La dialéctica productor directo - medios de producción

Juan Ibáñez López

 

 

Capitulo 5: Características principales productor directo-medios de producción. La etapa de la transición socialista en Cuba.

En este parte se mezclan la teoría y la praxis revolucionaria en la transformación en la relación productor directo-medios de producción. Es decir, vamos demostrando paso a paso, la experiencia y los aportes del pensamiento Marxista cubano al respecto. Así como la lógica que ello le imprime a esta parte.

Además vemos que desde los primeros pasos de la Revolución, se puso de manifiesto la preocupación por llevar a cabo , la aproximación del productor directo a los medios de producción.

Aquí se abordan los aciertos y errores que se han cometido y las tendencias negativas que han aparecido en la lucha por lograr la aproximación del productor directo a los medios de producción.

En este capítulo, también se analizan los problemas que han surgido con la aplicación de los diferentes sistemas de dirección de la economía. que se han aplicado en el país.

Por ultimo trataremos el perfeccionamiento empresarial. Su definición y su papel, lo cual nos permitirá apreciar como se va llevando a cabo el cumplimiento del problema en la transición socialista en Cuba.

Primeros pasos en la Solución del conflicto Productor directo-Medios de producción .

El triunfo Revolucionario del 1ro de Enero de 1959 cambió en su fundamento la correlación entre las clases de nuestro país..El grupo burgués-latifundista fue arrojado del poder político y, por primera vez en nuestra historia, el poder pasó a manos de las masas populares con ésta alianza, el papel dominante correspondía a los iterases de la clase obrera y los campesinos trabajadores encabezados por el glorioso Ejército Rebelde y su dirección revolucionaria

Comenzó la más profunda y radical revolución social, que ha tenido lugar en nuestro continente. Esta revolución ha tenido, como una de sus características específicas,. Que el tránsito de la primera etapa democrático-popular, agraria y antiimperialista, a la etapa socialista, transcurrió en un periodo breve y bajo una misma dirección revolucionaria.”En lo esencial se plantea en el Programa del Partido Comunista de Cuba-el problema del poder político había sido resuelto ya para ambas etapas de la revolución desde los primeros momentos con el triunfo de la guerra revolucionaria”.(1)

La Revolución cubana presenta un conjunto de rasgo particulares y específicos que se hayan en correspondencia, con las condiciones nacionales concrétasela revolución cubana redesarrolla de acuerdo con las leyes fundamentales del devenir histórico-social descubiertas por el Marxismo-Leninismo, y confirman las tesis leninistas acerca de la revolución y de su curso ininterrumpido hasta trasformarse en Revolución Socialista.

Efectivamente, Lenin lo planteó y la Revolución Cubana confirmó que no existe una barrera infranqueable entre la etapa democrática popular y antiimperialista y la etapa socialista. En la fase imperialista del modo de producción capitalista, ambas etapas forman parte de un todo, donde puede observarse que las medidas de liberación nacional y de carácter democrático en muchos casos contienen el germen del socialismo; vale decir, que van preparando el transito hacia la transformación. Socialista. Claro está que un elemento de decisiva importancia en este proceso, lo determina quienes lo dirigen, es decir , que clase o clases poseen el poder político..

Sabido es que con el Triunfo de la Revolución de 1959,comenzó la etapa democrático-popular, agraria y antiimperialista de nuestra Revolución a la conquista del poder por la clase obrera y las grandes masas

Trabajadoras, intelectuales, artesanos, etc. Es un paso importante pero , solo el primero de la revolución socialista por el camino que conduce a dar solución a la tarea principal..Cambiar de modo radical el carácter de la propiedad sobre los fundamentales medios de producción y devolverlos a mano de sus dueños, el productor directo.

“…..el proletariado se valdrá de su dominación política---planteó C. Marx—para ir arrancando gradualmente a la burguesía todo el capital, para centralizar todos los medios de producción en manos del Estado…para aumentar con la mayor rapidez la suma de las fuerzas productivas”(2)

El poder revolucionario con el apoyo de las masas populares estableció la soberanía nacional. Fue destruido el Estado capitalista opresor, se disolvió el viejo ejército que respondía a los intereses de los explotadores nacionales y extranjeros, en fin todo el aparato represivo fue destruido y sustituido por el Ejército Rebelde alma de la Revolución triunfante, se aplicó la justicia a los criminales y a los saboteadores enemigos del pueblo, fueron confiscados los bienes malversados, se democratizó toda la vida política, sindical y; social de toda la nación cubana; fueron adoptadas diversas leyes de beneficio para el pueblo; el poder revolucionario dio respuesta a sus más a apremiantes reivindicaciones económicas y sociales y comenzó a librar una dura batalla contra la miseria, el desempleo, el analfabetismo, la insalubridad, la discriminación racial y de la mujer, la prostitución y demás y demás lacras de la sociedad neo-colonial.

En esta etapa se producen cambios profundos en la base económica, cambios que se producen con la activa participación, en la gestión de la economía nacional, de las masas trabajadoras directamente interesadas en los resultados de las grandes transformaciones que comienzan a producidse en la esfera económica .

El 17 de mayo de 1959,se efectúa la promulgación de la ley de Reforma Agraria y con ella la abolición de la gran propiedad agraria nacional y extranjera. Con la 1ra Ley de Reforma Agraria se suprimió la base económica de las relaciones den producción capitalista y gemí-feudales que dominaban en el campo cubano ,y creó las condiciones necesarias para la formación del sector estatal en la agricultura del país al mismo tiempo, junto a las grandes extensiones de tierra cultivables fueron expropiados otros medios de producción de esta esfera: edificios, tractores, máquinas, ganado, instrumentos de trabajo, etc.

Por consiguiente con la primera ley de Reforma Agraria, el joven Estado Revolucionario entregó 100000 títulos de propiedad de la tierra gratuitamente a los campesinos que trabajaban la tierra y no eran dueños, aparceros, arrendatarios , precaristas, al mismo tiempo en manos del Estado quedó el 40% del total de las tierra de la nación.

Esta Ley,--se plantea en el Programa del PCC al Tercer Congreso del partido---que inició la transformación revolucionaria de las relaciones de producción, aun cuando por sí misma no rebasaban los marcos nacionales liberadores de la primera etapa generó un proceso, que en su aplicación, condujo a sustituir en gran parte la propiedad privada sobre un medio fundamental de producción como es la tierra, por la propiedad estatal y dados los intereses de clases que dominaban en la dirección del Estado revolucionario, significó el nacimiento de un sector que en su desarrollo se convertiría en sector socialista de la economía.(3)

Toda una serie de leyes tales como. La rebaja de los alquileres de la vivienda entre un 30% y un 50 %, las tarifas telefónicas y eléctricas, se confiscan los bienes malversados introduce el control obrero en las empresas industriales perteneciente a compañías estadounidenses, en 1959 y 1960se afectan de manera directa los intereses de los monopolios norteamericanos y despertaron en ellos una furio0sa resistencia, expresada en abierta rebelión contra las leyes revolucionarias, diferentes formas de sabotajes y más tarde sanciones económicas; cese de la entrega de petróleo y de piezas de repuesto, supresión de la cuota azucarera.

La actitud, adoptada por Estados Unidos en repuesta a los primeros pasos del gobierno revolucionario cubano, fue una especie de catalizador del proceso de transformaciones revolucionarias incluidas las de la esfera económica y determinó que fueran prohibidas las actividades de las compañías norteamericanas en Cuba y nacionalizados sus bienes. Como resultado, a finales de 1960 ya estaban en manos del Estado todas las empresas, industriales y comerciales comerciales, los bancos que antes pertenecían a los monopolios estadounidenses . El valor total de los bienes de Estados Unidos nacionalizados se calculan en aproximadamente 1000 millones de dólares y el bloqueo y el bloqueo que Estados Unidos ha impuesto a Cuba ha traído para esta la perdida de más de 82000 000000 millones de dólares.

Los avances de la Revolución cubana, y la aplicación de un conjunto de transformaciones radicales, en lo político, social y económico y la firme actitud de la dirección revolucionaria, respaldada totalmente por las amplias masa s populares, ante la agresión económica de gobierno imperialista de Estados Unidos; el chantaje, las amenazas y el sabotaje de la reacción, tanto interna como externa agudizaron la lucha de clase dentro del país. El aumento de las actividades contra revolucionarias originó la replícale grado de resistencia a las transformaciones decidió en gran medida los plazos y la magnitud de la liquidación de la propiedad capitalista sobre los fundamentales medios de producción.

Ya antes de que fuera aprobada la Ley sobre la nacionalización definitiva sobre las propiedades norteamericanas(24 de octubre de 1960) habían sido expropiadas 382 pertenecientes a la llamada burguesía nacional, entre las cuales se hallaban 105 centrales azucareros, fábricas, centrales eléctricas, bancos, ferrocarriles, grandes centros comerciales, es decir todo el gran capital industrial, financiero y comercial .

El 15 de octubre de 1960 el compañero Fidel Castro Ruz, anunció el cumplimiento del P programa del Moncada. Ante la Revolución se planteaba ya, con un carácter inmediato, las tareas del socialismo y se iniciaba periodo histórico de la construcción del socialismo en Cuba”.(4)

“Unos meses más tarde el 16 de Abril de 1961, en víspera de la invasión mercenaria por Playa Girón, organizada por el imperialismo, ante la multitud de soldados, milicianos y pueblo trabajador que asistía al entierro de las victimas del bombardeo del día anterior, preludio de la agresión, el Comandante en Jefe Fidel Castro Rúz, proclamó el carácter socialista de la Revolución Cubana”.(5)

Efectivamente, durante la segunda mitad de de 1960, se habían producido en el país las grades nacionalizaciones, que tienen un carácter antiimperialista, son socialistas: es decir que, con ellas la Revolución Cubana entra de lleno en el período de transito del capitalismo al socialismo.

“Entre la sociedad capitalista y la sociedad comunista---escribió Carlos Marx---media un período de transformación revolucionaria de la primera en la segunda. A este período corresponde también un período político de transición, cuyo Estado no puede ser otro que la dictadura revolucionaria del proletariado”.(6)

Por consiguiente, en Cuba, el acelerado movimiento del transito a la socialización socialista se debió a que la conquista del poder por la clase obrera era una realidad política desde los primeros meses del triunfo de la revolución. Por ello fue que, la liquidación del gran capital privado no comenzó ni mucho menos por la vía de la formación del sector estatal capitalista, sino que condujo directamente a la creación de la propiedad de todo el pueblo sobre los fundamentales medios de producción.

De ahí que podemos afirmar, que la esencia del proceso de cambios revolucionarios qué se van produciendo en las relaciones de producción, el carácter y los métodos de solucionar las tareas concretas tenían orientación socialista ya desde la etapa popular, agraria y antiimperialista de la Revolución Cubana.

En cuanto a las formas y las vías utilizadas en Cuba con relación a la socialización de los medios de producción, es necesario señalar que la experiencia cubana tiene un conjunto de elementos, que se asemejan a la practica de otras Revoluciónese otras revoluciones de carácter popular, sobretodo a la Gran Revolución Socialista de Octubre de 1917 en la Rusia de los Zares. Igual que ésta la Revolución Cubana no se planteo como objetivo inmediato nacionalizar todas las propiedades capitalista , lo que se reflejó en los esfuerzos por aplicar formas indirectas de nacionalización como el control obrero.”

La nacionalización---escribió Vladimir I . Lenin ---debe abarcar en primer termino el capital monopolista, y que la masa restante (fundamental)

De capitalistas debía verse obligada a actuar bajo control obrero”.(7) Sabido es que durante los primeros años de la Revolución Cubana, la burguesía industrial media y pequeña, la agraria y la comercial, se convirtieron en el principal elemento de la contra revolución después de entrar Cuba en la etapa de construcción del socialismo. El comportamiento de esos grupos que poseían cierto poder económico determinó, la actitud radical que se vio obligado a tomar el Estado Socialista.

En febrero de 1962, el país se vio obligado a pasar al sistema de racionamiento en la distribución, cuestión esta que se agudizaría en los años siguientes. La esfera del comercio, adaptada a los suministros provenientes fundamentalmente de Estados Unidos, después del bloqueó y la imposibilidad objetiva de su sustitución por importaciones de otros países. La situación económica de Cuba se tornó gravísima, debido a la escasez de productos y a la necesidad de la implantación del racionamiento (libreta de abastecimiento).

Durante la primera Ley de Reforma Agraria, pasaron a propiedad privada de los pequeños agricultores solo aquellas parcelas que fueron

arrendadas y cultivadas por ellos mismos. Al abordar este problema en el Primer Congreso del Partido comunista de Cuba en el Informe Central, el compañero Fidel Castro Ruz plateó: La aspiración de los campesinos de poseer las tierras trabajadas directamente por ellos había sido satisfecha. El resto de los trabajadores del campo eran obreros agrícolas. Convertirlos en campesinos individuales incluso en coo0perativistas habría sido un retraso social con relación a un combativo sector de nuestro proletariado, como lo fueron siempre, sobre todo los obreros agrícolas cañeros.

Los hechos señalados dieron lugar primero, a la transformación de las cooperativas cañeras, en agosto de 1962, en empresas estatales agrícolas, segundo, en diciembre de 1962; pasan a propiedad estatal socialista al rededor de 5000 establecimientos de venta al por menor ,de ferretería, calzado, artículos de vestir y de uso personal. Con ello al rededor del 75% del comercio al por menor y de servicios se integran al tipo socialista de economía.

Tercero el 3 de octubre de 1963 con la aplicación de la segunda y ultima Ley de Reforma Agraria se liquidó la burguesía agraria que representaban al rededor de 10 000 individuos (fueron despojados de la propiedad de sus tierras, por apoyar a la contrarrevolución).Estos señores poseían cerca de dos millones de hectáreas de tierras, el limite máximo fijado fue de 5 caballerías. Así el sector estatal en la agricultura alcanzó el 70% de toda la tierras del país y el 60% de toda la tierra laborable del país. Ello condujo a que las fuerzas productivas en la agricultura cubana se vieran libres de las trabas feudales y capitalistas y que comenzaran a desarrollarse las nuevas relaciones de producción socialista.

Es importante, tener presente que de esta forma se va gestando en nuestro proceso revolucionario paso, a paso la unión del productor directo a los medios de producción, claro está que aun este proceso se está realizando en cierto sentido, formalmente; pero, son los inicios de esa necesaria unión o devolución de los medios de producción a sus verdaderos dueños, el pueblo.

Estos grandes cambios fueron fundamentales en esta etapa y al mismo tiempo dieron lugar a un cambio profundamente radical en la estructura económico social de la transición en Cuba. En este período el sector socialista de economía se fortaleció de tal forma que la contradicción fundamental entre el capitalismo y el socialismo había quedado superada estructuralmente, al ser eliminado el capitalismo privado como sector económico social.

 

Tabla  No 1(8)

Estructura  de la Propiedad por Sectores Económicos. Año 1963, dado en %

 

Tipo socialista

No. Socialista

Industria

95

5

Agricultura

70

30

Construcción

98

2

Transporte

95

5

Comercio Minorista

75

25

Comercio Mayorista

100

0

Comercio Exterior

100

0

Banco

100

0

 

 

 

 

 Dinámica del Crecimiento Estatal de la Economía de la República de Cuba.

(Según el valor de los fondos económicos)

 

1961

1963

1968

1970

Industria

     37

         70

        70

         70

Agricultura

     85

         95

        100

        100

Construcción

     80

        98

        100

        100

Transporte

      72

        95

       100

        100

Comercio  Minorista

    50

        75

       100

        100

Comercio Mayorista

   100

        100

       100

       100

Comercio Exterior

   100

        100

       100

        100

Banco

 

 

 

 

Nota: Se exceptúa un pequeño grupo de propietarios de vehículos de carga, unidos en un una organización especial de transporte (operadoras de fletes) que regula la utilización de estos vehículos en función de la economía nacional.(9)

Como puede observarse , una vez resuelta estructuralmente la contradicción entre el capitalismo y el socialismo, el problema fundamental consistía en el desarrollo de la construcción socialista, único modelo capas de llevar al país a la superación del atraso de sus fuerzas productivas sociales heredadas, garantizando el reordenamiento de la economía nacional, con el objetivo de asegurar el desarrollo económico sostenido e independiente, para lograr el desarrollo social y la formación de una nueva personalidad, vale decir, la creación del” hombre nuevo”.

