¿Leyes de la historia?

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

Esta página carece de formato, gráficos, tablas y notas.Pulsando aquí puede acceder al texto completo del libro en formato DOC comprimido ZIP (295 páginas, 1,5 Mb)

Alfonso Klauer

LAS GRANDES OLAS DE LA HISTORIA

3) Hegemonía imperial

Dominación

Desde antiguo, en la relación entre dos pueblos, siempre se ha dado que recíprocamente no ejercen entre sí igual influencia, siendo la de uno mayor que la del otro, pudiendo revertir el fenómeno en un período distinto.

Los argumentos o razones de dominación pueden ser de diversa índole: magnitud poblacional, desarrollo económico, capacidad de inventiva, tradición y prestigio, estrategia mejor definida en lo que a relaciones con el entorno se refiere, aparato estatal más eficiente, mayor poderío militar, etc.

En general puede decirse que las relaciones de dominación se dan también dentro de un continuum geográfico. Es decir, casi exclusivamente con los pueblos, naciones y/o Estados vecinos.

Proponemos entonces a este respecto la siguiente definición:

Dominación es la mayor influencia (permanente o transitoria) que ejerce un pueblo, nación y/o Estado (dominante) sobre otro u otros pueblos, naciones y/o Estados (dominados), y a través del que aquél hace prevalecer sus intereses (territoriales, económicos, culturales, etc.).



Imperialismo

Según se vio anteriormente, en el Diccionario de términos históricos, “imperialismo” es sorprendentemente definido como “adquisición y administración de un imperio...”. Y por igual son inadecuadas y eufemísticas, carentes de rigor científico, las definiciones que puede encontrarse en los diccionarios de la lengua. Se dice, por ejemplo, que “imperialismo es opinión favorable al desarrollo imperial; doctrina política que procura estrechar los lazos entre un país y sus colonias, desarrollando la potencia metropolitana; política de un Estado que tiende a poner ciertas poblaciones o ciertos Estados bajo su dependencia política o económica” .

En una primera instancia, y con cargo a que la hipótesis sea mejor estudiada, el “imperialismo” sería un fenómeno relativamente reciente en la historia de la humanidad. Habría surgido en los albores del siglo XIX al propio tiempo que, existiendo imperios como el Inglés, el Español y el Francés, se desató un vasto proceso de independizaciones alentado por las propias pugnas inter–imperiales. En el contexto de esas rivalidades cada potencia, independientemente o en alianza explícita o implícita con otra, buscó arrancarle a la tercera el control sobre los territorios que dominaba.

¿Quién puede dudar hoy, por ejemplo, que la independencia de los territorios de América se dio en ese marco? Estados Unidos, en efecto, surgió a la vida independiente con el apoyo de Francia y España, contra los intereses imperiales de Inglaterra. Y Latinoamérica, con el apoyo de Inglaterra y Francia, en contra de los intereses imperiales de España, quedó sembrada de nuevas repúblicas.

Después se vería que ninguno de esos apoyos fue incondicional, ni en aras de sagrados principios de libertad y autodeterminación de los pueblos. Sino para sustituir a la potencia derrotada, por lo menos en muchos aspectos, o, si se prefiere, en los que resultaban sustantivos. Así, Inglaterra, por ejemplo, catapultada por la gigantesca acumulación de riqueza que le generó la Revolución Industrial, hizo sentir a diversas de las novísimas repúblicas latinoamericanas, y en particular a aquellas a las que había apoyado en su proceso de emancipación, su inmenso y avasallante poder económico, financiero y comercial, y, sobre esa base, pasó a tener poder hegemónico sobre ellas, en sustitución del que había tenido el Imperio Español.

Quedó así instaurada una nueva forma de colonialismo, el neo–colonialismo: el poder hegemónico convirtió en cuasi–colonias a las noveles repúblicas. Y es que, sin desconocer su independencia, pasó a sojuzgarlas con resultados casi idénticos a los que se daban durante la gestión imperial anterior, aunque ya sin necesidad de presencia militar alguna. Los grandes comerciantes y financistas ingleses se encargaron de expoliar a las repúblicas con la misma eficacia que antes lo habían hecho los destacamentos militares españoles.

Poco habría de durar sin embargo es este espacio del mundo la hegemonía inglesa. Ya en los albores del siglo XX Estados Unidos había pasado a convertirse en una nueva potencia en el escenario mundial. E hizo prevalecer aquí “sus derechos” sobre Inglaterra, por el hecho de que éste era su ámbito natural de influencia.

Así, del río Grande para abajo, el inmenso territorio latinoamericano, el “patio trasero” de Estados Unidos, pasó a convertirse en espacio semi–colonial bajo la absoluta hegemonía de la potencia. Hegemonía que se puso de manifiesto en todos los órdenes de cosas: militar, económico, financiero, comercial, tecnológico, idiomático, estético, artístico, deportivo, etc. Pero, claro está, también en el de la política internacional, en el que, virtualmente para todos los efectos, Latinoamérica actúa como furgón de cola de la política que dicta el Departamento de Estado en Washington.

A esa hegemonía absoluta, en la que “formalmente” el poder dominante está revestido bajo la forma de República, y el territorio semi–colonial está también formado por repúblicas independientes, es que estamos denominando “imperialismo”. En él hay pues política imperial, de dominación plena y sojuzgamiento, sin que “formalmente” exista un imperio. Pero para los pueblos del territorio semi–colonial latinoamericano, los resultados son virtualmente idénticos a cuando estuvo bajo la éjida del poder imperial español: atraso, descapitalización, miseria.

Si la diferencia entre “imperio” e “imperialismo” está sólo en el revestimiento con que se nos presentan los protagonistas (que hoy son pues repúblicas independientes), pero los resultados son los mismos, resulta pues absurdo establecer una nueva definición. Quizá lo máximo que cabría decir es que el “imperialismo” no es sino la versión correspondiente a estos tiempos de los “imperios” de la antigüedad.

 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades