Este trabajo de investigación emplea un enfoque de análisis cualitativo, porque se hace referencia al estudio de las cualificaciones de la unidad de análisis, en donde el propósito es identificar la naturaleza de su realidad, la estructura y la dinámica del objeto de estudio, así como de su comportamiento y sus manifestaciones (Hernández-Sampieri, Fernández, y Baptista, 2010).
Para el desarrollo de esta investigación, se utilizó la Estructura Metodológica Fundamentada para Investigaciones Sociales (EMFIS, V-4.0) propuesta por Reyes y Hernández-Moncada (2015), la cual fue diseñada con el propósito de alinear el objetivo de la investigación con el arreglo metodológico requerido para obtener la validación y fiabilidad de los resultados reportados.
En el proceso investigativo, se adoptó la postura heurística y la perspectiva hermenéutica-fenomenológica, en donde emergieron 6 dimensiones sobre las Habilidades Investigativas, las cuales listadas en orden alfabético son habilidades cognitivas, habilidades colaborativas, habilidades epistémicas, habilidades informáticas, habilidades metodológicas y habilidades personales. De este conjunto, también emergieron un total de 14 categorías y 52 subcategorías, las cuales han sido precisadas a través del concepto de bucles propuesto por Morín (2012), para describir la interrelación existente de los atributos que describen el constructo teórico propuesto.
La interrogante investigativa que se buscó contestar a través del desarrollo de la presente investigación es: ¿Qué factores determinan las habilidades investigativas de los estudiantes del postgrado en ciencias sociales que cursaron sus estudios totalmente en línea?
Introducción
Antecedentes
Importancia
Planteamiento del problema
Pregunta de investigación
Supuesto investigativo – Hipótesis de trabajo
Objetivos de la investigación
1. Revisión de la literatura
1.1. Teoría primaria sobre la fundamentación filosófica
1.1.1. Postura epistemológica: racionalismo deductivo
1.1.2. Concepción ontológica: realismo científico
1.1.3. Fundamentación metodológica: Hermenéutica Fenomenológica
1.2. Teorías pivote sobre el campo de conocimiento
1.2.1. Marco teórico fundamental
1.2.2. Marco teórico conceptual
1.2.3. Marco teórico situacional
1.2.4. Marco teórico contextual
1.2.5. Marco teórico referencial
1.3. Estado del conocimiento sobre el marco teórico fundamental
2. Método de investigación
2.1. Enfoque de la investigación
2.2. Diseño y andamiaje de la investigación
2.3. Tipo de investigación
2.4. Marco interpretativo de la investigación
2.4.1. La Teoría Fundamentada
2.4.2. Los análisis heurísticos
2.4.3. La hermenéutica fenomenológica
2.5. Proceso metodológico cualitativo
2.6. Población bajo estudio
2.7. Selección de muestra
2.8. Diseño de los instrumentos de investigación
2.8.1. La guía de entrevistas
2.8.2. El mapeo esquemático
2.9. Formulación de atributos
2.10. Los sistemas complejos y el concepto de bucles
3. Análisis de resultados
3.1. Desglose argumentativo de ideas
3.2. Desglose informativo de datos
3.3. Discusión de las tablas de resultados
3.3.1. Habilidades cognitivas
3.3.2. Habilidades colaborativas
3.3.3. Habilidades epistémicas
3.3.4. Habilidades informáticas
3.3.5. Habilidades metodológicas
3.3.6. Habilidades personales
3.4. Análisis de resultados sobre los hallazgos encontrados
4. Discusión y conclusiones
4.1. Cierre de la investigación con los elementos triuno
4.2. Recomendaciones sobre la línea de investigación
4.3. Aportación a las ciencias de la educación
4.4. Contribución a la gestión educativa
4.5. Conclusiones
REFERENCIAS