Observatorio Economía Latinoamericana. ISSN: 1696-8352
Ecuador


ANÁLISIS FINANCIERO CAMEL A LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DEL SEGMENTO UNO - INTENDENCIA ZONAL AMBATO

Autores e infomación del artículo

Azucena Gonzalez Carvajal*

Monserrath Jackeline Núñez Silva**

Katherine Stefanía Pareja Sánchez***

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

agonzalezc@ulvr.edu.ec

Archivo completo en PDF


RESUMEN

El presente trabajo tiene por objeto realizar un análisis financiero de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento Uno-Intendencia Zonal 3 Ambato de Ecuador. En el documento se hace una breve introducción en donde se describe el desarrollo del cooperativismo y su avance a través de los cambios establecidos legalmente y las creaciones de las nuevas Instituciones gubernamentales que tienen bajo normas establecidas, el control y supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito (COAC’s) así como el proceso de segmentación de las mismas y la distribución territorial. Después, se presentan breves definiciones sobre los temas y análisis de estudio lo que permite tener una visión más clara del tema propuesto.
Mediante el análisis de los indicadores financieros CAMEL se busca evaluar a cada una de las cooperativas que conforman la Zonal de estudio y su comparación con el promedio de la Zona como indicador óptimo. Finalmente, se presentan los resultados de dicha relación donde se destaca a las cooperativas de ahorro y crédito de Segmento Uno-Intendencia Zonal 3 Ambato como instituciones financieras saludables por su amplia trayectoria dentro del marco financiero ecuatoriano.
 
Palabras clave: Instituciones financieras, recursos financieros, política gubernamental.

ABSTRACT

This paper aims to conduct a financial analysis of the credit union Segment One-Intendencia Zonal 3 Ambato of Ecuador. The paper makes a brief introduction where the development of the cooperative movement and progress through changes legally established and the creation of new government institutions that are under established rules, control and supervision of unions described and credit (COAC's) as well as the segmentation process thereof and territorial distribution. Then, brief definitions of the issues and study analysis which allows a clearer view of the proposed theme are presented.
By analyzing financial indicators CAMEL is to evaluate each of the cooperatives that make up the Zonal study and compared to the average of the Area as optimal indicator. Finally, the results of this relationship where the credit union Segment One-Intendencia Zonal 3 Ambato and healthy financial institutions for his long career in the Ecuadorian financial framework stands are presented.
Key words: Financial institutions, financial resources, government policy.



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Azucena Gonzalez Carvaja, Monserrath Jackeline Núñez Silva y Katherine Stefanía Pareja Sánchez (2016): “Análisis financiero CAMEL a las cooperativas de ahorro y crédito del segmento Uno - Intendencia Zonal Ambato”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, (agosto 2016). En línea: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/camel.html

