Dr. C. Carlos Manuel Cañedo Iglesias
Matritza Cáceres Mesa
ccanedo@ucf.edu.cu
Estas reflexiones teóricas, están dirigidas a los profesores que se encuentran enfrascados en realizar con eficiencia la noble tarea de la formación holística de las nuevas generaciones.
En los marcos de este documento haremos referencia a  las Ciencias que tributan a esta importante misión, haciendo especial énfasis  en la Didáctica, como ciencia que tiene como objeto de estudio el proceso  enseñanza –aprendizaje en las instituciones educativas.  
  El propósito fundamental de este material, es que  constituya una guía orientadora que facilite el trabajo de los profesores,  sensibilizándolos con los fundamentos teóricos que sostienen a la Didáctica  como ciencia. 
  Desde esta perspectiva, todo Programa Analítico de  Asignatura, debe convertirse en un documento de consulta obligada por los  profesores en el momento de estructurar metodológicamente cada unidad  didáctica, sistema de clase o clase. En tal sentido se debe considerar la  relación dialéctica que se establece entre los componentes del proceso de  enseñanza-aprendizaje: problema, objetivos-contenidos-métodos recursos  didácticos-formas organizativas-evaluación.
  Estamos conscientes de que no siempre el profesor  que elabora el Programa Analítico de Asignatura lo lleva a la práctica, por lo  que es  importante que no se interprete  como algo normativo de obligado cumplimiento en todos sus aspectos, sino como  un documento que está sujeto al análisis y adecuación de las propuestas  iniciales, a la situación particular de cada profesor, en función de las  características de los grupos de estudiantes con los que trabaja.
  Esta proyección metodológica constituye uno de los  elementos de flexibilidad curricular y al mismo tiempo, una de las vías para  actualizar sistemáticamente los contenidos programáticos preestablecidos en los  programas sintéticos en el momento en que se diseñó el Plan de Estudios, en  correspondencia con los avances de la ciencia y la tecnología contemporánea.