Observatorio Economía Latinoamericana. ISSN: 1696-8352
México


MOVILIDAD SOCIAL ENTRE SECTORES ECONÓMICOS EN LA SIERRA NEVADA DE PUEBLA, MÉXICO

Autores e infomación del artículo

Joaquín Zagoya Martínez (CV)

Josset Sánchez Olarte (CV)

Andi Márquez Serrano

Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla

joaquin.zagoya@colpos.mx

Archivo completo en PDF


Resumen

El presente estudio tiene como tema central la identificación de factores que propician la movilidad social del sector económico primario hacia los demás sectores en el municipio de San Matías Tlalancaleca, localizado en la sierra nevada de Puebla, México. La investigación tuvo un enfoque teórico de la administración antigua a través de la escuela empírica. Se utilizó una metodología mixta, en la cual se aplicaron cuestionarios y observaciones de campo directas. Los resultados reflejan que factores como baja productividad, bajos ingresos y alto riesgo económico en las actividades agropecuarias, influyen directamente en la movilidad social entre los sectores económicos. Es importante destacar que el estudio realizado brinda bases para futuras investigaciones relacionadas al tema y al fortalecimiento del sector primario de la región.

PALABRAS CLAVE: sector primario, sector secundario, sector terciario, pluriactividad, pobreza rural.

CLASIFICACIÓN JEL: D01, D11, D12, L60, L70, L80.

Summary

The present study has as its theme the identification of factors contributing to social mobility of the primary economic sector to other sectors in the municipality of San Matías Tlalancaleca, located in the Sierra Nevada of Puebla, Mexico. The study had a theoretical approach of the administration empirical. A mixed methodology, in which questionnaires and direct field observations were applied was used. The results show that factors such as low productivity, low incomes and high economic risk in agricultural activities directly influence social mobility among economic sectors. Importantly, the study provides a basis for future research related to the topic and the strengthening of the primary sector of the region.

KEYWORDS: primary sector, secondary sector, tertiary sector, multiactivity, rural poverty.

CLASSIFICATION JEL: D01, D11, D12, L60, L70, L80.



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Joaquín Zagoya Martínez, Josset Sánchez Olarte y Andi Márquez Serrano (2015): “Movilidad social entre sectores económicos en la Sierra Nevada de Puebla, México”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, México, (febrero 2015). En línea: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2015/pluriactividad.html


INTRODUCCIÓN

Los sectores económicos en México se definen en la actualidad bajo el rubro o el giro de acción y área de influencia de cada organización, los cuales se dividen en: sector primario, sector secundario y sector terciario. El sector primario, está compuesto por todas las actividades ligadas a la obtención de recursos del medio natural, materias primas sobre todo (sector agrícola: de origen vegetal, sector ganadero: de origen animal, sector pesquero: del mar, sector minero: de las minas, sector forestal: del bosque). El sector secundario o industrial se integra por las actividades destinadas a transformar las materias primas en bienes productivos (sector industrial, sector energético, sector minero, se considera también parte del sector secundario porque a partir de la minería se pueden crear distintos productos,  sector de la construcción, refinería, imprenta, tabacalera, etc.). Y el Sector terciario está constituido por los servicios (el transporte, la enseñanza, el comercio, turístico, financiero, de administración, etc.)  (INEGI, 2014).

De acuerdo al INEGI (2014), la población económicamente activa en México se encuentra ocupada en el sector terciario, ya que a nivel nacional representa el 61.9%, seguido del sector secundario con  23.6%, dejando en último lugar al sector primario con 13.6%. En el caso del estado de Puebla, se reporta que el 50.1% de su población se ocupa en el sector terciario, 24.9% en el secundario y 24.8% en el primario. Puebla durante el año 2012 ocupo el quinto lugar en ocupación del sector primario a nivel nacional.

