POLÍTICAS Y GESTIÓN PÚBLICA PARA EL ESTUDIO MUNICIPAL: ÓPTICA ACADÉMICA

POL?TICAS Y GESTI?N P?BLICA PARA EL ESTUDIO MUNICIPAL: ?PTICA ACAD?MICA

Maria Cecilia Montemayor Marin y otros

Volver al índice

 

 

 

 

DESARROLLO DE LA VILLA DE PUERTO PRÍNCIPE. CENTRO ECONÓMICO Y CULTURAL.

Mabel de la Caridad Puertas Balbuena

INTRODUCCIÓN

La aparición de las primeras ciudades datan de la época de la esclavitud, Atenas y Cartago constituyen ejemplos de la grandeza de esas primeras civilizaciones. Sin embargo no es hasta la descomposición del feudalismo en que las ciudades se convierten en centros económicos donde se desarrollan las relaciones mercantiles.

En Cuba su aparición está estrechamente ligada a la dominación española, apareciendo primeramente las villas a las cuales se les otorga el rango de ciudades, dependiendo su desarrollo de las prerrogativas de la metrópoli.

La Villa de Puerto Príncipe fue una de la s primeras en fundarse, ocupando un lugar importante no solo desde el punto de vista económico sino cultural aportando tradiciones y valores que ayudaron a la formación de la nación cubana.

Esta investigación tiene como objetivo caracterizar el desarrollo alcanzado por la Villa desde su fundación en 1515 hasta los primeros años del siglo XIX, lo que permite adentrarnos en los antecedentes de lo que constituye hoy la Ciudad de Camagüey.

A principios del siglo XIX la ciudad se hallaba a los 21 2 latitud boreal y a los 72 15 longitud occidental del meridiano de Càdiz, a 153 leguas de La Habana, a 80 de Sanrtiago, a 19 del Puerto de nuevitas, a 11 de La Guanaja, a 14 de Vertientes, a 20 de Santa Cruz y a 14 de Jigüey. Situada entre los rìos Tìnima y Jatibonico, en una llanura cuyo terreno es arenoso. Segùn el plano levantado por el agrimensor pùblicoDon Francisco Lavallèe, su magnitud es: no contando con el barrio de La Caridad, 26 caballerìas y media de superficie y 11600 varas de periferia; uniendo el Barrio de La Caridad, 26 caballerìas y 5/6 de superficie y 16 000 varas de periferia. Puerto Prìncipe contaba de 120 calles y callejuelas con un total de 3597 casas, que son en su mayor proporciòn bajas y techadas con tejas. Estas casas componen 1027 cuadras y calculàndose cada manzana 4 cuadras, resulta haber 256 manzanas y 3 cuadras màs, cuyo sobrente proviene de haber muchas manzanas trianguñares y por esa razòn se debe suponer que el nùmero de las manzanas es superior al arriba indicado,

La villa de Santa Marìa del puerto del Prìncipe, fue fundada aproximadamente a fines de junio o principios de julio de 1515, en Punta del guincho, una lengüeta de tierra en la Bahìa de Nuevitas, aunque el historiador Jorge Suàrez Cano en “ Apuntes de Camagüey”, narra: “ El 2 de febrero de 1514 llegò el teniente Ovando y su pelotòn de jinetes a Punta del Guincho, Nuevitas, y momentos despuès, por rara coincidencia, arribaba al mismo punto el Bergantìn del Gobierno, procedente de Baracoa, con el resto de los castellanos destinados allì por Velazquez. Desembarcan èstos y reunidos todos bajo la misma cruz que allì plantò el Almirante el 18 de noviembre de 1492 se procediò a la fundaciòn de la villa”

En su emplazamiento original, la villa subsistiò poco tiempo debido a las plagas de mosquito , la escasez de agua y la aridez del suelo, Su pròxima ubicaciòn fue en las màrgenes del Rìo Caonao, lugar que abandonaron en 1528, tras una sublevaciòn de aborìgenes, para marchar hacia el centro del territorio, a su sitio actual, entre los Rìos Tìnima y Hatibonico. Estos primeros momentos fueron muy difìciles, pues al no abundar los yaciemientos de oro se produjo un èxodo de vecinos que dejaron la villa empobrecida.

