Transformación e Innovación en las organizaciones
Compartir
eumed.net | congresos |

XI Congreso Virtual Internacional

del 23 de octubre al 3 de noviembre de 2023

Nunca tan presentes el cambio y la innovación en nuestras vidas como en el presente. Y en las organizaciones, cuya probabilidad de permanencia es cada vez más compleja, deben lidiar con las transformaciones que nuestro entorno les presenta a razón de las tensiones mundiales por el conflicto en Ucrania, sus consecuencias en lo económico, como la inflación mundial, secuela también de  la contingencia sanitaria, por lo que si no logran adaptarse de forma veloz a todo lo anterior, incrementaran la probabilidad de su desaparición. Como bien ha sido demostrado en el tiempo, la innovación es fuente de competitividad, y aquellas organizaciones que no respondan con la rapidez requerida a las variaciones a su entorno están condenadas al infortunio.

Cambio, Innovación y Transformación no son algo exclusivo de las grandes organizaciones, se infiltran en todas ellas y obran sobre su filosofía y cultura, las competencias profesionales de quienes las integran, el desarrollo de las regiones donde tienen su ubicación, el emprendedurismo y la competitividad. 

Adaptarse no excluye a nadie, quien no detecte oportunamente los cambios que vienen, pero principalmente no los ponga en práctica a través de la innovación y consiga la transformación de su institución, se verá en serias complicaciones para su sobrevivencia, trátese de organizaciones ya consolidadas, o de reciente creación, grandes empresas o MiPyMes, organizaciones locales o multinacionales, organismos del sector público, privado o del sector quinario. 





El precio de la inscripción es de 15€ por persona. También puede participar como asistente o panelista. Si la ponencia está formada por varios autores, cada autor debe realizar su inscripción si desea recibir el certificado de participación.

Temas a debatir

Transformación e innovación en: las Organizaciones, la empresa familiar y en los gobiernos corporativos y la Gestión Financiera en las Pymes
Contribución a la transformación, y cambio organizacional e innovación en las Pymes del: Capital Humano y las Tic´s
Aprendizaje y Cultura Organizacional
Responsabilidad Social Empresarial
Mercadotecnia digital y la innovación
Emprendimiento
Competitividad
Las ponencias deben ser enviadas a valentin.alonso@correo.uady.mx a más tardar el 30 de septiembre de 2023.
Es importante señalar que antes de ser evaluados, los trabajos se someterán a un software para detectar plagios y confirmar originalidad del documento. Sólo se aceptarán trabajos cuyo porcentaje de similitud sea menor al 20%

Formato de las ponencias

PLANTILLA PARA LA ELABORACIÓN DE LAS PONENCIAS. NORMAS APA 7º EDICIÓN:

Descargar la plantilla en formato Word.
Guía normas APA 7º Edición.


Las ponencias deben contener:
* Título
* Datos de los autores, indicar ORCID
* Resumen en español, inglés y portugues cuando el artículo esté en este idioma
* Palabras clave en español, inglés y portugues cuando el artículo esté en este idioma. Separadas por comas.
* Contenido: introducción, metodología, discusión - resultados, metodología, conclusiones, referencias, notas al pie, tablas, figuras, apéndices.
Leer más

 

Certificados acreditativos

Los certificados de participación serán firmados por el Coordinador del Cuerpo Académico Creación, Asistencia y Análisis de las organizaciones (CREAANLO UADY-CA-80) de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán, México y enviados en formato PDF una vez terminado el evento.

Participación de estudiantes universitarios

En esta ocasión se dará oportunidad de presentar ponencias por parte de estudiantes de universidades siempre y cuando cuenten con la coautoría, asesoría y tutoría de alguno(s) de sus profesores respetando la calidad y contenido de sus propuestas.

Comité Científico

Dr. Jorge Ramón Salazar Cantón. Universidad Autónoma de Yucatán, México. Coordinador del Comité Científico
Dr. Valentín Alonso Novelo. Universidad Autónoma de Yucatán, México
Dr. António Rodrigues - ISG - Business & Economics School (Portugal)
Dra. Laura Leticia Gaona Tamez. Universidad Autónoma de Coahuila, México
Dra. Teresita de Jesús Sabido Domínguez. Universidad Autónoma de Yucatán, México
Dra. Rosa Hilda Hernandez Sandoval. Universidad Autónoma de Coahuila, México
Dr. Luis Martín Barrera Ramírez. Universidad Autónoma de Yucatán, México
Dr. Gabriel Aguilera Mancilla. Universidad Autónoma de Coahuila, México
Dr. Gustavo Alberto Barredo Baqueiro. Universidad Autónoma de Yucatán, México
Dra. Leonor Rosado Muñoz. Universidad Autónoma de Yucatán, México
Dr. Jorge Arturo García Campos. Universidad Autónoma de Yucatán, México.

Comité Organizador

Dr. Valentín Alonso Novelo. Universidad Autónoma de Yucatán, México. Coordinador General
Dr. Gustavo Alberto Barredo Baqueiro. Universidad Autónoma de Yucatán, México
Dra. Teresita de Jesús Sabido Domínguez. Universidad Autónoma de Yucatán, México
Dr. Luis Martín Barrera Ramírez. Universidad Autónoma de Yucatán, México
Dr. Jorge Ramón Salazar Cantón. Universidad Autónoma de Yucatán, México
Dr. Jorge Arturo García Campos. Universidad Autónoma de Yucatán, México