EL MERCADO REAL DE BIENES Y SERVICIOS

El nivel del producto en la economía esta determinada por la interacción de la oferta agregada y la demanda agregada. La demanda agregada responde básicamente a los sectores monetarios y los sectores reales, en este caso las políticas macroeconómicas como la política fiscal, que involucra el gasto de gobierno y la tributación, pueden ejercer efectos importantes y sistemáticos sobre la demanda agregada o el sector real productor de bienes y servicios. Así el propio gobierno a través de los efectos que causa en el nivel total de la demanda puede ser uno de los determinantes de mayor importancia en el nivel del producto.

LA DEMANDA AGREGADA
Es el nivel de demanda total en la economía para un nivel dado de precios, resulta de sumar el consumo, la inversión y el gasto público, por tanto calculamos la demanda agregada para un nivel de precios P.
Para tener una idea del comportamiento de esta demanda agregada en el Perú, veamos los gráficos siguientes:

GRÁFICO 2.2 - PERÚ: VARIACIÓN DEL PBI Y LA DEMANDA INTERNA 1992 - 2001
(% DE VAR. ANUAL)

Fuente: BCRP 2003

GRÁFICO 2.3 - PERÚ: VARIACIÓN DEL PBI, INVERSIÓN Y GASTO DEL GOBIERNO
(EN % DEL PBI) 1992 - 2001

Fuente: BCRP 2003

Con la información que tiene el gráfico 2.2 es fácil deducir la elación existente entre la demanda interna o consumo frente al PBI o ingreso, es decir la demanda interna depende del ingreso, a medida que el PBI cae (El PBI representa el ingreso nacional bruto interno) la demanda interna cae en los siguientes períodos.
En el gráfico 2.3 encontramos una relación entre inversión, Gasto de gobierno y PBI, como se observa la inversión cae desde mediados de la década de los 90, eso mueve el PBI hacia la baja, reflejando esa relación positiva de ambas variables.
Sin embargo, a la luz de los datos, el PBI reacciona poco o a la inversa, ante el cambio en el gasto de gobierno, esto hace que la respuesta de los agentes no sea llevada por la política fiscal, este resultado nos invita a pensar que los agentes se comportan de un modo cauteloso ante el creciente gasto de gobierno. Hay que aclarar que probablemente gran parte del gasto no produzca nuevas inversiones, es decir no genere un soporte de infraestructura, de modo que su aporte al PBI es nulo o negativo.
Una vez vista la realidad de la economía nacional en el rubro de demanda agregada, es bueno encontrar esas relaciones desde un modelo teórico que nos ayude a explicar la marcha económica a partir sólo de demanda agregada, luego se agregarán otros mercados como el de dinero.
La demanda agregada QD, puede ser vista a partir de una identidad básica que expresa el nivel de demanda como suma del consumo, la inversión y el gasto público en una economía cerrada.

QD = C + I + G

En cada variable se tiene la siguiente relación:

  • Consumo: C = C + c Y
  • Inversión: I = I - B i
  • Gasto de Gobierno: G = G ( Gasto autónomo, decisión independiente del gobierno)
Cada variable puede representarse mediante el gráfico siguiente:

GRÁFICO 2.4. FUNCIONES DE CONSUMO, INVERSIÓN Y GASTO

El gráfico 2.4 muestra las funciones respectivas a cada variable de demanda agregada, mostremos ahora la suma de demanda agregada.

GRÁFICO 2.5. LA FUNCIÓN DE DEMANDA AGREGADA

La demanda agregada representa el total de gasto de la economía, sin embargo para saber el nivel de ingreso de equilibrio, debemos igualar al gasto con el ingreso de la economía (o PBI). La recta Y corta el gráfico de la demanda agregada en partes iguales, es decir en cada eje Y o QD, el área es igual.
De ese modo, cuando la Demanda Agregada QD, se cruza con el ingreso Y, se tiene el punto de equilibrio de la economía nacional. Ese sería el nivel en el cual todo el gasto se cubre con todo el ingreso.
Cada variable afecta la marcha de la demanda agregada, por ejemplo veamos el gráfico siguiente:

GRÁFICO 2.6. IMPACTO EN LA DEMANDA AGREGADA DEL CONSUMO

Al observar el gráfico 2.6, encontramos que un crecimiento en el consumo eleva la demanda agregada, igual sucederá con un incremento en la inversión y con un incremento en el gasto de gobierno.
Estos incrementos son absolutos, es decir crecen los niveles de consumo, inversión y gasto, sin embargo existen cambios en las proporciones del consumo, en este caso los cambios se muestran en una variación de la pendiente de la demanda agregada.

GRÁFICO 2.7. CAMBIOS DE LA PROPENSIÓN A CONSUMIR

Como muestra el gráfico 2.7, un cambio en la proporción del ingreso consumido, eleva la demanda agregada. Esta proporción se denomina propensión marginal a consumir PMC y depende de las expectativas de los agentes.
Cuando la PMC sube, entonces se consume más del ingreso y eso eleva la demanda agregada, en un cambio de pendiente. Además de la PMC, los agentes tienen una expectativa de inversión, la cual se mide por la propensión marginal a invertir PMI, esta medida por b, en la relación I : I - b i.
Un cambio en la PMI actúa de manera inversa con la demanda agregada, puesto que la PMI se hace más sensible a la tasa de interés y su alza supone una reducción de la inversión. Un cambio en la tasa de interés, actúa de igual modo que la PMI. El impacto de un cambio en la PMI o en la tasa de interés, se observa a continuación:

GRÁFICO 2.8. CAMBIOS DE LA PROPENSIÓN A INVERTIR

Un cambio de la tasa de interés afecta inversamente a la demanda agregada, es decir si sube el interés, las inversiones se hacen más caras, porque el costo del capital sube y ello determina que la inversión se reduzca. De igual modo cuando sube la PMI, el agente es más sensible a la tasa de interés de modo que sus expectativas de inversión se reducen.
A partir de los cambios en la tasa de interés, podemos establecer una relación de equilibrio entre la demanda agregada y el nivel de ingreso o producción. Esta relación se denomina la curva Inversión Ahorro IS.
El modelo IS, se sustenta en la dinámica real o productiva de las siguientes variables, ya planteadas anteriormente:

El Consumo: C = C + cY

La Inversión: I = I - bi

El Gasto de gobierno: G = G

Este modelo sencillo, supone que el Ingreso (PBI real) se consume, se invierte o pasa al gobierno el cual lo gasta:

DA = C + I + G

Y = DA = C + c Y + I – b i + G

Si despejamos la variable ingreso nos queda:

Y = (1 / 1 - c) * ( C + I + G - b i )

En donde: ( 1 / 1 - c ) es el Multiplicador de Gasto Keynesiano. Que mide el impacto que se daría en el producto ante un cambio en las variables de consumo, inversión o gasto de gobierno.
Si existen impuestos, entonces los ingresos para el consumo se reducen al ingreso disponible:

Yd = Y - t Y = Y ( 1 - t )

El multiplicador de gasto y el producto se reducen, veamos:

Y = A - b i + c (1 - t ) Y

Despejando Y, nos queda:

Y = [ 1 / 1 - c (1- t) ] * ( A - b i )

Donde A: C + I + G, variables autónomas. Además [ 1 / 1 - c (1- t ) ] es el nuevo multiplicador keynesiano de gasto en la economía.

Si consideramos que el gobierno tiene un presupuesto público equilibrado, entonces el multiplicador cambia. Para ello consideramos que el sector público tiene un saldo de sus actividades presupuestales:

Saldo: Ingreso - Gasto

El ingreso es: t Y
El gasto es G

Saldo: t Y - G

Si el presupuesto es equilibrado, es decir los ingresos son iguales a los gastos, entonces el saldo es cero y los impuestos son equivalentes a los gastos. En este caso el multiplicador es:

[ 1 / [ 1 - c ( 1 - t ) - t ] ]

El impacto de los cambios en el producto, cuando cambia el consumo o la inversión, es ahora mayor, toda vez que todo lo recaudado se gasta en la economía.