Notas:

52 Una vez creada la provincia en 1952, el nuevo estado nacional sanciono la ley 468, por la que se establecieron pautas para la determinación de unidades agroeconómicas, acorde con las potencialidades ecológicas de cada región provincial.

53 Termino que contempla a las explotaciones por debajo de la unidad económica que en la zona oeste constituyen verdaderos Minifundios (explotaciones de subsistencia).

54 La cría, recría e invernada dentro de la producción pecuaria esta relacionada con la actividad principal que se desarrolla dentro del ciclo de producción ganadero. Así la cría tiene como objetivo la producción de terneros y la invernada a la terminación de los animales (engorde) para su faena. La recría es una etapa intermedia que pueden estar asociada a unas de estas dos. Hay establecimientos que pueden realizar las tres etapas (ciclo completo).

55 El programa Cambio Rural puntualiza la dificultad y diferentes criterios en la toma de información a nivel de los predios, que pueden arrojar valores no ajustados que originan variabilidad estadística en el análisis, por lo cual debe tenerse en cuanta si tomamos valores absolutos y no tendencias.

56 Los casilleros que se encuentran en blanco en los cuadros significa la ausencia de datos para los mismos.

57 Canasta Familiar: Representan los costes de consumo anual estimados de una familia de nivel medio.

58 Se denomina capitalización a la transacción por la cual se realiza la crianza o engorde de ganado de terceros en la explotación agrícola repartiéndose la producción generalmente un 60% para el propietario del campo y un 40% para el tercero dueño del ganado.

59 El programa menciona la integracion de un establecimiento con una empresa que faena y comercializa "carne ecologica" y tambien varios emprendimientos apícolas con buenos resultados económicos.

60 Resaltando la dificultad para logralo por razones tecnicas y culturales.

61 Muchos de estos tópicos son coincidentes con las necesidades manifestadas por la comisión nacional de pequeños agricultores de EE.UU. (USDA 1997) que prioriza: Marketing, tecnologías apropiadas a la pequeña escala, agricultura sustentable, producción orgánica, negocios alternativos (agrícolas y no agrícolas), manejo de empresas, planificación, presupuestacion, tomas de datos y manejo financiero, y transferencia de tecnología.

62 En lo comercial también perciben dificultades o poca claridad de los instrumentos de seguridad de cobro como cheques diferidos, documentos, etc. No se percibe la legislación contractual como beneficiosa para la empresa

63 Existiendo un caso de un grupo integrado verticalmente con la faena propia y venta de cortes de carne al vacio

64 En el primero de ellos estarían los casos de trigo y girasol, mientras que carne y leche aplican mas con el segundo.

65 Se realiza generalmente a través de acopiadores locales o en forma directa con cooperativas; también funciona el mecanismo de "canje" comentado anteriormente.

66 Vaca gorda para consumo interno.

67 En los 80 las grandes empresas realizaron importantes servicios de asistencia técnica y financiera jugando un rol importante en la conformación de las relaciones intersectoriales así como en la difusión de técnicas adecuadas a las necesidades de la industria en materia de calidad.