Suany Lisbeth Moran Huambo *
Hugo Federico Campos Rocafuerte **
Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador
suany_mh@hotmail.comArchivo completo en PDF
RESUMEN
  A través de la presente  investigación se busca tener un conocimiento sobre los procesos y controles  para realizar la contabilización de costos de producción de embutidos; tomando  como caso de estudio a Discarporsa C.A., con el fin de proporcionar  conocimientos de vital importancia en el registro, análisis, recolección de la  información de costos que permita a la gerencia tomar decisiones estratégicas  para evitar el gasto innecesario y garantizar su rentabilidad. La adaptación de  una estructura de costos tiene como objetivo el cumplimiento de normas y  procedimientos basados en la contabilidad de costos, tomando como referencia el  de órdenes de producción como punto de partida para el desarrollo del trabajo,  debido a la actividad de la compañía y a la atención que deben prestarle para  incrementar los controles sobre los rubros que inciden en la producción de  embutidos. Para el desarrollo del proyecto se tomó en cuenta un esquema para su  estructura con el fin de detallar de forma concreta y clara cada uno de los  procedimientos de investigación que se llevaron a cabo para el levantamiento de  información como parte del análisis de la problemática, la fundamentación  teórica, el diseño metodológico y la propuesta de solución al problema.
  Palabra Clave: 
  Procesos contables, costos,  estados financieros, rentabilidad
  ABSTRACT
  Through the present investigation  it is sought to have a knowledge about the processes and controls to carry out  the accounting of costs of production of sausages; taking as a case study to  Discarporsa C.A., in order to provide vital knowledge in the recording,  analysis, collection of cost information that allows management to make  strategic decisions to avoid unnecessary expense and ensure its profitability.  The adaptation of a cost structure has the objective of complying with norms  and procedures based on cost accounting, taking as reference production orders  as a starting point for the development of the work, due to the company's  activity and the which should be given to increase controls on items that  affect the production of sausages. For the development of the project, a scheme  for its structure was taken into account in order to detail in a concrete and  clear manner each of the investigation procedures that were carried out for the  collection of information as part of the analysis of the problem, theoretical  basis, methodological design and proposed solution to the problem.
KEYWORD:
  ACCOUNTING PROCESSES, COSTS,  FINANCIAL STATEMENTS, PROFITABILITY
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato: 
Suany Lisbeth Moran Huambo y Hugo Federico Campos Rocafuerte (2017): "Costo por procesos de producción de embutidos y su incidencia en la rentabilidad.", Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, (diciembre 2017). En línea: 
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/produccion-embutidos.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/ec17produccion-embutidos
1. Introducción            
Para  el desarrollo del proyecto se tomó en cuenta un esquema para su estructura con  el fin de detallar de forma concreta y clara cada uno de los procedimientos de  investigación que se llevaron a cabo para el levantamiento de información como  parte del análisis de la problemática, la fundamentación teórica, el diseño  metodológico y la propuesta de solución al problema.
En el Capítulo I se analizó el tema de la  investigación, el planteamiento del problema, la sistematización del problema,  la justificación que tiene la investigación realizada, así como los objetivos  tantos generales como específicos, también se podrá observar la delimitación de  esta investigación y cuál es su idea a defender, con el desarrollo de este  capítulo podremos determinar el problema que tiene la compañía y cómo podríamos  solucionarlos. 
En el Capítulo II se realizó el marco  teórico, marco conceptual que este proyecto desarrollará, permitiendo  desarrollar las bases para el proceso del presente trabajo de investigación  donde el punto de partida es el sistema de costos por órdenes de producción.
En el Capítulo III se detalló la metodología  aplicada, que tipo de investigación se considera, que enfoque tiene la  investigación, las técnicas de investigación que se utilizan, la población y  muestra de este proyecto de investigación para poder realizar un análisis de  los resultados obtenidos. 
En el Capítulo IV se procedió a detallar cada  etapa que conforma el informe técnico sobre la adaptación de un sistema de  costos por órdenes de producción para Discarporsa C.A., como medio para  aumentar los controles sobre los elementos de costos en el proceso de  elaboración de embutidos para su comercialización.
2. Planteamiento del problema
En  consecuente la empresa Discarporsa C.A. al mantener entre sus actividades  principales la producción de embutidos en una línea continua tiene la necesidad  de mejorar su sistema de producción dado que el control de costo actual es  generalizado por producto terminado desconociendo el costeo que tiene cada una  de las etapas limitando a la evaluación del proceso de producción, así como en  la toma de decisiones.
Con  lo analizado es importante que la empresa desarrolle una adecuada planificación  de los procesos de producción que le permita determinar cada una de las  actividades que se desarrollan en los diferentes procesos, con el fin de  conocer si estas son indispensables dentro de las etapas de producción, de tal  manera que facilite la asignación de costos, así como la evaluación de la  generación de los mismos. Un adecuado sistema de costos por procesos de  producción va reducir costos innecesarios los mismos que se verán reflejados en  la rentabilidad de la empresa, permitiéndole el crecimiento corporativo así  como mantenerse activa en un mercado competitivo. La empresa Discarporsa C.A.  actualmente mantiene un sistema de asignación de costos empírico estructurado  en base a la experiencia del jefe de producción, siendo esto una evidente  deficiencia en el control de asignación de costos, afectando directamente a la  rentabilidad de la entidad, presentando un escenario de ventas altas a costos  elevados en perspectiva a generar posibles pérdidas en el estado de resultados.
Así  mismo a más de mantener un adecuado sistema de costos la empresa tiene un  ineficiente control de desperdicios, el mismo que genera por la falta de  planificación del proceso de producción en la adquisición de materia prima  donde sus volúmenes esta sobre el nivel de producción.
Por  lo tanto el problema que se plantea para el desarrollo del presente trabajo de  investigación se centra en evaluar los procesos de producción que tiene la  empresa en la línea de embutidos de tal manera que permita determinar cada una  de las etapas para asignar los costos detallados; facilitando así la  elaboración de informes racionalizados para la toma de decisiones.
3. Objetivos del proyecto
3.1. Objetivo general
     Analizar el costo por procesos de producción y su incidencia en la  rentabilidad de Discarporsa C.A..
3.2. Objetivos específicos
Mediante el presente trabajo de investigación la empresa Discarporsa C.A. va poder desarrollar la aplicación de un adecuado sistema de costos por procesos de producción facilitando la planificación de la misma así como sus proyecciones de ventas, permitiéndole tener un mayor control sobre el uso de sus recursos en cada una de las etapas.
Contabilidad de costos
   La contabilidad  de costos es un sistema de información, con el cual se determina el costo  incurrido al realizar un proceso productivo y la forma como se genera éste en  cada una de las actividades en las que se desarrolla la producción. (Rojas  Medina, 2007, p. 9) 
   La  contabilidad de costos nos facilita saber el valor por el cual se venderá un  producto, cuánto cuesta producirlo y a como se podría vender. Según Sarmiento (2010)indicó que: 
   Hablar de Contabilidad  de Costos, se relaciona con empresas industriales ya que se adapta muy bien a  estas por lo que se labora en la producción de uno o varios productos en el  cual se aplica los elementos del costos para la producción del producto como  materia primas, mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.  Pero también es aplicable a otras empresas, por medio de ella se puede conocer  el precio de costo y se puede vender u bien o un servicio considerando un  margen de utilidad. (p.9)
   Con  este concepto podemos entender que las empresas de todo tipo de actividad de  producción deberían aplicar la contabilidad de costos para que puedan tener  conocimiento sobre los costos de las producciones o productos y a la vez puedan  realizar los debidos cálculos del precio de venta y sus ganancias.
  Administración de producción
   Se puede  definir a la Administración de Operaciones como el diseño, y la mejora de los  sistemas que crean y producen los principales bienes y servicios, y que está  dedicada a la investigación y a la ejecución de todas aquellas acciones que van  a generar una mayor productividad mediante la planificación, organización,  dirección y control en la producción, aplicando todos esos procesos  individuales de la mejor manera posible, destinado todo ello a aumentar la  calidad del producto. (raul, 2013, p. 16)
   Por  lo tanto la Administración Operativa se centra en el control de las actividades  de producción tanto a nivel de procesos como de los costos que estos generen  con la finalidad de diseñar estrategias que permitan maximizar los niveles de  producción y a su vez mejorar su calidad del producto terminado.
  Contabilidad de costos por procesos de  producción
   Según Noriega (2012) Específicamente,  la contabilidad de costos por procesos, significa contabilizar los costos, para  cierto periodo productivo, por fases y/o etapas sucesivas o departamentales o  centro de costos por los cuales es responsable un gerente. Precisamente, la  característica de este método es la agrupación de los costos por departamentos  para determinar un costo por sección o departamento. (p.39)
   La contabilidad  de costos por procesos de producción se refiere a que se asigna costos por los  periodos productivos o también por departamentos ya que se pueden agrupar para  así determinar los costos reales.
   Según Noriega (2012) En general, este sistema es utilizado  cuando el producto elaborado es el resultado de una serie de operaciones  continuas e ininterrumpidas, en los que el producto no se maneja en lotes  separados, sino que esta entremezclado en tal forma que es imposible distinguir  los diferentes lotes. (p.39). Este sistema es utilizado en procesos continuos  como la elaboración de productos al por mayor porque el costo calculado es por  producción y mas no individual.
   Según Nájera (2010) indicó sobre la contabilidad de costos  en una empresa, lo siguiente:
   La contabilidad de  costos es el área de la contabilidad que comprende la acumulación, registro,  información correspondiente a la situación financiera de los resultados y el  costo de producción y se llega al análisis e interpretación de los costos de  producción. (p.80)
   De acuerdo a lo  indicado por el autor, la contabilidad de costos representa un conjunto de  normas y procedimientos adaptados en un sistema de información que proporciona  directrices para realizar, la acumulación, distribución, control, análisis y la  emisión de la información de los elementos de costos que incurren en el proceso  de producción para la determinación del costo total de los productos.
En el  desarrollo de sistema de costos por procesos de producción de embutidos se  efectuará una investigación de tipo descriptivo de tal manera que permitirá  evaluar información documental con la finalidad de determinar cada una de las  etapas de producción para determinar los costos de cada una de ellas.
   Por lo cual este tipo de investigación descriptiva  facilitara la sistematización del estudio efectuado sobre la información  proporcionada en el levantamiento de datos, así como de la teoría referencial  al tema que de soporte a la investigación.
   Este método de investigación nos ayudaría a determinar  las causas y consecuencias del problema con respecto a las falencias que tiene  y así poder recolectar información necesaria en cada departamento.
   Una vez determinado que como parte del proceso  de desarrollo del presente trabajo de investigación se lo realizara bajo un  tipo descriptivo se procederá a evaluar los enfoques que se podrían utilizar.
   Por lo tanto, en base al desarrollo  investigativo que se presentara se procedió a proyectar un enfoque cualitativo,  el mismo que tiene como proyección el estudio de las diversas etapas de  producción que tiene la entidad para desarrollar un ciclo productivo que  facilitara la asignación de costos por procesos de producción.
   Un enfoque cualitativo  permitiría describir cada uno de los procesos, así como la efectividad que  tiene estos como parte de la producción de tal manera que se pueda detallar en  línea continua las etapas de producción y que pueda facilitar la evaluación de  sus costos y determinar la efectividad del uso de recursos.
Resultados
   Habiendo finalizado la entrevista con el  Gerente General de DISCARPORSA C.A analizamos lo siguiente: Los datos de inicio  de la empresa fueron en el año 2014; se realiza la producción de embutidos por  lo cual es de mayor consumo en el mercado, la empresa se encuentra en un  terreno propio el cual no tiene la necesidad de gastar en alquiler. La empresa  no se maneja bajo ningún sistema de costos y para calcular su rentabilidad es  un valor supuesto, sin embargo los costos son manejados mediante hojas  electrónicas que les permiten calcular los costos de manera técnicas, por lo  tanto esto conlleva a que su rentabilidad sea empírica; si maneja control de  las producciones que vende diariamente y también controla las compras de  materia primas e insumos necesarios para la producción.
   Además  se analiza la participación de las cuentas en relación al ingreso generado  durante el periodo 2015, por tanto se puede observar que los costos de  producción representan el 68,18% de los ingresos obteniendo una ganancia bruta  de $30.485,79 que representa solo un 351,82% del ingreso generado durante este  periodo. Además se observa que los gastos de ventas son un 7,53% de la ganancia  bruta y a su vez los gastos administrativos representan el 20,25% quedado una  utilidad operacional de $3.870,12 que representa el 4,04% de los ingresos por  ventas siendo esto desfavorable para la empresa. 
   Sin  embargo a través del presente estudio se busca considerar el comportamiento de  los costos durante todo el proceso operativo y de comercialización que lleva a  cabo la empresa y a su vez realizar una proyección estimada en base a la  aplicación de un Sistema de Costos por Procesos de Producción de Embutidos para  realizar un análisis comparativo de los resultados del periodo anterior y de  las proyecciones estimadas. Antes de realizar las proyecciones es necesario  analizar los procesos operativos llevados a cabo por la empresa, siendo  importante conocer el desglose de los ingresos generados por las ventas que  realiza la empresa “Discarporsa C.A.”.
La propuesta consiste en el proceso para la aplicación de costos por procesos de producción para embutidos que estará establecido en fases que son las siguientes:
En la tabla 34 se muestra un estado de costos mostrando los costos totales generados durante el periodo 2016 clasificándolos de acuerdo a la función que cumplan siendo estos: materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. La empresa “Discarporsa C.A.” ubicada en la ciudad de Guayaquil se dedica a la comercialización de embutidos, es el objeto de estudio que consiste en el análisis a través de los resultados de sus estados financieros del periodo 2015 para determinar la importancia y necesidad de implementar un sistema de costos por procesos de producción determinado en la comparación con las proyecciones estimadas para el siguiente periodo 2016.
Conclusiones
Recomendaciones
14. Referencias
   Arciniega Nájera, C. C.  (2010). La contabilidad en la empresa agropecuaria de bovinos (4ta ed.).  Mexixo: Mexico D.F.Trillas.
   Cascarini, D. C. (2003). Contabilidad  de Costos: Principios y Esquemas. Madrid: Macchi.
   Chales T. y Otros Hongren.  (2015). Contabilidad de Costos: Un Enfoque Gerencial. Chicago: Addison -  Wesley.
   Cristina, A. N. (2010). La  Contabilidad en la empresa agropecuaria de bovinos. Mexico: Mexico D.F  Trillas.
   EAFIT, C. C. (28 de 04 de  2009). Unviversidad EAFIT. Obtenido de Unviversidad EAFIT:  http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-contable/Documents/boletines/costos-presupuesto/b13.pdf.
   Fernando, R. S. (2014). Contabilidad  de Costos I: Componentes del costo con aproximaciones a las NIC 2 y las NIIF 8. Navarra: Ediciones de la U.
   García, G. F. (2005). Introducción  a la contabilidad de costos: Prácticas. Valencia: Universidad de Valencia.
   Gómez, B. O. (2005). Contabilidad  de costos 5ta edición. Madrid: MCGRAW HILL.
   Hernan,  P. B. (2010). FUNDAMENTOS DE COSTOS. COLOMBIA: ALFAOMEGA.
  http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-contable/Documents/boletines/costos-presupuesto/b13.pdf. (s.f.).