LA FORMACIÓN SOCIO-HUMANISTA-ASISTENCIAL EN SALUD

LA FORMACIÓN SOCIO-HUMANISTA-ASISTENCIAL EN SALUD

Renán García Tamayo
Universidad de Oriente, Cuba

Volver al índice

CAPÍTULO-3: VALORACIÓN CIENTIFÍCA DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.
 
En el capítulo se hace una valoración científica del modelo y la propuesta estratégica de gestión socio-humanista-asistencial en salud aplicada en el ámbito comunitario en grupos de profesionales de los policlínicos docentes universitarios correspondientes a las áreas América-I y América-II del municipio de Contramaestre en la provincia Santiago de Cuba, en su vínculo con la de la filial de ciencias médicas del territorio (FCM-C), como gestora fundamental de los procesos formativos en el contexto donde se investiga.
Teniendo en cuenta que los datos primarios para esta investigación se obtienen a partir de la satisfacción en la atención gerontogeriátrica para el logro de un envejecimiento saludable y una longevidad satisfactoria, la aplicación de la misma se hace fundamentalmente pertinente a la gerontogeriatría.
Siendo así y consciente de que el modelo y la estrategia son inherentes a la cultura socio-humanista-asistencial en comunidad para la formación del profesional de la salud en sentido general en pleno ejercicio de su profesión, se muestra su trascendencia, que no solo es a la gerontogeriatría sino a cualquier problema de salud sobre los que se quiera educar, tanto a cualquier profesional del sector como a la sociedad en sentido general.  
Se hace por tanto una aplicación parcial de dicha estrategia como ejemplificación del funcionamiento de la misma, consecuente con el modelo teórico develado y con los procedimientos estratégicos propuestos; paralelamente se valoran los resultados por diferentes métodos como son: talleres de socialización, criterios de expertos, evidencias en los sujetos implicados en la investigación, entre otros.
3.1. Estrategia de gestión para la formación socio-humanista-asistencial en comunidad para profesionales de la salud aplicada a la gerontogeriatría
Siendo coherente con la problemática social en relación a la cultura gerontogeriátrica, el diagnóstico fáctico y el causal, que permitió develar el problema investigativo, así como la determinación del objeto a transformar y la delimitación del campo junto a la inconsistencia epistémica, desde los presupuestos epistémicos asumidos y la hipótesis planteada, fue posible retomar las premisas e imponer los requisitos expuestos en el capítulo anterior, a donde remitimos al lector.
Se asumen las configuraciones didácticas de problema, objeto, objetivo, contenido, resultados y método pero contextualizado a la formación socio-asistencial de los profesionales de la salud en pleno ejercicio de su profesión en la comunidad donde laboran. Se valoraron sus planes de estudio y programas de las asignaturas en los cuales estaba sustentada su formación inicial y post graduada.
Fue posible determinar que los contenidos para la atención espiritual individual y social en la comunidad vinculado a la sensibilidad humana, el amor, la dignidad y el decoro en relación con la cultura socio asistencial son efímeros y su desarrollo en la profundización cultural socio-humanista relacionado a apropiación de la cultura asistencial en salud en el ejercicio profesional en comunidad, no era suficiente.
La relación dialéctica entre premisas y requisitos contextualizados a estos profesionales en su práctica asistencial formativa y en el trabajo comunitario, permitió determinar valores humanistas asistenciales contextuales positivos o negativos (Anexo-estrategia-), y para ser coherente con el enfoque humano cultural en que se sustenta la investigación, se partió de los valores más universales de compromiso, flexibilidad,  trascendencia y amor.
Es entonces que los valores analizados están en relación con los presupuestos socio-humanístico-asistenciales en comunidad desde la esencia y la existencia del humano; en tal sentido, la gestión socio-humanista-asistencial en el ámbito comunitario donde laboraban estos profesionales que permitiera al desarrollo de una cultura socio-humanista-asistencial del profesional de la salud pertinente a la gerontogeriatría en el ejercicio de la profesión comunitaria, no era suficiente, lo cual se hacía  patente en su labor y práctica en la comunidad.
En ese sentido la práctica asistencial formativa y el trabajo comunitario del profesional de la salud, estaba poco identificados con la esencia y la condición humana relacionada con el envejecimiento poblacional ascendente en el municipio de Contramaestre, lo que repercutía en la capacidad transformadora del humano y así su actividad no estaba acorde con la problemática develada para lograr un envejecimiento saludable y una longevidad satisfactoria. Cuando en algunos casos particulares se atendían las cuestiones gerontogeriátricas con sus diversos problemas de salud, la sensibilidad ante los aspectos espirituales tenía ciertas limitantes.
Estos y otros valores se comenzaron a transformar con los requisitos impuestos, a partir de los cuales los implicados en el proceso comenzaron a comprometerse con la problemática social e interesarse entonces (desde los presupuestos asumidos) por el desarrollo de una cultura socio-humanista-asistencial en salud, particularizada en este caso a la salud gerontogeriátrica en su propia labor comunitaria, mediada por el ejercicio de su profesión.
Eso permitió, para seguir desarrollando dicha transformación estratégica, ir determinando el objetivo estratégico esencial y contextualizado, sustentado en las potencialidades y necesidades del contexto, desde la valoración del entorno, lo que consistió, sin apartarse de los intereses políticos, ideológicos, morales, espirituales y sociales, en desarrollar conocimientos, habilidades, valores y valoraciones para desarrollar competencias profesionales pero fundamentalmente humanas pertinentes a una cultura socio-humanista-asistencia en salud, para que dichos profesionales se desempeñen en la contribución a un envejecimiento saludable y una longevidad satisfactoria desde la esencia y la existencia del humano, como se asume por el investigador.
Lo anterior permitió que desde la cultura y la espiritualidad de los implicados se valorara mejor el entorno. Para hacer un diagnóstico más esencial en el contexto referido, se consideraron los escenarios posibles para desarrollar el proceso de formación socio-asistencial del profesional de la salud en plena labor comunitaria en relación a la cultura gerontogeriátrica. Así se determinaron las regularidades que se presentaban en relación con la gestión formativa socio-humanista-asistencial en el ámbito comunitario para garantizar una adecuada salud, identificando factores internos y externos que frenaban o estimulaban el proceso (oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas).
El entorno considerado como un sistema de relaciones y condiciones externas e internas para desarrollar la formación socio-asistencial en comunidad del profesional de la salud en relación con la cultura gerontogeriátrica en pleno ejercicio profesional, sobre el que se aplicó la estrategia como el medio en que se desarrollara el proceso y orientara hacia el futuro de la misma fue integrado por (Anexo -estrategia-) los círculos de abuelos, la universidad del adulto mayor, el puesto de trabajo, la comunidad, los consultorios del médico de la familia, entre otros, como las visitas en el hogar y las intervenciones asistenciales comunitarias.
Siendo así, se determinó que el proceso de formación socio-asistencial en comunidad para los profesionales de la salud referente a la cultura gerontogeriátrica se desarrollaría en un contexto histórico social y económico caracterizado por ser un municipio altamente poblado, con más de 105 000 habitantes, con un envejecimiento poblacional de un 17% lo que lo ubica en el GEP-III, bajo índice de natalidad, con alta incidencia de enfermedades crónicas no trasmisibles, entre otros, siendo por lo demás un territorio eminentemente agrícola, habitado por personas con ideología diversa, multicultural, con diferentes creencias religiosas, con un amplio movimiento migratorio, con una gran sensibilidad espiritual, comprometidas con su identidad individual y social y muchos aspectos más.
En el municipio está instituida una filial de ciencias médicas con un claustro de profesores suficiente para enfrentar el proceso, con múltiples escenarios que se interrelacionan, distribuida en las siguientes sedes e instituciones docentes-asistenciales, entre otros:

