Dr. Mario González Arencibia
mgarencibia@uci.cu
Elaborar el diseño de una guía de  aprendizaje es una de las tareas más decisivas del profesor. El éxito del  proceso de enseñanza-aprendizaje, depende en gran medida de que quien ha de  conducir este proceso clarifique previamente los objetivos y programe sistemáticamente qué debe aprender el estudiante  (contenidos), en qué orden (secuencia), para qué (capacidades  finales de los estudiantes), cómo (metodología) y con qué medios (libros,  y materiales). Todos estos elementos, junto con el planteamiento de la atención  a la diversidad del estudiante, el tratamiento de los objetos de aprendizaje a  integrar y los criterios de evaluación configuran el proyecto curricular de la  materia a impartir. 
El diseño curricular se convierte así en  un instrumento práctico que permite al profesor realizar sus programaciones en  el aula y fuera de ella, y al mismo tiempo viabiliza que todos los agentes del  proceso docente educativo (dirección, profesores y estudiantes) puedan conocer  en cada momento dónde se encuentra el estudiante respecto al rumbo previsto,  qué correcciones generales han de plantearse y qué mecanismos de ampliación,  refuerzo o adaptación deben ponerse en marcha.
En correspondencia con lo anterior, en este diseño se presenta una guía de trabajo para la organización y desarrollo de la asignatura Ética informática, que al ofrecerlo al profesor no pretende sustituir a éste en sus funciones, sino proporcionarle un modelo de referencia útil para que cada cual elabore y desarrolle sus experiencias en esta imprescindible área de trabajo: Ética informática.