EL NIVEL DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE LOS JÓVENES DE BACHILLERATO Y SU INFLUENCIA EN LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS. UN ESTUDIO EMPÍRICO EN XALAPA, VERACRUZ

EL NIVEL DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE LOS JÓVENES DE BACHILLERATO Y SU INFLUENCIA EN LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS. UN ESTUDIO EMPÍRICO EN XALAPA, VERACRUZ

María Teresa de Jesús Zamora Lobato
Universidad Cristóbal Colón

Volver al índice

1.4.- Justificación del estudio
La educación financiera se ha vuelto un tema recurrente en los discursos académicos de los países. Suficiente evidencia ha dado muestra de ello. Pero, ¿por qué es importante realizar este estudio?, ¿en que beneficia este trabajo?, o, ¿qué pasaría si se decide no llevarlo a cabo? A lo largo de las siguientes líneas se plasmarán las razones que se consideran de peso para justificar la importancia y pertinencia de realizar este estudio.
En primer término es importante la realización de este estudio, ya que como primer fundamento podemos señalar el acuerdo que se ha suscrito en el ámbito mundial a través del grupo de los veinte.  El G-20 es un organismo que agrupa a los 20 países más poderosos del orbe, y dentro de su agenda de trabajo ha incluido del tema de la Inclusión Financiera y la Educación Financiera.  Es claro que la preocupación de estos países va en aumento a medida que más y más porcentaje de la población no está incluida en los servicios financieros. La duda que les ha generado permanentemente es, ¿por qué no está incluida la población económicamente activa en su totalidad?
La evolución permanente del mundo financiero hace que cada día se oferten más productos y servicios financieros para todo tipo de necesidades, teniendo en cuenta las particulares demandas de cada sector. Para ello la tecnología ha jugado un papel muy importante en todo lo relacionado a las operaciones financieras, aunque eso ya es un tema aparte que tendría que evaluarse en futuras investigaciones.

La relevancia de este estudio obedece a que además de ser parte de las líneas institucionales del programa doctoral de la Universidad Cristóbal Colón, también alinea a otras posturas similares como las del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), La Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE),  la UNICEF con el Movimiento Child and Youth Finance International,  así como El Comité Económico y Social Europeo para la Educación Financiera, sólo por citar algunos actores en el ámbito internacional.
En el plano nacional tenemos los esfuerzos que viene haciendo la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), las instituciones financieras como BANAMEX, BBVA Bancomer, Instituciones Académicas en México como la UNAM, la misma Universidad Cristóbal Colón a través de las líneas institucionales de investigación en sus programas de posgrado dentro de la UCC Business School.
En su conjunto, estos actores del contexto mundial y nacional han sumado esfuerzos para atender estas demandas, pero sobre todo, han generado estudios que abonen al conocimiento existente en materia de Inclusión y Educación Financiera, en el intento por entender de mejor manera, cada uno de los posibles fallos, áreas de oportunidad o coyunturas que permitan diseñar estrategias para la inclusión de la población a los servicios financieros.
Ahora bien, ¿cómo justificar este estudio desde la teoría, del beneficio a la sociedad y a la formación personal de quién suscribe este documento? A continuación se esbozan algunas de esas razones que intentan justificar la investigación en curso:

1.4.1.- A la Teoría
En el campo de la Inclusión y Educación Financiera son grandes los esfuerzos que se han realizado en materia de investigación empírica, siendo un referente obligado de consulta a Ana María Lusardi, una de las precursoras en este tema.
Dentro de sus obras podemos señalar los trabajos que realizó sobre el comportamiento del ahorro en los hogares y el rol de la alfabetización financiera (Lusardi, 2008): La alfabetización financiera entre los jóvenes: evidencia e implicaciones para la política de consumo (Lusardi, Mitchell y Curto, 2009). Pero son muchos los trabajos que se tiene evidencia que se han realizado en este tema, entre los cuales podemos citar a King y Levine (1993); Demirgü.-Kunt y Maksimovic, (1998); Levine, Loayza y Beck (2000); Parkin, (2004);  García-Santillán, Atkinson, McKay, Kempson  y Collard. (2006); Herrera-Santiago y Edel-Navarro (2006); Lusardi  y Mitchell, (2006); Gnan, Silgoner y Weber (2007); Hastings, y Tejeda Ashton, (2008); Mandell, (2008); Mandell, (2009); Pinar, Heimann y Mylenko,  (2011); Lusardi y Mitchell, (2011); Ruiz, (2011); Miller, (2012); Trías Pintó, Castelló, Staffan y Smyth (2012); Ramos, (2012); Cueva, (2012); Moreno-García, García-Santillán, y Munguia-Tiburcio, (2013); Garcia, Grifoni, Lopez y Mejía, (2013); García-Santillán, Escalera-Chávez y Venegas-Martínez, (2014); Garcia, Grifoni, Lopez, y Mejía, (2013).
Los reportes de algunos organismos e instituciones en el plano internacional y nacional, por ejemplo, los trabajos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE (2005) y OCDE (2009);  del Global Findex (2011); Banco Central de Ecuador y Alliance for financial inclusion (2012); Banco de la República de Colombia (2012); el reporte del movimiento Child and Youth Finance International (2012) sobre la introducción a la Educación Child and Youth Finance, para el Desarrollo de Educación Financiera, Social y en Medios de Vida de Calidad para niños y jóvenes, así como los trabajos del The World Bank (2014).
            Además se suman al campo de conocimiento, los hallazgos derivados de los diferentes estudios realizados en algunos países como España, Francia, Irlanda, Italia, el propio Estados Unidos, entre otros.
En el caso de México, la encuesta UNAM (2008); CNBV (2012); CONAIF (2013);  CONDUSEF, (2013); Declaración Maya (2013); la agenda de trabajo de la Presidencia de México (2007) y el Programa Nacional de financiamiento del desarrollo 2013-2018.

En su conjunto, todos estos teóricos y organismos internacionales han contribuido al campo del conocimiento de la educación financiera. Cada uno de estos estudios ha intentado explicar este fenómeno. De igual forma han sido varias las propuestas que se han realizado con motivo de estos estudios, y lo que es claro, es que aún se sigue explicando este fenómeno en cada contexto posible o susceptible de ser estudiado. 

La brecha existente en el campo de la Inclusión Financiera y Educación Financiera persiste, y falta aún un mayor esfuerzo conjunto entre los actores involucrados para entender este fenómeno. A medida que se tenga una mayor evidencia empírica de las necesidades o carencias de los sujetos no incluidos, será más fácil poder establecer estrategias de penetración y alcance por parte de los sistemas financieros y de las instituciones financieras en particular, hacia estas poblaciones no incluidas.
 
Partiendo de los argumentos expuestos previamente y toda vez que no se han identificado estudios sobre inclusión financiera en la ciudad de Xalapa, Veracruz, se considera que el estudio es pertinente y que puede contribuir al campo del conocimiento en el tema.

1.4.2.- A la Sociedad
En el contexto de Xalapa se cuenta con un núcleo educativo importante, ya que dispone de  un gran número de instituciones educativas para todos los niveles. Este municipio capital alberga a la institución pública más importante a nivel estatal, la Universidad Veracruzana, con una amplia oferta educativa en licenciaturas, ingenierías, posgrados, maestrías y doctorados. De igual forma es importante señalar que el sector educativo se encuentra integrado por 869 escuelas. En Educación básica existen 217 escuelas en el nivel primario (9.5% del total), el nivel preescolar cuenta con 228 planteles (5.5%), y existen 95 secundarias, que representa sólo el 0.9% del total.

En cuanto a la educación media superior, se compone de 81 bachilleratos (4.2% del total de escuelas) y de la educación superior cuenta con 43 universidades y tecnológicos que imparten licenciaturas (27% del total), 5 escuelas Normales y 16 entidades que imparten posgrados. La plantilla docente en las instituciones educativas de Xalapa está integrada por 20 mil 4 docentes que instruyen a 247 mil 270 estudiantes, distribuidos por sector educativo de la siguiente manera: 74 mil 511 en universidades y tecnológicos; 52 mil 746 en Bachillerato; 2 mil 574 en Educación especial; 2,193 en Educación inicial; 13,139 en profesional técnico y 49,799 en nivel primario.
De la revisión que se ha efectuado a la literatura sobre el tema de educación financiera, es prácticamente nula la información existente, salvo el estudio de Moreno, García-Santillán y Tiburcio (2013) que analizaron el fenómeno del nivel de educación  financiera en estudiantes universitarios. Es por ello, que se considera de vital importancia continuar realizando trabajos en este tema, para poder identificar algunos hallazgos importantes que permitan entender cuál es la realidad del conocimiento que tienen los alumnos en los temas financieros, de finanzas personales y sobre todo, la percepción que ellos tienen hacia las instituciones que componen el sistema financiero mexicano, incluso internacional.
Es por ello que se considera que este estudio tiene una particular importancia y pertinencia para la sociedad xalapeña, ya que con sus hallazgos se podrá coadyuvar al diseño de  estrategias tendientes a la mejora del nivel de educación financiera en el nivel medio superior de esa región.
            Finalmente la justificación personal de quien suscribe este documento, es:

1.4.3.- Personal

En primer término, el tema de educación financiera se inserta en la línea institucional de inclusión financiera del programa doctoral en Ciencias de la Administración que se está cursando. Además con los resultados de este estudio, se podrá diseñar una serie de recomendaciones dirigidas a aquellos actores que intervienen en este tema de educación e inclusión financiera.

De igual forma, por el trabajo que desarrollo en la Secretaría de Educación de Veracruz en Xalapa podré hacer llegar una serie de recomendaciones para que no queden sólo en un documento, sino por el contrario, tengan algún efecto en la sociedad veracruzana, y en específico en la ciudad de Xalapa, capital de Veracruz. También se pretende señalar que con este trabajo se contribuye a la formación personal dentro del programa doctoral en el que me desarrollo y capacito.

Finalmente, llegamos a la propuesta de modelo de estudio, el cual integra las variables implicadas en el objeto de estudio que se investiga. Lo anterior se da a partir del planteamiento del problema y la realidad teórica y empírica en la que se inició la fundamentación y pertinencia de este estudio.

Las variables identificadas son, por una parte, el aspecto de la percepción que tiene el alumno hacia las instituciones financieras y a los servicios y productos que estas ofertan, los cuales son: la inversión, las pensiones, el crédito, el ahorro, la deuda, y gasto y presupuesto. Por lo tanto, el modelo es el siguiente:
1.4.4.- Modelo Conceptual de Estudio (constructo)

Así llegamos al final de este capítulo, por lo que ahora se continúa con la construcción del marco teórico, lo que permitirá fundamentar este estudio y poder desprender las hipótesis de trabajo.