Cuadro I.2: Breve síntesis del movimiento CREA.
Fuente: Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola. (AACREA, 1999).
El
movimiento CREA es una asociación de empresarios
agropecuarios que trabaja en grupo y comparte
experiencias y conocimientos para aumentar la
rentabilidad y lograr el crecimiento económico
sustentable de sus empresas; procurando transferir su
experiencia al medio colaborando así, en el desarrollo
del sector agroalimentario y del país Surgió en 1957 a través de un grupo de productores del oeste bonaerense tomando como base un modelo de trabajo similar proveniente de Europa -los CETA franceses-, lo adaptaron al sistema extensivo y lo denominaron CREA - Consorcio Regional de Experimentación Agrícola- ; el avance acelerado de la tecnología, marca una necesidad imperiosa para trabajar en equipo ya que no hay suficiente tiempo para que un empresario pueda ver y saber todo lo que se hace y se ofrece. El CREA es un grupo de productores agropecuarios de una misma región y con actividades semejantes que, trabaja con el objetivo de aumentar la rentabilidad y lograr el crecimiento sustentable de sus empresas, incorporando y probando técnicas de producción que colaboren con ese fin. Cada grupo cuenta con un asesor capacitado tanto en el aspecto técnico y empresario como también, en la dinámica grupal, que colabora con el planeamiento y el seguimiento técnico de las empresas del grupo. A su vez, el asesor es agente activo de transferencia de información dentro del grupo y hacia otros. Los productores se asocian en los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola - CREA-. A su vez los CREA se organizan por regiones y éstas conforman la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Hay aproximadamente 170 grupos CREA en todo el país agrupados en 16 regiones ecológico productivas; cada una de ellas está representada por productores que se reúnen mensualmente en la sede para intercambiar la información, obtener así un amplio espectro a nivel nacional y conducir los destinos de la Asociación. La capacitación, la experimentación y la transferencia aseguran un menor margen de error en el desarrollo de la empresa y permiten anticipar las habilidades a desarrollar en el futuro. La experimentación dentro del Movimiento CREA se hoy , se lleva a cabo a través de los "proyectos interregionales" que abarcan varias regiones ecológico productivas y cuentan con el apoyo de entidades oficiales y privadas, según los temas de trabajo, permitiendo la incorporación de profesionales de alto nivel técnico que aseguran el rigor científico para cada proyecto . La información que se genera con la experimentación es recopilada, procesada y analizada por AACREA, y puesta a disposición a través de bases de datos y el Servicio de Información y Estadística. AACREA es una organización civil sin fines de lucro, integrada y dirigida por productores agropecuarios cuyo objetivo principal es velar por el buen funcionamiento de los grupos para que éstos sean económicamente rentables y sustentables en el tiempo, probando tecnología y transfiriéndola al medio para contribuir al sector y al país
|