IMPLICACIONES CONSTITUCIONALES Y SOCIO-JURÍDICAS DE LA PROHIBICIÓN Y DESTRUCCIÓN DE LOS CULTIVOS DE CÁÑAMO EN COLOMBIA

IMPLICACIONES CONSTITUCIONALES Y SOCIO-JUR?DICAS DE LA PROHIBICI?N Y DESTRUCCI?N DE LOS CULTIVOS DE C??AMO EN COLOMBIA

Juan Carlos Sánchez Gómez

Volver al índice

 

 

 

 

4.2 MARCO LEGAL INTERNACIONAL

Las dos normativas internacionales que limitan el uso del cannabis y sus derivados para empleo médico son la “Convención sobre Drogas Narcóticas de 1961”—Nueva York— y la “Convención de Sustancias Psicotrópicas de 1971”—Viena—. Ambas consideran las sustancias naturales (cannabis y derivados) dentro del Grupo I, en el que se catalogan las que soportan un control más estricto, mientras los preparados sintéticos Marinol y Cesamet (compuestos a partir de —thc—, se sitúan en el Grupo II y III, de libre dispensación por cualquier médico. Ambas convenciones, según el informe del Centro Europeo, contemplan excepciones para el empleo de la sustancia natural bajo dos supuestos: “estudios clínicos” y “uso limitado con fines terapéuticos”, lo que también se conoce como “uso compasivo”.

El único requisito legal sería la creación de una agencia nacional que tendría los derechos de importación, exportación, venta al por mayor y mantenimiento de existencias de cannabis y su resina, así como su control de calidad y estandarización.

De forma similar, según lo establecido en la Convención en comento de 1961, se interpreta que en un país queda exenta la prohibición de cultivar cáñamo, si se considera que es la medida más apropiada para proteger la salud y el bienestar público, y prevenir el tráfico ilícito.

De hecho, Holanda, país donde los cultivos de cannabis, así como su distribución restringida, tienen fuerza legal, aspecto sobre el cual se hablará con mayor hincapié más adelante; de manera inconfundible, hace parte de la Unión Europea e incluso, se destaca por su dinámica participación en los procesos que lleva a cabo la misma y no por eso ha sido señalado de incumplir con los tratados internacionales.