¿Cómo citar estas
tesis doctorales?

¿Cómo poner un
enlace a esta página?

 



 

Aproximación al concepto del Derecho desde la perspectiva triádica: Descripción de su estructura, su dinámica y su finalidad

Sebastiao Batista
 

Tercera Parte  Aplicación del paradigma triádico al campo del derecho
 

12.2 Clasificación de los valores

 

En lo que se refiere a la clasificación de los valores, varias son las teorías que se ocupan del tema. La mayor parte, además de clasificarlos, establece también una jerarquía. Otra parte simplemente investiga su naturaleza, sin otra preocupación. Las que los clasifican y los jerarquizan suelen presentar también aspiraciones normativas. En general, las clasificaciones suelen hacer una distinción entre los valores lógicos, éticos y estéticos; y en algunos casos también distinguen los valores de la mística, de la erótica, de la religión, de la moral, etc19. Lotze, que lo concibe como algo irreal, pero presente, proclama que «los valores no son, sino que valen». Para Scheler, los valores son objetivos y universales, y son los fundamentos del aprecio o de la desaprobación que producen en las personas. Se ordenan jerárquicamente, desde lo agradable-desagradable, lo noble-vulgar, los valores vitales, los espirituales (bello-feo, justo-injusto, verdadero-falso), hasta los religiosos - sagrado-profano20. Hartmann, también defensor del carácter objetivo de los valores, los clasifica en valores bienes - instrumentales -, valores de placer (como lo agradable), valores vitales, valores morales (como lo bueno), valores estéticos (como lo bello), valores de conocimiento (como la verdad)21.

 

Clasificándolos según la Teoría de la Organización Humana22, los valores se expresan en las diversas órbitas de expresión y relación del ser humano, como la propia persona, desde la órbita de la potencialidad,  es decir, de su interioridad hacía el otro y a la trascendencia. Así, se expresan en las órbitas de la potencialidad, de la individualidad, de los grupos, de la sociedad y de la universalidad, además de que se extienden por los factores operacionales y por los catorce sistemas sociales. Combinando esa estructura de catorce subsistemas con los factores operacionales y las esferas  dinámicas de la personalidad, Gregori propone el Hológrafo Social23, donde se puede describir el sistema de valores como sigue:

 

CATORCE SUBSISTEMAS

 

IMPULSO/ATRACCION

   NECESIDADES

HORROR AL VACIO

VALORES: SATISFACTORIOS Y PROVEEDORES, BIENES

S01-PARENTESCO

Sexualidad, Procreación, familia, abrigo

Matrimonio, parentela, vivienda, comunidad

 

S02-SALUD

Sobrevivir, ambiente

saludable, higiene

Vida, artículos de higiene,

servicios de salud

S03-MANUTENCIÓN

Restaurar energías,

alcanzar bienestar

Alimento, bebida,

vestuario, cocina, sueño

 

S04-LEALTAD

Lazos, unión, amor,

asociación

Compañeros, sindicatos,

asociaciones, pactos,

cooperativas. 

S05-RECREACIÓN

Alegría, descanso,

disfrute, felicidad

Fiestas, vacaciones, de- portes, artes, convivencia.

 S06-COMUNICACIÓN

Y TRANSPORTE

Información, comuni-

cación, movilidad

Lengua, prensa, cor-

reo, rutas, vehículos

S07-PEDAGÓGICO

Aprendizaje, capa-

citación, reciclaje

Enseñanza, laboratorios,

ciencias, educación

S08-PATRIMONIAL

Poseer, trueque, uso  de

medios de vida, tener

Bienes, moneda, ganan- cias, ahorro, capital.

S09-PRODUCCIÓN

Obtención, creación y

adaptación de bienes

Empresas, tecnología, trabajo, productos

 

S10-RELIGIOSO

Unión cósmica, eter- nización, fe, esperanza

Religiones, rituales, tem- plos, libertad espiritual

 

S11-SEGURIDAD

Protección, seguridad,

paz, combatividad

Medios de seguridad, ar-

tes marciales, cárceles

S12-POLÍTICO-

ADMINISTRATIVO

Poder, juego triádico, libertad

Organiz. social, régimen político, orden público

S13-JURÍDICO

Normas, regulación del juego, proporcionalidad

Códigos legales, morales y servicios jurídicos

S14-PRECEDENCIA,

       RANKING

Maximocracia, identidad, prestigio, honor

Concursos, títulos, di- plomas, premios

 

 

El segundo cuadro indica algunas de las necesidades y de los valores o satisfactorios por la referencia de los 14 subsistemas que, después, se van distribuyendo por las “dinámicas”.

 

Si se tiene en cuenta el radio de acción de la persona, a los valores se los debe considerar en distintos círculos concéntricos representados por las “dinámicas”.

 

El núcleo o “tronco” es la dinámica de potencialidades, donde se sitúan los valores denominados recursos básicos o potencialidades y facultades humanas, fuentes de satisfacción de las necesidades vitales, indispensables a la generación y desarrollo de la vida.

 

En el círculo de la dinámica individual, se encuentran los valores individuales, representativos de los satisfactorios y facultades intelectuales, morales y materiales que califican e identifican la persona como ser individual consciente, sensible y productivo o actuante.

 

En el círculo de la dinámica prestusuaria, compartiendo actividades y en condominios eco-regionales, con órbitas más amplias, en competencia, cooperación o intercambiando de bienes para la satisfacción de las necesidades o gozo, se constituyen los valores de producción y supervivencia, que representan las riquezas materiales, culturales y técnicas de una sociedad.

 

En el círculo de las dinámicas de grupos se ubican los valores de los diversos sistemas y campos de actuación, identificando y calificando al hombre como ser gregario, como por ejemplo en la familia, en la religión, en el trabajo, en los gremios de producción, intelectuales, los equipos deportivos, científicos, de honores, el Estado y la Iglesia.

 

En el círculo de la dinámica universal están los valores con carácter de trascendencia de la dimensión individual, de grupo y social, denominados valores universales, los que consagran la superación de las identidades personales, raciales, étnicas, de género, nacionalistas, religiosas, etc., y toda limitación física, económica, psíquica y espiritual, para se situaren en una única plataforma en los tres ejes o coordenadas de valores.

 

Los catorce sistemas se distribuyen en tres coordenadas o procesos culturales que denotan la naturaleza del conocimiento y de la dinámica social. La primera es la coordenada lógica, con carácter analítico e informativo, de naturaleza científico/filosófica, donde se sitúan los subsistemas normativo, pedagógico(científico) y comunicativo. La segunda es la coordenada pragmática, que tiene carácter operativo, de reproducción y supervivencia, donde se sitúan los sistemas de parentesco, salud, manutención, viario/transporte, patrimonial, producción, seguridad y político/administrativo. Y la tercera es la coordenada de integración y moral, donde se sitúan los valores con carácter de afecto y trascendencia, o artístico/espiritual, y se compone de los subsistemas de precedencia, religioso, ocio/arte y lealtad (relaciones humanas).

 

 

Por otra parte, los valores se especifican en cada uno de los subsistemas por los cuatro factores operacio­nales y en las esferas de la potencialidad, individualidad, de los grupos, de la sociedad y de la universalidad, así como por la combinación de cada subsistema con los demás. Esto es lo que permite la integración de los valores, concediéndoles especialmente la calificación de sistema, que funciona en varias esferas coexistentes e interdependientes.


 

19 En la percepción de Recaséns Siches, hay la necesidad de elaborarse una Estimativa Jurídica, con inspiración en la doctrina de los valores, que sea capaz de: - en primer lugar, determinar los valores supremos que deben inspirar al Derecho, y que den lugar a normas ideales de carácter general, aplicables a todo caso y situación; en segundo lugar, averiguar que otros valores deben dirigir la elaboración del Derecho en casos específicos, y esclarecer los nexos de esos valores con los primeros. En este rol, se encuentran los valores de carácter económico, científico, técnico, pedagógico, estético, etc.; En tercer lugar, esclarecer qué valores, aún que de alto rango en la jerarquía axiológica, no pueden incorporarse en las normas jurídicas, tales como los relativos a santidad, a la fe religiosa, etc.; en cuarto lugar, inquirir las leyes de relación, combinación e interferencia de las valoraciones que confluyen en cada uno de los tipos de situaciones sociales; y, en quinto lugar, estudiar las leyes de realización de los valores jurídico. (Recasens Siches, L.Tratado General de la Filosofía del Derecho, México 1958, Porrúa, 5ª ed., p. 494).

20 Scheler, M. Ética: Nuevo ensayo de fundamentación de un personalismo ético, Madrid, 1941, Revista de Occidente, Tomo I, p. 45-47.

21 Hartmann, N. Autoexposición sistemática, Madrid 1989, Editorial Tecnos, ps. 69-60.

22 Müller, A. R. Teoria da Organização Humana, São Paulo 1958, FESP.

23 Gregori, W. Cibernética Social I, São Paulo 1984, Editora Cortez, p. 173.

 

 


 Volver al índice de la tesis doctoral Aproximación al concepto del Derecho desde la perspectiva triádica

Volver al menú de Tesis Doctorales

Volver a la Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI


Google

Web www.eumed.net