Google

En toda la web
En eumed·net










 

 

 

CIRCUNSTANCIAS DE CAMBIO

 

 

Puede resultar de interés para la presente investigación reflexionar sobre las relaciones entre los resultados económicos y las prácticas culturales económicas de cierto tipo.

¿Pueden cambiar de forma natural las prácticas culturales que influyen sobre condiciones económicas finales, sobre los resultados económicos de una población?, ¿se pueden cambiar las prácticas relacionadas con el trabajo?, y ¿tienen tales modificaciones otros efectos sobre la estructura de la población?

En este caso, no se hace referencia al cambio cultural (moral), es cierto que se ha hablado de ello, pero ahora se trata otra cuestión: la indagación a cerca del motivo por el que España no inició en esa época el camino hacia el desarrollismo. Si es cierto que el acaparamiento de lucro se centró en individuos y familias concretas y no en grupos (base para la generación de grandes fortunas), y no supuso sin embargo el inicio del cambio económico que podría haberse producido.

Evidentemente el régimen económico propiciado por el franquismo tampoco motivó el cambio económico, pero mantuvo la situación forzando a una práctica económica sin alternativa posible.

Igual que en la segunda mitad del XIX España estuvo sumida en guerras civiles (carlistas), perdiendo así el tren de la revolución industrial, de nuevo ahora se propicia este desfase.

La cuestión es si el enriquecimiento que se produce con productos no legales, con el acaparamiento, podría ser el origen del desarrollo y si es así, porqué no se produce.

El mercado negro de productos generaba una plusvalía al margen de leyes y normas; leyes establecidas por una inexistente política económica que en realidad se basaba en un cierto control institucional y también social de doble moral (aprehensiones a unos y no a todos). ¿Promoverían o impedirían estas prácticas el cambio económico y en la estructura social?.

Si en la economía de mercado el dinero es un instrumento de cambio, en la economía de subsistencia el estraperlo es una vía tanto para la acumulación como para la subsistencia. Sin embargo los economistas defienden la idea de que sin dinero desaparecería el progreso económico. Las posibilidades que ofrecen los propios productos de intercambio y acumulación son una forma de acaparar no bienes, sino plusvalía y por tanto desarrollo económico. La economía basada en los medios de subsistencia se fundamenta en una estrategia de trabajo doméstico anterior al capitalismo desarrollista, pero no necesariamente en contradicción con ese desarrollo, puede ser también un camino hacia éste. En este caso sin embargo el motor no es el ánimo de lucro, sino el de subsistencia. Las actividades al margen de la economía oficial se producen por propia supervivencia. Si se piensa en los productos que almacenan en casa las familias que se enfrentan a una situación de crisis como una catástrofe climatológica, un ataque bélico, se concluirá que ello no implica un lucro, pero evidentemente influye sobre el nivel de los precios, la oferta y la demanda.

Las condiciones económicas especialmente difíciles desde los 40, socavaron las expectativas de una población en plena tarea de reconstrucción de la economía nacional, que empezaban a confiar en el desarrollo (o pleno empleo) como una posibilidad no muy lejana, ya ensayada e iniciada en contextos cercanos. La población en este periodo, no estaba habituada a esa oportunidad (más bien al establecimiento de esa estabilidad económica), pero sí lo vislumbraba como una posibilidad a finales de los 40.

Las estrategias económicas tienen otros efectos también sobre la actuación social y la economía española. Uno de ellos es el de la inversión con relación a presupuestos ideológicos y la reorganización de la estructura del empleo, en cuanto a la situación en la que se encontraba antes de la guerra. Se plantea aquí, si quizás tras esta inversión se atisbó una alternativa posible de generar riqueza por otros cauces; si se establecieron o no las bases de nuevas estructuras sociales y económicas originarias de un capitalismo inicial e inconsciente9.

Se plantea por tanto si al producirse cambios en los modelos distributivos y en las estructuras económicas, éstos modificaron el curso del devenir económico y estructura social en España.

Tras el conflicto bélico el estado económico ´sentaba las bases´ del no desarrollismo económico y se aproximaba más en esos momentos a una situación de escasez con medios artesanales, definiendo el momento económico de producción primaria a través del autoabastecimiento y la distribución alimentaria.

Interrumpido el proceso de innovación tecnológica aplicado a la producción y el libre mercado de productos en condiciones de máxima competencia al recurrir a modelos protoindustriales de trabajo y a una economía de sobrevivencia basada principalmente en la acaparación, robo, canjeo10…, de bienes y productos de los que principalmente son parte muy activa las mujeres al considerarse (ellas mismas y socialmente) responsables de la subsistencia doméstica diaria.

La estructura social era así “renovada” por el régimen, que condenaba a esta situación a los menos favorecidos manteniéndoles controlados. Sin embargo al ser el estraperlo un recurso de la mayoría, se ensayaron otras posibilidades entre quienes tenían menos recursos. Contrariamente a lo que el régimen deseaba, esta posibilidad establecía las bases de una incipiente clase media, más homogénea. No obstante, no se crearon fortunas pues no se disponía de una cuantía suficiente de productos para conseguir un alto margen, ni se contaba con información privilegiada que les hubiese permitido una acumulación extraordinaria de capital.

Más que circunstancias de cambio, se tendría que hablar por tanto de circunstancias de mantenimiento de los grupos, ensayadas por las familias que se convirtieron así en unidades productoras.  


9 Es decir no promovido por las estructuras de poder.

10 De acuerdo con lo dicho anteriormente, resultaría de interés el análisis de estas situaciones desarrollando quizás una tipología que redefiniese de nuevo el estado económico de la época analizada; análisis que aquí no se trabaja (pero que sería de interés en próximas investigaciones), pues esto desviaría el estudio hacia otras cuestiones impidiendo el tratamiento de los temas que se proponen ahora en esta investigación.