Kurt Krapf
escalafuen@gmail.com
La versión española de La consumición turística que el Prof. Dr. Kurt Krapf presentó para optar a una cátedra de la Universidad de Berna (Suiza) en 1965 la realicé en 2000 convencido de que la obra traducida es fundamental para demostrar que el turismo se estudia desde la demanda. De este enfoque sui géneris arrancan todas las especificidades conceptuales que los estudiosos destacan en la economía del turismo. El traductor español ha publicado recientemente en www.librosenred.com la obra titulada “El turismo explicado con claridad”. En ella se recoge pormenorizadamente la zaga conceptual que arrancando de la noción vulgar de turista elevada a la categoría de concepto académico se constituyó en el fundamento de los estudios científicos del turismo que se vienen haciendo desde las últimas décadas del siglo XIX. En el casi siglo y medio de la literatura especializada ha habido intentos de introducir cambios conceptuales aunque sin conseguir otra cosa que reincidir una y otra vez en los planteamientos tradicionales.
No deja de ser curioso que los expertos (de la OMT y de la AIEST) nieguen que el turismo sea estudiado con enfoque de demanda ya que están convencidos de que es estudiado con enfoque de oferta en la medida en que estudian las actividades de diferentes sectores productivos de servicios. Cuesta trabajo comprender que aun no se hayan percatado de que esos sectores son agrupados solo y exclusivamente porque están orientados a satisfacer la demanda de un consumidor que se concibe como diferente a los demás, el llamado turista, por una serie de razones siempre circunstanciales, nunca esenciales.
La obra que ahora se publica en español muestra sin ningún género de dudas que la economía del turismo es básicamente una economía de consumición aunque termine imitando a la economía de la producción.
Ya hay expertos que admiten el hecho indudable de que el turismo se estudia desde la demanda pero prefieren hablar de transversalidad, un concepto extraño a la economía, disciplina en la que solo tiene sentido los conceptos de horizontalidad y verticalidad. Pues bien, el enfoque de demanda explica que el turismo se estudie como agregación horizontal de una serie de sectores convencionales, unos preferentemente “turísticos”, otros bastante “turísticos” y otros escasamente “turísticos”.