Google

En toda la web
En eumed·net










 

 

 

IMPORTANCIA DEL TEMA DE ESTUDIO

 

Al terminar la guerra civil, apareció un mercado clandestino que afectó a la mayor parte de los productos, sobre todo a los alimentos básicos. Alcanzó una importancia tan grande (por su volumen y número de personas implicadas), que su análisis es imprescindible, pues todos los intercambios económicos estuvieron influidos por este mercado.

Fue el tiempo del racionamiento y del control de los precios. La adopción de una política económica intervencionista que utilizaba tales mecanismos, provocó, junto a otras circunstancias, la aparición de una economía "no oficial" que enriqueció a unos pocos y de la que no podía prescindir la mayoría.

La política económica de la posguerra se basaba en la autarquía. Este modelo de economía cerrada, ha sido utilizado en otros momentos de la historia económica de la humanidad,1 como una necesidad militar o política, a fin de asegurar la protección del grupo frente a invasores, a peligros extranjeros, o para evitar la subordinación a economías extranjeras. La causa real de la implantación de esta política, no se debe estrictamente a una situación de crisis mundial, sino que surge por motivos de tipo ideológico2, principios que perseguían igualmente Alemania e Italia. La intención de éstos era establecer un nuevo bloque que, con la victoria de la guerra, impondría a toda Europa sus planteamientos ideológicos y políticos. Por tanto, uno de sus objetivos era la consecución de un buen nivel de desarrollo que permitiera la independencia económica, proporcionando así su primacía política.

Así mismo, un factor de gran importancia debido a las circunstancias económicas e igualmente al aspecto ideológico, fue la colaboración comercial y los intercambios que se realizaron con algunos países; intercambios que deben ser considerados para la comprensión de la economía nacional (excedentes, déficit, etc.) y la de ciertas regiones.3  

Los aspectos que caracterizan la política económica de los años 40 en España, son el control de los precios y el monopolio de la venta al Estado. El racionamiento estaba regulado por abundante normativa4. Pero con estas medidas no se consiguieron los objetivos perseguidos, debido en parte a la inexistencia de una organización administrativa eficaz. La preocupación por el control en los pequeños intercambios, por el peso de los productos alimenticios, la vigilancia constante dirigida preferentemente a los pequeños comercios o a los movimientos diarios de los ciudadanos era absoluta.5

Los trámites a los que estaba sujeto el mercado de productos, crearon no obstante corrupción, ya que favorecían la concesión de licencias de importación y de venta y por tanto de divisas. Ciertos sectores se enriquecieron gracias a esto.

Las medidas de control de la distribución, no hicieron sino desequilibrar el mercado. Existían numerosos "espacios negros" por donde escapar al control. Hay que tener en cuenta que los precios de tasa se fijaron por debajo de los niveles reales. Por su parte, los consumidores trataron de incrementar el consumo de productos tasados a bajo precio.

En contra de lo planeado, "los intentos autárquicos" hacen que se prolonguen por más tiempo la escasez y el estraperlo.6 Mientras que la maquinaria de control parece interesarse por la distribución de alimentos, la mayor parte de la población vive momentos muy difíciles. La organización y los agentes de control muestran cierta obsesión por el registro de delitos y la imposición de sanciones en materia de alimentación. Dicho control parece convertirse en un fin y no un medio para la distribución, quizá por falta de planificación y el establecimiento de una política económica que supere realmente la escasez.


1 Principalmente en la época feudal (aunque también en comunidades primitivas que lo practicaron de una forma natural).

2 Muy interesantes en este sentido son las aportaciones de GAMIR, L (1975) en su estudio del periodo 1939 al 1959, donde reflexiona acerca de los diversos factores que influyen en la aplicación de este modelo.

3 Para más información: SÁNCHEZ FLORENCIO (1945), donde son citados.

4 Ver el capítulo III del presente trabajo donde se analiza la normativa específica y la intervención burocrática en el control de los productos básicos.  

5 Según los expedientes consultados de aprehensiones en la provincia de Cádiz y las narraciones de los actores, la vigilancia se centraba en la ciudadanía. (Ver capítulos IV y V)

6 CLAVERA, J. (1976)