En 1602 la lsla quedò dividida en dos gobiernos (Habana y Santiago), sin embargo Puerto Prìncipe quedò exento de esa demarcaciòn por tener gobierno propio, que conjuntamente con el ayuntamiento ejercìa el mando en la villa, aunque bajo dependencia del gobierno de La Habana. En 1620 la villa fue incorporada al gobierno de Santiago de Cuba, cesando la autonomìa de que disfrutaba.

Para el Cabildo elegìan anualmente un primer y segundo alcalde y cuatro regidores. Los alcaldes se encargaban de hacer cumplir las leyes y disposiciones, actuaban como jueces y presidìan las reuniones del cabildo cuando no estaba el Teniente Gobernador. A los regidores correspondìan poner en ejecuciòn los acuerdos adptados. Muy especialmente las obras de beneficio pùblico. Entre las atribuciones màs importantes de los ayuntamientos o cabildos estaba la facultad de mercedar tierras, ampliamente usada por el Cabildo Principeño , al extremo que un cronista manifiesta que:

“ A fines del siglo XVI no sòlo no quedaba en el territorio supuesto entonces a la jurisdicciòn de Puerto Prìncipe ningùn terreno que repartir ni aùn en las ciènagas de sus dos costas sino que se propasò a proferir mercedes hasta en los territorios limìtrofes de Bayamo, Sancti Spìritus y San Juan de los Remedios,” muchos de estos hatos devinieron nùcleos poblacionales: Guàimaro, Sibanicù, Moròn, Jigüey y otros.

La iglesia catòlica fue uno de los pilares fundamentales de la colonizaciòn española en Amèrica, segùn Jacobo de la Pezuela Puertp Prìncipe dependiò religiosamente del obispado de Santiago de Cuba y constituyò una Vicarìa con seis parroquias en la cabecera: la Mayor o Candelaria, La Soledad, Santa Ana, El Cristo, La Caridad y San Josè; y en los poblados, las de Nuevitas, Sibanicù, Guàimaro, San Gerònio y Santa Cruz del sur.

El 19 de septiembre de 1733 por Real Cèdula se mandò a agregar la villa al gobierno de La Habana , autorizando al Capitàn General para que nombrase Teniente Gobernador que ejerciera el mando,polìtico-militar y presidiera el ayuntamiento, en virtud de lo cual se nombrò para dicho cargo al Capitàn de Dragones de La Habana,Juan Basulto Echevarrìa . Las Tenecias de gobierno que ejercìan su funciòn tanto en causas civiles como criminales, cesaron su actividad el 31 de dicienbre de 1878.

Datos de 1778 permiten desglosar la jurisdicciòn en cinco partidos, a cargo cada uno de un capitàn pedàneo, y que eran el de la villa, Cubita, El Carmen, San Pedro y Gracias a Dios. Despuès de reiteradas gestiones del ayuntamiento, el 12 de noviembre de 1817 el rey Fernando VII concediò a la villa de Puerto Principie el título de ciudad y el derecho a portar escudo de armas.

Manuel de Jesùs Arango en sus:”Apuntes para la historia de la siempre fiel muy noble y muy leal ciudad de Santa Marìa del Puerto del Prìncipe”, publicado en 1839 señala:

“Es muy anòmala e irregular la jurisdicciòn de esta ciudad en todos sus ramos, pues no es una misma para lo civil, para la marina, para lo militar, para la real hacienda, etc, En lo civil comprende 41 partidos rurales distinguidos con nùmeros respectivos, de que son jueces pedàneos un capitàn, uno o dos tenientes y 2 ò 4 cabos de ronda, segùn su extensiòn. Hay optra divisiòn de partidos decimales que son siete: el principal de la ciudad; el del Carmen...el de San Pedro...Guàimaro con pueblo en que reside el cura, el de Sibanicù con pueblo y cura; el de Cubitas con caserìo y cura; y el de nuevitas, cuyo cura reside en esa ciudad o en el pueblo de San Miguel; (...) Es tenido por capital de la provincia central en el ramo de Hacienda y Marina por existir en ella la Intendencia, Contadurìa general y Tesorerìa del distrito; a que estàn sujetas las subdelegaciones de Nuevitas, Santa Cruz, Santo Espìritu( sic), Remedios, Trinidad, Villa Clara, Cienfuegos y Sagua La Grande y la Receptorìa de Moròn y deEsperanza, y la comandancia de Marina que ha fijado su residencia en Nuevitas y hay un delegado en esta ciudad: comprende desde ella hasta Gibara.”

En cabildo celebrado por el ayuntamiento de Puerto Prìncipe el 22 de abril de 1812 se propone la creaciòn de las Intendencias de Santiago y Puerto Prìncipe, como consecuencia de la divisiòn de la isla en tres provincias o departamentos. Sin embargo, no es hasta el 23 de marzo de 1813 que tomarà posesiòn de la recièn creada Intendencia principeña su primer intendente: Josè Vildasola Gardoquì. Esta instituciòn funcionarà por espacio de cuarenta años y al hacer un anàlisis de sus funciones se observa que la misma tenìa como objetivo principal recaudar fondos para las arcas reales, atendiendo dentro de su ramos problemas administrativos, civiles y criminales.

Esta instituciòn cesò sus funciones el 21 de octubre de 1853 en que por Real Decreto se dispone la supresiòn de departamento del centro y de la intendencia y contadurìa principal de Hacienda de la provincia de Puerto Prìncipe. La isla queda dividida en dos departamentos: Occidental y Oriental; y se nombra un intendente en La Habana y otro en Santiago de Cuba. En Camagüey se creò una subdelegaciòn de Real Hacienda.

La primera ley de 1537, dictada para el buen regimiento de administraciòn de justicia de las ciudades y pueblos españoles de Las Indias, aprueba la elecciòn de Alcaldìas Ordinarias donde no existiera gobernador ni lugarteniente.

En la villa de Santa Marìa del Puerto del Prìncipe se crearon estas alcaldìas las cuales estaban divididas en Alcaldìas Ordinarias y de primera y segunda elecciòn. Las mismas conocìan de cuestiones tanto administrativas como judiciales, en estas ùltimas atendìan asuntos civiles y criminales.

El 20 de noviembtre de 1804, la villa se divide en seis cuarteles o barrios, cada uno de ellos con un juez. Dos comisarios y un escribano, designàndose como jueces, de los tres primeros, igual nùmero de oidores y de los tres segundos el Teniente Gobernador y los dos Alcaldes Ordinarios; hasta el 30 de enero de 1955 que por Real Cèdula, pasan a ejercer estas funciones los Alcaldes Mayores, correspondiendo a estos la parte judicial en tanto que las Alcaldìas Ordinarias de las cuestiones polìtico- administrativa.

Por Real Decreto de 26 de julio de 1845 se crearon las Alcaldìas Mayoes y Asesorìas Titulares en la isla de Cuba, asì como la supresiòn de los juzgados de las Alcaldàs Ordinarias en los pueblos dionde residìan jueces letrados. En Puerto Prìncipe los Tenientes Gobernadores y alcaldes Ordinarios continuaron ejerciendo la jurisdicciòn real ordinaria de primera instancia hasta el 13 de agosto de 1850 que se establecieron dos Alcaldàs Mayores de ascenso, efectuàndose la distribuciòn de esta manera:

Se tirò una lìnea desde el Arroyo de Mèndez por las calles de La Vigìa, Reina Repùblica), Soledad ( Ignacio Agramonte) y Candelaria ( Independencia) hasta el Rìo Hatibonico, quedando las barriadas de la parte izquierda, incluso la de La Caridad y los partidos Camujiro, Maraguàn, Sibanicù, Guàimaro y Santa Cruz, enclavados en el Distrito Este; y la parte derecha de la ciudad con los partidos de Nuevitas, Mayanabo, Magarabomba. Cubitas, Caonao, Urabo, Porcayo y San Gerònimo al distrito Oeste; teniendo por lìmites,el del este las jurisdicciones de Bayamo y Las tunas y el del Oeste las de Santi Spìritus y San juan de Los Remedios. En el Distrito Oeste se instalò la Acaldìa Mayor Primera, nombràndose alcaldes a Josè Luis Gitièrrez( inrerino) y Manuel Toledo(efectivo) y en el distrito Este la Alcaldìa M ayor Segunda con Antonio Muñoz(interino) y Lorenzo del Busto(efectivo) los que tomaron posesiòn el 9 de septiembre de 1850.

Un importante òrgano de gobierno, pero con prerrogativas y funciones de mayor alcance que los cabildos, fueron las Audiencias. La màs antigüa del Nuevo Mundo fue creada en 1511 en Santo domingo y fue trasladada para camagüey en 1800 ,al ceder España a Francia su parte en la mencionada isla, segùn lo estipulado en el Tratado de Basilea (1795)

Al quedar convertida la villa en el centro de las decisiones en materia judicial, criminal y civil de la isla, su vida econòmica y cultural se vio beneficiada; ademàs creò en la poblaciòn un ambiente que se pudiera catalogar de ùnico en cuanto al respeto a las normas civiles de direcciòn de la sociedad y a la libertad.

En 1853 queda suprimida la Audiencia Principeña y sus responsabilidad la sume la Petrorial de la Habana, fundada en 1838. Debido al Alzamiento de joaquin de agüero (18519) permanece en La Habana hasta 1868 en que se instala nuevamente en Puerto Prìncipe. Su jurisdicciòn territorial comprende ademàs: San Juan de los Remedios, Sancti Spìritus, Trinidad, holguìn Manzanillo, Santiago de Cuba y Baracoa. En 1879 por Real Decreto de 23 de Mayo se restablece con categorìa territorial y abarcò el territorio Puerto Prìncipe y Santiago de cuba, y se llamò Territorial de Puerto Prìncipe(1879-1892).

El 17 de junio de 1861 el capitàn general firma un decreto disponiendo que las Tenecias de Gobierno de Puerto Prìncipe y nuevitas dependan, en cuanto al gobierno civil y econòmico, del superior civil, debido al retraso de las comunicaciones con ese gobierno.

En Puerto Prìncipe predominaron las formas tradicionales de producciòn como: hatos, corrales y haciendas comunes, rodeadas delatifundios ganaderos, con producciones extensivas de ganado. En 1827 contaba con 279 508 cabezas de ganado vacuno y la isla con 1 199 271 cabezas. Las tierras que se explotaban eran autorizadas por el ayuntamiento, se presentaban para la ganaderìa y la agricultura, pero la agricultura comercial contaba con grandes obstàculos para su desarrollo, pues no se autorizaba a muchas personas las tierras para sus cultivos, y la mayorìa de las tierras ya contaba con sus dueños, aunque no se estuvieran explotando; otro de los factores fueron las limitaciones comerciales tanto en el interior como en el exterior del paìs porque era una regiòn en la que habìa pocos terrenos para el cultivo. En 1846 la administraciòn de Puerto Prìncipe recaudò 113 840 reales y sus gastos fueron de 64 630 quedando un producto lìquido a favor del estado de 49 210 reales.

En estos años se producen reformas en el sistema tributario de la isla que afectan el cultivo y la venta del tabaco. En Camagüey hubo fuertes protestas que obligan a la Junta de Factorìa el 26 de enero de 1777 a dictar una disposiciòn facultando a los labradores de tabaco para cultivarlo extensamente en las màrgenes de los rìos, siempre que no lo hicieran los dueños de hacienda, sin perjuicio de la crianza de ganado. Esta medida fue duramente combatida por los ganaderos que criaban “sueltos” y en comunidad en sus grandes latifundios lo que trajo como consecuencia que el cultivo del tabaco decayera grandemente.

Para el sustento comùn se cultiva maìz, millo, yuca y viandas. La ganaderìa constituyò la principal fuente de riqueza del territorio, dada las condiciones topogràficas propicias para una explotaciòn extensiva, que influyò en la inclinaciòn hacia la ganaderìa de la economìa principeña y el hecho de la escasa poblaciòn de la regiòn en las primeras dècadas, por no existir la suficiente mano de obra para cultivar las grandes sabanas y bosques, donde abundaba el ganado convertido en cimarròn por quedar abandonado por los primeros colonizadores, y la monterìa de ganado fue la soluciòn.

Los pobladores de la Villa pudieron enviar, desde principios del siglo XVII, reses vivas, cueros y carnes saladas a La Habana para el abastecimiento de las flotas, que dos veces al año arribaban a ese puerto. No obstante, el mayor volumen se encausò a travès de un comercio ilìcito con navegantes holandeses, ingleses y franceses; en el que estuvieron involucrados las familias màs relevantes. Segùn Juàrez Cano todo lo que consumìa la poblaciòn era del suelo e industrias criollas, incluso el pan de harina de trigo que se cosechaba para el consumo local y exportaciòn a La Habana y Santiago; asì como cueros, carne salada y ahumada, queso, casabe. Almidòn, azùcar, aguardiente, madera, ganado y botijas de miel y manteca.

