Cuadro I.1: Breve síntesis del Programa Federal de Reconversión Productiva "Cambio Rural".
Fuente: INTA. Cambio Rural, 1998.
QUE ES
CAMBIO RURAL Es el Programa Federal de Reconversión Productiva para la Pequeña y Mediana Empresa Agropecuaria; creado el 3 de Mayo de 1993 por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA) que delegó en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) la responsabilidad de su planificación, operación y ejecución presupuestaria, y en los Gobiernos Provinciales y entidades de productores, junto al INTA, el seguimiento y evaluación en el nivel regional a través de las Comisiones de Acción Provincial. A través de Cambio Rural se está llegando directamente a la pequeña y mediana empresa agropecuaria, reforzando y potencializando las actuales estructuras de asistencia técnica y las opciones de acceso a las fuentes de financiamiento, con el fin de encontrar conjuntamente con los productores soluciones para mejorar el nivel de competitividad de sus empresas. |
QUE PROPONE
CAMBIO RURAL Incrementar el ingreso neto de las pequeñas y medianas empresas agropecuarias mejorando su perfil de competitividad, mientras se asegura al mismo tiempo el uso racional de los recursos naturales y el medio ambiente. A través de una estructura que prevé la plena participación de sus actores y con la clara convicción de la importancia del fortalecer el profesionalismo de técnicos y productores. |
EL CAMBIO EN MARCHA... - La Intensificación Tecnológica como consecuencia del programa ha sido notable. Alrededor del 90% de los productores intensificaron la producción ajustando la tecnología en uso o incorporando nueva. - En Asociativismo y por efectos del Programa, se ha logrado un importante impacto. En 1996 el 65% de los grupos introdujo diferentes modalidades de asociativismo. - A través de las estrategias de Cambio Rural se ha logrado que disminuya considerablemente el número de empresas con ingresos negativos y también, que aumentarán sus ingresos empresas que ya tenían ingresos positivos medios. - En Comercialización, el 30% de los productores logró una mejora de la misma utilizando estrategias y canales mas eficientes. |
SUS NÚMEROS 2.014 grupos de productores trabajando a pleno. 1.800 profesionales que aportan conocimientos y herramientas para el proceso de reconversión empresarial. 22.000 productores que facilitan el alcance de los efectos del Programa a cerca de 90.000 personas. La organización de la empresa es el primer resultado del Programa En Organización Empresarial y sobre 1.643 grupos analizados: 90% introdujo registros técnicos-económicos 85% calcula costos por actividad 70% emplea presupuestos en el proceso de decisión |