EUMEDNET

CONGRESOS INTERNACIONALES
organizados y realizados
por el grupo eumednet de la Universidad de Málaga
íntegramente a través de Internet

 

TERCER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE
Historia y Ciencias Sociales
del 6 al 24 de mayo de 2010

 

PONENCIAS PRESENTADAS


Foro de Historia y Sociedad

LA RELACIÓN ENTRE SOCIOLOGÍA E HISTORIA: ANALOGÍAS Y PUNTOS DE CONTACTO
Roide Orlando Alfaro Velázquez y Ariagnis Camellón Pérez, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba
Resumen: Historia y sociología han convergido desde la génesis de la sociología como ciencia, que se alista a tratar de explicar todos los procesos que la modernidad trae consigo (urbanización, industrialización como parte del desarrollo del capitalismo, secularización, por citar algunos) y hasta el momento eran totalmente desconocidos en la proporción mayúscula en la que se patentizan. La preocupación fundamental radicaba en explicar y comprender los procesos que se gestaban como consecuencia del paso de la sociedad tradicional a la moderna.
La relación entre historia y sociología necesita estar siempre delimitada por el hecho fundamental de que la perspectiva histórica precisa del elemento esencial sociológico: la relación entre individuos, el protagonismo humano, las formas de asociación; es decir, la estructuración de las relaciones sociales.

EL BÉISBOL COMO BALUARTE EN LA LUCHA INDEPENDENTISTA CONTRA LA COLONIA Y SU DESARROLLO EN CUBA HASTA 1959
Duanys Hernández Torres, Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas, Cuba
Resumen: El béisbol desde su llegada a Cuba alcanzó una importancia notable y se convirtió en instrumento de lucha contra el colonialismo español para alcanzar la independencia. Durante el siglo XX tuvo una importancia marcada dentro de la sociedad cubana y se afianzó como el principal pasatiempote nuestro país a pesar de las condiciones imperantes de pleno dominio neocolonial.

20 DE MAYO DE 1902 ¿REPÚBLICA O NEOCOLONIA?
Yaima Castillo Figueroa, Roberto Fernández Guevara y Arístides Gómez Pimentel, Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas, Cuba
Resumen: El 20 de mayo de 1902 es un día que ha marcado una pauta en la historia de la República de Cuba en opinión de expertos y principiantes, de estudiosos e intrusos, de filántropos y fetichistas. Es una fecha con la que casi nadie tiene términos medios: o marca el inicio de la primera República en tierras cubanas autónoma y reconocida internacionalmente o comienza con ella el dominio neocolonial de una de las principales potencias del mundo sobre la más antillana de las islas del Caribe. ¿Neocolonia o independencia? Dos aristas de un polémico debate que trataremos de abordar y ofrecer algunos elementos para que usted saque sus propias conclusiones.

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES, NO SIEMPRE HABLAN EL MISMO IDIOMA
Silvia Hernández Muñoz, Francisco López Alonso y María Vílchez Vivanco, Universidad de Zaragoza, España
Resumen: En el presente escrito se plantea una disertación que dentro de las Ciencias Sociales subyace, en cualquier tipo de discusión de fundamentación, como es la cientificidad de las llamadas Ciencias Sociales. Yendo un poco más allá, se repiensa la relación entre lo llamado científico y la historia.
Partiendo de una hipótesis como es, que entre Ciencias Sociales, Historia y Arte, no hay una buena relación, se establece una disertación en la que la conclusión a la que se llega es que entre ambos lo que ha ocurrido es que se ha aspirado a lo mismo, a la cientificidad, lo que ocurre es que se ha trabajado con técnicas diferentes, se han comunicado, por así decirlo, en un idioma diferente.

A 72 AÑOS DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA INTENCIONES DE PRIVATIZAR PEMEX
Martín Carlos Ramales Osorio, Universidad Tecnológica de la Mixteca, México
Resumen: el pasado 18 de marzo se cumplió un año más de la histórica decisión tomada, hace ya 72 años, por ese gran patriota y nacionalista que fue don Lázaro Cárdenas del Río (1895-1970): la decisión de expropiar a las compañías petroleras extranjeras que se habían colocado de manera impune al margen de las leyes mexicanas. La expropiación petrolera fue, finalmente, el resultado natural y lógico del proceso armado de 1910-1920 y cuyas demandas y aspiraciones se consagraron en la Constitución de 1917, la más avanzada de su época por incorporar importantes disposiciones de fuerte contenido social. Durante el largo periodo del Porfiriato (1877-1910), las compañías petroleras extranjeras, de capital norteamericano, inglés y holandés, adquirieron auténticos derechos de propiedad, por lo que fueron las principales beneficiarias de la vasta riqueza petrolera de México, en detrimento del bienestar de los obreros mexicanos que se desempeñaban en la industria bajo condiciones muy precarias. En esa perspectiva, el gobierno nacionalista y progresista del general don Lázaro Cárdenas del Río, procedió a la aplicación del Artículo 27 constitucional y de la Ley de Expropiación del 25 de agosto de 1936 a las compañías petroleras extranjeras que operaban en México en su propio beneficio.


Foro Historia de movimientos obreros

CAMPESINOS Y OBREROS (MOVIMIENTO Y CONTROL POLÍTICO EN EL MÉXICO POST REVOLUCIONARIO)
Jorge Isauro Rionda Ramírez, Universidad de Guanajuato, México
Resumen: El control político en México se recrudece ante el crepúsculo del capitalismo moderno. La post modernidad en los años 70 pone fin al periodo del Milagro Mexicano. Existe una nueva estructura económica internacional que en nada es favorable para la economía norteamericana, y por ende, de las economías periféricas iberoamericanas. El ocaso del fordismo obliga a la nación a extremar el control político mediante la fuerza y la opresión del pueblo, mientras el discurso oficial enarbola un populismo que resulta de abierta demagogia ante la profundización de las desigualdades sociales. El régimen político muestra sus primeros signos de caducidad y obsolescencia.

LA LUCHA DE LAS MUJERES ESPAÑOLAS POR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN, LA CULTURA, LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA DESDE EL SIGLO XIX HASTA LA SEGUNDA REPÚBLICA
Natividad Araque Hontangas, Universidad Complutense de Madrid, España
Resumen: Durante el Antiguo Régimen las mujeres tenían una consideración inferior a la de los varones, según se puede apreciar en la obra de Fray Luis de León: Manual obligado para las esposas españolas, en el cual se presenta a la mujer dentro de un status de servidumbre social y familiar. La Ilustración modificó esa percepción mediante los avances en las Ciencias, y concretamente en la Biología, que eliminaron la concepción de que el cuerpo femenino era una versión degradada del masculino, imponiendo la idea de que sólo existía una anatomía distinta. El pensamiento ilustrado fundamentaba la clave de la diferencia en la adecuación del cuerpo a la función natural, en este sentido Rousseau afirmaba que una mujer no podía ser fuerte ni valiente por instinto natural, puesto que el embarazo se lo impedía . Según expresa Chartier, la separación de funciones entre ambos sexos estaba basada en la división de espacios y roles de carácter sexista por la que abogaba Rousseau.

HISTORIA DEL 1º DE MAYO. AREQUIPA 1906. PERÚ. DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES
Pablo Raúl Fernández Llerena, Universidad Nacional San Agustín, Perú
Resumen: La Historia Oficial en el Perú, es y ha sido siempre la Historia económica, social, política, agraria, cultural, educativa e institucional de la capital de la República. Casi 200 años desde nuestra independencia con respecto a España, el centralismo dominante y asfixiante hegemónico de absolutamente todo. Recién en los últimos 30 años se ha comenzado a trabajar las investigaciones regionales y locales a partir de las sabias enseñanzas dejadas por el gran Maestro e Historiador Dr. Jorge Basadre.
Era urgente y necesario, para nosotros los académicos e investigadores científicos sociales, abordar verdaderos desafíos en torno a la Historia Social y Política de cada una de las regiones y pueblos del “Perú Profundo”, del Perú no oficial, del Perú informal, del Perú de las Provincias. “Cuál fue la Historia de la clase obrera”, La Historia social y política de los pueblos. Especialmente en aquellas regiones, como Arequipa, que a lo largo del siglo XX marcan con “fuego” sindical y político un liderazgo colectivo de lucha permanente contra el centralismo, contra las dictaduras y los propios gobiernos electos y “democráticos” que rápidamente olvidaron o hipotecaron sus propuestas y ofrecimientos de campaña.