La manufactura azucarera alcanzò cierto auge a partir de la tercera dècada del siglo XVIII cuando fueron construidos numerosos trapiches en cinco zonas situadas en las cercanìas de Puerto Príncipe. Estos cuyas dotaciones tenìan entre seis y doce esclavos se encontraban en Yucatàn, el Hato de Garcìa y los montes de Tìnima al norte y Las Cuabas y Guamanaquilla al este. En 1737 molieron 47 ingenios que produjeron unos 600 panes de azùcar y alguna miel y aguardiente. A pesar de que en 1760 la producciòn de azùcar ascendiò a 759 toneladas, condiciones adversas la hicieron decaer, y en 1795 55 trapiches no pasaron de las 460 toneladas de azùcar. La coyuntura internacional, generada bàsicamente por la ruina de Haitì marcò el inicio de proceso de orientaciòn azucarera en la economìa de la isla.

Desde inicios del siglo XIX la zona occidental se habìa ido poblando de ingenios que desplazaron en un sostenido proceso a las otras actividades econòmicas que hasta entonces se habìa desarrollado en ella. Las zonas central y oriental quedaron, al menos en este momento al màrgen de dicho proceso, aunque aparecieron nuevos ingenios, especìficamente en Sancti Spìritus, Nuevitas y Puerto Prìncipe. Esto no conllevò al desplazamiento de la ganaderìa como actividad fundamental de la regiòn y su predominio fue sin duda alguna un factor influyente en la formaciòn de los principeños, quienes al decir de Manuel Moreno Fraginals, carecìan de mentalidad de plantaciòn por no tener su economìa fundamentada en el azùcar.

No obstante ser la vìa marìtima la de màs fàcil comunicaciòn de los principeños con el exterior, el territorio estaba atravesado de este a oeste por el camino real de la isla. La cabecera de la jurisdicciòn se hallaba unida con las distintas localidades por otros caminos: La Guanaja, Nuevitas, Santa Cruz del Sur y Santa Isabel de Troncones. La construcciòn del ferrocarril fue una muestra de las posibilidades econòmicas de la regiòn, donde Gaspar Betancourt Cisneros( El Lugareño) fue el inspirador conjuntamente con algunos hacendados de la zona.

Al realizar un anàlisis de la poblaciòn en el territorio tuvimos en cuenta las caracterìsticas del mismo, ya que difiere de la zona occidental donde hay un predominio de la industria azucarera asociado a sus condiciones naturales y a la entrada masiva de esclavos como vìa para incrementar la producciòn y asumir los mercados tras la ruina de Haitì.

En Camagüey dotado de extensas llanuras y con un predominio de la ganaderìa marcò un panorama demogràfico diferente a occidente. Para validar la afirmaciòn anterior recurrimos a los estudios que sobre poblaciòn se realizaron entre 1774 y 1887. Se seleccionaron los censos de 1778 y 1861, asì como el estimado realizado por Antonio del Valle en 1810 ( anexos 1 y 2)

Los datos reflejan una mayor concentraciòn de la poblaciòn en las cercanìas de La Habana. No obstante Puerto Prìncipe constituye la tercera ciudad en importancia, hacia 1778 el 83,1% de la poblaciòn residìa en la villa cabecera y en 1862 el 48,9%. La poblaciòn blanca mantiene siempre un caràcter mayoritario, la poblaciòn negra y mulata crece a un ritmo inferior a la blanca, dentro de la poblaciòn negra el componente esclavo disminuye proporcionalmente con respecto al libre aunque no deja de ser mayoritaria.

Aunque la Villa de Puerto Prìncipe se encontraba hacia el interior,podemos observar quer la misma llegò a alcanzar un desarrollo considerable de la cultura. Una importante labor la desempeño La Sociedad Filarmònica fundada en 1842 por hacendados y profesionales de la localidad. Su secciòn de mùsica organizò clases de canto y de diversos instrumentos y en poco tiempo se obtuvieron importantes resultados. El 24 de julio de 1846 se fundò la Academia de Mùsica de San Fernando cuyo alumnado lo integraban fundamentalmente negros y mulatos libres.

La Sociedad Popular de Santa Cecilia abriò sus puertas en 1864 y desempeñò un papel anàlogo al de la Filarmònica, pero sin las rìgidas limitaciones clasistas de èstas, pues entre sus asociados tuvieron cabida pequeños propietarios, empleados pùblicos y algunos artesanos, aunque con restricciones raciales. Entre las personalidades màs relevantes del àmbito musical podemos mencionar cantantes como Amalia Simone, Ana de Armas e Isabel Guzmàn; pianistas como Aurelio Sariol y Victoria Pichardo y pedagogos como los hermanos Felipe y Rafael Palau, Josè Marìn Varona y los tambièn hermanos Emilio y Eduardo Agramonte Piña.

Se introdujo la imprenta donde se publicaron periòdicos como: “El Espejo”(1812), “La Gaceta de Puerto Prìncipe (1819-1848) y “El Fanal” fundado por Antonio Freire. Este ùltimo se convirtiò en el enemigo implacable de los insurrectos al comenzar la Guerra de los Diez Años y el 23 de abril de 1872 pasò a ser el òrgano oficial del casino español, publicàndose diariamente hasta 1898.

Las letras tuvieron numerosos exponentes: Escritores y poetas de la talla de “La Avellaneda”, Aurelia del Castillo, Josè Ramòn Betancourt y Gaspar Betancourt Cisneros.

La organizaciòn màs importante de la isla fue la Sociedad Econòmica Amigos del Paìs, fundada en La Habana en 1793, integrada por intelectuales, hacendados y comerciantes, que tenìa el propòsito de promover la agricultura, ganaderà, industria, comercio y desarrollar la educaciòn de la juventud. El 27 de mayo de 1813 se creò en Puerto Prìncipe con el nombre de Diputaciòn Patròtica, constituyendo una filial.

CONCLUSIONES

La Villa de Santa Marìa de Puerto Prìncipe fue fundada el 2 de febrero de 1515, y fue desplazàndose hacia el interior del territorio debido a la escasez de agua y recursos asì como las sublevaciones de los aborìgenes que obligaron a los conquistadores a variar su ubicaciòn.

Como consecuencia de las gestiones realizadas por el ayuntamiento en 1817 el rey Fernando VII concediò a la Villa el tìtulo de ciudad, beneficiando a sus habitantes que comenzaron a gozar de algunos privilegios.

La jurisdicciòn de la ciudad era anòmala pues no era la misma para todos sus ramos, siguiendo diferentes criterios en lo civil, militar, religioso, en la marina, que hacìa que la villa se subordinara a diferentes autoridades segùn fuera el caso.

Las principales instituciones que ejercìan la autoridad fueron los Cabildos, Alcaldìas Ordinarias y Alcaldìas Mayores, atendiendo los asuntos civiles y criminales. Las audiencias como òrgano de gobierno tenìan mayor alcance y supo cultivar en la poblaciòn el respeto a las normas civiles y a la libertad,

Puerto prìncipe se caracterizò por estar rodeada de grandes latifundios predominando la ganaderìa como actividad econòmica fundamental. Constituyò la tercera ciudad en importancia y predominò siempre la poblaciòn blanca.

Hacia el siglo XIX habìa alcanzado un discreto desarrollo cultural, lo cual se evidenciò en las distintas manifestaciones culturales, sin embargo la educaciòn presentaba serios problemas ya que las pocas instituciones que existìan no contaban con las condiciones mìnimas para recibir a los educandos y por otra parte se mantenìan los viejos mètodos de enseñanza predominandio los preceptos cristianos y la enseñanza memorìstica,

BIBLIOGRAFÍA.

COLECTIVO DE AUTORES: Camagüey y su Historia, Taller de Impresión

Felipe Pérez trujillo. Camagüey, 1989.

________________: Historia de la Nación Cubana. Tomos II y III.

FREYRE, AMADO: Camagüey a través de la historia, La Habana, 1937.

FONDO DE JORGE JUÁREZ CANO: Archivo Histórico Provincial. Camagüey

JUÁREZ CANO, JORGE: Apuntes de Camagüey. Imprenta Popular, 1929. Tomo I

LEGISLACIÓN ULTRAMARINA. TomoI Imprenta de los señores Viota, Cubas y Vicente, Madrid, 1865.

PINO, GILBERTO: La ganadería en la historia de Camagüey. Universidad de Camagüey.

PORTUONDO, FERNANDO: Historia de cuba. Editorial Minerva, La Habana, 1957