Google
En toda la web
En eumed·net





8. Aplicaciones de la teoría del consumidor a la elección de ocio

 

La teoría y el análisis empírico nos han mostrado que los individuos producen y consumen teniendo como restricciones el ingreso y el tiempo. Ya hemos visto cómo el ingreso se puede considerar de forma exógena, sin exigir una mayor formalización. Sin embargo, debemos preguntarnos, por un lado, de dónde sale el ingreso, y por otro, cómo influye en el tiempo cuando los consumidores toman este tipo de decisiones.

Existen límites en las restricciones para asignar el tiempo en ocio y trabajo. Como anota Hamermesh (1998), existen restricciones biológicas, culturales e históricas que hacen que los consumidores asignen el tiempo entre ocio y trabajo. Aparte de estas restricciones no económicas, cambios en el precio del tiempo pueden inducir a cambios en las restricciones de ocio y trabajo. Por esta razón, un incremento en el valor del tiempo producirá restricciones en las interacciones entre la familia, los colegas, etc. Como observa Hamermesh, no solamente ha habido un cambio en las horas trabajadas en este siglo, también ha habido un cambio importante en franjas horarias no tradicionales, como de las 6:00 a 7:00 A.M y de las 5:00 a 6:00 P.M. La tendencia hoy día consiste en trabajar más horas en pocos días, lo que ha llevado a que se pase de semanas de trabajo de seis a cinco días, como se puede observar en la gráfica:  

(Para ver el capítulo completo en formato PDF pulse aquí)

8.1. El efecto de las herencias sobre la oferta laboral

El efecto de la herencia sobre la oferta laboral se conoce también como la hipótesis de Carnegie [Holtz-Eakin, Joulfaian, Rosen (1993)]. Según esta hipótesis, una mayor herencia disminuye la oferta laboral individual. En particular, los autores muestran que una persona que recibe una herencia de U$150.000 está cuatro veces más dispuesta a no trabajar que una persona que recibe una herencia de U$ 25.000. La hipótesis es importante en el sentido de que la corroboración de la misma es consistente con la hipótesis de que el ocio puede ser tratado como un bien normal. Sin embargo, su importancia no sólo radica en términos de la verificación de la normalidad del ocio, también puede observarse cómo influye en el ciclo de vida a través de la decisión de trabajar. Holtz-Eakin, Joulfaian y Rosen (1993) encuentran los siguientes resultados:

(Para ver el capítulo completo en formato PDF pulse aquí)

8.2. Restricciones no lineales y restricciones sobre las horas

Cuando en un país existe un sistema de impuestos complejo y seguridad social, ello origina restricciones no lineales, ya que las relaciones marginales cambiarán con el ingreso:

Dado que los sistemas impositivos no son lineales, los incrementos marginales aumentan con el ingreso produciendo una restricción no lineal en la participación de la fuerza de trabajo como se observa en la gráfica (8.5). La pendiente dependerá de la relación entre los ingresos, la existencia de patrimonios superiores a un monto determinado por el gobierno, loterías, la existencia de herencias y del número de dependientes. Por ejemplo, para el año 2000 el gobierno Colombiano estableció la siguiente tabla de retención en la fuente, declaración de renta y complementarios:

8.3. Restricciones sobre las horas trabajadas

La duración del día de trabajo ha cambiado sustancialmente como lo observa Costa (1998): pues de 10 horas en 1880 se pasó a 8 horas en 1940 y a menos de 8 horas en 1991 en U.S.A. Estos cambios son explicados por cambios tecnológicos como la electrificación, lo cual se traduce en cambios en la demanda por días de trabajo de las firmas; y en gran medida estos cambios se deben también a cambios en la legislación. Costa(1998) también muestra que para la población masculina entre 25 y 64 años, la elasticidad del salario con respecto a las horas trabajadas pasó de - 0.536 en 1890 a 0.104 en 1991. Cabe anotar también que las desigualdades en ingresos entre los deciles 9 y 10, entre 1973 y 1991, son atribuibles a diferencias en las horas trabajadas.

Debido a factores tecnológicos y legislativos, muchos trabajadores no tienen una completa flexibilidad al elegir las horas que desean trabajar. Esto afecta, al menos en el corto plazo, la elección efectiva entre trabajar un día, una semana o no trabajar. Para examinar cómo influye esta restricción, supongamos que el número de horas por semana es fijo a un nivel (independiente si trabaja un día, una semana o un año). Si el individuo decide trabajar, la restricción presupuestaria será:

(Para ver el capítulo completo en formato PDF pulse aquí)

8.4. Asignación del tiempo para dormir

Como hemos visto hasta ahora, los consumidores asignan su tiempo entre las más diversas actividades, incluyendo el tiempo para dormir. Parece existir un consenso de que las necesidades de dormir vienen determinadas biológicamente, razón por la cual su análisis no debe ir más allá. En la mayoría de estudios de oferta de trabajo individual se asume implícitamente que es fija la cantidad de tiempo asignado entre trabajo-ocio-dormir [Michael (1973), Heckman y MaCurdy (1980), Deaton y Muellbauer (1980)]. Sin embargo, la cantidad de trabajo que un individuo ofrece podría ser variable si el tiempo usado para dormir cambia de semana a semana y de año en año. Esto podría ser así, si la variación en el tiempo usado para dormir cambia como respuesta a cambios en los incentivos económicos. Webb (1985) encuentra que la presencia de niños en el hogar reduce la duración del sueño y que las personas duermen menos en los días de trabajo que en los fines de semana. De igual forma Biddle y Hamermesh (1990) encuentran que una hora adicional de trabajo reduce el tiempo para dormir en aproximadamente 10 minutos.

(Para ver el capítulo completo en formato PDF pulse aquí)

8.4.1. Demanda de tiempo para dormir

Cuando las personas no derivan utilidad de dormir y este hecho no tiene impacto sobre la productividad del trabajo, entonces la elección de un consumidor es simple: La duración del sueño es igual al mínimo biológico necesario T*B el cual variará dependiendo de las elecciones que las personas realicen en torno a la asignación de su tiempo.

Para algunos individuos se puede asumir que el sueño es un bien intensivo en tiempo y que su consumo produce utilidad como lo hacen otros bienes. Particularmente, será un bien que toma solamente tiempo y no bienes, aunque reduce la cantidad de tiempo disponible para producir ingresos salariales24. Suponga que el salario de mercado Wm sea:

(Para ver el capítulo completo en formato PDF pulse aquí)

8.4.2. Efecto sustitución y efecto ingreso en la demanda de tiempo para dormir

A continuación analizaremos qué sucede con el tiempo para dormir ante un cambio en los incentivos económicos. Suponga que I sea la situación inicial sobre la línea AC. en la gráfica 8.8, entonces un incremento en W produce una rotación hacia afuera partiendo desde A hacia AF, en la gráfica 8.8. El efecto es contrario a lo que sucede en el caso tradicional donde un incremento en el precio del bien sobre el eje horizontal produce que la línea de presupuesto gire desde CA hacia CG. La diferencia entre CG y FA consiste en el efecto ingreso extra cuando se reasigna el tiempo total. De esta forma, el efecto sustitución ante un cambio de salarios será el movimiento de I a IV mientras el efecto ingreso será de IV a II y no de IV a III como se observa en la gráfica:

(Para ver el capítulo completo en formato PDF pulse aquí)


Bibliografía

ABBOTT, M AND O, ASHENFELTER. (1976). "Labor supply, commodity demand, and the allocation of time", Review of economics studies, vol. 43, pp.389-411.  

ANDRÉS, JAVIER; JAUME GARCÍA Y SERGIO JIMENEZ. (1989). "La incidencia y la duración del desempleo masculino en España", Moneda y credito,189, pp.75-124.  

BECKER; G. S. (1965), "A theory of the allocation of time", Economic Journal, vol.75, pp. 493- 517.  

BIDDLE, J.E AND D.S, HAMERMESH. (1990). "Sleep and the allocation of time", Journal of political economy, vól.98, núm.5, pt.1, pp.922-943.  

COSTA, D.L. (1998). "The unequal workday: a long-term view", The American economic review, vol.88, num.2, pp.330-334.  

DEATON, A AND MUELLBAUER, J. (1980). Economics and consumer behavior. Cambridge University Press (1989).  

GREEHALG, C. (1980). "Participation and hours of work for married women in Great Britain", Oxford Papers, vól.32, pp. 296 - 318.  

GRONAU, R. (1973). "The effects of children on the housewife: value of time", Journal of political economy, vol. 81, supplement, pp. S168 - 99.  

HALL, R.E. (1973). "Wages income and hours of work in the U.S. labor price" en Cain, B y Watts, H (Comps.), Income maintenance and labor supply, Chicago.  

HAM, J.C. (1977). "Rationing and the supply of labor: an econometric approach" en Deaton, A and Muellbauer, J (Comps.) Economics and consumer behavior, (1989), Cambridge, Cambridge University Press.  

HAMERMESH, D.S. (1998). "When we work", The American economic review, vol.88, num.2, pp.321-325.  

HECKMAN, J.J AND T.E, MACURDY. (1980). "A life cycle model of female labor supply", Review of economic studies, vól.47, Jan, pp.47-74  

HOLTZ-EAKIN, D., D, JOULFAIAN AND H.S, ROSEN. (1993). "The Carnegie conjecture: some empirical evidence", The quarterly journal of economics, may, pp.413-435.  

MINCER, J. (1970). "The distribution of labor incomes: a survey with special reference to the human capital approach", Journal of economic literature, vól.8, pp.1-26.  

MICHAEL, R.T. (1973). "Education in nonmarket production", Journal of political economy, vól.81, núm.2, pt.1, pp.306-27.  

OWEN, J.D. (1970). "The demand for leisure", Journal of political economy, vol. 79, pp.56-76.  

PENCAVEL, J. (1998). "Assortative mating by schooling and the work behavior of wives and husbands", The American economic review, vol.88, num.2, pp.326- 329.  

PHLIPS, L. (1978). "The demand for leisure and money", Econometrica, vol. 46, pp.1025-43.  

SPENCE, M. (1973). "Job market signaling", Quarterly journal of economics, vol.87, pp.355- 79.  

STIGLITZ, J.E. (1975). "The theory of screening, education and the distribution of income", American economic review, vól.65, pp.283-300.  

URIBE, J.I. (1998). "Duración del desempleo: un modelo de determinantes y su aplicación al área metropolitana de Cali", Tesis doctoral no publicada, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada III, Universidad Complutense de Madrid.  

WEBB, W.B. (1985). "Sleep in industrialized settings in the Northern Hemisphere", Psychological reports, 57, Oct, pp.591-98.

(Para ver el capítulo completo en formato PDF pulse aquí)


Jhon James Mora R.
Departamento de Economía,
Universidad ICESI
e-mail: jjmora@icesi.edu.co
http:\\www.icesi.edu.co\~jjmora