http://hdl.handle.net/20.500.11763/ec-16-camel


INTRODUCCION

Desarrollo del Cooperativismo en Ecuador

En Ecuador, en el año de 1937, durante el gobierno del General Alberto Enríquez Gallo se publicó la primera Ley de Cooperativas en la cual se determinó cuatro diferentes clases de cooperativas: de producción, de crédito, de consumo y mixtas manejado por el Departamento de Asuntos Sociales.  En 1961 se creó la Dirección Nacional de Cooperativas, actualmente dependencia del Ministerio de Inclusión Económica y Social,  como entidad a cargo de la supervisión y control del sector cooperativo de ahorro y crédito; dicha entidad contribuyó a la creación de nuevas cooperativas gracias a sus constantes campañas de difusión de información (Miño, 2013).
El 7 de septiembre de 1966, se publicó la nueva Ley de Cooperativas durante el mandato del presidente interino Clemente Yerovi Indaburu cuya vigencia se extendió hasta el año 2011 (Miño, 2013). En vista del crecimiento en sus activos de cooperativas como Oscus, San Francisco, 15 de Abril, entre otras; a partir de 1985, la Junta Monetaria dispuso a la Superintendencia de Bancos, la supervisión y control de este conjunto de cooperativas de ahorro y crédito (COAC’s) que hasta el 2012 representaba sólo el 4% del sector cooperativo con una concentración total del 65% de los activos.
En cambio, el resto de cooperativas de ahorro y crédito seguirían bajo la supervisión de la Dirección Nacional de Cooperativas, que tenía una representación del 96% dentro del sector cooperativo pero una concentración de activos del 35%; de las cuales no se disponía mayor información en parte a su acentuada dispersión geográfica y al mismo tiempo carecía de supervisión y estructura como se encuentra en la actualidad.
Con la publicación de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (LOEPS) mediante Registro Oficial No. 444 el 10 de mayo de 2011 y de su Reglamento en el Registro Oficial Suplemento 648 el 27 de febrero de 2012, fue creada la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) que a partir del 2 de enero de 2013, es la encargada de la supervisión y control, entre otras organizaciones, de las cooperativas de ahorro y crédito (Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, 2011).
Posterior a la creación de las SEPS, se inició el Registro y Adecuación de Estatutos (ROEPS) con la finalidad de recopilar la información necesaria para elaborar una base de las cooperativas de ahorro y crédito existentes en el país; determinándose la existencia de novecientas cuarenta y cuatro (944) cooperativas de las cuales treinta seis (36) se encontraban en proceso de liquidación1 .

Cooperativas de Ahorro y Crédito.

Definición.

Código Orgánico Monetario y Financiero (2014) expresa lo siguiente respecto a las cooperativas de ahorro y crédito:
Las cooperativas de ahorro y crédito son organizaciones formadas por personas naturales o jurídicas que se unen voluntariamente bajo los principios establecidos en la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria, con el objetivo de realizar actividades de intermediación financiera y de responsabilidad social con sus socios y, previa autorización de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, con clientes o terceros, con sujeción a las regulaciones que emita la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.
Una particularidad de las cooperativas de ahorro y crédito es en la conformación de su patrimonio, por motivo de que no tienen accionistas como en los bancos y sociedades financieras; son los socios los que realizan los aportes patrimoniales y tienen igual participación en las decisiones relativas a la entidad, independientemente del monto de su aporte.
El objetivo principal de las cooperativas de ahorro y crédito es el ejecutar las actividades de intermediación financiera con sus socios y clientes o terceros, procurando no perder su carácter social y los principios de cooperativismo.

Segmentación de las Cooperativas de Ahorro y Crédito.

El 29 de octubre de 2012, las cooperativas de ahorro y crédito fueron distribuidas en cuatro segmentos de acuerdo al monto de activos, cantones en los que tiene presencia  y el número de socios.
Con base en la resolución No. 038-2015-F expedida el 13 de febrero de 2015, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera determinó que el sector cooperativo ecuatoriano se divida en cinco segmentos según el tamaño de los activos y el número de socios (Resolución No. 038-2015-F, 2015).
Para un eficiente control y supervisión de las instituciones vigiladas por la SEPS, se desconcentraron los procesos en la Intendencia Matriz Quito y las Intendencias Zonales: 3 Ambato, 4 Portoviejo, 5 Guayaquil y 6 Cuenca, de acuerdo al siguiente detalle:

  • Intendencia Matriz Quito:

Carchi, Imbabura, Sucumbíos, Napo, Pichincha y Orellana.

  • Intendencia Zonal 3 Ambato:

Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua.

  • Intendencia Zonal 4 Portoviejo:

Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeralda.

  • Intendencia Zonal 5 Guayaquil:

Guayas, Los Ríos, Galápagos y Santa Elena.

  • Intendencia Zonal 6 Cuenca:

Azuay, Cañar, El Oro, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Cabe indicar que el presente artículo está basado en las cooperativas de ahorro y crédito ubicadas en la Intendencia Zonal 3 Ambato.

Base teórica del análisis financiero CAMEL.

La Metodología CAMEL tiene su origen en la Banca Norteamericana utilizada para la evaluación de la solidez financiera y gerencial de las principales entidades de los Estados Unidos, a través de indicadores financieros con el propósito de medir riesgos y vulnerabilidades corporativos.
El análisis CAMEL representa el Capital (C), Calidad del activo (A), Manejo Administrativo (M), Rentabilidad (E) y Liquidez (L), donde encontramos un conjunto de indicadores que reflejan la situación interna de las entidades financieras tales como la suficiencia de capital, la solvencia y calidad de activos, la calidad de la administración, el nivel y estabilidad de la rentabilidad al igual que el manejo de la liquidez (Escoto, 2007).
Para el análisis financiero CAMEL de las COAC’S pertenecientes al Segmento Uno Zonal 3 Ambato para el ejercicio fiscal 2014, se utilizarán los ratios que conforman cada uno de los indicadores financieros otorgados en el portal web de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
Cada componente representa un ámbito clave dentro de las entidades, razón por la cual esta metodología nos permite analizar en detalle las distintas actividades de una institución financiera. A continuación se indica los componentes que integran el análisis financiero CAMEL:
1.       Capital (C).
2.       Calidad de los Activos (A).
3.       Administración (M).
4.       Rentabilidad (E).
5.       Liquidez (L).

Componentes del CAMEL.

        • Capital.

Determina si la posición del capital es adecuada para soportar el nivel de las actividades financieras, así como los riesgos asociados y la capacidad de reacción ante futuras externalidades mediante el análisis de la solidez de la entidad financiera.

        • Calidad de los activos.

Este componente analiza la gestión de los préstamos concedidos mediante la dimensión del total de inmovilizaciones, activos incobrables o de dudosa cobrabilidad sobre el activo total, así como la cartera de inversiones de la institución.

        • Manejo administrativo.

La Administración se centra en que un buen funcionamiento del directorio o junta directiva  puede ayudar a eludir alteraciones macroeconómicas, mientras que una deficiencia en la misma conduce a la insolvencia a una institución financiera. Establece indicadores que analizan los procesos de elaboración de presupuestos y proyecciones financieras a corto y largo plazo de acuerdo a las necesidades.

        • Rentabilidad.

Es la parte que busca medir las ganancias o pérdidas de la entidad mediante el análisis de los resultados adquiridos por una organización en un cierto tiempo económico con respecto a sus recursos patrimoniales o inclusive con sus activos. El monto de utilidades o pérdidas pueden reflejar el manejo o gestión de dichos recursos.

        • Liquidez.

Comprende la capacidad del compromiso en un periodo corto, por contar dinero en efectivo o inclusive el cambio de manera fácil en efectivo. Sobre la entidad financiera, la liquidez se analiza a través de la capacidad para prestar atención a las necesidades de encaje, las necesidades de efectivo de sus depositantes en el tiempo en que se requieran y nuevas solicitudes de crédito.

Utilidad del análisis financiero CAMEL.

Mediante la aplicación del análisis financiero CAMEL se espera:

  • Diagnosticar el desempeño ejecutado por las instituciones financieras.
  • Identificar a las instituciones financieras que sean óptimas y vulnerables.
  • Reconocer probables condiciones de riesgo que afecten a las entidades.

METODOLOGIA

La investigación, de tipo documental, fue realizada en base a los estados financieros de las COAC’s de la Intendencia Zonal 3 Ambato del Segmento Uno por el período 2014 que se encuentran en la página web de la SEPS (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, n.d.) como fuente primaria para el presente proyecto de investigación. El período de análisis comprendió desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2014.
El enfoque de la investigación fue mixta (cualitativa y cuantitativa) debido a que se calcularon y analizaron indicadores financieros. Para la obtención de la información, se empleó el método analítico en el que se analizó en forma individual cada una de las partes del objeto de estudio mediante el análisis financiero CAMEL  por medio del cual nos ayudó a conocer la situación actual financiera de las COAC’s.

DESARROLLO Y RESULTADOS

El conjunto de indicadores para la aplicación del análisis financiero CAMEL fueron aquellos que evidencian de forma más directa y comprensible la situación de las COAC’s en relación a los cinco componentes del CAMEL con el riesgo de la gestión de la liquidez.
A continuación se presentan los ratios obtenidos en el portal web de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en los boletines mensuales del periodo fiscal 2014.
Mediante la elaboración de una Matriz, se reflejan los ratios financieros de las cooperativas de ahorro y crédito que comprenden el Segmento Uno-Zonal 3 mediante los indicadores que componen el CAMEL señalados en la Tabla 3 Indicadores Financieros Metodología CAMEL y su comparación con el promedio Zonal, considerado como el indicador óptimo para cada uno de ellos.

A continuación se presentan los análisis de los resultados obtenidos:

Capital.
Con un indicador promedio de 649,15% en el 2014, se reflejó que los activos inmovilizados de la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno se encuentran cubiertos por el patrimonio, gracias a la eficiente gestión de gran parte de las instituciones financieras en la generación de utilidades que fortalecen al patrimonio otorgando más control a estas entidades para enfrentar potenciales contingencias exógenas.

Calidad de Activos.
La Morosidad Bruta Total del año 2014 fue de 4,81%; indicador que puede considerarse aceptable y que denota la gestión por recuperar las distintas carteras de crédito así como las provisiones de cuentas incobrables por parte de las cooperativas que integran la zonal 3 Ambato del Segmento Uno. Sin embargo, es necesario revisar las políticas de gestión de la cartera vencida para que mejore el ratio.
Para la Cobertura Cartera de Crédito Improductiva del año 2014 se alcanzó un ratio de 118,08% demostrando que una parte proporcional de la cartera improductiva se ha considerado como un gasto por las cooperativas de la Zonal, previniendo pérdidas por cartera incobrable. De igual  manera, se reflejó la recuperación paulatina de la cartera en mora.
Se debe analizar frecuentemente el monto de provisión de la cartera improductiva para evitar tener dinero sin operar.

Manejo Administrativo.
Con un indicador de 116,13%; la Relación de Activo Productivo/ Pasivo con Costo reveló que el rendimiento de las colocaciones de los créditos de la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno tiene un retorno mayor al costo de las captaciones actuales, lo que expone una situación saludable del sector. Con una eficiente gestión de los activos productivos se logró que los pasivos generen un menor costo financiero a la institución
El Grado de Absorción de la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno fue de 77,04%;  un indicador que se considera saludable ya que manifiesta que los gastos operativos son gestionados de forma eficiente en las actividades ejecutadas en el giro normal del negocio favoreciendo al total del margen financiero.
La Relación de Gastos Operativos/ Activo Total Promedio en el año 2014 para la Zonal 3 Ambato fue de 4,67%; reflejando la eficiente administración de los gastos operacionales en relación al uso de sus activos tales como gastos de personal, gastos administrativos, entre otros.; gastos indispensables para el desarrollo cotidiano de estas entidades. Dichos gastos deberán ser monitoreados para evitar un aumento improductivo. 

Rentabilidad.
Para el año 2014, el ROA de la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno fue de 1,55%; demostrando la rentabilidad del sector en relación al manejo de sus activos, lo que reveló que las diversas actividades financieras que realizan las cooperativas están generando utilidades colocando a la zonal en un escenario rentable. Una optimización de recursos, mejoraría el indicador en los próximos años.
Asimismo, el ROE fue de 10,57% en el año 2014, lo cual reflejó una mejor condición de la Zonal 3 Ambato alcanzando un rendimiento considerable del patrimonio mediante la eficiente gestión de las inversiones y sus utilidades que han venido realizando las cooperativas sumado al crecimiento progresivo de las ganancias; lo que contribuye al desarrollo del sector.

Liquidez.
La Relación de Fondos Disponibles/ Total de Depósitos a Corto Plazo para el 2014 fue de 21,65%; lo que indica que la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno posee de los recursos financieros suficientes para atender exigencias a corto plazo (30 días) por parte de los depositantes por circunstancias de diversas índole lo que revela la eficiente gestión de los fondos disponibles  por parte del sector.
Respecto a la Cobertura de 25 Mayores Depositantes del año 2014, su indicador fue de 289,43%; con lo cual se afirmó que la Zonal 3 Ambato dispone de los activos requeridos que puedan convertirse en efectivo en un plazo máximo de 90 días, para cubrir la totalidad de requerimientos en dinero de sus 25 mayores depositantes, de presentarse este radical escenario.
Por último, tenemos a la Cobertura de 100 Mayores Depositantes que en el 2014 obtuvo un ratio de 162,91%; revelando que la Zonal 3 Ambato cuenta con la capacidad de enfrentar retiros masivos de dinero de sus 100 mayores depositantes, gracias a que dispone del efectivo así como de los activos necesarios que puedan transformarse en efectivo dentro de un plazo no mayor de 180 días, por excepcionalidades que se presenten la economía nacional y que no son de competencia del sector cooperativo.
Las cooperativas de ahorro y crédito que  integran la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno,  deben evaluar constantemente la gestión de sus recursos monetarios disponibles, debido a puede crearse la confusión de que por generar un mayor ganancia, se realicen colocaciones de recursos desmedidas que reducen los niveles de liquidez causando una percepción de riesgo; en cambio, por aumentar sus índices de liquidez, se procede a disminuir las colocaciones, viéndose reducida sus utilidades.

CONCUSIONES

  • De acuerdo a los resultados proporcionados del análisis financiero CAMEL se puede concluir que las cooperativas de ahorro y crédito de la Zonal 3 Ambato – Segmento Uno, poseen la capacidad de respuesta para cubrir los requerimientos de efectivo de sus mayores depositantes, lo que demuestra la estabilidad del sector cooperativo.
  • En ciertas entidades se está destinando mayores valores a la cuenta de provisiones de cartera lo que conlleva a una reducción de fondos líquidos.
  • Existen saludables indicadores de Morosidad y Cobertura de la Cartera Improductiva, lo que permite a las cooperativas de ahorro y crédito de la Zonal 3 del Segmento Uno seguir otorgando créditos a sus socios.
  • Se pudo observar que el análisis financiero CAMEL presenta algunas limitaciones en su aplicación como por ejemplo:
  • Utiliza la información publicada por los organismos de supervisión gubernamental por lo que en ocasiones carece de comprobación.
  • Su resultado es relativo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código Orgánico Monetario y Financiero. Registro Oficial Suplemento 332, Quito, Ecuador, 12 de septiembre de 2014.
Escoto, R. (2007). Banca Comercial. San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.
Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. Registro Oficial N° 444, Quito, Ecuador, 10 de mayo de 2011.
Miño, W. (2013). Historia del Cooperativismo en el Ecuador. Quito, Ecuador: Editogran S.A.
Resolución No. 038-2015-F Norma para la Segmentación de las Entidades del Sector Financiero Popular y Solidario. Registro Oficial 457, Quito, Ecuador, 12 de marzo de 2015.
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (n.d.). Retrieved from http://www.seps.gob.ec/estadisticas?sector-cooperativo

* Ingeniera Comercial (Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil), Especialista en Proyectos. Actualmente se desempeña como docente y tutora de proyectos de investigación en la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil.
** Egresada de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil. En proceso de titulación.
*** Información actualizada a Diciembre de 2014.
1 Egresada de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil. En proceso de titulación.

Recibido: 08/06/2016 Aceptado: 10/08/2016 Publicado: Agosto de 2016

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.