¿Buscas otro libro?
Buscalo aquí:
Amazon Logo





 

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

Esta página muestra parte del texto, pero carece de formato, notas, fórmulas, esquemas, tablas o gráficos.

Pulse aquí para bajarse el libro completo en formato DOC (136 páginas, 660 Kb)

La Inversión Extranjera Directa (IED)
y la crisis económica cubana



Leandro Venacio

INTRODUCCIÓN

1.5- Marco teórico – metodológico

El marco teórico se plantea desde la visión del Dr. Raúl Bernal Meza, el mismo afirma que: “La desintegración y desaparición de la URSS; una de las dos superpotencias que había diseñado el orden de posguerra, implicó una doble desintegración. Por una parte, la de la URSS y su bloque; por otra, la de un modelo político, ideológico y de organización económica, industrial y comercial, cuya dimensión fue la de un cambio estructural del sistema internacional”.

La caída de la URSS y su posterior desintegración tuvo un contexto interno que la posibilitó: la parálisis del sistema político y la crisis económica derivada del enfrentamiento interno, por mantener el sistema, y externo, por la lucha de poder global. Pero fue sin duda el contexto externo, con sus componentes endógenos y exógenos, el factor decisivo.

“Las consecuencias de la desintegración, con las cuales ingresamos a la última década del siglo XX, son la incertidumbre, la transición y la inestabilidad, las cuales constituyen el marco estructural determinante.”

Los efectos de la desintegración de la URSS, hacen que el escenario internacional se identifique con la incertidumbre. La seguridad de una economía militar que contrasta con una inestabilidad hegemónica de la economía (comercio, finanzas y tecnologías); una coyuntura de mundialización /desnacionalización de la actividad económica, con la debilidad de los mecanismos político-institucionales de regulación a nivel mundial; el ascenso del regionalismo económico y las dudas que generan los posibles marcos de gobernabilidad internacional, marcan el sistema internacional en su conjunto.

Otro aspecto importante a señalar, son los impactos políticos-ideológico, que se articulan en torno a las tendencias de la globalización. “En el pasado, el surgimiento de modelos de acumulación contestatarios al capitalismo se constituyó en una potencial alternativa al proceso de expansión de la economía capitalista. Esta alternativa se hizo más fuerte sólo cuando la URSS formalizó la organización de un esfuerzo imperial, ideológico, político y económico después de la Segunda Guerra Mundial. La caída del mismo y la desaparición de las economías centralmente planificadas constituyen los aspectos políticos de esta nueva etapa de expansión de la economía-mundo.”

“La globalización, como perspectiva ideológica, impulsa la aplicación de políticas, por parte de los países en desarrollo, tendientes a que sus políticas económicas se ajusten a estas realidades de la mundialización, cuestión que se traduce en demandas por la apertura, desregulación y eliminación de trabas al ingreso de bienes, servicios, los movimientos de capitales y las transferencias de tecnología, asociados con profundos cambios en la naturaleza y relaciones entre sociedad, estado y gobierno.”

Aunque la globalización alcanza a casi la totalidad de los parámetros de la vida en sociedad, los aspectos más evidentes se advierten en el campo de la economía internacional. “La globalización económica, como proceso autónomo de la realidad política y económica internacional, implica la desnacionalización de la actividad económica, ya que los espacios de producción, inversión y transferencia tecnológica no son delimitados por la nacionalidad o por las fronteras estatales.”

“El Estado actúa de menos en menos como protector en la transferencia de impactos desde la economía mundial hacia la economía nacional y de más en más como un estimulador de la adaptación de la economía nacional a la economía mundial.” La modificación de la política comercial no se produce, necesariamente, por la modificación de las fronteras o de la soberanía territorial, sino por las imposiciones de la globalización, cuyo riesgo entraña quedar fuera del sistema.

Este escenario de cambios alteró las decisiones estratégicas de los gobiernos de los países subdesarrollados y de las corporaciones transnacionales, cambiando el marco institucional del sistema de comercio mundial y de los modelos globales de inversión extranjera directa (IED).

“La globalización, conducida por las corporaciones transnacionales, implica que la IED estructurará crecientemente las relaciones económicas internacionales, transformándose en un determinante importante de los flujos financieros y tecnológicos, sustituyendo a muchas naciones este papel.”

La IED se constituye en pieza clave de definición de las formas de la nueva economía mundial y en una de las fuentes de capital más importantes para las economías en desarrollo.

El destino de los países en desarrollo en general se juega en el carácter de la inserción en el sistema de comercio internacional. Así, la respuesta de sobrevivencia de Cuba es estimular y alentar la IED, creyendo que ella constituye una de las fuentes fundamentales para absorber recursos destinados a la modernización y expansión de su economía.

La tesis comprende tres capítulos. En el primero se presenta una visión general de los antecedentes históricos, los cuales nos permiten establecer cuál fue la situación económica y social al inicio de la Revolución y la posterior vinculación con la URSS. Se examina, en el segundo, cuál es el escenario interno e internacional al que se enfrenta Cuba ante los cambios globales. En el tercero se profundiza el análisis describiendo cuál fue la visión cubana de la crisis, y ante tal dificultad, cuáles eran las fuentes de crecimiento, financiamiento y tecnologías que permitan salir de tal situación, y a partir de ello, determinar cuál fue el fin de la apertura al capital extranjero; cuáles fueron las reformas adoptadas para atraer la inversión, su evolución e impacto, y cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentó. Se describen cuáles han sido los efectos de las medidas adoptadas, con sus logros, restricciones y retos futuros. Por último, se presentan por separado el anexo 1 vinculado a la Ley número 77 que corresponde a la Ley de la Inversión Extranjera Directa y el anexo 2 que hace referencia a los Acuerdos de Protección de Inversiones firmado por Cuba.

En la elaboración del la tesis se contó con una amplia bibliografía, como con trabajos de la CEPAL, del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC), del Centro de Investigación de la Economía Mundial (CIEM), del Instituto Nacional de Investigación (INIE), del Centro de Investigación de la Economía Internacional (CIEI), y del Anuario Estadístico de Cuba; y entre la bibliografía de mayor referencia deben señalarse: Claves del Nuevo Orden Mundial y América Latina en la Economía Política Mundial (Raúl Bernal Meza), El despliegue de un conflicto (Ana Julia Faya – Pedro Pablo Rodríguez), Cuba: Construyendo Futuro (Compiladores: Manuel Monereo – Miguel Riera – Juan Valdés), Breve Historia Económica de la Cuba Socialista (Carmelo Mesa-Lago), América Latina el Caribe y Cuba en el contexto global (Compiladores: Carlos Oliva y Andrés Serbin), Anuario de Integración Latinoamericana y Caribe (Publicación seriada de la Red de Integración Regional), Cuba: la reestructuración de la economía (Julio Carranza – Luis Gutiérrez – Pedro Monreal), Libro electrónico de Cuba: Período Especial (Sitio Web del Centro de Información para la prensa, de la Unión de Periodistas de Cuba). Sumado a esto, un importante material obtenido de ponencias presentadas en la Latin American Studies Association (LASA) así como también de la Revista Cuba socialista, Bimestre Cubana, Carta Internacional, Cuba: Investigación Económica y Cuba Siglo XXI.

Los trabajos antes mencionados han sido publicados en su mayoría por: Alejandro Aguilar Trujillo, Enrique Baloyra, Juan del Águila, Elena Álvarez González, Julio Carranza Valdéz, Pedro Monreal González, Mauricio de Miranda Larrondo, Mario Fernández Font, Ángela Ferriol Muruaga, Miguel Figueras, Rafael Hernández, Francisco León, Irma Marquetti Nordase, Omar Pérez Villanueva, Antonio Romero, Luis Suárez Salazar, Juan Valdéz Paz y Juan Triana Cordovi entre otros.


Google
 
Web eumed.net