  • Hospital General Docente “Orlando Pantoja Tamayo”
  • Policlínicos universitarios: América-I, II y Baire.
  • Tres clínicas estomatológicas.
  • Dos casas de abuelos.
  • Un hogar de ancianos.
  • Más de 60 consultorio del médico de la familia

Las anteriores dispone del personal suficiente y la tecnología para desarrollar el proceso; en tal sentido se cuenta con un escenario probable y optimista donde a pesar de existir barreras contamos con voluntades y un capital humano con nivel de responsabilidad, con capacidad y potencialidades para desarrollar el proceso. 
Como regularidades, la limitada comprensión socio-humanista-asistencial en comunidad de los profesionales de la salud relacionados con la gerontogeriatría, así como insuficiente explicación socio-humanista-asistencial de la misma, que dificultaba la interpretación pertinente de la cultura en salud gerontogeriátrica con carácter social y humano, pues poco se observaban las cuestiones espirituales en relación con la esencia y la existencia del humano que envejece o ya envejecido; lo anterior dificultaba el desarrollo de las dimensiones empíricas y teóricas para el desarrollo de la cultura en consecuencia, lo que disminuía el interés por la  misma.
Para el diagnóstico de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades se tuvieron en cuenta el macroentormo, el mesoentorno y el microentorno, (Anexo-estrategia-) y se usaron diferentes métodos como son: lluvia de ideas, entrevistas, talleres, reflexiones y la observación.
En el macroentormo:

  • Desde lo político y por supuesto desde el discurso se retoma el “concepto” dado por Fidel Castro en el acto por el Primero de Mayo del 2000, cuando expresó el concepto de: Revolución “…es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos …es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad …es no mentir jamás ni violar principios éticos… es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia …”

De igual forma se consideraron los lineamientos del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba en lo concerniente a la formación de recursos humanos, la superación científico-técnica y la atención al adulto mayor. Todo lo anterior devino fortalezas para la aplicación de la estrategia.  

  • Desde lo económico, la precaria economía del país propia de las circunstancia y acentuada por la crisis económica mundial, su repercusión en los países tercermundistas como el nuestro y su influencia en la salud de la población y por tanto en las posibilidades de lograr/formar la conciencia de que se puede envejecer con salud y vivir de modo satisfactoria en la edad geriátrica, en ese sentido transitar por un envejecimiento saludable y alcanzar satisfacción en la calidad de vida de la edad geriátrica,  lo que constituyó debilidades del macroentormo para la aplicación de la estrategia.
  • Desde lo social, el esfuerzo y los logros del estado cubano en el mantenimiento de indicadores de salud con lo que se intentan potenciar el bienestar biológico, ecológico, social y espiritual de la sociedad en su conjunto y entre los que se encuentra el interés por mantener el programa de atención integral al adulto mayor, así como la preocupación de las sociedades de geriatría en estimular la formación de especialistas, lo que condicionó oportunidades para la implementación y el desarrollo estratégico.
  • La insuficiente concientización de que vivimos un mundo hipercomplejo, lleno de incertidumbre, globalizado que necesita un cambio del paradigma de la revolución científico técnica a la revolución del conocimiento en el que se tenga en cuenta la esencia y la condición humana. Cuya insuficiencia fue considerada como una amenaza potencial que es necesario revertir.

En el mesoentorno.

  • Atención limitada por las organizaciones políticas, de masas y gubernamentales a los aspectos espirituales, religiosos, grupos de recuperación espiritual (alcohólicos anónimos) relacionados entre otros con un envejecimiento saludable y una longevidad satisfactoria, así como su poca vinculación con los procesos formativos de los profesionales de la salud, además del limitado apoyo logístico a los procesos de universalización y municipalización de la educación superior, lo cual constituyó una amenaza en la implementación de la propuesta.
  • Pocos especialistas (sólo uno) en Geriatría y Gerontología unido a un número insuficiente de másteres en longevidad satisfactoria (cuatro) poco relacionados con la docencia, lo asistencial, lo científico investigativo y lo gerencial, lo que dificulta la sistematización y la generalización de la cultura socio-humanista-asistencial en comunidad para la salud gerontogeriátrica a los procesos de pertinencia optimización e impacto, devenido debilidad para el proceso.
  • Número creciente de maestrantes en las diferentes maestrías de amplio acceso relacionadas con la educación superior y a la APS, que permitió investigaciones de salud y pedagógicas para potenciar los procesos formativos entre los que se encuentra la formación socio-humanística-asistencial en salud gerontogeriátrica de los profesionales de la salud en la comunidad. (Fortaleza). Donde mucho de los aspirantes a máster estuvieron dispuestos además a la aplicación de esta estrategia.
  • La flexibilidad prevista en los planes y programas de estudios para comenzarse a aplicar la estrategia a partir del curso 2010-2011 y que vienen condicionados por las tendencias educativas actuales, lo que permitió que los implicados en el proceso formativo negociaran los contenidos en dependencia de las potencialidades y necesidades del contexto y que haya condicionado en el territorio un pensamiento flexible. (Oportunidades).

En el microentorno.
Los factores anteriormente determinados desde el macro y el mesoentorno influyen directamente en el microentorno, como se verificara  con la aplicación de las encuesta y las entrevistas, por lo que puede aseverar el autor que el desarrollo de una cultura socio-humanista en salud gerontológica en el ámbito comunitario como modalidad de posgrado para la formación continuada y permanente de los profesionales de la salud es insuficiente. Esto constituyó factor suficientemente ilustrativo de dificultades para que ésta no se desarrolle adecuadamente y no resulte por tanto pertinente.
En relación con lo anterior se determinó un objetivo estratégico general, no de forma lineal y consecutiva sino en relación dialéctica con el entorno y las regularidades, dependiente del modelo en relación con las premisas y los requisitos, así como con los valores humanistas-asistenciales, cuyo objetivo se identifico: como la formación socio-humanista-asistencial del profesional de la salud en su propio ejercicio comunitario, capaz de influir en la comunidad donde se desempeñe en el logro de un envejecimiento saludable y una longevidad satisfactoria, preparado mediante un proceso formativo donde se desarrolle una cultura socio-humanista-asistencial en salud en la propia comunidad donde labora, en la vinculación de los procesos de pertinencia, optimización e impacto.
La constatación de lo anterior permitió trazar objetivos específicos que se vincularon a los procesos de pertinencia optimización e impacto para revertir las valoraciones negativas y potenciar las positivas y con esta entonces, modificar los valores humanista-asistenciales contextuales. (Ver anexo-estrategia)
Todo lo develado condicionó la implementación y aplicación de la Microestrategia.
Hasta aquí se muestra la factibilidad de la estrategia, la que permite en un contexto comunitario determinado precisar las necesidades y potencialidades contextuales para actuar conforme a un enfoque humanístico cultural, donde se tenga en cuenta el respeto al honor y la dignidad del hombre que envejece o esta envejecido, e incluye velar por la vida, la integridad personal del individuo y la sociedad, la libertad, la intimidad, la imagen, los sentimientos, las ideología; en fin tener en cuenta una salud que no solo depende de los factores biopsicosociales, sino también ecológico y espirituales, en relación a sus potencialidades, su actividad y sus valores.  
En cuanto a la microestrategia se determinaron unas acciones y criterios de medidas (políticas) para la planificación, organización, ejecución y control, (Ver anexo-estrategia)
La aplicación de la estrategia de gestión para la formación en comunidad de los profesionales de la salud en este caso centrada en la atención gerontogeriátrica, fue focalizada en el eslabón de la motivación socio-humanista-asistencial en comunidad, para ser consecuente con la reconsideración teórica develadas en el texto que se adjunta a esta investigación y que forma parte de la misma-1 , estimulando y creando primeramente patrones motivacionales individuales y luego compartidos para ser coherentes con la heteromotivación, automotivación y coomotivación desde sustentos focalizados en la esencia y la existencia del humano, ante todos los que estuvieran implicados en el desarrollo del proceso.
Es así que desde la motivación lograda  por el autor en el transcurso de la investigación y la propuesta estratégica, se trazaron acciones y criterios de medidas, que fueron ejecutados por los colegas motivados con anterioridad y se controlaron por los investigadores, en constatación de las fechas  de cumplimiento propuestas y se evaluaron los resultados.
Fue necesario desarrollar la motivación en relación a los aspectos docente (D),  asistencial (As),  científico investigativo (CI), administrativo (A), gerencial (G) y  evaluativo (E); mientras se efectuaba la planificación, organización, ejecución y control en cada uno de estos proceso (Ver anexo estrategia)
Los resultados a esperar fueron parcialmente evaluados durante la aplicación de la estrategia y al final de la misma, y se obtuvieron entre otros, los siguientes:

  • Se despertó el interés por el desarrollo de una cultura socio-humanista-asistencial en salud gerontogeriátrica en todos los implicados en el desarrollo de la estrategia.
  • Se motivaron los profesionales, así como otros relacionados con la formación hacia las investigaciones socio-humanistas-asistenciales, pertinentes a una población que según estudios socio-demográfico inevitablemente envejece y sus demandas.
  • Se incentivó la difusión de los contenidos socio-humanista-asistenciales de la cultura en salud gerontogeriátrica  a diferentes contextos.   

3.2: Valoración de la factibilidad de los aportes fundamentales de la investigación a partir de la realización de Talleres de Socialización con especialistas y otras técnicas de valoración
Partiendo de que esta investigación se inserta a un proyecto llevado a cabo por un equipo cuyo trabajo se dirige a la formación gerontogeriátrica del profesional de la salud, se han realizado varios talleres de socialización en diferentes contextos, lo que constituye a la vez una triangulación, entre los que se encuentran: taller en la  FCM de Palma Soriano, provincia Santiago de Cuba, en la FCM de Contramaestre en la misma provincia (ver anexo-validación), así como en la sede municipal de la universidad pedagógica en dicho territorio.
Se muestra entonces que se realizaron varios, donde uno de los más importantes fue el segundo de los anteriormente mencionado por haberse realizado en el propio contexto donde se desarrolla el investigador, en este participaron másteres en ciencias de la educación superior, cuyos resultados investigativos son tributarios a esta investigación, tutorados además por el autor de este informe; en ese espacio fue también lanzado y presentado el libro que como parte de esta investigación se adjunta, sobre el cual se emitieron múltiples criterios favorables y se hicieron recomendaciones para próximas ediciones.
Fue partícipe de este encuentro un grupo multicultural y diverso, integrado por: médico(a) s, enfermera(o) s, psicólogo(a) s, pedagogo(a) s, filósofo(a) s, entre muchos más, entre los que se incluyeron profesionales extranjeros de la salud, como fue la directora de la escuela de enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar en Ecuador, doctores en ciencias pedagógicas, profesores auxiliares y titulares de la educación superior, representantes de las organizaciones políticas y de masa del territorio y directivos docentes y asistenciales del sector salud. Este taller en específico tuvo una relevancia social, al ser apoyado por los órganos de prensas y publicitarios de del territorio en el municipio Contramaestre y la provincia Santiago de Cuba, donde copias de estas ediciones se adjuntan al informe de la investigación.          
Los talleres compartían  el objetivo general de valorar y enriquecer los aportes fundamentales de la investigación. Se logró en fin, reunir a diferentes grupos de especialistas de los diferentes contextos referidos con el propósito de comprobar la trascendencia de la investigación; los especialistas fueron seleccionados a partir de su experiencia profesional vinculada con la temática que se investiga, su experiencia docente y trayectoria científico-metodológica en cuanto a las investigaciones realizadas y vinculadas con dicha temática. Asimismo se tuvo en cuenta su grado científico o títulos académico y su categoría docente.
Al computar los datos acerca de las mencionadas características de los especialistas convocados se verifica que tienen una amplia experiencia científico-metodológica en la formación de los profesionales de la salud y otros en otras esferas formativas. Este elemento constituyó un aspecto esencial por el nivel crítico-valorativo aportado por los mismos, como contribución importante al perfeccionamiento de las propuestas investigativas.
Los objetivos específicos de los talleres estuvieron dirigidos a validar y enriquecer el modelo teórico y la estrategia develada en el capítulo anterior para lo cual se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores:

  • Las  similitudes y diferencias en los criterios básicos referidos al modelo propuesto.
  • La  interpretación de los aportes,  las sugerencias y recomendaciones ofrecidas.
  • La corroboración de la factibilidad y pertinencia de los procedimientos estratégicos.

En los talleres se optó por la implementación de procedimientos fundamentalmente cualitativos, que partieron de la exposición de la lógica de la investigación y la explicación exhaustiva de los aportes por él investigador. Los participantes en busca de una comprensión más eficiente plantearon  interrogantes (un promedio de 5 preguntas por taller) que fueron respondidas por el aspirante. Ello  facilitó la interpretación de la síntesis de los resultados presentados desde sus posiciones epistemológicas y la expresión de juicios, razonamientos y conceptos a partir de los cuales se realizaron sugerencias y recomendaciones para el perfeccionamiento de la investigación.
Por tanto, los procedimientos metodológicos permitieron arribar a los siguientes resultados:

  • La lógica de la investigación expuesta, sustentada en pertinentes fundamentos epistémicos, ontológicos, lógicos, praxiológicos y axiológicos, permitió declarar que la tesis se inscribe, desde una posición socio-humanista-cultura, en el contexto de la III Revolución Educacional con la Universalización y Municipalización de la Educación Superior, en la profundización del desarrollo del proceso formativo de los profesionales de la salud en su plena labor socio-comunitaria y en pleno ejercicio profesional, potenciando la formación continua y permanente de postgrado.
  • La estrategia de gestión para la formación socio-humanística-asistencial en salud resultó coherente con las esencialidades del proceso objeto de estudio, ya que a partir de las relaciones esenciales entre sus configuraciones, dimensiones y eslabones o de sus componentes, estructuras y funciones se logra articular con la propuesta teórica que se presenta y a posiciones específicas precedentes, provenientes de estudios anteriores, por lo que la investigación se inscribe desde la didáctica, de manera innovadora en los contextos de universalización y municipalización de la educación médica superior, como una modalidad formativa de postgrado, aunque también puede ser aplicada a la formación inicial.
  • El enfoque asumido en la modelación teórica así como la deducción genética, como métodos para asumir la formación socio-asistencial en los profesionales de la salud en el ejercicio de su profesión en la comunidad, garantizan profundidad en el nivel de esencialidad e integración; sin embargo, al explicar desde sus contradicciones esenciales un proceso social a través del método holístico-dialéctico, es primordial reconocer el carácter objetivo-subjetivo de las categorías que se revelan en tanto unidad dialéctica. Esta valoración se tuvo en cuenta para el perfeccionamiento del modelo propuesto.
  • El Modelo de Gestión Formativa Socio-humanista-asistencial del profesional de la salud en el Ámbito Comunitario se consideró desde las categorías develadas como un aporte fundamental a la pedagogía de la educación superior particularizada en la formación socio- asistencial de ese profesional, trascendente incluso a las intervenciones asistenciales comunitarias como una forma más de pedagogía social. 
  • Se valoró la posibilidad de aplicación de la propuesta teórica y práctica en otros profesionales y contextos, fundamentalmente a otras carreras de las ciencias sociales que como tal tienen al hombre en su esencia y condición como objeto de estudio, considerando además al envejecimiento saludable no sólo responsabilidad de la salud pública, sino un fenómeno holístico, lo que confiere un carácter trascendente a los aportes referidos.
  • Se reconoció la especificidad del aporte en tanto el profesional de la salud se revela como un mediador para la promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud, determinado por la intencionalidad en un contexto socio-cultural dado, que son en última instancia las competencias profesionales a desarrollar en cualquier profesional de la salud para su desempeño, pero que en el contexto de esta investigación se relacionan a la gerontogeriatría. Esta valoración se consideró muy oportuna y se utilizó en la argumentación de la especificidad de la propuesta.
  • Se determinó que la estrategia aportada expresa con precisión la funcionalidad lógica y gnoseológica de la modelación teórica develada, que facilita el desarrollo novedoso en su contextualización desde una posición humano-cultural y logra articular a los procesos de pertinencia, optimización e impacto, que permite su vínculo con los procesos docente, asistencial, científico investigativo y extensión a la comunidad. 
  • Se consideraron efectivos los procedimientos estratégicos propuestos ya que desde los resultados positivos obtenidos en su aplicación parcial se ha logrado transformar concepciones tradicionales del proceso de formación socio-asistencial no solo del profesional de la salud sino también de la comunidad.
  • Se valoró que los procedimientos se construyen sobre la experiencia y la cultura establecida para el trabajo con los contenidos de la cultura socio-humanista-asistencial en salud en otros contextos, que se articula coherentemente con las condiciones histórico-sociales concretas donde se desarrollará el proceso.
  • Se recomendó sistematizar y generalizar los aportes de la investigación en la práctica, lo que permitirá continuar demostrando la validez de los mismos en tanto constituyen una dinámica renovadora de la propia estrategia que facilita el perfeccionamiento del proceso.
  • Se recomienda que el modelo de gestión formativa socio-humanista-asistencial en el ámbito comunitario develado y aplicado a la gerontogeriatría, sea integrada a las estrategias curriculares existentes.
  • La propuesta se distingue por su relevancia social, ya que además de su contribución a la didáctica de la formación socio-asistencial de los profesionales de la salud en ejercicio comunitario, propicia la formación humananistica de la sociedad en su conjunto. para incidir en cualquier problema de salud, en busca del  envejecimiento saludable y una longevidad satisfactoria.

Los juicios y valoraciones aportados por los implicados en los talleres permitieron la reflexión grupal que facilitó el reconocimiento y la argumentación de la validez y de la significación teórica y práctica de esta investigación para el proceso de formación socio-asistencial en comunidad del profesional de la salud. De igual modo se reconoció la viabilidad y factibilidad de los mismos, así como la pertinencia y novedad de la lógica integradora revelada, que permite el perfeccionamiento del proceso.
Constituyeron otra forma de valoración, los resultados presentados en diferentes contextos de ciencias y eventos donde igualmente se discutieron en talleres, como fueron: la preparación científico metodológica de los docentes de la FCM-C y las diferentes aéreas de salud en el territorio, conferencias magistrales en relación con el método clínico epidemiológico, talleres provinciales “universidad 2010 y 2012, eventos de generalización de resultados en el fórum de ciencia y técnica a varios niveles, talleres pedagógicos nacionales de tecnología de la salud y defensas de maestrías tutoradas por el autor, así como su aplicación a los implicados en los grupos de salud mental en relación con la rehabilitación del alcoholismo.  
Criterios de expertos.
Otro procedimiento utilizado para validar los resultados de la investigación fue el criterio de experto, para cuya selección se precisaron indicadores. Entre los expertos se seleccionaron.

  • Dra. Adela Fong Estrada: Médica, Especialista de Primer Grado en Medicina Interna, de Segundo Grado en Geriatría y Gerontología, MSc. en Longevidad Satisfactoria, Jefa del servicio de Geriatría y Gerontología del Hospital Provincial “Ambrosio Grillo”, Profesora Auxiliar.
  • Dr. Orlis Gámez Morgado: Profesor Instructor, Especialista de primer grado en Medicina General Integral, Especialista de primer grado en Geriatría y Gerontología, Jefe del servicio de Geriatría del hospital de Contramaestre.
  • Otros (Ver anexo…). 

Los criterios vertidos de casi la totalidad de los expertos fueron favorables a los resultados de la investigación y recomiendan en tal sentido su sistematización y generalización, le reconocen  impactos sociales, científicos, metodológicos y hasta medioambientales.
Triangulación.
Otra técnica realizada para valorar la investigación y sus resultados y que además los potencia, fue la triangulación. Ésta se efectuó a través de la entrevista semiestructurada y a profundidad de diferentes especialistas y expertos de la salud pública y de la pedagogía, cuyos resultados también fueron alentadores,  el autor estima no agotar en el acápite, por considerar suficiente los talleres de socialización abordados, pues muchos de los entrevistados participaron en los mismos y la valoración que partió de los diferentes talleres de socialización constituyen en sí misma una triangulación. 
Conclusiones del capítulo-3
Se concreta la investigación en una ejemplificación parcial de la estrategia de gestión formativa socio-humanista-asistencial en el ámbito comunitario para el desarrollo de una cultura gerontogeriátrica en el proceso formativo socio-asistencial del profesional de la salud. Se aplica la misma de manera parcial a grupos de profesionales de los policlínico docente universitario correspondiente al área América-I y II del Municipio Contramaestre en la Provincia Santiago de Cuba en su vínculo con la de la Filial de Ciencias Medicas del territorio.
Los resultados científicos tanto de la modelación teórica como la práctica, se corroboran en talleres de socialización con especialista, criterio de experto y triangulación, entre otras técnicas, obteniéndose resultados positivos en casi todos los aspectos.
La estrategia se ejemplifica parcialmente en el eslabón de la motivación obteniendo resultados alentadores.