Google

En toda la web
En eumed·net








 

Costa Rica. La Administración Trejos (1966-1970).

 

 

Este texto forma parte de la tesis doctoral

El cambio estructural del sistema socioeconómico
costarricense desde una perspectiva
compleja y evolutiva (1980-1998)

de Antonio Luis Hidalgo Capitán
a cuyo texto completo se puede acceder
desde este enlace

 

 

            José Joaquín Trejos alcanzó la Presidencia de la República en 1966 liderando el socialcristiano Partido de Unificación Nacional, resultado de la agrupación del Partido Republicano y del Partido de Unión Nacional. Trejos derrotó al socialdemócrata Daniel Oduber por un 1% de los votos; sin embargo, la Asamblea Legislativa siguió en manos del PLN, con el consiguiente constreñimiento del poder ejecutivo.

            La actuación del nuevo Gobierno se centró en tres líneas (Rovira, 1982, pp. 163-176). La primera de ellas consistió en el intento por reinstaurar la banca privada, devolviendo así a la vieja burguesía financiera parte de su poder; sin embargo, la falta de mayoría en la Asamblea Legislativa y la férrea disciplina de votos del PLN impidieron que el proyecto fuese aprobado en 1967.

            La segunda línea consistió en intentar detener el creciente intervencionismo del Estado fomentando el autodesarrollo de las comunidades, bajo el principio de devolver al individuo la libertad que el Estado le había ido retirando desde 1948. Así en 1967 el Gobierno consiguió que la Asamblea aprobara la Ley General sobre el Desarrollo de la Comunidades y se creó en 1969 el Banco Popular y de Desarrollo Comunal (BPDC). Sin embargo, los esfuerzos por dar mayor protagonismo a las comunidades no pudieron detener la corriente intervencionista del Estado que siguió creciendo bajo las siguientes administraciones. Lo que sí se consiguió en 1968 fue una modificación parcial de la Constitución de 1949, de forma tal que se restó independencia a las instituciones autónomas.

            La tercera línea fue la preocupación por el saneamiento de la hacienda pública, por el estado de la balanza de pagos y por el nivel de reservas internacionales. Así se inició una política de contención del gasto público, se sustituyó el impuesto de consumo por un más generalizado impuesto de ventas en 1967 y se autorizó por un periodo de un año una elevación del 25% en el impuesto territorial y de la renta. En materia monetaria y para evitar una devaluación del colón, se aplicó entre 1966 y 1969 un sistema de recargos cambiarios para la venta de divisas.

            Sin embargo, a pesar de las preocupaciones fiscales y monetarias de la Administración Trejos, la situación de la economía costarricense en la década de los sesenta fue muy positiva; crecía a una tasa media anual del 7,6% (1961-1970), las exportaciones crecían a una tasa media anual del 18,3% en dicho periodo (aunque las importaciones también lo hacían al 18,5%), la inversión al 8,7%, el consumo al 7,5% y el gasto público al 8,3%.

            El sector industrial (incluido construcción, electricidad y agua) había pasado de representar el 20,3% del PIB en 1961 al 24,2% en 1970 y el crecimiento de los distintos subsectores industriales fue muy significativo, destacando productos metálicos, maquinaria y equipos, sustancias químicas, productos químicos, derivados del petróleo y del carbón, caucho y plástico, otras industrias manufactureras y papel, productos de papel, imprentas y editoriales (todas ellas partían de niveles de producción muy bajos).

 

 

TABLA 3.11

ÍNDICE DE VALOR BRUTO REAL DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL POR SECTORES (1957-1970).

AÑO

AB

TC

MM

PE

QP

NM

MB

PM

OI

MC

1957

101

82

94

96

72

98

-

106

86

91

1958

100

93

93

87

92

105

-

113

106

99

1959

100

100

100

100

100

100

-

100

100

100

1960

105

106

98

98

106

107

-

126

118

94

1961

102

96

95

92

108

103

-

131

99

94

1962

108

109

105

138

129

114

-

123

141

105

1963

115

113

116

179

158

118

-

246

164

110

1964

121

122

123

203

253

143

-

455

28

113

1965

134

157

126

244

298

217

-

777

273

134

1966

153

167

137

283

309

223

-

1149

324

99

1967

156

177

145

319

369

227

100

1225

314

113

1968

169

208

166

343

519

233

110

1455

360

122

1969

178

211

180

370

567

270

111

1749

398

116

1970

193

224

163

460

632

296

105

1921

488

120

Fuente: elaboración propia a partir de datos del BCCR (1986, pp. 136-137).

Año Base: 1957 (salvo para MB que sería 1967); AB: productos alimenticios, bebidas y tabaco; TC: textiles, prendas de vestir e industria del cuero; MM: industria de la madera y productos de madera incluido muebles; PE: fabricación de papel y productos de papel, imprenta y editoriales; QP: fabricación de sustancias químicas, de productos químicos derivados del petróleo y del carbón, de caucho y de plástico; NM: fabricación de productos minerales no metálicos, exceptuando los derivados del petróleo y del carbón; MB: industrias metálicas básicas; PM: fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipos; OI: otras industrias manufactureras; MC: explotación de minas y canteras.

 

TABLA 3.12

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL POR SECTORES (1960-1970).

AÑO

AB

TC

MM

PE

QP

NM

MB

PM

OI

MC

1960

69,1

11,3

7,9

2,1

4,7

2,2

-

1,3

0,4

0,7

1965

59,2

11,3

6,8

3,6

8,9

3

-

5,6

0,7

0,7

1970

54,4

10,3

5,6

4,3

12,1

2,6

0,5

8,9

0,7

0,5

Fuente: elaboración propia a partir de datos del BCCR (1986, pp. 136-137).

Datos en porcentajes del total de la producción industrial; AB: productos alimenticios, bebidas y tabaco; TC: textiles, prendas de vestir e industria del cuero; MM: industria de la madera y productos de madera incluido muebles; PE: fabricación de papel y productos de papel, imprenta y editoriales; QP: fabricación de sustancias químicas, de productos químicos derivados del petróleo y del carbón, de caucho y de plástico; NM: fabricación de productos minerales no metálicos, exceptuando los derivados del petróleo y del carbón; MB: industrias metálicas básicas; PM: fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipos; OI: otras industrias manufactureras; MC: explotación de minas y canteras.

 

            Conviene destacar que los principales subsectores industriales fueron los productos alimenticios, bebidas y tabaco y los textiles, prendas de vestir e industria del cuero (este último desbancado en el ranking por las sustancias químicas, productos químicos derivados del petróleo y del carbón, caucho y plástico en 1968 -en 1963 se había creado la Refinadora Costarricense de Petróleo, RECOPE-); todo ello pone de manifiesto la concentración de la producción industrial costarricense en productos de consumo, con escaso desarrollo de las industrias básicas.