Notas:
1Podemos mencionar a Bocchetto (1978;1982);Colazo R. (1982); Garcia O. (1985)
2 Es decir, a la combinación de sistemas de cultivo y/o de cría animal, manejada dentro de los límites que impone la dotación de recursos imperante en una explotación dada (fuerza de trabajo, conocimientos, tecnologías, tierra, capital).
3 R. Bocchetto (1978:20)
4 la dotación y combinación de factores de producción, y las "relaciones sociales de producción predominantes",
5 los rasgos culturales y personales de los productores que afectan al desarrollo de la actividad agropecuaria.
6 R. Bocchetto (1978). Pero además, señala explícitamente las limitantes de un enfoque neoclásico reduccionista. En primer lugar considera que la investigación agraria se inició en nuestro país siguiendo un enfoque biológico - disciplinario, lo que complementado con la planificación a nivel del producto, llevó a que se tenga en cuenta sólo una de las partes integrantes del proceso de difusión de tecnologías: la oferta pública y privada. Es decir, no se prestó la debida atención a la demanda por parte de los productores, y mucho menos, a los mecanismos que guían la decisión de incorporar determinada tecnología.
7 Como es fácilmente deducible, los componentes a), b) y c) son endógenos a la unidad de producción, mientras que el d) es exógeno a la misma.
8 A. Cascardo et al. (1991), citado en Posadas (1995 op.cit.)
9 R. Bocchetto (1978) y (1982)
10 INTA Cambio Rural 1998 op.cit.; INTA EEA Anguil 1991.
11 A los efectos de este trabajo se utilizaran como sinónimos los términos "empresa" y "explotación", como así también "agraria" y "agropecuaria".
12 La ley 24.467 de Régimen de pequeñas y medianas empresas en Argentina, define empresa como una organización activa, sistemática y funcional de medios, apta para la producción o intercambio de bienes y servicios que se vuelcan al mercado con animo de lucro; en la cual el empresario, sea persona física o jurídica, asume sobre si todo riesgo proveniente de dicha actividad.
13 Esta situacion se podria agravar en 1997 con la proposicion de elevar el minimo para ser considerada "farm" a $10.000 quedando fuera del sistema casi 2.000.000 de fincas; 47% del total de explotaciones agrarias del pais. (USDA 1994, op.cit.).
14 "Empresas Mixtas" a las que nos referiremos mas adelante.
15 De Subsistencia cuando la producción no alcanza a cubrir las necesidades básicas de la familia (y se destina principalmente al autoconsumo); Familiar son empresas con predominio de mano de obra familiar; Capitalizadas son empresas de mayor tamaño y con mano de obra asalariada.
16 Por ejemplo si nos referimos a Pequeña empresa desde los aspectos de contrato de trabajo y relaciones laborales son aquellas empresas que cuentan con menos de 40 trabajadores y una facturación anual de menos de 2.500.000$. Ministerio De Trabajo y Seguridad Social. 1995. Argentina.
17 Este criterio solamente puede ser utilizado en países en los cuales se dispone de información suficiente, como es el caso de Estados Unidos o algunos países de la UE.
18 Farina J.M., Fernandez Campon R., And Rainolter M.A. 1996
19 Ministerio de Economía Obras y Servicios Públicos
20 Haciendo un simple calculo el citado trabajo menciona que serían PyMEs las que cosecharan 4200 has. De trigo o 2400 has de maiz o 2000 has de soja.
21 Para Argentina establece un tope maximo de Ventas anuales de 15 a 18 millones de dólares y 100 a 300 empleados segun sector (Res.MEOSP 208/93), mientras que en la Unión europea el tope es de 6,25 millones de euros y 250 empleados para empresa mediana y 50 para empresa pèqueña (Diario El Pais 14/2/99).
22 La tierra ocupa el 80-85 % del total de activos, y en este tipo de produciones extensivas constituye el factor de produción mas importante (Mas que el trabajo y el capital).
23 Aunque se producen distorsiones con el creciente incremento de la apicultura y algunos cultivos intensivos (Hortícolas y otras producciones no tradicionales.
24 Para Berardo (1998), las empresas familiares son aquellas que son dirigidas y trabajadas por los miembros de una o mas familias, estos miembros influyen en la dirección a través de los roles de gestión y propiedad.
25 En Caldentey (1998).
26 En Barsky et all. (1988).
27 Colazo et. al 1998.
28 Devoto et al 1988, Cloquel et al 1988, Llovet 1988, Barsky et al 1988.
29 Britton & Hill 1975, USDA 1993, European Commission DG VI 1997, Etxezarreta 1988, Caldentey 1998.
30 Nuevo en el sentido de remuneración extrapredial, porque la actividad es muy antigua en explotaciones de tipo familiar.
31 La Agricultura a Tiempo Parcial esencialmente supone siempre la combinación de la actividad en una explotación agraria familiar, dirigida por su titular, con otra actividad remunerada externa a la explotación.
32 Datos del proyecto CALDENAL INTA 1996 indicaban para el Dto. Loventué que el 36% de los productores vive solamente de la actividad de su explotación ganadera, un 36% tiene al campo como principal actividad y un 26% el campo es una actividad complementaria o secundaria de ingresos
33 Obschatko 1988. En la década del 70 se verifica un significativo aumento en el valor de la producción que duplica los valores del principio de los años sesenta.
