EL NIVEL DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE LOS JÓVENES DE BACHILLERATO Y SU INFLUENCIA EN LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS. UN ESTUDIO EMPÍRICO EN XALAPA, VERACRUZ

EL NIVEL DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE LOS JÓVENES DE BACHILLERATO Y SU INFLUENCIA EN LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS. UN ESTUDIO EMPÍRICO EN XALAPA, VERACRUZ

María Teresa de Jesús Zamora Lobato
Universidad Cristóbal Colón

Volver al índice

CONCLUSIONES

El desarrollo del sistema financiero contribuye al crecimiento económico de un país y para que el sistema financiero beneficie a la población, es importante que los ciudadanos estén financieramente educados.
 
En México, hay una importante desigualdad entre regiones, y Veracruz se ha convertido en una zona económicamente rezagada al ser el Estado con el menor crecimiento económico en 2015. En este contexto, la educación de la población veracruzana es un asunto de importancia, no sólo cultural, sino económica, especialmente si se trata de una educación que posibilite a la población el acceso al sistema financiero.

Los resultados de esta investigación reflejan que la mayoría de los alumnos que respondieron la encuesta, tienen conocimientos básicos para realizar operaciones aritméticas, aunque es evidente su falta de conocimiento en operaciones financieras, e ignoran conceptos tales como la inflación y el valor del dinero a través del tiempo. En consecuencia, estos jóvenes pueden tomar decisiones desfavorables en materia de inversiones, ahorro, crédito, seguros y pensiones, gastos y presupuesto.

Se estudió el nivel de educación financiera a través de las respuestas basada en el instrumento de los 30 ítems, la cual ha sido realizada en otros países Boisclair, D., Lusardi, A., & Michaud, P. C. (2014), mostrando varios hallazgos importantes.

En un primer análisis, sólo el 48.44% de los encuestados contestó correctamente preguntas básicas relevantes para decisiones financieras. Esta es baja pero diversos estudios han plasmado algunas reflexiones en torno a la percepción del alumno hacia el Crédito, Ahorro, Seguros y Pensiones así como Gasto y Presupuesto, e Inversión. Este análisis revela que los ítems hacia el acceso a créditos en las instituciones financieras, se avista de manera optimista. En comparación con la encuesta aplicada por Banamex en colaboración con la UNAM (2008) y CONDUSEF, muestra un nivel tolerable de educación financiera debido a que el ahorro lo realiza para tener una seguridad económica.

En cuanto a la variable crédito, al estar informadas las personas sobre los beneficios del uso de los créditos, los emplea correctamente para solucionar problemas urgentes. En materia de Afores, han tenido acercamiento con las aseguradoras y al parecer, han tenido alguna experiencia para exponer sus necesidades de cobertura. Esto bien pudo ser por algún seguro de vehículo, seguro de gastos médicos, o cualquier otro tipo de seguros, pero es claro que la percepción del alumno hacia este tema es que deja entrever que sí ha tenido este acercamiento. Aunque suena lógico, ya que existen estudios como el de Lusardi (2008) donde se observa que las personas tienden a necesitar los conceptos financieros básicos para tomar decisiones de endeudamiento y ahorro para su futuro.

México no es diferente de otros países cuando se trata de educación financiera. Se tomaron para el test preguntas de la encuesta similar a la aplicada (Lusardi y Mitchell 2007), donde responden a varias preguntas que mide las preferencias de alfabetización y de riesgos financieros, dando como resultado que muchos hogares no están familiarizados con conceptos económicos necesarios para tomar decisiones financieras, de tal forma que el analfabetismo financiero en los jóvenes y adultos en edad avanzada es marcado. No están suficientemente informados sobre conceptos financieros, lo que genera graves consecuencias para el ahorro, planes de jubilación, hipotecas y otras decisiones.

