Observatorio Economía Latinoamericana. ISSN: 1696-8352
Ecuador


LA IMPORTANCIA DE LAS PYMES EN EL ECUADOR

Autores e infomación del artículo

Carlos Yance Carvajal*

Luis Solís Granda**

Ivonne Burgos Villamar***

Lia Hermida Hermida****

Universidad Estatal de Milagro

cyancec@gmail.com

Archivo completo en PDF


Resumen
El objetivo de este artículo es resaltar ante la comunidad científica la importancia de las pequeñas y medianas empresas (Pymes)  en el mercado del Ecuador.  En la actualidad las Pymes representan la mayor fuerza económica del país. La globalización y los rápidos cambios en la tecnología, imponen enormes retos a las empresas para crecer y afrontar con éxito nuevos desafíos y asegurar su permanencia en los mercados. Las Pymes, buscan ser productivas, cumplir con su misión y objetivos, desarrollar su potencial humano, en definitiva lograr su efectividad, competitividad y mantener su consistencia para sobrevivir en el futuro. Las Pymes se han revalorizado en el mundo por su rol en la economía, y para la sociedad en particular, por su potencial de generar empleo, por ampliar la base del sector privado, por contribuir a reducir la concentración de poder económico y por su aporte al producto nacional.

Palabras claves: Pymes, calidad, mercado, competitividad, pequeña y mediana empresa.


Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Carlos Yance Carvajal, Luis Solís Granda, Ivonne Burgos Villamar y Lia Hermida Hermida (2017): “La importancia de las PYMES en el Ecuador”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, (junio 2017). En línea:
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/pymes-ecuador.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/ec17pymes-ecuador


INTRODUCCIÓN

La vida de las pequeñas y medianas empresas (Pymes)  está sujeta a superar problemas  internos para luego enfrentar los externos y lograr los resultados financieros proyectados.

Es importante que las Pymes se desarrollen en un ambiente de mejora continuo, que les permita un crecimiento sostenible en el tiempo, con el objetivo de posicionarse y mantenerse en el mercado, con adecuadas fuentes de financiamiento.

Las Pymes constituyen un factor importante para el crecimiento socio-económico de cada país, lo que da origen  la necesidad de incrementar su desempeño y requerir la implementación de estrategias que beneficien las operaciones, todo con la finalidad de reducir los costos de operación, mejorar la eficiencia de los procesos, los niveles de inventario, la calidad de los productos y por supuesto incrementar la productividad.

Las Pymes  generan riqueza y empleo, porque dinamizan la economía y mejora la gobernabilidad, debido a que requieren menores costos de inversión, es el sector que mayormente utiliza insumos y materias primas.

Las ciudades del Ecuador, tienen un acelerado crecimiento y desarrollo en lo concerniente a las Pymes; sin embargo estas deben enfrentar la competencia de grandes empresarios con poder económico que provienen de ciudades grandes, quienes se diferencian por su alto nivel de productividad el cual es alcanzado por la correcta aplicación de la administración de operaciones en sus proceso, aspecto que las pone en desventaja.

Las Pymes son fuente generadora de empleo en el Ecuador, es necesario que las mismas logren alcanzar un desarrollo sostenible en el tiempo a través de procesos y productos de calidad.

En el siglo XX, el concepto de calidad fue evolucionado. Desde el cumplimiento de especificaciones técnicas establecidas por especialistas, se ha avanzado hacia la satisfacción de los requerimientos de los clientes, la adaptación para el uso y para el costo, que implica incluir el aspecto económico, como consideración adicional a los elementos anteriormente mencionados. Por último, se llega al concepto de la satisfacción a los requerimientos latentes, que consta de sorprender al cliente con cualidades y atributos que aún no han sido requeridos (Shiba, 1995).

Las Pymes cuentan con poca o ninguna especialización en la administración, normalmente la dirección se encuentra a cargo de una sola persona, la cual cuenta con muy pocos auxiliares y en la mayor parte de los casos, no están capacitados para llevar a cabo esta función.

Cabe mencionar que las Pymes tienen una concentración de sus actividades económicas en el siguiente orden: 1.) el comercio; 2.) los servicios; 3.) industriales, lo que ayuda a fortalecer el sistema económico del país.

Definición

Para lograr una definición que logre aglomerar a todas las Pymes, se debe considerar varios factores como los sistemas  políticos, sociales y económicos del país. Muchas veces, La Pymes son clasificadas por su número de empleados e  ingresos anuales.

