Notas:
68 En el sentido de los "contratos blandos" de Hubbard y Williamson en punto 2.3.2.
69 Utilizamos el término "agricultura" en el sentido amplio: comprendiendo en él a todas las actividades agropecuarias.
70 En la integración vertical una empresa posee la propiedad jurídica de dos etapas contiguas de la cadena agoalimentaria. La integración vertical tiene como distintivo la propiedad de los bienes en distintas fases por una misma empresa, en tanto que enla agricultura "contractual" la contratación puede definirse como una tarea temporal emprendida por una compañía independiente para comprar/producir para otra compañía independiente.
71 Desde la teoría de los costos de transacción, la contratación se corresponde con una estructura de ejecución de tipo intermedio o bilateral, es decir, entre el mercado y la empresa.
72 Que puede tambien ser una demanda promovida (hacia el consumidor) desde la oferta por los supermercados e industrias.
73 Mientras la primera responde a un vaivén estacional, cíclico, de resultado incierto y conlleva múltiples riesgos (naturales, de mercado, etc.), la segunda se muestra continua, repetitiva y previsible
74 Recordemos que la idea de fricción utilizada en física es retomada por Williamson para explicar el papel que desempeña la noción de los costos de transacción.
75 El otro camino de eliminación de la fricción consistiría en la eliminación de la interrelación agro-industria vía la sustitución de la materia prima de origen agrario por otra de origen sintético o por el desarrollo de productos básicos naturales (podría ser el caso de la biotecnologia).
76 Aunque vimos en algunos casos estudiados la producción de animales menores de granja o apicultura .
77 El comportamiento oportunista y el carácter impersonal del mercado fomenta la desconfianza entre los agentes
78 Esta megamarca con gran variedad de productos que, mediante los protocolos de calidad del INTA, contarán con Certificados de Calidad de la Fundación Argentina. Ambito On Line 15/11/99.
79 De acuerdo a datos del censo agropecuario 1988 un 25% de los productores de La Pampa se encontraban asociados a cooperativas.
80 Las cooperativas Sancor y Milkaut exportan en todo el Mercosur, nafta y -Europa.
81 El rubro principal de exportaciones son cereales y oleaginosos.
82 Su zona de influencia en la zona central del país (Santa Fe y Córdoba).
83 Podemos citar como ejemplo la "Northern Plains Premiun Beef" que agrupa a mas de 3.000 ganaderos y faena y comercializa mas de 300.000 cabezas, vendiendo carne con marca.
84 Ambito financiero ON Line 14/5/99.
85 La cuota Hilton representa el cupo de exportación de 28.000 toneladas de carne a la unión europea con un arancel preferencial valudada en 220 millones de dólares, que asciende a unos 8.000 dólares por tonelada (2000 mas que los cortes no Hilton).
86 Es relevante el dato vinculado a la recuperación del mercado de carnes chileno, la participación argentina en dicho mercado fue del 74% para los primeros meses de 1999.(La chacra On Line 8/1999).
87 Como el caso de "carne orgánica o ecológica" argentina producida por EcoPampa S.A. que exporta cortes individuales certificados con alto valor agregado a la UE y EE.UU.; en este emprendimiento participan en parte de la cadena algunas PyMEs de la provincia de La Pampa. La Nación On Line. 07/12/99.