En comparación con la encuesta que se aplicó hacia los alumnos de nivel bachillerato, arroja que estos perciben como importante y de gran utilidad poder contar con un presupuesto para administrar sus recursos, lográndose identificar que el alumno, además de percibir como importante contar con un seguro de vida, va de la mano con un seguro de gastos médicos. Por ejemplo, de los encuestados con estudios de nivel bachillerato, sólo el 40% pudo responder a las preguntas. Esto es particularmente relevante para futuras investigaciones en torno a la planificación de jubilación en México, aspecto forzosamente asociado con la educación financiera.

Esto es relevante debido a la percepción del alumno hacia los aspectos de Inversión, arrojando como resultado que el estudiante considera que los bancos ofrecen alternativas acordes a las necesidades de inversión. Además, los productos y servicios que en materia de inversión ofrecen las instituciones financieras se adaptan a las necesidades de ellos. Finalmente, entre los proyectos que tienen por objeto estudiar los niveles de conocimientos financieros, se puede destacar el de Bucher-Koenen y Lusardi (2011), donde se realiza una investigación sobre los hogares alemanes que es  parecida a la que se llevó a cabo (Lusardi y Mitchell 2006) en las familias de Estados Unidos.

Futuras líneas de investigación

Sería conveniente un estudio que se extienda hacia el mayor número posible de alumnos de todos los semestres, para poder identificar si las tendencias que los resultados en este estudio sugieren, se dan en los mismos términos, o si en su defecto, este comportamiento sólo es atribuible a esta población.
Aplicar el instrumento utilizado en este estudio “el cual mostró consistencia interna alta” a otro tipo de población estudiantil, pudiendo ser los mismo alumnos a nivel secundaria, licenciatura o posgrados, con el firme propósito de poder encontrar similitudes o diferencias por niveles de estudio. Es recomendable voltear hacia los escenarios domésticos (hogares), empresariales e incluso gubernamentales, con la finalidad de conocer los niveles de educación financiera en los mismos términos en los que se desarrolló esta investigación. De igual forma, a partir de lo anterior poder sumar esfuerzos a lo que se viene organizando por los grandes organismos internaciones como el G20, OCDE, así como en México Banamex, UNAM y seguir abonando conocimiento empírico en la materia.

REFERENCIAS
Atkinson, A., S. McKay, E. Kempson y S. Collard. (2006). Levels of Financial Capability in the UK: Results of a Baseline Survey. Londres: Autoridad de Servicios Financieros. Recuperado de:  http://www.pfrc.bris.ac.uk/completed_research/Reports/Fincap_baseline_results_06.pdf    
Banco Central de Ecuador y Alliance for financial inclusion. (2012). Inclusión financiera, aproximaciones teóricas y prácticas. Ecuador: Departamento de publicaciones económicas. Recuperado de: http://www.afi-global.org/sites/default/files/publications/Libro%20Seminario_Varios%20Autores.pdf
Banco de la República de Colombia (2012). Conferencia internacional sobre educación económica y financiera “Avances de las políticas y prácticas globales y la experiencia latinoamericana”. OCDE, El Banco Mundial, FOGAFÍN, La CAF y el Banco de la República, Cartagena, recuperado de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/jdu_nov_1_2012_2.pdf
BBVA Bancomer, (2009), Banca para todos, España, BBVA, http://www.educacionfinancierabancomer.com/
Bernanke, S. B. y H. R. Frank (2007). Microeconomía. España: Mc-Graw-Hill
Bernheim, B., M. Garrett and D. Maki, (2001). Education and saving: The long term effects of high school financial curriculum mandates. Journal of Public Economics, 80(3): 435–465.
Boisclair, D., Lusardi, A., & Michaud, P. C. (2014). Financial literacy and retirement planning in Canada (No. w20297). National Bureau of Economic Research.
Caisses d’Epargne (2009). Amener chacun à mieux vivre l’argent, Francia, Finances et Pedagogie, http://www.finances-pedagogie.fr/
Child and Youth Finance International (2012). Introducción a la Educación Child and Youth Finance: Desarrollo de Educación Financiera, Social y en Medios de Vida de Calidad Para Niños y Jóvenes Desarrollo de educación financiera, social y en medios de vida de calidad para niños y jóvenes – Primera edición Child and Youth Finance International TM 2012 Jeroo Billimoria. Recuperado desde: http://www.childfinanceinternational.org/index.php?option=com_mtree&task=att_download&link_id=143&cf_id=200
CNBV. (2012). Libro blanco inclusión financiera. Comisión nacional bancaria y de valores.
CONAIF (2013). Reporte de inclusión financiera 2013.: https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&es_th=1&ie=UTF-8#q=reporte%20de%20inclusi%C3%B3n%20financiera%205%202013
CONDUSEF (2013). Informe de la Semana nacional de educación financiera 2013. Reforma        Financiera, septiembre 2013. Disponible en: http://www.condusef.gob.mx/PDF-s/Comunicados/2013/Presentacion_Reforma_Financiera_Senado_Republica.pdf
Cueva, S. (2012). Inclusión financiera: aproximaciones teóricas y prácticas. Banco Central de Ecuador. Pp 13-16. Disponible en: http://www.afi-global.org/sites/default/files/publications/Libro%20Seminario_Varios%20Autores.pdf
Declaración Maya. (2013). Ubicando la Inclusión Financiera en el mapa mundial. Alliance for financial inclusión. Recuperado de: http://www.afi-global.org/sites/default/files/publications/afi_2013_maya_progress_report_sp_final.pdf
Demirgü.-Kunt, A. y Maksimovic, V. (1998). Law, Finance, and Firm Growth. Journal of Finance 53 (6): 2107–37
Dupas, P., and J. Robinson (2009). Savings Constraints and Microenterprise Development: Evidence from a Field Experiment in Kenya. NBER Working Paper 14693. National Bureau of Economic Research, Cambridge, MA.
España.  Plan global del gobierno de España, sobre las recomendaciones vertidas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Información tomada desde el website: http://www.adelantecontufuturo.com.mx
Francia. “Ministère de l’Économie, de l’Industrie et de l’Emploi”, en cooperación con organismos públicos y privados, con su programa “Les cles de la banque”. Información recuperada desde el website: http://www.lesclesdelabanque.com Información recuperada desde el website: http://www.finances-pedagogie.fr   
G-20 (2010). Principles for Innovative Financial Inclusion. Global Partnership for Financial Inclusion Toronto. Recuperado de: http://www.afi-global.org/sites/default/files/afi%20g20%20principles.pdf
G-20. (2012). Documento de discusión Presidencia Mexicana del G-20. Recuperado de: http://www.g20.utoronto.ca/2012/2012-loscabos-disc-es.pdf
Garcia, N., Grifoni, A., Lopez, J.C. and Mejía, D., (2013), “Financial Education in Latin America and the Caribbean: Rationale, Overview and Way Forward”, OECD Working Papers on Finance, Insurance and Private Pensions, No.33, OECD Publishing. Recuperado de: http://www.oecd.org/finance/wp33finedulac.pdf
García-Santillán A., Edel Navarro R., Escalera Chávez M. (2010) "La enseñanza de la matemática financiera: Un modelo didáctico mediado por TIC” Texto completo en http://www.eumed.net/libros/2010f/867/index.htm Universidad de Málaga ISBN-13:978-84-693-9739-8 Registro en la Biblioteca Nacional de España Nº 11/4918
García-Santillán, A., Escalera-Chávez, M., and Venegas-Martínez, F. (2014) Matemáticas financieras, utilización de tecnología y procesos de enseñanza. ¿Cómo percibe el alumno esta trilogía? Revista Observatorio Calasanz  Vol. VI No. 11 pp. 895-909.
García-Santillán, Herrera-Santiago y Edel-Navarro (2006).  Decisiones Financieras y la Administración del Riesgo desde el enfoque del aprendizaje. Contribuciones a la Economía. Marzo 2006 Recuperado de: http://www.eumed.net/ce/2006/ags-0603.htm  ISSN 16968360
García-Santillán, A.; Venegas-Martínez, F.; Escalera-Chávez, M.; (2013). Attitude toward statistics in college students: Differs among public and private universities? International Journal of Mathematical Archives, Vol. 4(5),pp 229-234 ISSN 2229-5046. Submitted for evaluation in "Thomson Reuters Journal Section Process".   http://www.ijma.info/index.php/ijma/pages/view/indexing
García-Santillán, A.; Venegas-Martínez, F.; Escalera-Chávez, M.; Córdova-Rangel, A. (2013). Attitude towards statistics in engineering college: An empirical study in public university (UPA).  Journal of Statistical and Econometric Methods Vol. 2 Issue 1, 3 March    pp 43-60  ISSN: 2051-5057 (print version), 2051-5065(online). http://www.scienpress.com/journal_focus.asp?main_id=68&Sub_id=IV&Issue=560
García-Santillán, A.; Venegas-Martínez, F.; Escalera-Chávez, M.; (2013). An exploratory factorial analysis to measure attitude toward statistic. Empirical study in undergraduate students.  International Journal of Research and Reviews in Applied Sciences Vol 14, issue 2 february 2013 pp. 356-366  http://www.arpapress.com/ijrras/Volume14issue2.aspx
Global Findex. (2011) Financial Inclusion Data. The world bank. Recuperado en: http://datatopics.worldbank.org/financialinclusion/
Gnan, E., M. Silgoner and B. Weber, (2007). Economic and financial education: Concepts, goals and measurement. Viena:
Monetary Policy & the Economy, Q3/07
, 28-44. Disponible en http://www.oenb.at/dms/oenb/Publikationen/
Volkswirtschaft/Monetary-Policy-and-the-Economy/2007/Monetary-Policy-and-the-Economy-Q3-07/chapters/mop_2007
_3_gnan_tcm16-69086.pdf

Hastings, J. y Tejeda Ashton, L. (2008). Financial Literacy, Information, and Demand Elasticity: Survey and Experimental
Evidence from Mexico. Documento de trabajo de la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas n.o 14538,
Oficina Nacional de Investigaciones Económicas, Cambridge, MA.
Recuperado de: http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/
2013/07/31/000456286_20130731120207/
Rendered/PDF/ACS46980WP0SPA00Box379792B00PUBLIC0.pdf

Irlanda. “The National Consumer Agency (NCA) Información recuperada desde el website: http://www.nca.ie
Italia. Consorcio de bancos italianos con la participación activa de su socio “Economiascuola”, llamado “Pattichiari Consortium”, Información tomada desde el website: http://www.pattichiari.it/home/pattichiari-e-gli-impegni/educazione-finanziaria
King, R.G, y Levine, R. (1993). Finance and Growth: Schumpeter might be right. Journal of Economics, Vol. 108, No. 3, pp. 717-737.
Levine, R., Loayza, N., Beck, T. (2000). Financial intermediation and growth: causality and causes. Journal of Monetary Economics 46(2000), 31-77.
Lusardi, A. y Mitchell, O. (2006). Financial literacy and retirement preparedness: Evidences and implications for financial education. Business Economics, National Association for Business Economics. 35-44. Recuperado de: http://www.dartmouth.edu/~alusardi/Papers/Financial_Literacy.pdf
Lusardi, A. (2008). Household Saving Behavior: The Role of Financial Literacy, Information, and Financial Education Programs. Business Economics, National Association for Business Economics. Recuperado de: http://www.nber.org/papers/w13824
Lusardi, A., O. Mitchell and V. Curto, (2009). Financial literacy among the young: Evidence and implications for consumer policy. The national bureau of economic research.
Lusardi, A. (2010). Financial Literacy among the Young: Evidence and Implications for Consumer Policy. Recuperado de: http://www.dartmouth.edu/~alusardi/Papers/Financial_literacy_young.pdf
Lusardi, A. y Mitchell, O. (2011). Financial Literacy and Planning: Implications for Retirement Wellbeing. Business Economics, National Association for Business Economics. Working Paper 17078, May 2011. Recuperado de: http://www.nber.org/papers/w17078
Mandell, L. (2008). The financial literacy of young american adults. Jumpstart coalitions survey. Recuperado de: http://www.jumpstart.org/assets/files/2008SurveyBook.pdf 
Mandell, L. (2009). The impact of financial literacy education on subsequent financial behavior. Association for Financial Counseling and Planning Education. Disponible en  http://6aa7f5c4a9901a3e1a1682793cd11f5a6b732d29.gripelements.com/pdf/lewis_mandell_linda_schmid_klein.pdf
Miller, M. H. (2012), Financial Markets and Economic Growth. Journal of Applied Corporate Finance, 24: 8–13. doi: 10.1111/j.1745-6622.2012.00360.x
Moreno-García, E., García-Santillán, A., y Munguia-Tiburcio, J.P. (2013).  Some aspects about financial knowledge of undergraduate students. International Journal of Management and Sustainability. 2(4):40-62.
Organization para la Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE (2005). Recommendation on Principles and Good Practices for Financial Education and Awareness.  Disponible en: http://www.oecd.org/finance/financial-education/35108560.pdf
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) (2009). Improving Financial Literacy. 2005-2010.
Parkin, M. (2004). Economía. México: Pearson /AddisonWesley.
Presidencia de México. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007-2013. Pp 97-102.
Pinar, O., Heimann, M., Mylenko, N. (2011). Access to financial services and the financial inclusión agenda around the world. Policy research working. vol. 5537. Banco Mundial. http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/
2011/01/18/000158349_20110118141442/Rendered/PDF/WPS5537.pdf

Programa Nacional de financiamiento del desarrollo 2013-2018. Recuperado de: http://www.shcp.gob.mx/RDC/prog_plan_nacional/pronafide_2013_2018.pdf 
Ramos, H. (2012). Inclusión financiera: aproximaciones teóricas y prácticas. Banco Central de Ecuador. Pp 9-11. Disponible en: http://www.afi-global.org/sites/default/files/publications/Libro%20Seminario_Varios%20Autores.pdfSHCP. (2013).
Rojas-Kramer, C.; García-Santillán, A.; Cordova-Rangel, A.; Fuentes-Rosas, L.; Benítez-Moreno, G. (2015) Understanding Students’ Perceptions to Improve Teaching of Mathematics. International Journal of Humanities and Social Science Vol. 5, No. 3 pp 166-172; March 2015 http://www.ijhssnet.com/index.php/journal/index/2987  ISSN: 2220-8488 (Print), 2221-0989 (Online) (Cabell’s, DOAJ)
Ruiz, R., H., (2011). Conceptos sobre educación financiera. México: Observatorio de la economía latinoamericana, no144, disponible en  http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2011/hrr.htm
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz. Disponible en http://www.sev.gob.mx/
The World Bank, (2014). Global financial development report. International Bank for Reconstruction and Developmen, Washington D.C. https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/16238/9780821399859.pdf?sequence=4
Trias Pintó C., Castelló Muñoz E., Staffan N., Smyth M, ( 2012) “EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TODOS. Estrategias y buenas prácticas de educación financiera en la Unión Europea”, Comité Económico y Social Europeo, http://www.eesc.europa.eu/resources/docs/qe-30-12-894-es.pdf
UNAM. (2008). Primera encuesta sobre cultura financiera en méxico. México, México. Recuperado de: http://www.compromisosocialbanamex.com.mx/pdfs/encuesta_corta_fin
Universidad de Toronto, (2011) Cannes Summit Final Declaration –Building Our Common Future: Renewed Collective Action for the Benefit of All, Cannes, G20, http://www.g20.utoronto.ca/2011/2011-cannes-declaration-111104-en.html
UNSGSA (2012) Una nueva base de datos muestra que tres cuartas partes de la población pobre del mundo carecen de acceso a servicios bancarios, WASHINGTON, Grupo del Banco Mundial, disponible en: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/