Las Pymes se caracterizan por ser administrada por una persona natural o jurídica y que realizan algún tipo de actividad dentro del sistema productivo del país, que comercialización bienes o servicios. Según: “La ley de Compañías mediante el artículo 428, en Ecuador, se establece que las Pymes pueden ser asociaciones de formalidades. Y a su vez exige que todas estas unidades de negocio deben cumplir con lo establecido en la Ley de Régimen Tributario Interno y RUC”. (Superintendencia de Compañías, 2012)

La Pymes y sus características principales

Las Pymes cumplen un papel importante tanto en los países industrializados, como en los que se encentran en vías de desarrollo. Contribuyen al progreso económico porque son generadoras de empleo y promotoras de avances en el entorno local, tienen el potencial de convertirse en un importante complemento del trabajo de la gran empresa.

Diferentes enfoques han procurado definir al segmento Pymes, coincidiendo que se presenta a menudo, heterogéneo, caracterizado por una alta turbulencia, con continuos nacimientos y desapariciones de firmas, lo cual confiere, por otro lado, un alto grado de dinamismo a la economía en su conjunto (Kosacoff y López, 2000).

Aunque no existe una definición exacta sobre el concepto de las Pymes, es común referirse a ellas, ya sea por sus ingresos o por su número de empleados.

Analizando la tabla anterior se nota que para la industria, el comercio y los servicios, las microempresas son aquellas que tienen hasta diez trabajadores; después de ese rango, el tamaño de la empresa varía según el sector económico que se trate.

La teoría de nichos estratégicos de Porter (1979) y Caves y Porter (1977), indica que cuando se mira con más cuidado hacia el interior se revela que empresas de distinto tamaño producen bienes diferenciados vertical u horizontalmente y los venden a segmentos de mercado distintos. Así, coexisten Pymes y empresas más grandes produciendo bienes similares, existiendo nichos de mercado que estén dispuestos a compensar monetariamente esas variedades (Cabrera et al, 2002).

Mills y Schumann (1985) y Mills (1984), exploran la relación entre el tamaño de la organización y la estrategia empresarial, es decir, trata de explicar cómo las empresas pequeñas pueden compensar sus desventajas de tamaño o escala en la medida que pueden desarrollar tecnologías de producción o estrategias empresariales más flexibles, que les permitirían absorber una proporción relativamente más grande de las fluctuaciones de la economía (Álvarez y Crespi, 2001).

Las Pymes poseen ventajas competitivas importantes referidas a su tamaño y flexibilidad que les permite una respuesta rápida a los cambios del entorno y facilita su integración como eslabón en cadenas productivas; como proveedores eficientes de bienes intermedios o finales y de servicios en esquemas de subcontratación nacionales o internacionales que alimentan el surgimiento de empresas nacionales más grandes. Por otra parte, presentan desventajas aparentes respecto a la vulnerabilidad a los ciclos recesivos y la desaceleración de la economía, presentan baja inserción externa y las que lo hacen, compiten principalmente en precios con escaza diferenciación (Castellanos, 2003).

Las Pymes en América Latina

Según el estudio de la CEPAL (2011), se establece que la mayor proporción de PYMES a nivel de América Latina lo ocupa Ecuador con el 44 %, genera el 24 % del Empleo y el 15, 9 % de las ventas.
En cuanto a la productividad de las Pymes a nivel de América Latina, llega en el mejor de los casos al 36 % con respecto a la productividad de las grandes empresas; en cambio en algunos países de Europa la productividad varía entre 73 y 75 %. En cuanto a las empresas medianas su productividad es inferior al 50 % con respecto a las grandes empresas en América Latina y en los países de Europa, el valor de la productividad es de aproximadamente 80%.

Las Pymes  en el Ecuador

Según las investigaciones sobre las Pymes, desarrolladas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), estas empresas se caracterizan por el uso intensivo de la mano de obra, poca aplicación de la tecnología, baja división del trabajo, reducido capital, baja productividad, mínima capacidad de ahorro y limitado uso de los servicios financieros y no financieros. (INEC, 2007) 1.
Las Pymes contribuyen a dinamizar la economía nacional, debido a que sus costos de inversión son bajos, lo que además le permite enfrentar favorablemente los cambios del mercado.
La Pymes, se originan en su gran mayoría del patrimonio familiar, con el propósito de ser dueños de su propia empresa y de esta manera dejar de ser dependiente de una organización.
En el Censo Nacional Económico 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) se agrupa a las empresas por el número de personas que la conforman, así tenemos que, una micro empresa es aquella que está conformada entre 1 y 9 personas, se consideran empresas pequeñas las que tienen de 10 a 49 empleados, una empresa mediana estaría conformada desde 50 a 199 colaboradores y una grande por más de 200 empleados.
En el Ecuador, para el año 2011 la participación de las PYMES, según el Instituto
Nacional de Estadísticas y Censo INEC, representaban el 84,3 % del total de establecimientos y la gran industria el 15, 7 %; las PYMES ocupan al 37,7 % de los trabajadores y la gran industria el 62.3 %; las PYMES aportan el 13 % al Producto Interno Bruto y el aporte de la gran industria el 87 % al PIB.

Clasificación general de las Pymes2

Las PYMES constituyen en el Ecuador la fuente del desarrollo social en cuanto a producción, demanda y compra de productos o simplemente por valor agregado, lo que significa que se ha convertido en un factor indispensable para generar riqueza y empleo. Las Pymes en el Ecuador, engloban un abanico de opciones, de acuerdo al censo económico del INEC, la actividad económica está distribuida según la tabla 7 de la siguiente manera:

De las 179.830 empresas, se observa que la mayoría de estas, efectúan actividades que tienen relación con los servicios con un 63%, el comercio con un 26%, manufactura y agricultura 10%, explotación, minas y otros 1%. La tabla muestra los diferentes tipos de empresas que existen en el mercado.

Tipos de Pymes en el Ecuador

En el Ecuador todavía no existe un órgano regulador de las Pymes. De acuerdo a  la información publicada por La Ley de Compañías, entidad que regula a las empresas en general. Esta es la razón porque muchas Pymes, no se encuentran debidamente reguladas, debido a que muchas operan de manera informal, por lo general la conforman personas naturales, sin embargo deben regirse de acuerdo como establece la legislación ecuatoriana para estos tipos de empresas y  negocios en el país.

Las Pymes no está solamente en capacidad de generar fuentes de trabajo, también generan de competencia al introducirse al proceso productivo en condiciones adecuadas, debido al progreso de una gran variedad de iniciativas efectuadas por una diversidad de actores. Conforme va creciendo la microempresa, también van ampliándose la demanda y los servicios de ayuda por parte del estado y las instituciones públicas y privadas. Es  importante mencionar a nivel nacional el crecimiento que han logrado en la última década a partir de la dolarización, donde los empresarios encontraron mayor estabilidad sobre el campo monetario e inflacionario.

Las Pymes y el medio ambiente

El desarrollo de las ciudades y la industrialización han provocado sobre el ecosistema un serie de impactos negativos, que han provocado su deterioro y desequilibrio, lo que puede ser irreversible si no se toman medidas adecuadas.

La emisión de gases a la atmósfera, los vertidos de sustancias tóxicas a los ríos, la generación incontrolada de residuos, contaminación del suelo, etc., ha traído consecuencias negativas al medio ambiente.

Por lo que se debe evaluar periódicamente los impactos ambientales relacionados con las actividades de las Pymes, a fin de elaborar planes de acción que busquen mitigar la contaminación.

Es tal la importancia que se da ahora al medio ambiente, que en los países ya se empiezan a proponer y ejecutar acciones a fin de crear conductas que respeten el ecosistema.

Esto ha llevado a muchas Pymes a implementar buenas prácticas a fin de controlar: La generación de residuos, la contaminación del suelo, la emisión de gases, consumo de energía, uso del agua. Lo que ha resultado en un manejo más eficiente de las operaciones y reducción de costos, debido a que es más económico mejorar los procesos para disminuir la contaminación, que invertir en tratar sus efectos. 

Debido a su flexibilidad productiva, las Pymes influyen de manera positiva  sobre el cuidado del medio ambiente (Noci y Verganti, 1999)

Conclusiones

Las Pymes presentan una alta participación en el mercado y en la economía nacional, por lo que se constituye en un actor fundamental en la generación de riqueza y empleo.

Lo cambiante del entorno económico en que operan las Pymes, hace que éstas adapten su gestión, estructuras y procesos.

Las Pymes son importantes para el país porque contribuyen al desarrollo y transformación de la matriz productiva.

Por su tamaño, las Pymes pueden ajustarse con mayor facilidad a los nuevos requerimientos del mercado y de los clientes.

En la actualidad debido al interés mundial por la actividad medioambiental, las Pymes deben considerar dentro de sus estrategias la responsabilidad social, porque es una forma de dirigir  la empresa de manera eficiente y responsable con el entorno.

Referencia Bibliográficas

Albors Garrigos J. y Herbas Oliver J. (2.008). "Dinámica de innovación en una Región Intermedia: El caso de la Comunidad Valenciana". Tirant Lo Blanch Ed. Valencia, España, 2.008.

Andrade, J. (2007). Como crear y dirigir la nueva empresa, (3a. ed.). Bogotá, DC,
Colombia. Ed: Ecoe Ediciones Ltda.

Banco Interamericano de Desarrollo (2000), Departamento de Desarrollo Sostenible, Apoyo a la pequeña y mediana empresa. Una década de actividades del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C., diciembre.

Barrera M. (2001). “Situación y Desempeño de las PYMES de Ecuador en el Mercado Internacional”, Proceedings del Seminario- Taller: Mecanismos de Promoción de Exportaciones para las Pequeñas y Medianas Empresas en los Países de la ALADI, Cámara De La Pequeña Industria De Pichincha – CAPEIPI,
Montevideo, Uruguay, pp. 1-4

Barney, J.B. (1991): "Firm resources and sustained competitive advantage". Journal of Management, 1991.

Barroso, G. (1999). “La administración por directrices, como herramienta de planeación para la mejora continua en el área de producción cartográfica del INEGI”. Universidad Autónoma de Tamaulipas, México.

Becker, G. (1975). "Human capital: A theoretical and empirical analysis with special reference to education". Columbia University Press, New York.

Bianchi P. (1996). "Nuevo enfoque en el diseño de políticas para las PyMEs. Aprendiendo de la experiencia europea". CEPAL - Documento de Trabajo Nº 72 - Versión electrónica publicada en "CEPAL: 30 años de labor. Publicaciones en texto completo 1974-2004".

Bontis, N. (2000) "Assessing knowledge assets: a review of the models used to measure intellectual capital". International Journal of Management Reviews, 2000.

Braidot, N., Formento, H., y Nilconi, J. (2003). “Desarrollo de una metodología de diagnóstico para empresas PyMEs industriales y de servicios: Enfoque basado en los sistemas de administración para la Calidad Total”, Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, Argentina

Coriat B. (1994). "Taylor, Ford y Ohno". En Rev. Estudios del Trabajo nº 7, ASET, Buenos Aires, pp. 3 a 41, 1994.

Deutsche Gesellschaft Fur Qualitat e. V, 2007. “Hacia la gestión total de la Calidad”,2007.

Dierickx, I. y Cool, K. (1989) "Asset Stock Accumulation and Sustainability of Competitive Advantage", Management Science, 1989

Federación Nacional de Pequeñas Industrias, FENAPI. (2004). “Censo Realizado alas PYMES afiliadas a la año 2004 – I FASE – PYMES COSTA Y ORIENTE”, Guayaquil, Ecuador.

Freeman, C. (1994). "The economics of technical change" En Cambridge Journal of Economics 1994, Critical Survey articles nº 18, p. 463-514.

Gibb A. (1993). "Key factors in the Design of Policy Support for the Small and Medium Enterprise (SME). Development Process: on overview". Entrepreneuship & Regional Development, Nº 5 pp. 1-24, 1993. Traducido al español en "Desarrollo y Gestión de PyMEs: Aportes para un debate necesario". Kantis, H. editor. Universidad Nacional de General Sarmiento, abril de 1998.

Gis epert, C. (2001). Enciclopedia Práctica de la Pequeña y Mediana Empresa. Grupo Editorial Océano. España. 2001.

Grant, R; Shani, R y Krishnan E., (1994) “Total Quality Mananagement: Empirical, Conceptual and Practical Issues”, Administrative Science Quarterly. 1994.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4a. ed.). México, DF, México: Ed. Mc Graw Hill-Interamericana.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2010). Investigaciones orientadas a la industria manufacturera del Ecuador. www.inec.gov.ec revisada el 31 de diciembre de 2010

Kinnear, T., y Taylor, J. (2000). Investigación de Mercados, un enfoque aplicado, 5ta edición, McGraw-Hill,
Colombia.

Malhotra, N. (2004). Investigación de Mercados, 4ta edición, Pearson Education, México

Merli G. (1994). "Calidad total como herramienta de negocio, una respuesta estratégica al reto europeo". Ed. Diaz de Santos, Madrid, 1994.

Navas López, J.E y GUERRAS MARTÍN, 2007,“La Dirección Estratégica de la Empresa. Teoría y Aplicaciones”, Editorial Civitas. Madrid, 2007.

Nelson, R. (1991), "Why do Firms Differ, and How Does it Matter?", Strategic Management Journal, Vol 12.

Nelson, R. y Winter S. (1982), "An Evolutionary Theory of Economic Change", The Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge.

Nicola, Luis.(2015). Análisis sectorial de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de la Provincia del Guayas. Tesis de Maestría. Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Nonaka S. y Takeuchi N. (1995). "La organización creadora de conocimiento: cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación". Oxford University Press. Traducido al español e impreso en México, Marzo de 1999.

Nooteboom, B. (1999), "Innovation, learning and industrial organization". Cambridge Journal of Economics 1999, 23, pp. 127-150

Olmedo, C. (2006). Apuntes sobre industrialización y sector externo en América Latina: El caso de México. México, DF, México: Ed. Miguel Ángel Porrúa.

Pavitt K. (1984). "Sectoral patterns of technical change: towards a taxonomy and a theory". Research Policy nº 13 v. 6, pp. 343-373, 1984.

PFEFFER, J. (1994): "Competitive advantage trough people", California Management Review, 1994.
Prajogo D. y Sohal A. (2001). "TQM and Innovation: A Literature Review and Research Framework", En Rev. Technovation, 21, 2001.

Rothwell R. (1989). "Small Firms, Innovation and Industrial Change". Small Business Economics Vol. 1, nº 1 pp. 51-64. Kluwer Academic Publishers, Marzo de 1989.

Robles, G. y Alcérreca, C. (2003). Administración un enfoque interdisciplinario (2a. ed.). Naucapan de Juárez, Edo. de México, México: Ed. Pearson Educación.

Rodríguez, J (2001). Cómo administrar pequeñas y medianas empresas (4a. ed.). México, DF, México: Ed. Thomson.

Rodríguez, J. (2003). Administración de pequeñas y medianas empresas. (5a. ed.). México, DF, México: Ed. Cengage Learning Editores.

Sabaté, J.M y Otros, (2000). Diseño Organizativo de la Empresa”, (Editorial Civitas. Madrid, 2000).

Sabater-Sánchez, R; Ruiz-Mercader, J. y Carrasco-Hernández, A.J., (2003).
Caracterización de la cultura organizacional en la empresa familiar. Working Papper, Departamento de Economía de la Empresa. Universidad de Murcia.

Stratega, D. (2007). “Encuesta Nacional 2007, PYMES de la Industria Manufacturera”, Federación Nacional de Pequeñas Industrias, FENAPI, Guayaquil, Ecuador.

Vallejo, C. (2008). Is the culture of family firms really different? A value-based model for its survival through Generations. Journal of Business Ethics, 81:261-279.

Velecela, N. (2013). Análisis de las fuentes de financiamiento para Pymes. Tesis de Maestría en Gestión y Dirección de Empresa. Universidad de Cuenca. Ecuador.

* [Carlos Yance Carvajal] Doctorado en Sostenibilidad Ph.D(c), Master Dirección de Empresa, Licenciado en Sistema de Información, Docente Titular de Universidad Estatal de Milagro.

** [Luis Solís Granda] Master Dirección de Empresa, Ingeniero Comercial, Diplomado Superior en Auditoría de Gestión de Calidad, Docente Titular de Universidad Estatal de Milagro.

*** [Ivonne Burgos Villamar] Ingeniero Comercial, Analista de Investigación, Análista de Recursos Humanos de la Universidad Estatal de Milagro.

**** [Lia Hermida Hermida] Master en Gerencia Educativa, Licenciada en Educación Inicial, Directora Escuela Huellas del Conocimiento.

1 Nicola, Luis.(2015). Análisis sectorial de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de la Provincia del Guayas, periodo 2011 – 2013.(Tesis de Maestría). Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

2 Velecela, N. (2013). Análisis de las fuentes de financiamiento para Pymes. Tesis de Maestría en Gestión y Dirección de Empresa. Universidad de Cuenca. Ecuador.


Recibido: 05/06/2017 Aceptado: 05/06/2017 Publicado: Junio de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.