Denisse Vanessa Suárez Tigua 
Estudiante
Evangelina Mendez Encalada
Docente
Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil
Archivo completo en PDF
RESUMEN
El  Proyecto Exportación al Granel de la Hoja de  Guanábana hacia el mercado de Estados Unidos tiene como objetivo  incentivar a productores y exportadores en el  aprovechamiento de este recurso natural a través de su exportación a mercados  donde su demanda es constante. A través de este proyecto se muestra información  de los principales exportadores y compradores de este producto, los pasos a  seguir para dar inicio a la exportación de la hoja de guanábana incluyendo los  pasos a seguir registrarse en cada una de las instituciones gubernamentales  para gestionar la documentación previa a la exportación. Se detallan los  precios actuales de los países competidores en el mercado meta y estrategias de  marketing con las que podemos captar la atención del nuevo mercado, y de esta  forma poder contribuir en diversificar la oferta exportable de los productos no  tradicionales del Ecuador generando ingresos y nuevos mercados. 
  .
  PALABRAS  CLAVE:
  exportación, plan de exportación,  producción hoja de guanábana, exporta fácil.
ABSTRACT
The Export Project Bulk Guanabana Leaf to the United States market aims to encourage producers and exporters to use of this natural resource through export to markets where demand is constant. Through this project information leading exporters and buyers of this product is shown. The steps to begin exporting soursop leaf including the steps recorded in each of the governmental institutions to manage pre-export documentation. The prices of competing countries in the target market and marketing strategies with which we can capture the attention of the new market are detailed. Through this way we can contribute to diversify the offer´s export for non-traditional products generating new revenues and opening new markets to Ecuador.
KEY WORDS:
  export-  export's plan – guanabana production – easy export.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato: 
Denisse Vanessa Suárez Tigua y Evangelina Mendez Encalada (2016): “Proyecto de exportación al granel de la hoja de guanábana hacia el mercado de Estados Unidos”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, (octubre 2016). En línea: 
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/guanabana.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/ec-16-guanabana
INTRODUCCION
La tendencia actual de los países desarrollados como Estados Unidos (nuestro mercado meta), es el consumo de productos naturales debido a que estos no causan daño al organismo y a su vez mejoran la salud digestiva de quienes los consumen.
En los últimos años el Ecuador ha abierto campo a este tipo de productos en el mercado internacional favoreciendo a productores y exportadores potenciales de plantas medicinales gracias a la biodiversidad de plantas que produce este país, cada año se descubren nuevas variedades de especies que no han sido explotadas aún. Del árbol de la Guanábana se comercializa su fruto en forma de jugos y conservas por lo que en muy corto tiempo ha ganado reconocimiento en los diversos mercados donde se comercializa debido a su delicioso sabor, a este se le acreditan beneficios medicinales, además de su fruto se puede aprovechar su hoja a la que se le atribuye propiedades curativas para el tratamiento del cáncer. A pesar de exportar el fruto, en Ecuador no se ha sido considerada la hoja como oferta exportable tal como lo hace desde el año 2010 el vecino país Perú. La hoja de Guanábana puede ser exportada debido a la gran demanda que tienen países como Estados Unidos y el mercado europeo.
JUSTIFICACIÓN
Según recientes informes de las estadísticas de  exportación de nuestro país vecino Perú a través del portal de SIICEX, la hoja  de guanábana es una excelente opción de oferta exportable y Estados Unidos es  uno de los países que se ubica entre los principales importadores de la Hoja de  Guanábana a nivel mundial debido a que   su población está optando en su mayoría por el uso de productos  naturales para mejorar su nivel de vida. 
   Este proyecto está enfocado en dar a conocer a los  productores y exportadores de la Guanábana, los beneficios de comercializar la hoja de esta fruta y no solo su pulpa o  fruto, a diversos países. Nos enfocaremos en estudiar el Mercado de  Texas-Estados Unidos debido a que es uno de los principales compradores de la  Hoja Guanábana. Según la fuente del SIICEX Perú (Sistema Integrado de Comercio Exterior,  2015). 
La importancia de este proyecto radica en aprovechar la producción nacional de la hoja de guanábana, recurso que se produce al mismo tiempo que su fruto y que no se está aprovechando por los productores ante la no explotación de canales de exportación.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivo General
Fomentar las exportaciones de la Hoja de Guanábana incentivando el aprovechamiento de este recurso en los pequeños productores generando un valor a la exportación de la Guanábana.
Objetivos Específicos
MARCO TEÓRICO
El fruto de la Guanábana tiene una piel delgada,  coreácea, reticulada  con protuberancias  curvadas que parecen espinas, es muy suave al tacto, las protuberancias del  exterior se hacen más cortas y la piel se rompe con mayor facilidad, en su  interior la superficie es de color crema con una masa de color blanco, fibrosa  y jugosa, cabe indicar que piel no es comestible.
   La Guanábana conocida científicamente como Annona  Muricata  perteneciente  a la familia Annonaceae de la cual existen  alrededor de 60 especies, es un árbol tropical cuyas ramas son un poco caídas y  bajas, su altura aproximada es de 25 a 30 pies,   que produce un fruto grande de forma ovalada parecido a la forma de un  corazón más o menos curvo cuyo tamaño varía de 10 a 30cms y el peso puede  variar entre 10 y 15 libras. (Frutales, 2016)
En el Ecuador se comercializa todo tipo de guanábana que se cultiva en forma casera, las mismas que varían en cuanto a tamaño, sabor y forma, siendo las de preferencia las de tamaño mediano y grande por su mayor contenido de pulpa. (Revista Tierra Adentro, 2016)
De acuerdo a los resultados publicados por el INEC en Censo realizado en al año 2014 actualmente existen 4535 árboles de esta fruta cosechados, cuya producción en Toneladas Métricas es 263 TM anuales de las cuales se comercializan 42 TM. Las Provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí y Esmeraldas donde se cosecha esta fruta cuentan con el clima adecuado para favorecer el cultivo de esta fruta. (INEC, 2016)
Entre los principales compradores de los productos detallados en la Partida Arancelaria 1211 donde se ubica la Hoja de Guanábana se encuentran Hong Kong y Estados Unidos respectivamente con una participación en millones de dólares que supera los $400.000 en el caso de China y alrededor de $400.000 para Estados Unidos. Alemania y Japón con cifras de importación muy similares alrededor de los $250.000 además de otros países como China, Taipei, Singapur, Corea entre otros tal como se detalla en la Figura # 1.
La razón por la cual se ha seleccionado al mercado de Estados Unidos se debe a su alto consumo de plantas medicinales para diversos propósitos. Tal como se detalla en el Figura # 2.
METODOLOGÍA
El presente proyecto propone  un estudio exploratorio, para demostrar mediante el estudio profundo con varias  técnicas la identificación del problema y la formulación de sus soluciones.  La precisión del mismo nos ayuda a abrir  varias líneas de soluciones, que nos permitan esclarecer las circunstancias de  los hechos, se la denomina así porque tiene la necesidad de recolectar  información. Mediante este estudio se plantea recolectar información de alta  gama sobre la exportación de la hoja de guanábana hacia el mercado de Estados  Unidos, dentro de los cuales las encuestas, entrevistas, irán de la mano con  ayuda estadística que demuestre la viabilidad del proyecto. 
   En este proyecto se utilizará  el enfoque cuantitativo debido a que se necesita conocer datos estadísticos de  la población que consume las plantas medicinales y la guanábana y sus derivados  para poder conocer el nivel de aceptación del producto a ofertarse en este  mercado. 
   Se desarrollaron encuestas y el  número de opiniones  consideradas para este proyecto es de 272 personas conforme el  resultado de la muestra, quienes son  habitantes del estado de Texas con edades comprendidas entre los 18 y 64 años.
   En la entrevista Se consideró la opinión de 1  exportador de pulpa y concentrados de guanábana hacia el mercado de Estados  Unidos. 
PROPUESTA DEL PROYECTO
Plan de exportación para la comercialización del producto hacia el  mercado estadounidense, en el estado de Texas.
   Este plan tiene  como objetivo “Fomentar la exportación de la Hoja de Guanábana  hacia el mercado de Estados Unidos”,       dentro de las actividades a desarrollar  para el cumplimiento de este objetivo tenemos: 
Marco Teórico
Una vez realizado el estudio al mercado meta, Estados Unidos se puede evidenciar que el mercado tiene una gran demanda hacia los productos que se encuentran contenidos en la Subpartida 1211909090 (Plantas, Semillas y frutos de las especies utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incl.. cortados…) en donde se encuentra incluida la Hoja de Guanábana, es por ello que dentro de sus cifras mensuales se evidencia un flujo constante de importaciones de varios países.
En  la lista de socios comerciales de importación que tiene Estados Unidos se  destacan  China, India y México, aunque sólo  México se ubica geográficamente más cerca esto no influye a que sea su  principal proveedor ya que países como China e India que se encuentran a una gran  distancia también realizan ventas de gran volumen a este mercado.  Se pudo verificar que Perú, el país vecino  también ha ingresado a este mercado con los productos que engloba la Subpartida  1211909090, ubicándose en  el noveno  lugar de los proveedores de este producto a Estados Unidos por lo que Ecuador puede  competir con estos mercados en la Exportación de la Hoja de Guanábana. 
   El valor que tendrá el producto para la venta al consumidor final, será  relativamente menor en comparación a los de la competencia, esto con el fin de  que el producto llame la atención del consumidor final y este pueda probar la  óptima calidad del mismo a un precio diferenciado, es decir $30.00 por cada 500  hojas.
   Se ofertará el producto a través de la web 2.0 usando  redes sociales como Facebook y Twitter una vez receptados los pedidos estos  serán entregados a su destinatario final a través del Sistema Exporta Fácil en  conjunto con Correos del Ecuador.
Para que un productor inicie con la exportación del producto deberá considerar los siguientes aspectos:
A través de este sistema el exportador tendrá acceso a  opciones tales como:
   1. Actualizar base de datos 
   2.  Crear usuario y contraseña
   3.  Aceptar las políticas de uso
   4.  Registrar firma electrónica  Fuente: (Aduana  del Ecuador, 2016)
La hoja de guanábana pasa por los siguientes procesos antes de ser exportada:
Para que un pequeño productor pueda exportar su producto puede hacerlo a través de Exporta Fácil que es un programa que creó el Gobierno Nacional Ecuatoriano para facilitar las exportaciones de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MiPymes) a través de un sistema simplificado en conjunto con Correos del Ecuador. (ProEcuador Exporta Fácil, 2014)
Características de este sistema:
Documentos requeridos para exportar a través de Exporta Fácil:
Precio de Venta en el Mercado Externo:
En el mercado externo en la página Ebay una plataforma de venta de Estados Unidos los precios oscilan desde $11 por cada 100 hojas hasta $29.99 por cada 300 hojas, por lo que hemos considerado ingresar al mercado con un precio relativamente menor de$30.00 por cada 500 hojas para poder atraer al mercado meta.
Producción y costo de ventas:
Se estima exportar 360.000 hojas al año lo que da un total de 360 kilos por lo cual vamos a realizar una proyección a 5 años de la producción con un incremento del 5% anual.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Al culminar este proyecto se ha  podido recopilar la información necesaria (producción del árbol de guanábana,  pasos a seguir para ser exportador, requisitos en el mercado meta entre otros) para  que  aquellos productores y exportadores  de la Guanábana puedan dar inicio a la exportación de la hoja de guanábana  hacia el mercado de Estados Unidos.    
   Con una inversión de $1200 se  puede iniciar la exportación de este producto porque las hojas se pueden  conseguir de manera directa a través de los productores a un valor de 0.01 la  hoja ya que para ellos este producto no tiene relevancia su venta en el mercado  interno.
A través del programa Exporta Fácil aquellos pequeños y medianos productores pueden incursionar a realizar una exportación en cantidades pequeñas para llevar su producto a un nuevo mercado sin necesidad de intermediarios, considerando que el peso máximo es de hasta 30 kilos y $5000 dólares FOB.
En el análisis realizado al mercado meta Texas-Estados Unidos a 272 personas en edades comprendidas entre los 18 a 64 años, se pudieron evidenciar resultados muy favorables para la venta de este producto desde Ecuador ya que el 100% de los encuestados ha consumido o consume plantas medicinales además el 76% de la población analizada indicó haber consumido la guanábana en diferentes presentaciones por su delicioso sabor y por sus beneficios para la salud por lo cual se considera una oportunidad de mercado.
Que podemos competir con países como el país vecino Perú debido a que contamos con la capacidad de producción y el precio competitivo, se exportará el producto a un precio de 0.06 por hoja es decir $60.00 por kilo (1000 hojas) y en el mercado de Estados unidos los precios fluctúan a partir de $13.00 por cada 100 hojas.
Existen instituciones gubernamentales como Proecuador que brindan apoyo y capacitación a aquellos potenciales exportadores, además cuentan con información fundamental de mercados que se encuentran en busca de proveedores.
BIBLIOGRAPHIE
Aduana del Ecuador. (01 de Marzo de 2016). Requisitos para  Exportar. Guayaquil, Guayas, Ecuador.
   Exporta Fácil Gob. (2016). Exporta Fácil. Obtenido de Exporta  Fácil: http://www.exportafacil.gob.ec/quiero-empezar
   Negocios, C. (14 de Julio de 2014). Crece Negocios . Obtenido  de http://www.crecenegocios.com/concepto-y-ejemplos-de-estrategias-de-marketing/
   ProEcuador Exporta Fácil. (Julio de 2014). ProEcuador.  Obtenido de http://www.proecuador.gob.ec/pubs/modulo-3-2-exporta-facil-2014/
   Proecuador Registro Exportador. (05 de Junio de 2016).  Obtenido de www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2014/11/GuiaExportador.pdf 
   Revista Tierra Adentro. (SN de SN de 2016). Recuperado el SN  de 01 de Noviembre, de Manejo y cultivo de la hoja de guanabana:  http://www.revistatierraadentro.com/index.php/agricultura/186-la-guanabana-cultivo-y-manejo
   Sistema Integrado de Comercio Exterior. (Diciembre de 2015). Producto de Exportación Hoja de Guanabana.        
   Recuperado el 01 de Febrero de 2016, de www.siicex.gob.pe 
   TradeMap. (01 de Julio de 2016).  Recuperado el Julio de 2016, de  http://www.trademap.org/Country_SelProductCountry_Graph.aspx 
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.