¿Buscas otro libro?
Buscalo aquí:
Amazon Logo





 

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

Esta página muestra solo parte del texto y carece de gráficos, fórmulas, tablas y formato.
Libro completo en formato DOC (150 páginas, 985 Kb)

Lecturas sobre Crecimiento Económico Regional

Mario Alberto Gaviria Ríos y Hedmann Alberto Sierra Sierra
 

 

INTRODUCCIÓN



Una de las principales diferencias entre la nueva generación de estudiosos del crecimiento económico y la de los años sesenta es el interés actual por los temas de carácter empírico. De manera contraria a la época anterior, cuando la teoría del crecimiento se sumergió en un mundo matemático de alta complejidad y reducida relevancia, los nuevos economistas del crecimiento se han dejado guiar por los datos y las experiencias reales de los distintos países y regiones del mundo.

El producto de esa nueva orientación ha sido una amplia literatura empírica, concentrada en dos grandes temas: La convergencia económica y los determinantes últimos de la tasa de crecimiento a largo plazo; y ella se ha basado fundamentalmente en datos de corte transversal entre países, siendo menos numerosos los trabajos empíricos sobre crecimiento y convergencia regional (Sala-I-Martin, 1999).

Lo anterior a pesar que, para la teoría del crecimiento, los análisis de convergencia entre regiones resultan más prometedores pues, de hecho, las regiones comparten una serie de características comunes (agentes económicos con preferencias similares, instituciones y sistemas impositivos y legales parecidos, sistemas educativos y de salud similares, empresas que enfrentan funciones de producción relativamente semejantes, entre otras) que normalmente no se presentan entre países.

En respuesta a esa situación los documentos incluidos en este texto centran su análisis en los problemas del crecimiento regional, teniendo como referencia básica el caso de Risaralda, una entidad territorial departamental que está localizada en el centro-occidente de Colombia en la región conocida como el “eje cafetero”; es uno de los departamentos más jóvenes, creado por la ley 70 de 1966, y tiene una población aproximada a los 750.000 habitantes.


El departamento tiene una extensión de 4.140 Km²., está conformado por una zona central de topografía ligeramente ondulada a una altura inferior a los 2000m. El territorio es en su mayoría quebrado y está atravesado por las cordilleras Central y Occidental; la primera de ellas supera los 4.500 m en los nevados de Santa Isabel y Quindío y la segunda alcanza los 4.000 m en el Cerro Tatamá; las dos cordilleras están separadas por el cañón del río Cauca.

Es un departamento eminentemente cafetero. Produce también maíz, caña de azúcar, plátano, soya y sorgo. Tiene importantes industrias textileras y de confecciones, alimentos, bebidas, tabaco y papel. Las actividades económicas de la región se concentran en la prestación de servicios, especialmente el comercio que es favorecido por ser su capital la ciudad punto intermedio entre las principales urbes del país como Calí, Medellín y Santa fe de Bogotá, lo mismo que entre las ciudades intermedias de Ibagué, Manizales y Armenia.

Para abordar el estudio del crecimiento económico de esta región, en un primer capítulo se revisa el debate teórico orientado a identificar cuales son los factores que pueden contribuir a aumentar los niveles de crecimiento dentro del contexto de los países en desarrollo. Esta parte se inicia con la respuesta neoclásica al problema del crecimiento, para continuar con el planteamiento de las teorías del crecimiento endógeno. Posteriormente se analiza el impacto de la apertura a la luz de esas teorías, haciendo énfasis en la situación de los países latinoamericanos.


En el segundo capítulo se asume el estudio del crecimiento regional de corto plazo. A partir del supuesto de que algunas regiones pueden reaccionar con más fuerza que otras a los comportamientos de las variables macroeconómicas nacionales, tales como cambios propiciados por la política económica, variaciones en los precios relativos y/o innovaciones tecnológicas, en este aparte se exploran las características del ciclo de la economía risaraldense en los períodos 1980 – 2002.

Para ello se evalúa en que medida el ciclo productivo de Risaralda ha estado relacionado con el patrón nacional o si, por el contrario, ha estado fundamentalmente determinado por eventos particulares del departamento y/o por los cambios en las condiciones económicas internacionales, especialmente en lo que tiene que ver con la evolución del mercado internacional del café. Se encuentra que el ciclo regional ha tenido una mayor duración promedio y una mayor volatilidad en comparación al ciclo nacional, lo que confirma la hipótesis inicial.

El tercer capítulo se centra en el estudio del crecimiento económico de largo plazo. Al revisar la literatura empírica sobre los determinantes del crecimiento de las economías se observan dos enfoques básicos; de un lado, los estudios de contabilidad pura derivados del modelo tradicional de Solow intentan cuantificar las fuentes inmediatas del crecimiento, a partir de las tasas de evolución de los distintos factores productivos ponderadas por sus participaciones en el ingreso. De otro lado, los estudios que utilizan técnicas estadísticas para cuantificar los efectos de distintas variables sobre el crecimiento recurren a las series de tiempo y/o al uso de ecuaciones de convergencia.

Cuando se trata de concentrar el análisis en los determinantes de largo plazo del crecimiento de una región resulta pertinente acudir al estudio de series de tiempo. En coherencia con ello, en este capítulo se busca responder a la pregunta sobre ¿cuáles han sido los determinantes del crecimiento económico risaraldense durante el período 1980 - 2001? Para ese propósito se parte de un modelo Solow - Swan ampliado, inicialmente propuesto por Mankiw, Romer y Weil (1990), como base para interpretar el crecimiento de la economía. Dicho modelo es levemente modificado, para contrastar las hipótesis de Kaldor y Schumpeter y la llamada "Ley de Verdoorn" en la explicación del crecimiento económico del departamento.

Finalmente, en el capítulo cuarto se hace una revisión de la teoría sobre la relación entre comercio exterior de productos manufacturados y crecimiento económico, para lo cual se enfatiza en la perspectiva predominante de la literatura reciente que sugiere que el crecimiento de las exportaciones manufactureras genera rendimientos crecientes en los sectores relacionados, según la llamada "Ley de Verdoorn", y externalidades en los sectores no exportables. De manera complementaria se explora la evidencia empírica acumulada, con especial atención en el caso colombiano, y se aportan algunos resultados de nuevos ejercicios para los ámbitos nacional y regional.
.


 


Google
 
Web eumed.net

 

Volver al índice de CRECIMIENTO ECONÓMICO REGIONAL

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"