LA ÉTICA PROFESIONAL DE LOS INVESTIGADORES EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Virginia Morales Sánchez

CAPITULO VII
El sistema de valores de los casos IPN, UNAM y UAM


En el presente capítulo abordaremos la descripción de los sistemas de valores de cada una de las comunidades que componen nuestros tres casos, realizada a partir del análisis de las frecuen­cias obtenidas de los procesos estadísticos que aplicamos a los datos obtenidos y registrados de las encuestas y entrevistas.
Para el proceso de exposición de los resultados se decidió realizar en primera instancia una exposición detallada de cada institución y de las comunidades que las integran.
En un segundo momento se concentran los resultados de cada caso y se realizan las generali­zaciones que permiten delinear el sistema de valores imperante en cada caso.
En la tercera etapa expositiva del capítulo, se realizan comparaciones entre los casos, a fin de localizar tendencias en los valores descubiertos en las distintas comunidades, las singularida­des de cada caso, y tomando como punto de partida estas observaciones, definir las instancias regulatorias más influyentes en la conformación de los sistemas de valores, así como las formas de resistencia que las comunidades han desarrollado para contrarrestar las fuerzas y efectos de esas orientaciones normativas impositivas.
Antes de iniciar la exposición de nuestros resultados cabe decir que las encuestas y entrevistas realizadas para el pilotaje fueron incluidas, de acuerdo con su origen institucional, en los pro­cesos estadísticos para la determinación de los resultados que exponemos en este capítulo, es decir se sumaron al corpus electrónico de cada una de las instituciones a las que pertenecían los entrevistados o los encuestados.

7.1. Tendencias en la composición de las comunidades de investigación


En el capítulo 5 definimos la composición de las comunidades como aquellas características de la comunidad: 1. Categorías y niveles de los investigadores; 2. Pertenencia a los sistemas de becas institucionales; 3. Especialidades que se incluyen como parte de la organización disciplinaria; 4. Pertenencia o no al Sistema Nacional de Investigadores; y 5. Pertenencia a asociaciones profesionales. A continuación revisaremos los resultados estadísticos de cada uno de estos rasgos de las distintas comunidades que estudiamos.


7.1.1. Composición de las comunidades del CIC y el CIDETEC del caso IPN


En el CIC se realizaron ocho entrevistas y 34 encuestas recabando la información de un total de 42 investigadores. Cabe señalar que el CIC reporta 50 investigadores en su página web, sin embargo, se nos informó de tres bajas, dos sabáticos y dos investigadores en el extranjero, y sólo uno se negó a participar.
Los resultados de las encuestas y las entrevistas arrojan que en el CIC (ver tabla 7.1), existen once ramas de investigación, lo que muestra amplia diversidad en los tipos de investigaciones que ahí se desarrollan. También se advierte una concentración mayor de investigadores en tres de ellas: Inteligencia Artificial, Sistemas Digitales, Tecnologías de Software y Bases de Datos, lo que indica que estas tres especialidades son las que han experimentado un mayor crecimiento dentro del CIC.
En el caso de CIDETEC únicamente existen tres especialidades, casi con igual número de inves­tigadores, mostrándose una marcada diferencia, con respecto al CIC, en cuanto a la reducida variedad de problemas de investigación que en el CIDETEC pueden ser abordados.


TABLA 7.1. FRECUENCIAS DE ESPECIALIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL IPN

Espacialidad

CIC

CIDETEC

Automatización y tiempo real

4

-

Computo distribuido y paralelo

3

2

Computación teórica

3

-

Electrónica

2

-

Geoprocesamiento

4

-

Inteligencia artificial

7

-

Redes de cómputo

3

-

Reconocimiento de patrones

3

-

Sistemas digitales

6

3

Sistemas de información

1

-

Tecnologías de software

6

3

En cuanto al nivel y la categoría del personal dedicado a la investigación en el CIC, la tabla 7.2 revela que 85.7% de los investigadores del CIC poseen una categoría de titular, y de ellos el 61.1% tiene nivel C. En el caso del CIDETEC el 75% de investigadores, es decir, seis de ocho son de categoría titular y tres de ellos tienen el nivel C de esa categoría.


TABLA 7.2. NIVELES Y CATEGORÍAS DE LOS INVESTIGADORES DEL CIC Y CIDETEC

 

TITULAR

ASOCIADO

A

B

C

A

B

C

CIC

10

4

22

1

1

4

CIDETEC

1

2

3

-

-

2

De igual manera del 14% de investigadores que son asociados en el CIC 4 ostentan el nivel C, y en el caso del CICETEC todos los asociados son nivel C. Estos resultados dejan ver que ambas comunidades en el caso IPN, están compuestas por sujetos que disfrutan de los grados más altos en cuanto a categoría y nivel dentro del Instituto, y por ende, de los mejores salarios. Esta composición habla también de un conjunto de individuos, que en su mayoría, ya se hallan bien consolidados en el sistema institucional, conocen los procedimientos, la instancias y las normas para acceder a esas posiciones, puesto que han debido pasar por una serie de evaluaciones sobre su productividad en el trabajo, para poder obtener esa categoría y nivel en el instituto.

En relación con la participación en estímulos institucionales, en el CIC se encontró que 41 investigadores participan en alguna, o en las dos modalidades de estímulos para la investiga­ción, y en el CIDETEC todos participan en el SIBE y sólo 4 en EDI.


TABLA 7.3. NÚMERO DE INVESTIGADORES DEL CIC Y CIDETEC EN SISTEMAS SIBE Y EDI

Nivel

CIC

CIDETEC

Total SIBE

Total EDI

 

SIBE

EDI

SIBE

EDI

1

-

-

-

-

0

0

2

2

-

-

-

2

0

3

9

3

2

3

11

6

4

19

10

6

1

25

11

5

 

-

 

-

 

0

6

 

8

 

-

 

8

7

 

3

 

-

 

3

8

 

5

 

-

 

5

9

 

-

 

-

 

0

La alta participación de los integrantes de la comunidad, en los sistemas de estímulos institucio­nales, plantea un ajuste a los patrones establecidos para evaluación de su trabajo como investi­gadores, pues recordemos: se les remunera en base a su productividad, al mirar la tabla 7.2., es evidente la tendencia de una posición en los niveles más altos en ambos sistemas de estímulos. Lo que queda por saber es si ellos se esfuerzan por obtener esos niveles, o es una consecuencia inherente a su trabajo. Esto lo sabremos con los resultados 15 y 16 de la encuesta.
En relación con la participación de los investigadores que conforman la comunidad de estu­dio del IPN, en los estímulos que otorga el CONACYT, es decir, de su pertenencia al SNI, en CIC se reportaron 18 casos, es decir, menos de la mitad de investigadores, de estos, cuatro son candidatos, seis tienen nivel uno, seis poseen nivel 2 y únicamente dos alcanzan el nivel tres, mientras que en el CIDETEC, ningún investigador pertenece al SNI.
Esta menor participación en el SNI podría ser interpretada como una divergencia entre los parámetros o modos de evaluación en los sistemas de estímulos al interior del IPN y los es­tablecidos por el CONACYT, porque de lo contrario con el mismo trabajo presentado ante la institución debería ser suficiente para que los investigadores tuvieran acceso a los estímulos del CONACYT, pero al parecer no es así, pues de los 50 investigadores con estímulos institu­cionales sólo 18 pertenecen al SNI. De cualquier forma este 36% de investigadores constituyen la élite de nuestras comunidades en estudio, pues son los mejor remunerados, y los que más cumplen con los patrones del sistema nacional de evaluación de la investigación.
En relación con la pertenencia a alguna asociación profesional o científica, sólo 24 de los 42 investigadores del CIC, tienen alguna adscripción a este tipo de organizaciones y en CIDETEC cuatro de ellos participan en alguna asociación.
En resumen, la comunidad del IPN, es un grupo de investigadores inmersos, quizás en diversos grados, pero todos ya articulados en la dinámica de los aparatos instrumentados por el Estado para la diferenciación salarial, es decir, de los procesos de evaluación de la productividad de los investigadores puestos en marcha desde 1984 por el CONACYT e introducidos en 1990 en las IES, tal como lo mencionamos en el capítulo IV. Adelantándonos un poco a los resultados, podemos decir que al parecer se trata de una comunidad sujeta a las normas institucionales y estatales marcadas para el desarrollo de su actividad. Pero veamos que tan cierto es con los resultados de las encuestas y las entrevistas.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga