Google

En toda la web
En eumed·net










 

 

HIPÓTESIS DE TRABAJO

 

¿Puede defenderse la idea de que "la economía no oficial" de la posguerra es una especie de "economía sumergida"?. Dicha cuestión se plantea en relación a la importancia que tenía en el mercado, y no solo en cuanto a la forma que adoptara. ¿Es la economía clandestina, "no oficial", un modelo propio del subdesarrollo y de la pobreza, o de épocas de crisis?

¿Puede ser una crisis de carácter económico, político, una dificultad de un grupo social (sea cual sea el origen), la que conduzca a alternativas económicas que generen para ciertos grupos una reestructuración en la configuración de clases?

Partiendo de estos interrogantes, se sugiere una línea de investigación que relacione las formas de organización y de supervivencia de las familias y las vías de escape a los controles oficiales; que relacione por traslación quizás la economía sumergida con otras coyunturas económicas de especial dificultad.

Se puede anticipar como hipótesis principal, que el estado de los intercambios, produjo diversos cambios no solo en la economía general del país, y también en cuanto al sector agrario8, sino en cuanto a las economías familiares de las ciudades.

Se sugiere que quizás hubiera también cambios en cuanto a las estructuras sociales, pues de hecho se configuraron unas nuevas esferas de poder.

Se utilizan fuentes secundarias de la época, informes institucionales y registro de datos de entidades que ejercían el control de alimentos, así como teorizaciones realizadas sobre la situación económica en el momento. Las teorizaciones, también económicas cuando se trata de construir un “nuevo orden”, proporcionan datos para comprender las acciones, las expresiones y desviaciones cotidianas respecto a aquellas.

Para poder trabajar en estas cuestiones, habría que profundizar en aspectos conceptuales relacionando términos como: mercado negro y economía sumergida, las economías familiares y el estraperlo, o diferentes tipos de estraperlo. Así como introducir las posibles claves interpretativas que aportarían diferentes enfoques, derivados también del uso y comparación de estos términos.

El estudio comparativo de algunas de las biografías de personas que vivieron estas circunstancias puede ayudar a concretar todos estos aspectos y a definir mejor la situación contextual, las diferencias en la estructura social de la época. En definitiva cómo se afrontaba la situación de escasez y lo que el estraperlo representaba para las economías familiares en aquellos momentos.  


8 El aspecto agrario ha sido tratado por ejemplo por NAREDO J. M. (1974) en las investigaciones del periodo analizado y posteriores investigaciones del mismo autor. Véase también GARABOU R., BARCIELA, C., Y JIMÉNEZ BLANCO J.I. (Eds) (1986)