Cada uno de los sectores genera productos, bienes y servicios específicos que son creados de acuerdo a la oferta y la demanda que la sociedad imprime al mercado y sobre todo para lograr la satisfacción de las necesidades a través de la actividad productiva que dichos sectores realizan, sin embargo, los actores sociales (obreros, productores, empleados, entre otros más) que propician el proceso productivo, también buscan su satisfacción económica, no obstante, cuando el ingreso es insuficiente los actores sociales bajo el supuesto de mejorar su percepción económica se movilizan hacia otros sectores económico-productivos.

En general, todas las actividades económicas, se encuentran inmersas en algún sector económico, no obstante, la presente investigación se enfocó específicamente en el sector primario, en el cual se identifican factores que propician la movilidad social de la población a otros sectores (secundario y terciario). El sector primario presenta numerosos problemas que afectan al municipio de San Matías Tlalancaleca, resultando en una disminución de productores dedicados a la actividad agropecuaria, principalmente por la búsqueda de mejores oportunidades. En esta línea, un factor importante por lo cual ha disminuido la actividad agropecuaria, es la pobreza, dado que no se cuenta con suficiente capital para inversión, aunado a la falta de programas efectivos para el fortalecimiento dicho sector.

La movilidad social puede definirse como la posibilidad que tienen las personas para subir o bajar de posición en la escala de bienestar socioeconómico (Vélez et al., 2013). En este sentido Blejer (1977), indica que es el intercambio de los individuos de una posición social a otra de diferente categoría. Es decir, se considera un movimiento que ejercen las personas en un sistema social que brinda cierto grado de fluidez en cuanto a la distribución de los bienes y atributos sociales entre las demás estratificaciones de clases sociales (Biswas y Pandey, 1996). En donde cada clase social inculca a sus grupos valores, los cuales hacen que los individuos que integran dichos grupos sociales permanezcan dentro de ella. Sin embargo, los individuos pueden poseer valores o adoptar conductas y actitudes diferentes a las inculcadas dentro de su clase social al que pertenecen, con ello dichos individuos tendrá mayores posibilidades de ascender o descender en cuanto al nivel social en el que se encuentran (Balán et al., 1973).

Vélez et al., (2013), indica de manera general que además de que las personas se mueven a otros sectores económicos principalmente para mejorar su situación económica, también, una mayor movilidad social se ve reflejada en distintas dimensiones del bienestar social: educación, ocupación, riqueza, ingreso y satisfacción personal. Sin embargo, para ampliar las opciones de movilidad social es necesario asegurar la igualdad de oportunidades. La movilidad social para su análisis se clasifica en movilidad horizontal y movilidad vertical. La primera se refiere a cambios en la posición de un individuo al interior de un mismo estrato o sector socioeconómico. La segunda se define como el paso, ascendente o descendente, de un individuo de un estrato a otro. En este sentido, movilidad social se mide en términos absolutos y relativos. La movilidad absoluta se restringe a la comparación intergeneracional del nivel de vida. Ésta permite identificar la dirección en que ha cambiado la estructura social en su conjunto durante cierto periodo. La movilidad relativa describe las oportunidades con las que cuentan personas con orígenes distintos para alcanzar determinados destinos, una vez considerada la movilidad absoluta. De esta manera, la movilidad social para el presente estudio se verá reflejada en el aumento o disminución de los actores sociales del sector primario (productores) hacia los otros  sectores productivos específicamente para aquellos que ejercen su actividad en el municipio de San Matías Tlalancaleca, el cual forma parte de la Sierra Nevada de Puebla, México.

En cuanto al concepto de pobreza éste es complejo de definir, a causa que el término, como cualquier otro en las ciencias sociales, es relativo por el simple hecho de que cada autor, escuela de pensamiento, paradigma o sociedad lo conceptualiza de manera diferente. Es decir, existen diferentes significados del término pobreza, los cuales, encuentran explicación de acuerdo al referente que se utilice o desde los lentes metodológicos desde los que se observe (Mendoza, 2011). Por su parte, Ravallion (1994), señala que la pobreza existe en una sociedad, cuando una o más personas no cumplen con un nivel de bienestar económico que les permita tener un mínimo razonable frente a los niveles económicos dentro de una sociedad.

Para Atkinson y Bourguignon (1982), el problema de la pobreza se puede ver como “una incorrecta diferenciación de la disponibilidad de los recursos necesarios para la subsistencia”. Con base a la gran variedad de definiciones, se puede decir, que la pobreza es la carencia de bienes y servicios indispensables para el sustento de vida de las personas, en las cuales se engloba la carencia de vivienda digna, alimentos, vestido, salud y educación. Ocampo (2007), al igual que Boltvinik y Damián (2004), mencionan que la forma más común para la medición de la pobreza es a través del establecimiento de ingresos para diferenciar a los pobres de los que no lo son, conocidos como "líneas de pobreza". De acuerdo a las líneas de pobreza manejadas por el Banco Mundial (2014), se considera que las personas en pobreza extrema son todas aquellas que subsisten con menos de $1 dólar americano diario y la pobreza moderada son todas aquellas que viven o subsisten con menos de $2 dólares al día. Durante el año 2012, se registró que 70% de la población en México se encontraba en una o más condiciones de pobreza (moderada, extrema: patrimonial, capacidades o alimentaría) (CONEVAL, 2012).

Se consideran sectores económicos a la división de la actividad económica de un Estado o territorio, atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar. Las actividades económicas se dividen en tres grandes sectores denominados primario, secundario y terciario. La hipótesis de los tres sectores, es una teoría económica que divide las economías en tres fragmentos: la extracción de materias primas (primario), la manufactura (secundario), y los servicios (terciario). De acuerdo con esta teoría el principal objeto de la actividad de una economía varía desde el primario, a través del secundario hasta llegar al sector terciario (Clark, 1940 y Fourastié, 1954 citados por Moreno et al., 2012). El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (2012) citado por Barrios y Barrios (2012), indica que la mayor ocupación de la población mexicana se encuentra en el sector terciario, ya que a nivel nacional representa 61.9%, seguido del sector secundario con  23.6%, dejando en último lugar al sector primario con 13.6%. En el caso del estado de Puebla, menciona que 50.1% de su población se ocupa en el sector terciario, 24.9% en el secundario y 24.8% en el primario. Puebla durante el año 2012 obtuvo el quinto lugar en ocupación del sector primario a nivel nacional.

El sector primario resulta de especial importancia, ya que se basa en el aprovechamiento de los recursos naturales para producir alimentos, proveer materias primas para el fortalecimiento de otros sectores económicos y generar divisas por su dinámica exportadora (SAGARPA, 2007). Para México el sector primario ha sido un factor clave de la economía, así como, la base de impulso al crecimiento y desarrollo de la industria nacional y una de las principales fuentes de generación de empleos en el país durante los años cincuenta; actualmente dos quintas partes de la Población Económicamente Activa (PEA), laboran en actividades agropecuarias (Anda, 1997). No obstante la relevancia del sector para la economía nacional, así como, para la población su productividad es reducida en términos de su aportación de tan sólo el nueve por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) (SRE, 2014).

El sector agrícola presenta varios problemas relacionados con su naturaleza productiva y de sus características en las formas de distribución y consumo. Una de las dificultades, es que los productos agrícolas tienen poca durabilidad acortando su periodo de vida. Por lo cual representa problemas en el manejo de cosechas, su transporte y los períodos que van entre la recolección y el consumo final. Además de que la producción agrícola, depende principalmente del clima, el cual a su vez, es uno de los actuales problemas a los que se enfrenta este sector. Si bien algunas cuestiones que incluyen los problemas climáticos puedan ser aminorados hasta cierto grado (riego y uso de tecnología), estas practicas incrementan los costos de manera significativa y puede hacer que la producción sea económicamente no viable (Reyes, 2011).

La situación actual del sector primario en México, como baja productividad, condiciones climatológicas adversas, altos costos de producción y falta de políticas efectivas para su reactivación, evidencian la necesidad de generar investigaciones, que tengan como objetivo conocer e identificar la problemática real y los factores relacionados, que provocan el abandono de este sector tan relevante para el país. La movilidad social del sector primario hacia a los otros sectores, afectarían al país en general, ya que México se encuentra en vías de desarrollo, lo que significa una dependencia de las actividades agropecuarias como medio de sustento.

Al considerar que todas las actividades económicas, se encuentran inmersas en algún sector económico, la presente investigación está enfocada al sector primario, en el cual se identifican factores que propician la movilidad social de la población a otros sectores, en el municipio de San Matías Tlalancaleca, Puebla, México, resultando en una disminución de pobladores dedicados a éste, debido principalmente a la búsqueda de mejores oportunidades y calidad de vida. De acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal (2008-2011), la mayor parte de la población se encuentra dentro del sector primario (38%), seguido por el sector terciario (32%) y por último el sector secundario (28%) (Figura 1).

Con base a lo anterior, se puede afirmar que el mayor sustento de la población proviene de las actividades agropecuarias. La información recolectada en la presente investigación, será relevante para la región, ya que permitirá conocer la problemática existente, así como, la forma en la que la población dedicada al sector primario percibe dicha situación, con lo cual se tendrán bases para realizar propuestas de fortalecimiento y mejoramiento en las actividades agropecuarias. En las cuales se puede observar: baja productividad e inseguridad económica, debido a altas inversiones, teniendo como consecuencia poca o nula recuperación de la inversión. El objetivo del presente estudio es identificar los factores que propician la movilidad social del sector económico primario hacia los demás sectores en el municipio de San Matías Tlalancaleca,

LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

San Matías Tlalancaleca se localiza en la parte centro oeste del Estado de Puebla (Figura 2). Sus coordenadas geográficas son los paralelos 19° 17’ 30’’ y 19° 73’ 48’’ de latitud norte y los meridianos 98° 27’ 42’’ y 98° 37’ 18’’ de longitud occidental.
El municipio posee una superficie de 52.30 km2, por lo que ocupa el lugar 165 de 217 en extensión a nivel estatal (Plan de Desarrollo Municipal de San Matías Tlalancaleca, Puebla, 2008-2011).

Según el censo de población 2010, cuenta con poco más de 19 mil habitantes lo que significa un incremento del 18.75% con respecto al censo 2000, en el cual la población era de 16 mil. Actualmente registra una densidad de población de 379.52 habitantes por km2. El grado de marginación para el año 2010 se ha mantenido, en el lugar 200 de 217 a nivel estatal (Plan de Desarrollo Municipal de San Matías Tlalancaleca, Puebla, 2008-2011).
 
San Matías Tlalancaleca concentra 0.18% de las unidades económicas del estado de Puebla, 0.01% de las remuneraciones pagadas y 0.01% de la producción bruta total. Según datos del censo del año 2000 existe una población económicamente activa (PEA), de mas de 5 mil personas, que representan 46.61% de la población mayor de 12 años del municipio (Plan de Desarrollo Municipal de San Matías Tlalancaleca, Puebla, 2008-2011).

MATERIALES y MÉTODOS

El estudio se realizó durante los meses de julio y agosto de 2014. Al ubicarse la presente investigación en el ámbito de las ciencias sociales, principalmente porque el objetivo general tiene que ver con la identificación de los factores que propician la movilidad social del sector económico primario hacia los demás sectores productivos en una región definida, por ello, se decidió que en este apartado se incluya una sección relacionada con la definición del tipo de investigación y otra referida a métodos y técnicas de investigación.

Tipo de investigación

La investigación fue llevada a cabo desde un enfoque de tipo mixto, ya que se combino e integro el enfoque cualitativo y cuantitativo. En cuanto a la parte cualitativa de acuerdo a Alonso (1998), refiere que la investigación social es un tanto diferente  al proceso de investigación de las ciencias físicas o naturales; ya que tiene como característica fundamental que acepta como válido más de un paradigma teórico para explicar un problema de investigación, explicaciones que se implementan de acuerdo con la posición teórica o filosófica de un autor. Por otro lado, la parte cuantitativa está referida a los datos duros (numéricos) que hacen posible la medición matemática y estadística que hacen posible pasar de lo subjetivo a lo objetivo de la investigación.

Métodos y técnicas de investigación

Entre las técnicas de tipo cuantitativo que se utilizan se encuentra el cuestionario y estadísticas descriptivas que relacionan variables numéricas; en el aspecto cualitativo se utiliza el análisis de discursos, el cual se capta a través de la entrevista.
 
Se aplicó un cuestionario a 79 productores para identificar los factores que propician la movilidad social del sector primario hacia los demás sectores en el municipio de San Matías Tlalancaleca. De igual forma se realizaron 20 entrevistas a profundidad a informantes clave, así como,  recorridos de campo con la finalidad de verificar y contrastar la información obtenida en los cuestionarios.

La población en estudió fueron los agricultores del municipio registrados en el padrón de beneficiarios de PROCAMPO en el ciclo agrícola primavera-verano de 2013 (SAGARPA, 2013); con un total de 458 productores. Para determinar el tamaño de muestra se utilizó la fórmula estadística de varianza máxima: n = (N*Z² a/2 p*q) / [(N d²) + (Z² a/2 p*q)] (Cochran, 1971). Resultando una n=79 productores, los cuales fueron seleccionados a través de un muestreo aleatorio simple.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al realizar un análisis de los últimos cinco años (2009-2013) de PROCAMPO, se observa una disminución en el padrón de beneficiarios de 25.76% (Figura 3), lo que concuerda con Espinoza et al. (2001), al estudiar el contexto y tendencias en los apoyos a la investigación agropecuaria en México. Los agricultores encuestados fueron en su mayoría hombres (91%). El grupo de edad predominante fue el de más de 61 años representando 37% del total (Cuadro 1), lo que refleja que la mayoría de los agricultores encuestados son de edad mayor, a consecuencia de que los grupos más jóvenes tienden a ocuparse dentro de otra actividad en diferentes sectores. El 73% de los productores cuentan con escolaridad de nivel primaria (Cuadro 2). Lo datos obtenidos coincide con otros estudios realizados en municipios aledaños al caracterizar a los productores (Osorio et al., 2012; Chacón, 2011; García, 2008).

Los ingresos mensuales que los encuestados obtienen oscilan entre: 200 y 1000 pesos mensuales, lo que representa 29% del total, valor similar se encontró en los ingresos de 1600 hasta 2000 pesos; para el caso de ingresos entre 1100 y 1500 pesos representó 24% de los productores. Finalmente los ingresos de 2100 hasta 3000 pesos; y 3100 hasta 5000 registraron 6 y 12% respectivamente. Los ingresos son destinados en gran parte a cubrir necesidades básicas familiares. Lo que coincide con lo encontrado por Sánchez et al. (2011), al estudiar la pertinencia de la estrategia de operación del Plan Puebla.  

El 9% de los agricultores se encuentra en situación de pobreza extrema mientras que 6% está en pobreza moderada de acuerdo a las líneas de pobreza que maneja el Banco Mundial (Cuadro 3). La mayoría de agricultores se dedican solo a la agricultura (57%) y 43% a la agricultura y ganadería (Cuadro 4). La mayor parte de ellos cuenta con una hasta tres hectáreas (59%), seguido por media hectárea o menos (32%), finalmente con menor proporción los que tienen más de cuatro hectáreas (9%), lo que coincide con datos obtenidos en otros estudios (Osorio et al., 2012; Chacón, 2011; Sánchez et al., 2011;  García, 2008).

Además de que 31% de agricultores se dedican a otra actividad en las cuales en su mayor parte es en el sector secundario a través de la maquila (Cuadro 4). De esta forma se comprende que casi la mitad de los agricultores tiene tendencia por el abandono de la agricultura percibiendo mayor estabilidad dentro del sector secundario.

La mayoría de los agricultores no perciben ganancia al realizar este tipo de actividad, ya que consideran que el dinero obtenido de las cosechas cubre solo los gastos de inversión (82%), por lo que para ellos la ganancia obtenida es poca (18%). De igual forma gran parte consideran que la inversión que realizan a la agricultura es alta (91%), a causa de altos costos de producción, como son fertilizantes, plaguicidas y la maquinaria necesaria para la siembra y cosecha de sus cultivos. Solo la minoría menciona que la inversión es poca (9%). La ganancia obtenida no cubre los costos realizados, ocasionando que no cubran de manera satisfactoria sus necesarias, ya que 80% de los agricultores encuestados perciben que la ganancia obtenida es insuficiente.

De acuerdo a la información proporcionada la inversión media destinada a la agricultura es de 4 mil hasta 6 mil pesos por hectárea (Figura 7), además de que la ganancia que se puede llegar a obtener es una vez terminada la cosecha, la cual conlleva un periodo de ocho hasta nueve meses, aunado a esto en muchas ocasiones se encuentran con precios bajos, que a causa de las necesidades percibidas de los agricultores, los orilla a vender su cosecha bajo estas condiciones.

En el caso del maíz, registra un precio promedio de 5.2 pesos por  kg (ASERCA, 2014), sin embargo, los intermediarios manejan precios de compra que oscila entre los tres pesos por kg. Por estas situaciones presentadas en el sector primario específicamente en la agricultura, presenta una tendencia al abandono (25%), y cambio a otra actividad que les pueda brindar una mayor estabilidad económica (Cuadro 5).

El 29% de los agricultores tiende a seguir dentro de las actividades agropecuarias, esto a causa de la edad como un limitante para ellos, además de la inculcación de valores y actitudes que ellos tienen arraigados desde la infancia por sus familias. Sin embargo,  63% de los agricultores tienen preferencia por cambiar de actividad al sector secundario; y 43 % al sector terciario, ya que persiguen un mejor estilo de vida, el cual no perciben dentro de la actividad agrícola, obligándolos a considerar las opciones de cambio de actividad hacia otros sectores productivos.

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos muestran la existencia de movilidad social del sector primario a otros sectores económicos, principalmente a causa de la percepción que los agricultores tienen en relación a la baja productividad, bajos ingresos y riesgo económico elevado, que conlleva las actividades agropecuarias. Lo anterior provoca que consideren plenamente la opción de cambiar a otra actividad dentro del sector secundario y terciario, con el supuesto de que obtendrá una mejora en su posición en la escala del bienestar socioeconómico.

REFERENCIAS

Alonso, J. A. (1998): Metodología. Editorial Limusa. México.

Atkinson, A. B., & Bourguignon, F. (1982). The comparison of multi-dimensioned distributions of economic status. The Review of Economic Studies, 49(2), 183-201.

Balán, J. Blowing, H. y Jelin, E. (1973). Migración, estructura ocupacional y movilidad social (el Caso Monterrey). Instituto de Investigaciones Sociales UNAM. México. 60-88 pp.

Barrios M, A. Y. y Barrios M, O. A. (2012). La situación laboral de México durante el segundo trimestre de 2012. Economía Actual. 5(3). En línea: http://www.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e503/5036.pdf. Consultado; Septiembre 2013.

BM (Banco Mundial). (2014). Definiciones de los objetivos de desarrollo del milenio. En línea: http://www.bancomundial.org/temas/omd/definiciones.htm. Consultado: Agosto 2014.

Biswas, U. N. y Pandey, J. (1996). Mobility and perception of socioeconomic status among tribal and caste group. Joumal of Cross-Cultural Psychology. 27(2).  200-215 pp

Blejer, J. (1977). Clase y estratificación social. Edicol. 20-24 pp.

Boltvinik, J. y Damián, A. (2004). La pobreza en México y el mundo: realidades y desafíos. Siglo XXI. En línea: http://www.julioboltvinik.org/images/stories/libros-pobreza_mexico_mundo-portadas.pdf. Consultado: Agosto 2014.

Chacón A, A. L. 2011. Conocimiento campesino sobre plagas asociadas al cultivo de chile poblano (Capsicum annum L.) y evaluación de toxicidad de insecticidas sobre Chrysoperla carnea (Stephens), en San Matías Tlalancaleca, Puebla, México. Tesis de maestría. Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. México. 46-47 pp.

CONEVAL. (2012). Avances y Retos de la Política de Desarrollo Social en México 2012.         En línea:  http://www.coneval.gob.mx/Informes/Evaluacion/Avances%20y%20Retos%202012/AyR12_11%205%20-%20Publicaci%C3%B3n%20(29%20ago%2012).pdf. Consultado: Agosto 2014.

Cochran, W. G. (1971). Técnicas de muestreo. Ed. CECSA. México.

Espinoza A, J. J. Espinoza G, J. A. Tapia N, A. y Moctezuma L, G. (2001). Contexto y tendencias en los apoyos a la investigación agropecuaria en México. Revista Mexicana de Agronegocios. 5(9). En línea: http://www.redalyc.org/pdf/141/14100902.pdf. Consultado: Julio 2014.

García F, G. (2008). Rentabilidad de la producción de durazno en los municipios de Chiautzingo, Calpan, Domingo Arenas y Huejotzingo, estudio de caso. Tesis doctoral. Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. México. 54-55 pp.

INEGI (2014). Cuéntame, Economía, Economía de México. En: http://cuentame.inegi.org.mx/economia. Consultado: Octubre 2014.

Mendoza E, H. (2011). El concepto de pobreza y su evolución en la política social del gobierno mexicano. Estudios Sociales. 19(37). En línea: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41716750010. Consultado: Agosto 2014.

Moreno, M. E. N. D. Jakob, S. I. B. y Immanuel, S. (2012). El aprovechamiento del bambú para impulsar el desarrollo económico sustentable en México. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (176). En línea: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2012/desarrollo-economico-sustentable-mexico.html. Consultado: Agosto 2014.

Ocampo, J. A. (2007). La medición de la pobreza en dimensiones distintas al ingreso, United Nations Publications. En línea: http://books.google.com.mx/books/about/La_Medici%C3%B3n_de_la_Pobreza_en_Dimensione.html?id=6iBfLoIN8S4C&redir_esc=y. Consultado: Agosto 2014.

Osorio G, N., H López S., A Gil M., B Ramírez V., N Gutiérrez R., G Crespo P., y Á Montero P. (2012). Utilización, oferta y demanda de tecnología para producción de maíz en el Valle de Puebla, México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo. 9:55-89 pp.

Plan de desarrollo municipal San Matías Tlalancaleca, Puebla., 2008-2011.

Ravallion, M. (1994). Poverty rankings using noisy data on living standards. Economics Letters, 45(4), 481-485.

Reyes, G. E. (2011). Problemas estructurales del sector agrícola y subsidio recurrente a otros sectores económicos en América Latina. Revista de ciencias sociales, 17(3), 503-516.

Sánchez O, J., F Álvarez G., M Sánchez H., F Ramos M y L D Ortega M. (2011). La pertinencia de la estrategia de operación del Plan Puebla en el contexto de la extensión parcialmente privatizada. Ra Ximhai. 7:281-295 pp.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). (2007). Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007-2012. En línea: http://www.sagarpa.gob.mx/transparencia/pot2008/XV-inf/Programa-Sectorial2007-2012.pdf.  Consultado: Noviembre 2013.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). 2012. Lista de beneficiarios PROCAMPO 2013. En línea; http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Programas/proagro/procampo/Beneficiarios/Paginas/2013.aspx. Consultado: Abril 2014. 

SRE (2014). Red de Talentos Mexicanos, sector de alimentos, agroindustria, pesquerías y biotecnología. En línea: http://www.redtalentos.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=104&Itemid=6. Consultado: Agosto 2014.

Vélez G, R. Campos V, R M. y Huerta W, J E. 2013. Informe de movilidad social en México (2013). Fundación ESRU. En línea: http://www.ceey.org.mx/site/files/resumen_ejecutivo_imsm_0.pdf. Consultado: Agosto 2014.


Recibido: 11/12/2014 Aceptado: 09/02/2015 Publicado: Febrero de 2015

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.