ESTIMACIÓN DEL PASS-THROUGH EN COSTA RICA

ESTIMACIÓN DEL PASS-THROUGH EN COSTA RICA

Allan Calderón Moya

Volver al índice

I. PRECIOS, TIPO DE CAMBIO Y EL PASS-THROUGH

1.2 El Pass-Through del tipo de cambio


Devereux y Engels (2002) aluden al concepto de Pass-Through como el efecto de las variaciones del tipo de cambio sobre la inflación interna, fenómeno denominado por León et al (2001) como el traspaso de los movimientos del tipo de cambio nominal a la inflación.

Si suponemos que se cumple la ley de un solo precio, para que la economía mantenga un nivel de tipo de cambio real constante, los cambios en el tipo de cambio nominal deben estar acompañados de variaciones de igual proporción en los niveles de precios internos (coeficiente de pass through igual a 1). A continuación se demuestra algebraicamente el coeficiente de traslado del tipo de cambio.

Partiendo de la definición del tipo de cambio real puntualizada de la siguiente manera:
[ 4 ]
Aplicando logaritmos y estableciendo como variable endógena los precios internos

[ 5 ]
Ahora, para obtener los cambios en la inflación dado los movimientos en el tipo de cambio (Pass-Through), se obtiene la primera deriva de la ecuación anterior, la misma corresponde a una elasticidad unitaria:



Sin embargo, tal y como se señaló con anterioridad, existe problemas en cuanto al cumplimiento de la paridad del poder de compra. Particularmente existe un enigma que se refiere a la débil conexión entre el tipo de cambio y los precios internos, de modo que este coeficiente de Pass-Through es distinto a uno.

Cuando este coeficiente es cercano a cero, sugiere una inelasticidad total de los precios de la economía ante fluctuaciones en el tipo de cambio nominal. Obstfeld y Rogoff (2000) indican que lo anterior puede obedecer a las diferencias entre los precios que enfrentan los importadores y los precios a los consumidores y la rigidez nominal, entre otros factores. Se da más rápido el Pass-Through en los precios que afectan a los importadores.
Estos autores introducen la idea de que la diferencia a nivel de “retail” entre Pass-Through de transables y de no transables es poca y tanto los precios de los bienes transables como los de los no transables pueden estar alejados de las fuerzas internacionales. Lo anterior porque aún cuando muchos de los bienes que son considerados como transables al nivel de “retail”, tienen un alto componente no transable.

Otro de los aspectos expuestos por estos mismos investigadores, es que muchos bienes son ofrecidos monopólicamente a nivel internacional, cuyo poder de discriminación se traduce en las prácticas de “pricing to market”. Algunos de los argumentos adicionales que se mencionan para este enigma son: ambiente monopolístico, costos de comercio, derechos legales, canales de distribución, “national marketing licenses” y precios pegajosos en moneda local.

Krugman (1987) denomina pricing to market “a la práctica de las empresas extranjeras (en Estados Unidos) de mantener o hasta aumentar sus precios de exportación cuando el dólar aumenta (se aprecia)”. Krugman muestra que hay discriminación de precios por parte del exportador de acuerdo con la ubicación del importador, y en este sentido, el poder monopólico invocado por Obstfeld y Rogoff (2000) juega un papel fundamental. Entre mayor sea el grado de competencia, mayor será la medida en que se da el Pass-Through. Mercados segmentados que permitan que en cada uno de ellos exista algún nivel de poder monopólico, le permite al productor determinar sus niveles de ganancia de manera independiente a lo que esté sucediendo con el tipo de cambio nominal.

Betts y Devereux (1996) establecieron, con la utilización de un modelo con la presencia de “pricing to market” combinada con rigideces de precios locales, una magnificación de la respuesta del tipo de cambio a shocks monetarios. Además, estos autores introducen la posibilidad de que el Pass-Through sea menor que uno, tomando en cuenta que hay productores que fijan (predeterminan) el precio doméstico en moneda doméstica y el precio de exportación en moneda externa.

Otra de las fuentes de rigideces nominales, según Taylor (2000), es que en una economía con baja inflación, los agentes no modifican sus precios al presentarse un shock en el tipo de cambio nominal, pues lo consideran transitorio. En esta línea, García y Restrepo (2001) establecen que en una economía con baja inflación los aumentos nominales de precios pueden ser percibidos como un cambio en los precios relativos, por lo que no deja de ser un riesgo para las empresas que operan en una economía de este tipo (vía la pérdida de participación en el mercado) ajustar sus precios, máxime si la participación en el mercado es un gran determinante de las utilidades.

Un elemento adicional a considerar en la explicación del por qué del enigma del incumplimiento del Pass-Through, es el análisis del nivel en que se encuentre la tasa de cambio real observada, ya que si la economía está presentando el tipo de cambio real de equilibrio, es más probable que la variación en el tipo de cambio nominal se traslade a los precios internos. Por otro lado, si el nivel de tipo de cambio real está depreciado, una devaluación nominal tenderá a tener un efecto más que proporcional que el cambio en el nivel de precios para que el nivel de tipo de cambio real se acerque más a su nivel de equilibrio (Rincón, 2000).

Finalmente, existen tres factores adicionales que a nivel teórico son determinantes para explicar el que el Pass-Through se de en mayor o menor medida, siendo los primeros dos indicados en el trabajo de León, Morera y Ramos (2001) y el tercero mencionado el trabajo de León, Laverde y Durán (2002). El primero de ellos hace referencia al grado de credibilidad en la meta de inflación del Banco Central (e implícitamente confianza en su política monetaria), pues entre más creíble sea la meta de inflación los agentes incorporarán menos los aumentos que se pueden dar por cambios positivos en el tipo de cambio.

El segundo factor está relacionado a la producción, de modo que cuando se atraviesa una situación recesiva, es más probable que los empresarios perciban como un riesgo el que tras aumentar los precios de los bienes motivados por aumentos en nivel de tipo de cambio nominal, disminuya su participación en el mercado.

El tercer factor es la apertura comercial, la cual puede ir en dos sentidos. Puede incidir negativamente en el grado en el que se manifiesta el Pass-Through pues la mayor competencia interna de bienes transables hace que una devaluación que teóricamente debería provocar un aumento en los precios internos, no lo hace y los empresarios absorben el aumento de sus costos. Por otra parte, incide positivamente pues en una economía más abierta aumenta tanto la proporción importada de bienes intermedios, como de materias primas y de bienes de consumo final en las cantidades totales.