ESTIMACIÓN DEL PASS-THROUGH EN COSTA RICA

ESTIMACIÓN DEL PASS-THROUGH EN COSTA RICA

Allan Calderón Moya

Volver al índice

I. PRECIOS, TIPO DE CAMBIO Y EL PASS-THROUGH

A. Evidencia empírica entorno al cumplimiento de la PPA

Diversos estudios han demostrado que esta ley es muy volátil para una gama amplia de bienes. Particularmente muestra que los precios nominales relativos son menos volátiles que los tipos de cambio, resultado obtenido por Mussa (1978) sugiriendo rigidez de precios.

En la esfera internacional son abundantes los trabajos en esta temática. Calderón y Duncan (2003) llevan a cabo un estudio de largo plazo acerca de la paridad del poder de compra en economías emergentes, particularmente para Chile. Los autores evalúan la validez de la PPA aplicando distintos tests de raíz unitaria y cointegración encontrando evidencia a favor de la misma.

Isard (1997) constató que en el corto plazo, para un cierto grupo de bienes manufacturados, no se cumple la ley de un único precio. Encontró que las desviaciones de esta ley son grandes, persistentes y reflejan sobre todo movimientos del tipo de cambio en otros bienes (productos de vidrio y papel, químicos y prendas de vestir).

Por su parte, Engel y Rogers (1996), examinaron la naturaleza de las desviaciones de la ley de un solo precio y muestran que no existe mucha volatilidad entre países. Dentro del país el precio relativo del mismo producto entre dos ciudades es función de la misma distancia entre ellas. Así, la variación del precio es mucho más alta para dos ciudades localizadas en diferentes países que para dos ciudades equidistantes del mismo país (efecto frontera).

Froot, Kim y Rogoff (1995) señalan que en el corto plazo los mecanismos de ajuste de precios y salarios no convalidan la PPA entre bienes manufacturados similares entre diferentes países, lo cual dificulta señalar un mecanismo de ajuste a través del cual se corrijan las desviaciones en el corto plazo de la PPA.

En el mismo sentido que los resultados anteriores, Froot y Rogoff (1995), concluyen que la PPA solo se cumple en el muy largo plazo y que además se verificó esta relación solo en economías de alta inflación o hiperinflación. Asimismo muestran que hay consenso en cuanto a las estimaciones de la tasa a la que las perturbaciones a la PPA se diluyen en el tiempo, considerando, en general, que son muy lentas lo cual continúa siendo un enigma.

Un trabajo más de corte microeconómico fue desarrollado por Giovannini (1988), encontrando diferencias entre Estados Unidos y Japón hasta en productos estandarizados como tuercas y tornillos. Asimismo, la correlación con los movimientos del tipo de cambio fue alta.
Finalmente, Balassa (1961) determina que países con ingresos per-cápita más altos tienen niveles parecidos de Paridad Absoluta, mientras que si sus niveles son bajos, la paridad absoluta también será baja. Cuando hay hiperinflaciones, la PPA tiene validez y aplicación, y en el corto plazo la PPA no es válida.

En el contexto de Costa Rica, Orozco (1995) realiza un estudio en donde, de manera general, rechaza que en Costa Rica el comportamiento del tipo de cambio nominal y real haya obedecido a la paridad del poder de compra.

Otro estudio costarricense sobre la PPA fue realizado por Conejo (1992). Esta investigación concluye que en el periodo de 1951-1990 no se cumple la PPA usando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) como variable de precio. Sin embargo, si se utiliza el Índice de Precios al por Mayor (IPM) como nueva variable proxy de precios, si se puede corroborar la hipótesis de PPA. Por su parte, la PPA no se cumple en el corto plazo ni con el uso del IPC ni con el IPM.