La presente investigación, se centra en el estudio de las Acciones de Gobierno relativas al Índice de Desarrollo Humano como estrategia de desarrollo y su impacto en la Comunidad de Torim, Municipio de Guaymas Sonora. Tiene como objetivo, efectuar una revisión critica de la literatura que nos permita identificar, cuál de los tres indicadores (Educación, Salud e Ingreso) tuvo un mejor resultado en el periodo 1997-2009 en esta Comunidad. Definiendo las circunstancias, en que dichas Acciones de Gobierno se hayan implementado, además de, evaluar según sea el caso, su repercusión en la calidad de vida de la Comunidad. Como último propósito de la tesis es formular una serie de recomendaciones básicas que pueden resultar de utilidad en la definición de Acciones adaptadas al contexto de las Comunidades Indígenas Yaquis, y en específico a la Comunidad de Torim.
INTRODUCCION
CAPÍTULO 1. PROPOSITO E INTEGRACION DEL ESTUDIO
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO -CONCEPTUAL
2.1 Las políticas públicas
2.2 Los índices de desarrollo humano
2.3 Desarrollo social en comunidades indígenas
CAPITULO 3. POLÍTICAS PÚBLICAS EN COMUNIDADES INDÍGENAS EN MÉXICO
3.1 De las políticas públicas en las comunidades indígenas
3.1.1 Políticas públicas en las comunidades indígena en el país
3.1.2 Políticas públicas en los Pueblos Yaquis
3.1.3 Índice de Desarrollo Humano en la comunidad de Torim
CAPÍTULO 4. LOS PROGRAMAS SOCIALES Y EL IDH
4.1 Programas sociales en las Comunidades Indígenas Yaquis
4.1.1 Evolución de las acciones de Gobierno en el periodo 1997-2003 y 2003-2009
4.2 De las Comunidades Indígenas Yaquis y el Índice de Desarrollo Humano
4.2.1 Educación, Salud e Ingreso del periodo 1997-2009 de la Población en Torim
CAPÍTULO 5. DISCUSION Y CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS