo Complementaria

Temporalidad Permanente Largo Plazo Pactada

Descentralización Territorial Territorial+Política Funcional

Sistema Decisional Perspectiva Técnica (T) Perspectiva Organizacional(O) T+O

Obviamente no todas las regiones pueden cristalizar en nuevos puntos de región, lo cual dependerá en buena medida de las decisiones de inversión de las grandes corporaciones multinacionales, por tanto la globalización acelera la formación de super-regiones y propicia el subdesarrollo.

Si los gobiernos regionales quieren ser actores relevantes del desarrollo regional deberán inventar nuevas formas de gobierno que permitan acceder a recursos de diversa naturaleza. El gran desafío de los gobiernos regionales estará en conducir a las regiones al escenario de los ganadores y ello requiere de mucha competitividad y modernidad.

El desarrollo es un proceso de objetivos múltiples. La gestión estratégica del desarrollo local persigue un equilibrio entre la equidad, la eficiencia y el equilibrio medioambiental.

El objetivo de la nueva estrategia de desarrollo regional es el desarrollo de territorios en un entorno competitivo en que los niveles de incertidumbre y tolerancia son elevados y es por ello que se potencia y fomenta la difusión de las innovaciones, la capacidad emprendedora, la calidad del capital humano y la flexibilidad del sistema productivo. Estos aspectos parecen ser la forma más adecuada de responder a los desafíos actuales.

La respuesta local a los desafíos globales se instrumenta mediante un conjunto de acciones de carácter muy diverso (Martino, Stör, Vázquez Barquero) que incluyen:

• El hardware del desarrollo local lo conforman las infraestructuras que apoyan los procesos de cambio estructural y constituyen instrumentos indispensables para el funcionamiento del sistema productivo. Entre ellos se pueden destacar las redes de transporte y comunicaciones, el acondicionamiento del suelo (polígonos industriales, parques industriales), las instalaciones de carácter social como escuelas, hospitales.

• El software del desarrollo local considera los aspectos cualitativos del crecimiento y tiene un carácter inmaterial. Considera factores como la calificación del capital humano, el know-how tecnológico e innovador, la capacidad emprendedora, la información acumulada en las organizaciones y empresas, la cultura del desarrollo. Este tipo de instrumento es crucial para fomentar las iniciativas desde una región.

• El orgware del desarrollo local es la capacidad organizativa que existe en el territorio para responder con eficacia a los desafíos que se presentan ante un nuevo escenario.

• El ecoware del desarrollo local considera el conjunto de instrumentos que organizan el uso adecuado de los recursos naturales y del patrimonio histórico y cultural existentes y es una dimensión estratégica del desarrollo. La calidad del entorno contribuya a mejorar la calidad de vida de la población y es un atractivo y ventaja comparativa para la localización de empresas.

• El finware del desarrollo local está formado por el conjunto de instrumentos financieros que se utilizan para el desarrollo estratégico de un territorio.

POTENCIAL ENDÓGENO

RECURSOS OCIOSOS

RECURSOS HUMANOS

PATRIMONIO AGRÍCOLA ADULTOS

SITUACIÓN ESTRATÉGICA TURISMO MUJERES

SECTOR FORESTAL GANADERO JÓVENES

IDENTIFICACIÓN DE LA POSICIÓN COMPETITIVA

DETECCIÓN DE RECURSOS ENDÓGENOS, OCIOSOS

En un municipio o comarca con baja densidad de población, donde los recursos naturales y el patrimonio artístico-cultural se deterioran progresivamente o la población está muy envejecida, la única salida posible es el planteamiento de una estrategia basada en mantener la población, los valores medioambientales y culturales y mejorar el bienestar.

La formación constituye uno de los ejes principales, sobre el que pivota la estrategia de desarrollo local. Es clave para el fomento de la capacidad emprendedora, las nuevas formas de gestión, la difusión del know-how tecnológico. Todos estos aspectos están en la base de todo el proceso de ajustes productivos y del empleo. Las exigencias de la competencia global exigen la formación de empresarios con mentalidad global.

Robert Reich plantea " We are living through a transformation that will rearrange the politics and economics of the coming century. There will be no national products or technologies, no national corporations, no national industries. There will no longer be national economies, at least as we have come to understand that concept. All that we remain rooted within national bordes at the people who comprise a nation. Each nation´s primary assets will be it citizens´ skills and insights. Each nation´s primary political task will be to cope with the centrifugal forces of the global economy which tear at the ties binding citizens together -- bestowing ever greater wealth on the most skilled and insightful, while consigning the less skilled to a declining standard of living".

ESTRATEGIA

Mejorar la competitividad de las empresas Aprovechar los recursos naturales, medio-ambiente, patrimonio histórico-cultural Mejorar el estado del

Bienestar: ancianos, jóvenes, mujeres

Mejorar el sector primario.

Fortalecer el tejido industrial Conservación y explotación de los recursos naturales, medioambientales y artístico-culturales Mejorar las infraestructuras básicas, hábitat y calidad de vida.

EFECTOS

Fijar la población Incentivar el empleo Mejorar el bienestar

En la competencia y el mercado global, los empresarios deben ser capaces de adoptar como factores de éxito los siguientes:

• Ser el primero: Al frente de la competencia

• Ser el mejor: Calidad en todas las fases del proceso.

• Ser diferente: Valor Añadido

• Ser la elección del consumidor: Calidad de los servicios o servicio postventa

• Ser abierto: Alianzas estratégicas

Para actuar con éxito en los negocios internacionales se necesitan una serie de características.

El siguiente test de Corporate Higher Education Forum permite ubicar a las personas en conocer si poseen esas cualidades:

TEST

Si No

1.- Eres un empresario

2.- Tienes orientación a garantizar un servicio formal y puntual.

3.- Tienes inclinaciones naturales a establecer relaciones, construirlas y mantenerlas.

4.- Ver en ti mismo una persona altamente organizada y orientada a las investigaciones.

5.- Tener un sentido de la misión de tu región y de tu país.

6.- Posees habilidades para una buena comunicación

7.- Tienes rasgos distintivos propios del vendedor o distribuidor.

8.- Eres excelente es aspectos de finanzas y negocios.

9.- Te sientes orgulloso de tus fuertes habilidades para la negociación.

10.- Tienes experiencia en la manipulación de documentaciones complejas.

11. Tienes avidez por seguir los acontecimientos políticos globales.

12.- Tienen habilidades para hablar y escribir en más de una lengua.

13.- Eres sensible a las diferentes culturas

14.- Te sientes capacitado para adoptar fácilmente nuevas ideas, aún bajo presión.

15.- Te gusta viajar o sientes curiosidad por otras culturas.

Total ( Obtiene 1 punto por cada " Si" )

RESULTADOS DEL TEST

Evaluación:

1-6 Necesita adquirir habilidades.

7-10 Muestra interés. Sin embargo, necesita incrementar los conocimientos y entrenarse para adquirir habilidades.

11-15 Tiene las características críticas para actuar exitosamente en el campo de negocios internacionales.

Estos empresarios deben poseer una serie de características. Según un estudio de Jane M. Howell y Chris A. Higgins, profesores de la Universidad de Western Ontario, las características más significativas de aquellos entrepreneurs con éxito para las innovaciones tecnológicas son:

• Alta confianza en sí mismo

• Resistencia

• Alta energía

• Potencial de riesgo

• Atracción al desafío

• Cualidades de Liderazgo

Una lista de las diez características principales del entrepreneurs según The Canandian Fundation for Economic Education (CFEE) con el apoyo investigativo de Howell and Higgins ofrece los siguientes resultados:

1. Tener un espíritu aventurero

2. Tener una fuerte necesidad de profundizar en el éxito personal.

3. Alta confianza en si mismo

4. Orientado a las metas, los propósitos

5. Innovación, Creatividad, Versatilidad

6. Persistencia

7. Trabajar fuerte y enérgicamente

8. Tener una actitud positiva

9. Previsión para tomar la iniciativa

10. Tener un fuerte sentido de compromiso.

Tanto las empresas públicas como privadas permiten a la población alcanzar niveles de vida que dependen cada vez más de sus habilidades para la competencia global. Esto depende a su vez del capital humano de los países. En la nueva economía las personas son determinantes, no lo serán los bienes o los recursos naturales. El éxito en el nuevo siglo estará en dotar a la educación de iniciativas que posibiliten lograr transformar a las personas en innovadores, creadores y empresarios globales.

Cada vez mas numerosas compañías en el Mundo se preocupan por cambios, transformaciones de las cultura burocráticas a culturas más flexibles y empresariales que son las que realmente deben impregnar a los empresarios de las diferentes regiones bajo el signo de la globalización. El siguiente es un estudio comparativo de Public Service 2000, que además muestra las características necesarias para enfrentar los nuevos desafíos en la actualidad.

La riqueza de cada nación es independiente del tamaño y del número de sus habitantes. La principal riqueza es inmaterial y está en las personas. Por consiguiente la cultura es un factor que junto al capital y el trabajo se instala en el seno de las sociedades. Aquellos elementos que se reconocen como factores de éxito en las empresas valen también para los países, las regiones, las ciudades. Son en definitiva los hombres y sus organizaciones los que diferencian cada vez más a las naciones.

De aquí la importancia de la prospectiva estratégica y su necesaria y estrecha articulación con la estrategia empresarial. En definitiva y como se ha dicho la crisis no es más que el diferencial existente entre la situación real que sufrimos y la que idealmente deberíamos estar viviendo.

Para controlar el futuro y no sufrirlo, será preciso dotarse de:

• Un proyecto movilizador

• Unos objetivos realistas y concretos

• Un encuadre estratégico

Cada vez más numerosas compañías en el Mundo se preocupan por cambios, transformaciones de las culturas burocráticas a culturas más flexibles y empresariales que son las que realmente deben impregnar a los empresarios de las diferentes regiones bajo el signo de la globalización.

El siguiente es un estudio comparativo de Public Service 2000, que además muestra las características necesarias para enfrentar los nuevos desafíos en la actualidad.

Vieja Cultura Nueva Cultura

Control Total Poderío

Rigidez Flexibilidad

Suspicacia Confianza, Credibilidad

Administrativo Gerencial

Secreto Abierto

Basado en el Poder Orientado a tareas

Orientado a las entradas del proceso

(input / process) Orientado a los resultados

Pre programado y repetido Hábil, competente, orientado a un propósito

Riesgo -Diversidad Desafía inteligentemente las amenazas

Impositivo, Mandatario Opcional

Pobre comunicación Buena Comunicación

Centralizado Descentralizado

Uniforme Diverso

Resistencia a la creatividad Fomenta la innovación

Reactivo Proactivo

Las cinco ideas claves para desarrollar una prospectiva eficaz a escala local son:

1. Adoptar una visión global y sistemática. La reflexión y el análisis prospectivo han de ser, necesariamente, realizados desde un enfoque global.

2. Tener en cuenta los factores cualitativos y las estrategias de los actores. La imposibilidad de prever el futuro con datos del pasado explica la insuficiencia de los modelos econométricos clásicos.

3. Cuestionar los estereotipos recibidos.

4. Optar por el pluralismo y la complementariedad de enfoques.

5. Movilizar los actores que posibilitan el cambio.

Hay que actuar en el presente en función de un proyecto futuro deseado.

Fases de la prospectiva estratégica

FASE O: Lanzamiento del estudio

FASE I: La situación económico y social (el diagnostico dinámico y multidimensional)

FASE II: Identificar las variables claves

FASE III: Anticipar y comprender juegos actores

FASE IV: Los escenarios prospectivos

FASE V: Elección de las opciones estratégicas.

En este proceso es muy importante lograr que los escenarios cubran todo el campo de los posibles, planteando al menos:

• Un escenario de tendencias o escenario de referencia, que corresponde al camino más probable.

• Un escenario contrastado o de anticipación.( escenario temido)

• Un escenario voluntarista por un proyecto deseable.

El gran desafío que se plantea en los nuevos tiempos exige el cumplimiento del siguiente principio:

Ordenar el territorio en un mundo abierto tomando en cuenta los siguientes requerimientos:

• Dejar de oponer el desarrollo local -del medio rural o del sistema de ciudades intermedias- al de las grandes ciudades. En una economía globalizada la relación deberá configurarse a modo de red.

• Es necesario elaborar estrategias que permita dinamizar el potencial endógeno de toda la nación, generando nuevas potencialidades que permitan la revalorización de las ciudades, las regiones y los municipios de cualquier tamaño. Para ello el entramando económico empresarial debe comprometerse con el propio territorio y en un proyecto a mediano y largo plazo.

• Deben desarrollarse políticas que coherentemente tiendan al desarrollo de servicios e infraestructuras de base: sanidad, educación, cultura, turismo - rural, cultural, ecológico, educativo, de salud, de negocios como alternativas al turismo de sol y playa. Con esto se garantiza la existencia de instituciones capaces de atender las necesidades y deseos de todos los componentes asentados en el territorio.

• Es necesario reafirmar permanente¬mente el papel decisivo de los responsables públicos, de modo que se garantice su actuación eficiente, eficaz y efectiva durante todo el período de ordenación del territorio.

Al igual que la competitividad de las empresas descansa en la calidad de las relaciones sociales que se desarrollen, la riqueza de una nación estará en su capacidad de solidaridad. La ordenación del territorio deberá ser un componente central de la regulación de una sociedad eficaz, abierta y solidaria permitiendo alcanzar:

• Una nación más dinámica y emprendedora y más equilibrada y solidaria.

• Una nación con crecimiento sostenible al servicio del empleo.

• Una nación abierta a su propia región económica y al mundo.

Consideraciones finales

1. El éxito a largo plazo de una estrategia empresarial estará articulado al éxito de una estrategia territorial. De ahí la importancia de los gobiernos locales para las empresas del espacio geográfico correspondiente.

2. El vínculo asociación virtual-región virtual demuestra que desde el punto de vista de la gestión moderna del desarrollo regional, hay bastante que aprender de las estrategias de las grandes corporaciones.

3. Los cambios mundiales (unipolaridad política, multipolaridad económica y megatendencia descentralizadora) están colocando a los territorios (organizados y complejos) en un lugar protagónico en relación al nuevo orden mundial.

4. La modernidad no logró desvincular por completo a la sociedad del territorio, no se ha completado el paso de una forma de regulación basada en la lógica horizontal a una lógica vertical. La paradoja reside en que hoy se observa una vuelta a la territorialidad, pero no la antigua y autárquica, sino altamente interactiva, como parte de redes.

5. Las empresas públicas o privadas permitirán a la población alcanzar mayores niveles de vida que dependerán cada vez más de sus habilidades para la competencia global. Esto dependerá a su vez del capital humano de los países. En la nueva economía las personas son determinantes, no los bienes o recursos naturales. El éxito del nuevo siglo estará en dotar a la educación de iniciativas que posibiliten transformar a las personas en innovadoras, creadoras y con mentalidad empresarial. Vale la pena recordar a Porter cuando afirma: “ La competencia no es el sistema que permite triunfar siempre a los más fuertes, sino el sistema que permite el triunfo sistemático de quienes saben aprovechar las oportunidades, es decir de los más hábiles”.

6. Debe explicarse y entenderse que el desarrollo regional es fundamentalmente el resultado de lo que la propia comunidad hace por sí misma, más de lo que puede hacer un agente externo determinado, incluso el estado.

Bibliografía

Aguilera Klink, F.; Castilla Gutiérrez, C., Sánchez Padrón, M. (1990): Economía Ecológica, desarrollo sostenible y ausencia de desarrollo: el contexto del desarrollo local. Revista de Estudios Regionales No. 26. 11 p.

Armstrong H, Taylor J. Regional Economics and Policy/ Harvey Armstrong, Jim Taylor.--New York: Harvester Wheatsheaf, 1993.-- p.58-73.

Baroni Bassoni, S. Territorio y modo de vida/ Revista Planificación Física (La Habana), (2) :81p, 1989

Boisier Etcheveny, S. Modernidad y territorio/ Sergio Boiser Etcheveny.-- Santiago de Chile : Cuadernos del ILPES, Publicación de Naciones Unidas, 1996.-- 130 págs.

Boisier Etcheveny, S. Técnicas de análisis regional con información limitada. Sergio Boiser.-- Santiago de Chile: Cuadernos del ILPES, 1980.-- 170 págs.

Boisier S. La gestión regional: un enfoque sistémico/ Sergio Boisier.--Camagüey. Universidad de Camagüey, [s.a].--47 págs.

Boisier, S. La descentralización: el eslabón perdido de la cadena de transformaciones productivas con equidad y sustentabilidad / Sergio Boiser...(et. Al).-- Santiago de Chile: Serie Cuadernos del ILPES, (s.a).-- 62 págs.

Boisier S. Palimpsesto de las regiones como espacios socialmente construidos/ Sergio Boisier.--Santiago de Chile: Serie Ensayos. ILPES, 1988.--55 págs.

Castells Manuel. Nuevas tecnologías y Desarrollo regional/ Manuel Castells.--Madrid: Economía y Sociedad, 1989.--22 págs.

Cuadrado Roura, J.R (1988): Políticas Regionales: Hacia un nuevo enfoque. Papeles de Economía Española No. 35. Editorial FFIES, Madrid. 27p.

(1998): Crisis económica y desequilibrios regionales. El desafío de los cambios tecnológicos. Información Comercial Española. Ministerio de Economía y Hacienda. Revista de Economía No. 609.

Dilla, Haroldo. Participación popular y desarrollo de los municipios/ Haroldo Dilla, Gerardo González, Ana Teresa Vicentelli.--La Habana: Ed \Centro de Estudios sobre América, 1993.--159 p.

FIIT skills. Global Entrepreneurship. Participant´s Manual. 1997

Figueroa, Alberto, Victor.- Reforma económica en Cuba y sus direcciones principales. Revista Contrapunto (La Habana), (5): mayo de 1995.

Furntratt- Kloep, E.F. Calidad de la vida desde el punto de vista de la gente común/ Ernst Fidel Furntratt - Kloep.-- La Habana: Ed. CREART, 1995.-- 47 pág.

Gabiña Juanjo, Prospectiva y Ordenamiento Territorial. Editorial Macombo S.A. Barcelona.España. 1998.

Gago, Alberto Daniel ( 1995) : El espacio regional como escenario de los

procesos de globalización. Revista de Estudios Regionales No. 43. 33 p.

Godet Michel, Prospectiva y Planificación Estratégica./ S.G Editores S.A. Barcelona. España. 1991.

Guevara, /E. Escritos y Discursos/ Ernesto Guevara.--La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1977. 230p.--Tomo VI.

Guevara, /E. Escritos y Discursos/ Ernesto Guevara.--La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1977. 230p.--Tomo VI.

Ilich Lenin, V. Cuestiones de la organización socialista de la economía nacional (Recopilación)/ Vladimir Ilich Lenin.--La Habana. Editorial Ciencias Sociales, 1975.--451 p.

Leal Maldonado, Jesús (1988) : La Ordenación del Territorio en la encrucijada. Papeles de Economía Española No. 35. Editorial FFIES, Madrid. 8 p.

Marx C. Fundamentos de la crítica de la economía política/ Carlos Marx.--La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 1971.--Tomo I, 199 p.

Myrdal Gunnar. La tendencia hacia las desigualdades económicas regionales en un país/ En: Teoría Económica y regiones subdesarrolladas.--México: Fondo de Cultura Económica, 1959.--52-79 p.

Rodríguez, Carlos Rafael. Letra con filo/ Carlos Rafael Rodríguez.--La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1987.-Tomo II.

Rodríguez, J.L, Erradicación de la pobreza en Cuba/ José Luis Rodríguez, George Carriazo.--La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1987.--199p.

Serrano Rodríguez, A. ( 1991) : La variable ambiental en los planes de ordenación del Territorio. Revista Situación No. 2 . 13 p.

Stohr Walter. Desarrollo desde abajo: El paradigma del desarrollo de abajo hacia arriba y de la periferia hacia adentro. En: Development from above or below .--[ s.l]: Ed. ILPES, 1981.--61-112 p.

Vázquez Barquero, A. Desarrollos recientes de la política regional. La experiencia europea. Revista Desarrollo Económico Local . (Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Vigo) 17, (131): p.6, año 1995.

Zimbalist, A. Crecimiento con equidad: el desarrollo cubano en una perspectiva comparada/ Revista Cuadernos de Nuestra América.--(La Habana), (13): [s.p], julio-diciembre/1989.