Ante la revolución se plantean dos tareas que debían ser resueltas con premura, primero; la organización social de las nuevas relaciones de producción, segundo su regulación en las condiciones de ausencia más o menos generalizada, de una base material compatible al interior de la economía y con la pesada carga de la dependencia externa, tanto de la importación como de la exportación para la obtención de un desarrollo rápido de la industrialización.

A la contradicción antes señalada se le agregan otros obstáculos, el férreo bloqueo impuesto por el imperialismo, el atraso tecnológico de la URRS y de otros países del antiguo campo socialista, tercero; el bajo nivel de producción del excedente económico nacional y su inestabilidad asociada a los problemas de la producción agroindustrial, y las altas y bajas de los precios del mercado mundial.

En otro plano, la organización y montaje de los mecanismos económicos—organizativos y de dirección de las relaciones socialistas enfrentaba otras duras limitaciones, que carecía de personal preparado para estos fines, los pocos especialistas que poseía se habían marchado en su mayoría. Existía gran carencia de economistas, ingenieros, etc. La dirección eco0nómica fue tomada por hombres revolucionarios, sin experiencia, debían aprender sobre la marcha, la dirección de la economía y de otras actividades que se desarrollaban en el país en plena revolución..

En el primer decenio de la revolución, cuando el bloqueo era más agudo y el país se defendía desesperadamente de las agresiones imperialista, nuestra economía creció lentamente. Entre 1961 y 1965 el producto interno bruto creció a un ritmo de 1,9 por ciento al año. Entre 1961 y 1970 este ritmo de crecimiento se elevó al 3,9 por ciento .Entre 1971 y 1975 alcanzó ya un promedio verdaderamente impresionante de más del 10% de crecimiento anual”(10)

Efectivamente, a pesar que el país quedó prácticamente desmantelado, por el robo de cerebro practicado por el imperialismo yanqui y el férreo bloqueo económico impuesto el crecimiento constante del producto interno bruto fue impresionante, los resultados elevados que se obtuvieron en este periodo dan fe del gran esfuerzo realizado por nuestro país, después de 1970 en los diferentes puestos de trabajo, lográndose una mayor eficiencia en la actividad económica. Claro está que ese ritmo de desarrollo de la economía, era muy difícil de sostener por las dificultades objetivas que se le presentan al país, pues ello requiere de cantidades enormes de insumos provenientes del exterior, que excede la capacidad adquisitiva de nuestro país, unido al bloqueo imperialista. Nuestro país no posee créditos, no recibe crédito de organismos internacionales controlados por el gobierno de Estados Unidos. Al mismo tiempo se nos dificulta el acceso a la tecnología de punta.

A pesar del conjunto de problemas anteriormente señalado, en el balance señalado por el compañero Fidel Castro, en el Informe Central al Primer Congreso del Partido, se refleja el aumento de la productividad del trabajo y de la producción en las diferentes ramas de nuestra economía nacional.

En el balance de este congreso se observa un mayor desarrollo y perfeccionamiento de las nuevas relaciones de producción en formación, relaciones de producción socialistas formales porque debe señalarse que son relaciones de producción en transito al socialismo. Que han surgido y funcionan bajo la égida de un Estado Socialista. Todavía existe un bajo nivel de socialización de esas relaciones de producción.

Es necesario señalar que cada paso que la Revolución da con las medidas que ha ido tomando, están en caminados a dar solución a la dialéctica productor directo---medios de producción. Claro está que en este difícil camino se han cometido errores que por momentos nos han alejado de las metas trazadas.

El che planteaba : “El eje central de nuestros errores está en nuestra falta de sentimiento de la realidad en un momento dado, pero la herramienta que nos falto; lo que fue embotando nuestra capacidad de percepción y convirtiendo al Partido en un ente burocrático, poniendo en peligro la administración y la producción, fue la falta de cuadros desarrollados a nivel medio.”(11)

Efectivamente, pienso que todavía no hemos podido solucionar este problema de cuadros desarrollados a nivel medio, que respondan plenamente a los intereses de la revolución y del pueblo, vale decir cuadros que posean un profundo dominio de sus funciones económicas, políticas y sociales. Este problema lo estamos arrastrando desde los primeros tiempos, desde el triunfo de la Resolución.

Además de estas deficiencias y errores prácticos, existen otros que son teóricos, de los cuales han adolecido todos los países que emprendieron y los que continúan la construcción del socialismo.

Todos hablan, desde las primeras transformaciones económicas que se producen, de las relaciones de producción socialistas, como algo dado, pero, si estamos en el periodo de transito del capitalismo al socialismo, enfrascados en una fuerte lucha de “quien vence a quien”.Creo que lo más correcto es decir, relaciones de producción en transito al socialismo, o relaciones de producción socialistas en formación.

Con el objetivo de lograr la unión del productor directo a los medios de producción en nuestro país se han empleado diferentes sistemas de dirección de la economía. En los primeros años después del triunfo de la Revolución coexisten dos sistemas de dirección de la economía: El Sistema de financiamiento Presupuestario(en esencia este sistema, refrendado legítimamente en enero de 1962) consistía en liberal de impuestos a todas las empresas del Estado. El presupuesto del Estado se formaba con las entregas directas de toda la ganancia de las empresas del sector estatal, calculadas como saldo de sus ingresos y gastos, y con los impuestos al sector privado. El otro sistema existente era el calculo económico, que regía en la agricultura, el comercio exterior y en una parte de la industria.

EL Sistema de Financiamiento Presupuestario que se empleó en la industria, sin dudas constituyó un esfuerzo grande en el establecimiento de la planificación centralizada, la creación de un sistema de estadística económica y de contabilidad estructurado hasta la base, esto permitía una utilización racional del escaso personal calificado y de la técnica moderna de control y administración del país. El énfasis esencial del sistema se reflejaba en el control de los costos, y estaba organizado en empresas y unidades productivas con tecnología análoga , garantizando un control administrativo riguroso sobre ellas.

Consideramos que el sistema presupuestario es más progresista que el caculo económico y se acerca más al socialismo. El sistema presupuestario puede ser aplicado eficazmente en una economía desarrollada, pero cuando se trata de un país de nivel medio de desarrollo industria y que al mismo tiempo construye el socialismo, podemos decir, que es más viable la aplicación del calculo económico. Aunque , es bueno dejar aclarado que tanto el sistema presupuestario como en el calculo económico subsisten un conjunto de categorías económicas fundamentales tales como: planificación, costo, ganancia, rentabilidad, ganancia, precio, interés,

Hay que decir que, en los primeros años de la Revolución el sistema Presupuestario de financiamiento jugó un papel muy importante, pues se unían todos los fondos de las fabricas y “chincháles” en un fondo centralizado, esto daba la posibilidad de una centralización más efectiva de los escasos recursos del país, ello contribuía a no aumentar el desempleo, púes aquellas empresas que no eran rentables podían mantenerse con el fruto de rentabilidad de otras que si lo eran.

Se unían talleres y chincháles , lo que permitía crear empresas más grandes, colocándoles técnica más avanzada , aumentando la productividad del trabajo, disminuir los costos y obtener ganancia, etc.

“Sin embargo, el sistema presupuestario de financiamiento, indudablemente que resultaba altamente centralizado y utilizaba de manera muy rígida las palancas, las relaciones monetario mercantiles y el estimulo material”(12)

En la agricultura se estableció el cálculo económico, pues esta presentaba una serie de características muy particulares, una alta dependencia de los factores naturales hacían necesario permitirle a los eslabones inferiores un alto grado de autonomía, por ello fue que allí se implantó el cálculo económico.

Cuyos principios exigen:

1—la contabilidad de los costos y la rentabilidad de la producción.

2---la independencia económica operativa de la empresa.

3---el control financiero de la actividad de la empresa.

4---el interés material individual y colectivo en los resultados de la gestión económica empresarial.

5---la responsabilidad material por la violación de las tareas previstas en el plan.

Como puede observarse en los primeros años de la construcción del socialismo en Cuba se habían dos sistemas de dirección de la economía.

Debido a que no existía un sistema único de dirección de la economía se pretendió crear uno nuevo, es decir que se apartara del sistema de financiamiento presupuestario como del cálculo económico.

Como resultado de lo antes señalado , en la segunda mitad de los años sesenta se hallaban en débil estado, y luego dejaron de existir muchos instrumentos importantes de dirección de la economía nacional. Afínales de 1965 se había disuelto el Misterio de Hacienda y parte de sus funciones se transmitieron al Banco Nacional. A partir del segundo semestre de 1967 se suspendieron los cobros y pagos entre las empresas estatales, lo que condujo a perder el control sobre la ejecución del presupuesto del estado; el control se constituyó por asignaciones centralizadas para pagar salarios en el sector estatal, los créditos y suministros al sector privado de medios técnicos – materiales y la compra de sus productos. Ese mismo año se eliminaron, los intereses sobre los créditos y los impuestos que se cobraban a los campesinos.

Entre 1967 y 1970 se presentaron problemas que reflejaban el subjetivismo y el voluntarismo en la dirección de la economía, lo que provocó que no se reconociera la existencia de las leyes económicas del socialismo. Se dejó de pagar las horas extras, se plantó el horario por conciencia, todo esto por supuesto tuvo una influencia decisiva en la ley de la distribución con arreglo al trabajo se desvinculo salario de la norma; al no aplicase adecuadamente la distribución socialista, aparece el igualitarismo en la distribución , estos errores condicionaron el desestímulo al trabajo, las indisciplinas laborales, el descenso de la productividad del trabajo, lo que repercutió en el nivel de satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de la sociedad en formación.

En este periodo, también se estableció la ley 270 que garantizaba a los trabajadores y miembros del colectivo, vanguardia, una pensión por concepto de jubilación con un monto igual al salario que recibía.Esta medida era insostenible, errónea en lo económico y no respondía a una concepción clara de la construcción del socialismo, pues no reconocía de hecho el carácter objetivo de las leyes económicas que rigen esta etapa del desarrollo social.

Todas los errores , antes mencionados lejos de acercarnos a la construcción del socialismo, nos alejaban más y más y al mismo tiempo nos alejábamos cada vez más de la unión del productor directo a los medios de producción, los problemas antes mencionados fueron producto del no cumplimiento de las mediaciones objetivas, y de una amplia democracia que permitiera al trabajador en su actuación diaria discutir los planes y proyectos que debía ejecutar como dueño de los fundamentales medios de producción.

Otro error cometido en estos años fue que al sustituir las relaciones monetario—mercantiles entre las empresas por el sistema de balance material, cuyo control corría a cargo del departamento técnico – material de JUCEPLAN, EL banco nacional perdió la posibilidad de controlar los gastos monetarios. El nuevo registro económico se basaba prácticamente solo en índices cuantitativos naturales.

Este sistema de dirección redujo la acción de las palancas económicas y el papel del estimulo material de los resultados de la producción, lo q que tuvo consecuencias que repercutieron en el bajo nivel de productividad del trabajo y al mismo tiempo afectaron el ritmo de desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad en formación.

 


1-Programa del PCC. Al 3ser. Congreso, Editora Política, La Habana, 1986, pagina 29.
2-Ibedim paginas 29 y 30.
3-Carlos Marx y F.Engels, OE, en dos tomos, tomo dos Manifiesto del, Partido, editorial Progreso Moscú 1971, pagina 38.
4-Programa del Partido Comunista de Cuba al tercer Congreso, Editora Política, La Habana,1986,pagina 11.
5-Ibedim pagina 11.
6-Ibedim pagina 11.
7-Carlos Marx Critica al Programa de Gotha,OE, en tres tomos, tomo3,Editora Política, La Habana1978, pagina 23.
8-Colectivo de autores: Libro lecciones de economía Política de la construcción del socialismo, Editorial Pueblo y Educación, ciudad Habana 1992pagina102 .
9- Ivan Olieinik, manual de economía Política del socialismo, editora Política, l Habana, 1976, pagina
10-Fidel Castro, Informe Central al Primer Congreso del PCC.La Habana 1975, paginas 62, 63.
11-Ernesto Che Guevara, El cuadro columna vertebral de la Revolución
Imprenta central de las FAR, la Habana,1986, pagina 6.
12-Fidel Castro, Informe Central al Primer Congreso del PCC,Editora Política, la Habana 1975, pagina 95.
 


Google
 
Web eumed.net

 

Volver al índice de La dialéctica productor directo - medios de producción

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"