El hecho de que la expansión de la producción agrícola estuviera basada fundamentalmente en el aumento de la productividad hizo compatible el crecimiento de la agricultura y la ganadería.
Los índices de producción de los cinco commodities principales muestran incrementos acentuados y una disminución de la superficie para el total de cultivos que reflejan una creciente especialización de la agricultura y la concentración de las innovaciones tecnológicas en los mismos.
Todo este proceso se verifica a pesar de una evolución de precios negativa, que según la hipótesis "eficientista" sería desestimulante para el crecimiento de la producción y tampoco se producen cambios en la tenencia de la tierra, que según la hipótesis "estructuralista", pudieran justificar el drástico aumento de producción. Acompañado por políticas distintas, discontinuas, con periodos de alta presión impositiva, alto costo del crédito, sobrevaluacion del peso, etc.
Todo esto muestra que durante la década el cambio tecnológico fue la variable de primordial importancia en la explicación de los aumentos productivos. Su impacto sobre la rentabilidad de la agricultura ha sido suficientemente importante como para compensar los efectos negativos de precios en baja, costo del crédito, políticas, etc. y para permitir la continuidad del modelo de empresa mixta ganadera-agricola. La escasa modificación del factor tierra entre la agricultura y ganadería a través de los años, muestra que se mantiene vigente el modelo de diversificación de riesgo que permitió explicar la conducta de los productores a lo largo de varias décadas.
34 aquí utilizado en un sentido amplio y agrupa a todos aquellos que por el uso y usufructo de la tierra abonan a su propietario, un canon de renta cualquiera sea la forma en que se efectivice (dinero, especies, porcentaje, etc.)
35 Para citar un ejemplo ya en 1982 en la Pcia. de Bs. As el 60% de la agricultura se hacia por contratistas con una gran disminución de los arrendamientos tradicionales.
36 Existen contratistas con tecnología dispar relacionado si trabajan para pequeños o grandes propietarios de tierra, lo que condiciona su parque de maquinaria y paquete tecnológico aplicado.
37 Esto contrasta con la figura del arrendatario tradicional de las primeras décadas, era un productor agrícola basado en una organización laboral familiar que incorpora fuerza de trabajo en las cosechas y especialmente era un no propietario de la tierra; Por el contrario actualmente es posible encontrar a este sujeto social con mayor frecuencia entre los pequeños y medianos propietarios de tierra, hasta contratistas de producción no propietarios de la tierra (como aquellos vinculados al sector agropecuario pero no pertenecientes directamente a el (acopiadores, cerealistas, concesionarios de maquinaria agrícola, etc.) que extienden sus actividades hacia la producción agrícola, pero definen sus relaciones de producción con respecto a otros propietarios de una forma distinta a la del arrendatario tradicional. En algunos casos el contratista de servicios y el arrendatario actual son en muchos casos la misma persona actuando de una u otra forma según las condiciones de vinculación.
38 Los "Pools" son sociedades productivas y comerciales que hace un par de años atrás atrajeron importantes capitales al campo, aprovechando importantes economías de escala alcanzando rentabilidades de hasta un 25%. Existían en 1997/98 nueve "pooles" importantes a nivel nacional, que manejaban en forma individual superficies desde 25.000 hasta 85.000 hectáreas, y fondos de hasta mas de 6 millones de dólares, llegando a cotizar en la bolsa de valores. (La Nación Line 27/02/99).
39 Ambito Financiero On line.
40 En 1992 el propia Subsecretario de Politicas Agropecuarias, manifesto en el congreso anual de la Federacion Agraria Argentina, que las limitantes de las economias de escala de produccion que impiden bajar los costes a las PyMEs agropecuarias hacen peligrar la viabilidad de 200.000 explotaciones agropecuarias por falta de competitividad (Lattuada, 1995).
41 La Nación On Line. 24/10/98.Campo
42 Ambito financiero On Line 13/9/99
43 Recientemente desde la secretaria de PyMEs y del Banco Nación Argentina se informo un plan de refinanciacion en el que podrían entrar 16.000 productores agropecuarios con deudas de entre 10.000 y 150.000 pesos con el banco oficial involucrando un total de 743,7 millones de deuda, mas otros 14.000 productores con deudas de hasta 10.000 pesos. A estas cifras debemos sumar los grandes deudores y la deuda privada. http://www.laarena.com.ar/laarena/locales.htm 18/02/99
44 La concentración económica, -aunque no hay estadísticas claras al respecto- debe haber sido muy intensa durante los primeros años del plan de convertibilidad, especialmente para cierto sectores de PyME, y lo mas factible es que el proceso continúe debido al endeudamiento y caídas de precios internacionales de las commodities que incrementan la crisis del sector.
45 La Arena On Line. 18/02/99.
46 Ambito financiero On Line 11/6/99.
47 Solo toman un 10% de contratos de futuros y opciones. (Ambito On Line 11/6/99)
48 existiendo casos de algunas pocas provincias que realizan relevamientos propios en forma anual.
49 En este punto es importante observar que los datos de la provincia de La Pampa presentan diferencias notables con las demas provincias de la región pampeana, debido a las asimetrias agroecologicas que presenta.
50 El censo de 1988 considera a los predios propiedad de una misma persona, como una sola explotación (EAP).
51 Caldentey (1988).