EL “MANUAL MODULAR” EN ARGENTINA EN 1960. UNA FORMA DE AFRONTAR DESDE LA EDUCACIÓN FORMAL LA FORMACIÓN PARA EL MUNDO DEL TRABAJO
Marcelo Vitarelli y Erica Wöhning, Universidad Nacional de San Luis, Argentina
Resumen: El “Manual modular” constituye la propuesta pedagógica –didáctica diseñada hacia 1960 en Argentina para la formación pedagógica de instructores en el marco del Sistema Nacional de Formación Profesional de la entonces Dirección General de Formación Profesional del Consejo Nacional de Educación Tecnológica. Este dispositivo formativo guiado por principios fundamentales en cuanto método de enseñanza activo y analítico constituye una fuente documental necesaria de desentrañar en la situacionalidad en la que emerge y en el marco de las concepciones diversas de educación – trabajo y empleo que en América Latina tuvieron lugar.
Sujeto, enseñanza, conceptos, técnicas áulicas, métodos de evaluación, etc., forman parte de algunos de los apartados de este mecanismo que habla por si mismo de prácticas del conocimiento, de opciones deliberadas y de regímenes de prácticas visibles e invisibles necesarias de develar y de interés para nosotros en esta oportunidad.
Hoy más que nunca, que la formación profesional, o las relaciones educación – trabajo son puestas en debate en Argentina, nos parece pertinente analizar las prácticas de formación que históricamente han configurado subjetividades pedagógicas con alto impacto social en el universo de las regulaciones del mundo del trabajo en Argentina.


Foro Ciencias Sociales

LA INTEGRACIÓN CARIBEÑA-LATINOAMERICANA ANTE LOS RETOS DEL SIGLO XXI
Adrián Francisco Pereira Castellón, Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas, Cuba
Resumen: Los estudios acerca de los proyectos y mecanismos de integración en las regiones latinoamericanas y caribeñas son y serán fuente de discusión y análisis por los estudiosos de la materia, debido a la complejidad del tema.
La integración, de hecho, es un proceso natural en la historia del hombre la supervivencia humana depende entre otras cosas de cómo somos capaces de interrelacionarnos en las sociedades y superarnos ante las dificultades.
El mayor obstáculo que poseen los habitantes de las regiones historias-geográficas, económicas, culturales en la actualidad radica en el esfuerzo por la mejor condición de vida, a través de las relaciones humanas y de vida, gracias a políticas públicas y normativas que preceptualicen su existencia en el medio.

LA VIGENCIA DE LAS DISERTACIONES DE LOS TEÓRICOS ESTRUCTURALISTAS PARA NUESTRA AMÉRICA LATINA
Ana Luisa González Arévalo, Universidad Nacional Autónoma de México, México
Resumen: En este artículo plantearemos las reflexiones más importantes de los grandes teóricos de América Latina, que nos ayudan a comprender la actual realidad que viven los países de esta región del planeta.

MESTIZAJE Y LENGUA EN LA ERA COLONIAL
Ercilia Loera Anchondo, Universidad Autónoma de Cd. Juárez, México
Resumen: El presente trabajo aborda el mestizaje y la lingüística como dos fenómenos simultáneos que se presentaron durante la era colonial. La mezcla de dos razas, una en su papel de conquistadora y la otra en el de pueblo dominado aunado al movimiento lingüístico marcarían la transformación social, cultural y económica de un pueblo. Más tarde los mestizos y la imposición del idioma español en territorio americano fungirían como piedras angulares para difundir las ideas de libertad que se incubaban en el continente europeo y posteriormente atribuir identidad y unidad a una nación.

LA SOLIDARIDAD COMO OBJETO DE REFLEXIÓN SOCIOLÓGICA: ALGUNOS APUNTES
Iván Parro Fernández, Universidad Complutense de Madrid, España
Resumen: El concepto de solidaridad ha estado presente en las reflexiones y en las obras de los grandes pensadores sociales. Este texto se propone hacer un recorrido por algunos de esos pensadores y por sus ideas, además de valorar la influencia de la solidaridad dentro de lo social, su génesis y sus manifestaciones, además de comentar las ideas sobre la solidaridad de algunos de los sociólogos y pensadores de hoy.

EL MARCO INTELECTUAL DEL CIENTÍFICO-SOCIAL: EVOLUCIÓN DE CONTEXTOS Y CUESTIONES DE ÉTICA
Mourad Aboussi, Universidad de Granada, España
Resumen: Este trabajo parte de la necesidad de reflexionar sobre lo que hacen los sociólogos, el proceso de producción de sus discursos y creación de sus teorías, si aplican reglas básicas de análisis, si tienen técnicas para la construcción de objetos e incluso la relación que desarrollan con su entorno y la influencia de estas variables sobre el análisis de los hechos sociales que componen la Historia. La elección de este tema obedece a la inquietud científica que tenemos respecto a la situación actual del campo sociológico, a la calidad de lo que se produce, el derecho de entrada de los investigadores asociados, la canalización de los resultados en beneficio del desarrollo local y global, así como la relación de los sociólogos con el poder, lo que plantea problemáticas en materia de ética, bajo la influencia de los contextos de investigación.


Foro sobre Comunicación propagandística

LA PROPAGANDA POLÍTICA Y LA GUERRA FRÍA: DOS ENTES INSEPARABLES
Yaima Castillo Figueroa, Roberto Fernández Guevara y Arístides Gómez Pimentel, Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas, Cuba
Resumen: Durante cuatro décadas, un objetivo estratégico central orientó la postura norteamericana en su política exterior: “contener” lo que se percibía como expansión del comunismo y, paralelamente, afirmar su aspiración a la supremacía mundial.

JOSEPH GOEBBELS ¿SIGUE VIVO EN LA PROPAGANDA MUNDIAL?
Yaima Castillo Figueroa, Roberto Fernández Guevara y Arístides Gómez Pimentel, Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas, Cuba
Resumen: En el día a día de nuestra carrera como comunicadores sociales, encontramos como personas del entorno tienen conceptos errados o vagos en cuanto a lo que es propaganda, o publicidad, o las confunden sin más. Así también se ve a diario como el total desconocimiento de hechos y personajes que marcaron época en nuestra historia, nos sumen en un oscuro mundo de ignorancia; bien lo decía una profesora de la cual recibimos clases en nuestro andar por los pasillos de la casa de altos estudios villaclareña: "No se debe temer a nada, sino a la ausencia de conocimiento".
En el transcurrir de nuestras vidas, no podemos dejar de lado esta constante búsqueda del conocimiento, por una sencilla razón, y es que el mundo avanza y nosotros debemos avanzar con él. Si bien es cierto que el conocimiento crece día a día, también es cierto que hay cosas que por nunca variaran, todos sabemos que las manzanas caen hacia abajo como lo determino Isaac Newton, que la Tierra gira alrededor del sol como lo comprobó Galileo, y que "Una mentira dicha mil veces se convierte en verdad", pero esto no sabemos a ciencia cierta quién lo dijo; mucho se habla de un tal Joseph Goebbels, pero nos preguntamos ¿puede una persona que vivió hace 50 años, influir aún en nuestras vidas?

EL USO DE LA PRENSA ESCRITA POR LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. EL DIARIO LAS NOTICIAS DE HUELVA
Mari Paz Díaz Domínguez, Universidad de Huelva, España
Resumen: La Dictadura de Primo de Rivera fue una etapa de cambios para el panorama periodístico español, después de la Restauración. El nuevo régimen impuso restricciones a la libertad de prensa, con lo que se redujo de forma considerable del número de periódicos publicados. Por el contrario, como suele ocurrir en los sistemas dictatoriales, desde el gobierno se impulsaron nuevos periódicos que se erigían como portavoces del régimen. Esta situación se trasladó a Huelva con la publicación del diario Las Noticias entre 1927 y 1932, un periódico que reflejó a la perfección la filosofía de Primo de Rivera y de la Unión Patriótica, basada en su doctrina apolítica y su apuesta por el desarrollo económico. Su estudio, sin duda, puede ofrecer interesantes aportaciones para un mayor conocimiento de esta etapa de la Historia de España, ya que lo sucedido en Huelva se puede trasladar a otros muchos puntos del país y, por ende, de Andalucía.

ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN SOCIAL DEL MEDIO TELEVISIVO EN ESPAÑA DESDE LA ÓPTICA DEL SIGLO XXI
Mª de los Reyes Domínguez Lázaro, Universidad de Sevilla, España
Resumen: La televisión siempre se ha establecido como el medio con el que más defensores ha contado en sus filas. Desde su aparición, la sociedad se ha convertido en protagonista absoluta de todos aquellos acontecimientos que se suceden a diario, ya sea cerca de nuestro domicilio o al otro lado del mundo. Podríamos decir que actúa como ese “ojo” que todo lo observa y el cual es testigo de cualquier tipo de acontecimiento. El hecho de ser un medio multimedia que no sólo cuenta con el audio, sino que la imagen es parte de la información televisiva, ha supuesto que hasta el momento sea el medio que más poder ha acaparado desde su aparición, liderando el mercado frente a otros medios de comunicación tales como la radio, la prensa e inclusive Internet. Finalizada la primera década del siglo XXI es interesante hacer una visión retrospectiva de la institución televisiva en España desde los inicios hasta su situación actual.

LA 3ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. LA MIGRACIÓN DIGITAL HACIA UN NUEVO PANORAMA COMUNICATIVO
David Polo Serrano y Juan Ángel Jódar Marín, Universidad de Granada y Universidad de Sevilla, España
Resumen: La evolución de las sociedades ha estado estrechamente ligada al desarrollo de diferentes progresos tecnológicos. Con la llegada de la digitalización y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se revoluciona el panorama comunicativo, explotando estas posibilidades hasta cotas inimaginables. La Revolución Industrial transformó no sólo los modelos productivos y económicos vigentes de la época, sino que influyó en el propio desarrollo de las sociedades. Ahora nos encontramos en plena Revolución Digital, también denominada como la Tercera Revolución Industrial. La codificación de la información en un lenguaje común universal como el binario posibilita la intercomunicación entre cualquier dispositivo y sistema. Nos situamos así ante la Información como la nueva materia prima de esta Revolución, por lo que cambian las formas de comunicación y los medios dejan de ser meros portales de emisión de datos. El usuario es libre de acceder a una información especializada y fragmentada, con la posibilidad no sólo de escoger según sus preferencias o necesidades, sino como agente activo participativo y creador.


Foro Historia económica

LA DICTADURA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO NEOCLÁSICO: LA ENSEÑANZA DE ECONOMÍA
Fernando J. García Quero, Universidad de Granada, España
Resumen: En esta comunicación se pretende esclarecer por qué, cuándo y cómo, la enseñanza universitaria de la ciencia económica se convirtió, en líneas generales, en la reproducción de un solo paradigma teórico, el neoclásico. Para ello, se analizarán los condicionantes históricos, las estrategias y los intereses que ocasionaron, en poco más de tres décadas, una homogeneización de la enseñanza de la economía en torno a los postulados neoclásicos. Finalmente serán presentadas algunas formas de resistencia en el campo teórico y las confrontaciones ideológicas al respecto, para acabar exponiendo una breve alusión a la situación actual.

LA VARIACIÓN DEL SALARIO EN ECONOMÍA POLÍTICA: APROXIMACIONES TEÓRICAS
Juan Antonio Morales Lazcano, Universidad Autónoma Metropolitana, México
Resumen: Esta ponencia es el resultado de la investigación que se sustenta en la necesidad de plantear una de las problemáticas más complejas en la historia de la Economía Política, a saber, los mecanismos naturales que determinan la variación del salario en el largo plazo. Un aspecto trascendente que se pretende abordar en este trabajo es la identificación de los puntos en desacuerdo entre la corriente teórica de los Economistas clásicos y, su contraparte, la teoría elaborada por Marx. No esta por demás el señalar la gran importancia que sigue teniendo dicha problemática, ya que incluso en las teorías “modernas” de los teóricos de la burguesía, se confunden de manera permanente las causas de los fenómenos a estudiar con los efectos. Es por ello que el lector encontrará en las siguientes líneas una revisión de las teorías económicas “antiguas”. Esto es así dado que de no hacerlo caeríamos, con toda certeza, en las imprecisiones de las teorías en boga.

LAS CONVENCIONES NACIONALES FISCALES: AVANCES Y RETROCESOS DEL FEDERALISMO FISCAL EN MÉXICO
María Lourdes López López, Víctor Manuel Peinado Guevara y Julio Cesar Rodríguez Valdez, Universidad Autónoma de Sinaloa, México
Resumen: En principio, vale la pena comentar que en México dentro de La Constitución Política, queda debidamente establecido, que el país está constituido como una republica representativa, democrática, federal, compuesta por estados libres y soberanos en lo que se refiere a su régimen interior, pero unidos en una federación. A través de la historia se han llevado a cabo cuatro convenciones nacionales fiscales en 1925, 1933, 1947 y 2004 (esta última denominada Convención Nacional Hacendaria), para tratar asuntos relacionados con el régimen de distribución de los recursos federales y de competencias. Esto implica tocar el tema de los ingresos y el gasto publico del país, porque la razón principal del federalismo fiscal es lo inherente a la excesiva centralización de los recursos por parte del gobierno federal y la escasa o baja recaudación que prevalece en los estados y municipios, por lo tanto este trabajo intenta poner de manifiesto cual ha sido el avance, y en algunos casos, el retroceso en materia de federalismo fiscal.

PRINCIPIOS Y CRITERIOS FUNDAMENTALES DEL FEDERALISMO FISCAL MEXICANO
María Lourdes López López, Víctor Manuel Peinado Guevara y Julio Cesar Rodríguez Valdez, Universidad Autónoma de Sinaloa, México
Resumen: Podemos aducir, que el federalismo mexicano está en franca evolución, los grandes retos es que en el actual sistema, la mayor parte de las decisiones se encuentran centralizadas, sin embargo es un modo de organización que legitima el estado de derecho como país.
El federalismo fiscal mexicano se debe entender y aplicar con apego a ciertos postulados con contenido de sustentabilidad en la economía del país, además de garantizar el bienestar social, se deben operar los derechos de las entidades subnacionales con las necesidades de equilibrio del gobierno central.
Debe establecer la justicia con el respeto de los derechos fundamentales de los individuos, coadyuvar para lograr la paz hacia el interior de los estados y municipios y dotar al gobierno federal de potestades y atribuciones en materia económica, financiera y política, logrando con ello el bienestar de sus habitantes. Todos estos postulados o principios bien orientados generan los criterios a seguir para obtener mayores beneficios en las participaciones a los entidades federativas y municipios.

RECONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO DESDE LA HISTORIA CRÍTICA Y LA COSMOVISIÓN DE LAS NACIONES INDÍGENAS DEL ABY AYALA
Walter Abraham Pérez Alandia, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia
Resumen: La presente ponencia tiene por objetivo llamar la atención a la forma en la que se fueron construyendo las teorías que constituyen el pensamiento latinoamericano. Una mirada crítica a la utilización de marcos teóricos que son apropiados para realidades distintas a la nuestra, un manejo muy poco apropiado de la complejidad social que nos caracteriza por ser parte de estructuras sociales que resistieron a la invasión de los colonizadores europeos.
Una invitación a comprender que la cosmovisión de las naciones indígenas que poblaron y aun continúan poblando estos espacios territoriales en un acto de tenaz resistencia a perder su identidad propia y que con ella nos permiten entender que hay esperanza de vida para el conjunto del planeta, siempre y cuando estemos dispuestos a reconstruir paradigmas que tengan dichas fuentes de vida.

 

Estos congresos están organizados por el grupo eumed●;net de la Universidad de Málaga con el fin de fomentar la crítica de la ciencia económica y la participación creativa más abierta de académicos de España y Latinoamérica.

La organización de estos congresos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinarán al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.

Ver también Cómo colaborar con este sitio web


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades