Adnely Yera Jacomino
Centro Universitario Municipal, Cumanayagua
ayera@ucf.edu.cuArchivo completo en PDF
Resumen
 El presente trabajo tiene como objetivo  diagnosticar los Puntos de Venta  Cumanayagua perteneciente al  Complejo Cruces, Palmira, Lajas, Cumanayagua,  Corporación  CIMEX .S.A. para conocer si resulta necesario evaluar el  Sistema de Control Interno con que cuenta la entidad, según la Resolución 60 de  la Contraloría General de la república, en busca de contribuir a tomar  decisiones oportunas para optimizar los resultados empresariales.  Se realiza un diagnóstico del Sistema de  Control Interno de esta entidad para, de acuerdo a los resultados del mismo,  realizar en otras investigaciones el Rediseño. Para este empeño fueron  empleadas técnicas de entrevistas  a  los   trabajadores  y  personal   directivo y  revisión documental.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato: 
 Adnely Yera Jacomino (2015): “Caracterización y diagnóstico del sistema de control interno en los  puntos de venta Cumanayagua”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Cuba, (octubre 2015). En línea: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2015/diagnostico.html
 Introducción 
   En las actuales condiciones de  la economía cubana se impone de inmediato el perfeccionamiento de los  instrumentos de dirección y en particular de aquellas herramientas que  contribuyan a evaluar con mayor precisión u objetividad la gestión y el grado  de cumplimiento de los principios del control interno, en particular en su  vertiente técnico administrativa. Para ello se necesita de un diagnóstico  certero y acorde a las verdadera situación que presenta cada entidad.
   De  acuerdo con el problema científico se traza como Objetivo General del  presente trabajo diagnosticar el Sistema de Control Interno que presenta los  Puntos de Venta  de Cumanayagua  perteneciente al  complejo Cruces, Palmira, Lajas,  Cumanayagua de la Corporación CIMEX S.A.
  Métodos  y técnicas utilizados en el proceso de investigación:
   De  los métodos teóricos.
De los métodos empíricos de investigación.
De los métodos Matemáticos
El  aporte práctico de esta investigación radica en presentar a  la entidad, los aspectos positivos así como las limitaciones de su Sistema de  Control Interno que hasta ahora  no le  permiten cumplir su función  con  eficiencia  y eficacia, para rediseñar el  mismo.
   Se aborda la caracterización Complejo  Cruces, Palmira, Lajas y Cumanayagua, de la Corporación CIMEX Cienfuegos, constituida por la Regulación Interna No. 06-de Mayo del  2013, autorizando la transformación.
   Para poder emprender el diagnóstico al sistema de control  interno objeto de investigación en los Puntos de venta de Cumanayagua, que permita valorar su estado inicial y determinar  criterios para el diagnóstico del mismo.
La  Sucursal Cienfuegos, es una Unidad de  Negocios que cuenta con  una Red de  Comercio Minorista dedicados a las ventas al detalle. La unidad de mayor  importancia dentro de la Sucursal CIMEX Cienfuegos es el Complejo Cruces  Palmira – Lajas -Cumanayagua, el cual será objeto de estudio de esta  investigación, el mismo abarca toda la red comercializadora de las cadenas de  tiendas de los municipios de Cruces, Cumanayagua, Palmira y Lajas. 
   Los puntos de Venta  de Cumanayagua perteneciente al Complejo Cruces, Palmira, Lajas y Cumanayagua,  se encuentran  organizados en 7 puntos de  ventas  y una oficina de administración  de puntos de ventas y un almacén de puntos de venta.
   La administración de los  Puntos de Venta, Se encuentra localizada en la Carretera Cienfuegos No.102. 54.
   Distribuidos en todo el  territorio.
   De  la siguiente forma: 
El desarrollo de la Estrategia del Complejo Cruces, Palmira, Lajas y Cumanayagua, para el periodo  2011 – 2015, incluye: 
   Misión:
   Comercializar de forma  minorista y mayorista  bienes y servicios  para el mercado nacional, con soportes   tecnológicos de avanzada, orientados a realizar significativos aportes  al Presupuesto del Estado,  garantizando la satisfacción de los clientes, el desempeño eficiente y eficaz  de la gestión; con una calidad renovada e innovadora, con capital  humano que se distingue por su profesionalidad, compromiso, honradez,  disciplina y sentido de pertenencia, así  como su  compromiso de total  respeto al medioambiente, lo que nos confiere  una imagen de alta credibilidad. 
   Visión:
   Somos una organización que se  propone  lograr el liderazgo en la  comercialización mayorista y minorista de bienes y servicios en la Provincia de  Cienfuegos, que aplica modelos de excelencia enfocados al cliente,  que ha logrado una gestión integrada de alta efectividad y eficiencia acorde al  nuevo modelo de gestión empresarial cubano, con un capital humano altamente  motivado y  comprometido con la mejora  continua; por los resultados y prestigio alcanzado.
El Objeto Social está en plena correspondencia con el objeto social de la Corporación CIMEX, que contempla la realización de actividades productivas, de carácter comercial mayorista, minorista y de servicios. Este objeto fue aprobado por la Escritura Pública No. 1071 de fecha 30 de Abril del año 2001, de la Notaría Especial del Ministerio de Justicia de la República de Cuba y se corresponde con la misión de la organización y la visión que a mediano y largo plazo la misma ha trazado, este se define para:
Valores Compartidos.
   Disciplina: Guardamos la debida fidelidad  a la Revolución y a la Patria. Somos firmes defensores de las ideas del Socialismo.  Nos atenemos a las normas de comportamiento que identifican la moral y la  conducta del trabajador de nuestra sociedad y a los principios del Código de  Ética de los cuadros.  Nos  responsabilizamos totalmente con la calidad de los servicios y productos que  ofrecemos. Utilizamos racionalmente los recursos en las actividades cotidianas.  Estimulamos la utilización, en todos los aspectos, de las nuevas tecnologías y  fomentamos la respuesta dinámica a las diferentes demandas de la sociedad, el  cuidado medio ambiental y el enfrentamiento a las manifestaciones delictivas.
   Profesionalidad: Nuestros trabajadores y  equipos de trabajo nos mantenemos actualizados para permanecer a la vanguardia  en las actividades que desempeñamos. Estamos altamente comprometidos con nuestros  clientes  para brindarles la solución  requerida en el momento deseado. Trabajamos honestamente en un ambiente que  privilegia la palabra empeñada, el respeto mutuo y la colaboración. En nuestras  actividades cotidianas actuamos con honradez, disciplina, dedicación y siempre  orientados al cliente. 
   Honradez:Nos caracterizamos por la  rectitud y la integridad de nuestro comportamiento y respeto por nuestros  clientes externos e internos y la búsqueda incesante de la satisfacción de sus  necesidades reales y formales, han de ser el eje central de nuestra actividad.  Nos atenemos a firmes principios éticos y morales y rechazamos cualquier  manifestación de soborno o corrupción. Nuestro trabajo ocupa un lugar muy  importante de nuestras vidas y a él nos entregamos con responsabilidad. 
   Compromiso: Guardamos fidelidad a la  Revolución y a la Patria. Somos firmes defensores de las ideas del Socialismo.  Nos responsabilizamos con el futuro de la organización y disfrutamos nuestra  permanencia en la misma. Trabajamos en un ambiente que privilegia la palabra  empeñada, la entrega y la lealtad a la organización. Estamos altamente  comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes. Somos una gran familia  que se enorgullece de pertenecer a CIMEX.
Solución  Estratégica General.
   Aprovechando al máximo el crecimiento del trabajo por cuenta propia y otras modalidades, la  implementación de los lineamientos de la política económica del estado  aprobados en el VI Congreso del PCC y la   prioridad del estado en la asignación de financiamiento para nuestras  actividades, potenciando  óptimamente la  consolidación del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial en la Sucursal,  la  solidez financiera y el   favorable posicionamiento del mercado podremos atenuar los efectos de la Insuficiente gestión de  marketing, los problemas de calidad de productos y servicios y la  Insuficiencias en la administración de los inventarios.
  Objetivos  de Trabajo 2014. 
   Alcanzar ingresos totales por  más de 68 236.1 MMUM y de ellos 28306.3 MCUC en las Ventas Minoristas. 
1.1.2. Factores Claves del  Entorno.
   En  el entorno externo: 
   Proveedores  nacionales 
| 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
Fuente: Elaboración propia
Clientela:
Principales Competidores.
En  el entorno interno se consideran los siguientes elementos:
   La  complacencia personal del colectivo se expresa en un clima propicio, en función  del interés general de la actividad, con predominio de la cooperación mutua,  logrando con esto un enlace, lo cual les permite cumplir satisfactoriamente con  las metas y objetivos previstos.
   Para  el desarrollo de la actividad
   La  entidad cuenta 12 trabajadores de ellos:
   Por  categoría ocupacional.
| Trabajadores | Ocupación | 
| 1 | Dirigente | 
| 11 | Servicios | 
Fuente:  Elaboración propia.
   Dentro  de la fuerza laboral:
| Trabajadores | Nivel Escolar | 
| 1 | Nivel Superior | 
| 3 | Técnico Medio | 
| 8 | Nivel Medio Superior | 
Fuente:  Elaboración propia
   1.2. Diagnóstico  Estratégico.
   Análisis  de la Matriz DAFO.
   Es  una de las herramientas pertenecientes al campo del análisis matricial aplicado  en gerencia, en este campo se incluyen aquellos métodos que buscan la  identificación y modelación de actividades que están influenciados por  diferentes factores interconectados entre ellos.
   Lo  cual reflejara el nivel de F y D con O y A...
| 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
Ubicación en el  cuadrante:
   El análisis arroja  que la estrategia que debe tomarse en la Sucursal es una Estrategia Ofensiva puesto que el cuadrante de las Fortalezas y las Oportunidades arrojaron  las  mayores   puntuaciones.
   Las Oportunidades más  significativas son la 1, 2 y 3.
   Las Debilidades más  significativas son la 1,2 y 3
   Las Amenazas más  significativas son la 2,3 y 4
   Las Fortalezas más  significativas son 1,2 y 4
1.3.  Diagnóstico del Sistema de Control Interno. 
   El Sistema de Control Interno diseñado por los órganos, organismos,  organizaciones y demás entidades, tiene  las características generales siguientes:
  Integral. Considera la totalidad de los procesos,  actividades y operaciones con un enfoque sistémico y participativo de todos los trabajadores. 
  Flexible. Responde a sus características y condiciones  propias, permitiendo su adecuación y actualización periódica.  En entidades que cuenten con reducido personal, establecimientos y unidades de  base, debe ser sencillo, previendo que la máxima autoridad o alguien designado  por él, se responsabilice con la revisión y supervisión de las operaciones.
   Razonable. Diseñado para lograr los objetivos del Sistema de  Control Interno con seguridad        razonable y satisfacer, con la calidad requerida, sus necesidades 
   El  Sistema de Control Interno está formado por cinco componentes interrelacionados  entre si, en el marco de los principios básicos y las características  generales; estos son los siguientes: Ambiente de Control, Gestión y Prevención  de Riesgos, Actividades de Control, Información y Comunicación y supervisión y  monitoreo, los que se encuentran estructurados en normas.
   En  los Puntos de Venta Cumanayagua perteneciente al Complejo Palmira-Cruces-Lajas-Cumanayagua, como  en otras entidades del País se han realizado diversas verificaciones al Sistema  de Control Interno en las que se han detectado deficiencias que violan normas y  procedimientos en los diferentes subsistemas. 
   Si se tiene en cuenta que la misma forma  parte de los procesos que concretan la misión de la entidad, pues se extiende  por todas las actividades de la organización, integrándose a su vez en el  proceso de gestión y en el cumplimiento de los objetivos de la empresa.
   Por lo que se hace imprescindible rediseñar  el Sistema de Control Interno en función de las   estrategias  y estructura real de  la Entidad. Por ello se procede a realizar el diagnóstico de  los cinco   componentes del Sistema de Control Interno.
   Por las condiciones del Complejo, al no poder  aplicar un instrumento de investigación por parte del autor de la misma,  se tuvo como referencia el diagnóstico de la  auditoría financiera realizada por orden de trabajo No.  CTSU-FINA004/2011 de la UNIDAD DE AUDITORÍA  INTERNA  del CIMEX de CIENFUEGOS.
   Iniciándose el trabajo con fecha 23 de Diciembre 2013 y  terminándose el día 20 de Marzo del 2014, fue ejecutada por la Lic. Liliana  Delgado Salcedo, con Certificado  de Inscripción No. 6918, en función de Jefe de Grupo.
   Comprobando la implementación de la Resolución No. 60/11  de CGR, a los Puntos de Ventas, pertenecientes al   Complejo Minorista objeto de auditoría.
   Los objetivos trazados y  cumplidos en esta auditoría  consistieron  en examinar y evaluar aspectos fundamentales en el  Sistema de Control Interno implementado y  especificados dentro de los  Componentes:  Ambiente de Control, Gestión  y Prevención de Riesgos,  Información y Comunicación y Supervisión y Monitoreo así como en el Componente  Actividad de Control. 
   Las unidades de  muestra para cumplimentar los objetivos trazados en esta auditoría son: A  7  Puntos de Ventas Cumanayagua
   En el desempeño de la presente se cumplieron las Normas  de Auditoría Interna puestas en vigor en Resolución No. 350/07 del MAC, y no se  presentaron limitaciones.
   Para  otorgar la calificación de la auditoría se  tiene en cuenta lo orientado en Resolución 353/2008 del MAC, y en las  disposiciones complementarias dictadas por la DGA.
   De  acuerdo con las verificaciones practicadas, se puede afirmar que existen  brechas que afectan el Control Interno - Contable y Administrativo en el tema  correspondiente a los procesos de Inventario de Mercancía, Activos Fijos y  Cuentas por Cobrar Responsabilidad Material, criterio que se sustenta en el  resultado de las comprobaciones realizadas.
   A  partir de las principales deficiencias detectadas y su relación con el Plan de  Prevención se comprueba que las mismas se encuentran identificadas, lo que hace  Efectivo dicho Plan, aunque la administración debe garantizar el desempeño de  las acciones hasta obtener los resultados positivos esperados e incorporar  medidas que no posibiliten la ocurrencia de   situaciones como las aquí descritas.
   Es oportuno señalar que a la administración de la entidad  le corresponde tener en cuenta la existencia de debilidades, que condujeron a  incumplimientos de principios y procedimientos establecidos y generalmente  aceptados. Causado fundamentalmente por errores e inobservancias de las regulaciones  establecidas. 
  Resultados:
  Ambiente de Control.
   El examen al Ambiente de Control del área Puntos de Venta  Cumanayagua, consistió en la comprobación de aspectos que tributan al  cumplimiento de las Normas de Control Interno. Fueron revisados los 7 Puntos de  Venta, Almacén y Administración Puntos Venta.
   Aspectos Generales:
 
   COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL
       
   Planeación estratégica, planes de trabajo anual, mensual e  individual:
Integridad y valores éticos
Idoneidad demostrada
Estructura organizativa y asignación de autoridad y responsabilidad
Políticas y prácticas en la gestión de recursos humanos
El  componente Gestión y Prevención de Riesgos establece las bases para la  identificación y análisis de los riesgos que enfrentan los órganos, organismos,  organizaciones y demás entidades para alcanzar sus objetivos. Una vez  clasificados los riesgos en internos y externos, por procesos, actividades y  operaciones, y evaluadas las principales vulnerabilidades, se determinan los  objetivos de control y se conforma el Plan de Prevención de Riesgos
   para definir el modo en que habrán de  gestionarse. Existen riesgos que están regulados por disposiciones legales de  los organismos rectores, los que se gestionan según los modelos de administración  previstos. 
   
  GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.
   Identificación  de riesgos y detección del cambio
Prevención de riesgos
Centro de Costo Puntos de Venta Cumanayagua:
ACTIVIDADES  DE CONTROL.
   Coordinación  entre áreas, separación de tareas y responsabilidades y niveles de  autorización:
Documentación, registro oportuno y adecuado de las transacciones y hechos
Acceso restringido a los recursos, activos y registros
Control de las tecnologías de la información y las comunicaciones
Indicadores de rendimiento y de desempeño
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
SUPERVISIÓN  Y MONITOREO 
   Evaluación y  determinación de la eficacia del Sistema de Control Interno
Comité de prevención y control
Conclusiones.
Bibliografia
   Cuba. Ministerio de Auditoría y  Control. . Acuerdo 4374 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. (n.d.).  Reglamento del Decreto Ley del Ministerio de Auditoría y Control.
   ECOE. (n.d.). Control Interno.  Estructura Conceptual Integrada (COSO) (ECOE.).   
   ECOE. (n.d.). Identificación de  Riesgos. Estructura Conceptual Integrada (COSO). ECOE.   
   Enrique Quirós Mora, C. (n.d.).  Administración y Riesgo de la Auditoría Interna. Costa Rica: M.B.A Colegio de  Contadores Públicos de Costa Rica.   
   Pérez Gutiérrez, J. L. (n.d.).  Propuesta para Evaluación del Control Interno.   
   Schmidt  Gamboa, G. (n.d.). Control  Interno. Las distintas responsabilidades a la Empresa.   
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.