POLÍTICAS Y GESTIÓN PÚBLICA PARA EL ESTUDIO MUNICIPAL: ÓPTICA ACADÉMICA

POL?TICAS Y GESTI?N P?BLICA PARA EL ESTUDIO MUNICIPAL: ?PTICA ACAD?MICA

Maria Cecilia Montemayor Marin y otros

Volver al índice

 

 

 

 

Chile silvestre “piquín” (capsicum annuum l. var. aviculare dierb.) y su impacto socioeconómico de las en la región de Linares, n, l., México

Horacio Villalón Mendoza

Fortunato Garza Ocañas

Olivia Sánchez Hernández

Juan Manuel Soto Ramos

Ramón López de León

Teodoro Medina Martínez

Moisés Ramírez Meráz

Salvador Montes Hernández

INTRODUCCIÓN

El chile piquín (Capsicum annuum var. aviculare Dierb.), es una planta silvestre que crece bajo condiciones ambientales muy peculiares en México, dentro de las que se encuentran las regiones semiáridas del estado de Nuevo León, por lo que es de gran importancia, analizar el potencial que representa esta especie para las poblaciones del medio rural, ya que el fruto representa una derrama económica importante por la posibilidad de diversidad de productos terminados para la venta al público (Soto 2000), por los miembros de la familia que pueden participar, respecto a género y edades. Además la presencia y posibilidad de colectar este recurso, hace que impacte en actividades económicas naturales del área, como en el monto de pago por jornal, disponibilidad de mano de obra, entre otros.

OBJETIVOS

El presente estudio buscó desarrollar un diagnóstico sobre el papel socioeconómico que juega esta especie vegetal silvestre en la región de Linares, Nuevo León, México, así mismo, conocer el grado de relación etnobotánica de los pobladores de la región antes mencionada con esta especie, y las condiciones de mercado del producto obtenido por las colectas en el la vegetación natural del área rural.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se diseñó una encuesta para aplicación en campo con base en las necesidades de información requerida. Se dividieron en dos tipos de encuestas, a) para aplicarse a los colectores en campo y productores b) se aplicaron a personas que manejan este producto como lo son informantes clave (acaparadores, colectores, comisariados ejidales, directores de oficinas de gobierno, entre otros).

Una vez llenados los formularios se capturaron y analizaron por medio de programas de cómputo. Para obtener el número de encuestas necesarias se utilizó la fórmula: n= p.q.t(n-1)2/e.x

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La colecta de chile silvestre se realiza principalmente en la Provincia de la llanura costera del estado de Nuevo León, México, donde predomina el matorral tamaulipeco, siendo esta actividad importante en un 25 a 45% del ingreso total en los meses de septiembre a noviembre y solamente del 15 al 20% del ingreso total en la primavera, solamente los años cuando se presentan lluvias significativas en los meses de abril y mayo.

En cuanto al autoconsumo, este producto representa un pequeña parte de sus satisfactores. El chile lo comercializan en un 97% de las veces en verde y el resto en seco rojo con producto colectado al finalizar la temporada de colecta.

Los precios del mercado son estipulados por la oferta del producto, misma que a su vez es dependiente de las condiciones ambientales, que generan la producción o no de chile piquín en el monte. El precio del kilogramo resultó estar indexado a la cantidad de chile colectado por día por colector, misma que depende de la existencia en el monte por la temporada. Variando el precio por kilogramo de chile verde fresco con cabo en 30 pesos (en plena temporada de producción) hasta 120 pesos en los extremos de la temporada (2005).

En la evaluación resultó dependiente el precio del kilogramo de chile piquín de la cantidad de chile colectado por colector por jornada, encontrando que la colecta promedio por colector experimentado es de 4.1 kg, de allí dependía el precio ($ 30.00 /kg), lo que significa una utilidad diaria de $120.00 por día. En temporada corta o en los extremos de la temporada, una colecta de 1 kg promedio significó un precio de $ 100 a $120 pesos por kg, Medina (2000) encontró precios de 70 y 60 pesos promedio para el Noreste de México.

Se observó que el 69% de los colectores comunes de chile piquín silvestre cosecha el fruto de la planta, el fruto lo colectan con cabo. El 31% de los colectores cosechas el fruto en manojos, cortando parte de la planta con el fin de realizar la cosecha de los frutos en casa y algunos de ellos lo almacenan por dos a cuatro meses en los manojos.

La venta del producto por el colector se realiza en un 46% al consumidor directamente, en un 31% de los colectores utilizan el producto para su consumo, preparación de salsas, escabeche y en seco para darle mayor valor agregado al producto y venderlo a terceros o directamente al consumidor. Un 23% de los colectores venden su producto a acopiadores o revendedores de la ciudad de Monterrey, N. L. principalmente. Los productores de cabras y ganadería extensiva que usa pastores, son los que colectan el chile en rama y es cuando las personas de la tercera edad y sobretodo amas de casa intervienen en la pisca de las ramas ya en la casa, donde no se exponen a el peligro de ser mordidos por serpientes. Los ingresos por la venta de chile silvestre son canalizados para la compra de alimentos y vestido principalmente. La venta la realizan a acaparadores de la región. Solamente la venta directa por el colector al público en la ciudad y en las orillas de las carreteras, es la que aporta desde el, 85 al 100% de los ingresos para esas familias en la temporada de fructificación del chile silvestre.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La colecta de chile silvestre se realiza principalmente en el matorral tamaulipeco, representando esta actividad hasta un 45 % del ingreso familiar total en los meses de septiembre a noviembre.

La venta del producto por el colector se realiza en un 46% al consumidor directamente. Un 31% de los colectores utilizan el producto para su consumo y un 24 % realiza la preparación de salsas, escabeche y en seco para darle mayor valor agregado al producto y venderlo a terceros o directamente al consumidor. Un 23% de los colectores venden su producto a acopiadores.

El precio del chile piquín en el mercado regional depende de su existencia en el monte, y esta a su vez del clima, que incide en la cantidad colectada por día por colector.

Se recomienda promover su cultivo para depender menos del clima y poder responder a los mercados potenciales, sobre todo el mercado internacional. Además de seguir monitoreando el impacto socioeconómico y determinar más variables de interés, para conocer mejor la relación etnobotánica.

BIBLIOGRAFÍA

MEDINA MARTÍNEZ T. 2000. El chile piquín del noreste de México, Boletín Informativo, pp. 8-37. Universidad Autónoma de Tamaulipas México.

SOTO RAMOS, J. M. 2000. Proyecto, Efecto de la intensidad de poda en la producción de chile piquín (Capsicum annuum L. var. aviculare). 7ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, Facultad de Ciencias Forestales, U. A. N. L., Linares Nuevo León México. Pág. 1-4