Tesis doctorales de Ciencias Sociales

MODELO PEDAGÓGICO PARA EL PROCESO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA

Aida Rosa Gómez Labrada
 




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (157 páginas, 668 kb) pulsando aquí

 

 

 

2.3 Fundamentos del método educativo en la comunidad

El método educativo tiene sus referentes teóricos en los fundamentos de la metodología cualitativa (González, R., 1997) que se asume desde el enfoque histórico cultural (Vigostky, 1984) al considerarlo como un instrumento mediador proporcionado por la cultura con el que el sujeto opera para la transformación de la realidad tanto en lo externo (herramientas) como en lo interno (signos).

Permite el establecimiento de relaciones creativas entre los comunitarios, al posibilitar la realización de las acciones que conducen al autodesarrollo y en este sentido lograr el fin: la educación comunitaria. Proceso en el cual los actores sociales van produciendo ideas y muestran sus motivaciones así como actitudes reflejadas en una participación y aprendizaje social que guían las soluciones de sus problemas en un espacio y tiempo determinado.

Desde el punto de vista filosófico el método es la manera de abordar la realidad, de estudiar los fenómenos de la naturaleza y la sociedad, “un sistema de reglas (metódicas) que determinan las clases de los posibles sistemas de operaciones que, partiendo de ciertas condiciones iniciales, conducen a un objetivo determinado “ (citado por Klimberg, L., 1978, 267)

Esta definición permite precisar que:

• El método tiene como característica esencial estar dirigido a un objetivo.

• Requiere primeramente, reflexionar acerca de la vía que se tiene que emprender para lograr un objetivo, en correspondencia con el contexto.

• La vía supone reflexionar sobre la realización de qué acciones u operaciones, y en qué secuencias deben realizarse.

Esto quiere decir que la existencia del método supone la elaboración de un plan que establezca el sistema de operaciones a realizar; por tanto, la educación comunitaria como método, contrarresta lo espontáneo. La complejidad de este proceso consiste ante todo, en que esta educación está dirigida a enraizar o actualizar la cultura y la identidad de los actores sociales en la comunidad de modo que permita un comportamiento social activo a tono con la solución de problemas.

El método educativo en la comunidad no puede ser entendido como sucesión lineal de acciones pertinentes dirigidas por diferentes actores sociales o funcionarios de organismos, organizaciones y entidades, esto puede garantizar una guía estable pero no integrar las riquezas y el potencial educativo que encierra la realidad comunitaria.

Tales exigencias requieren de la aplicación de vías, formas y métodos de educación que movilicen el tejido social, al configurar la colaboración y coordinación comunitaria y muestre la integración como dinamizadora de todo el proceso. “Quieres educar un hombre de determinadas cualidades”, escribía Makarenko (citado por Konnikova, 1978,12) “tengo que encontrar los medios para lograrlo y siempre debo tener presente el objetivo, debo ver el modelo, el ideal, al cual aspiro” .

En la determinación del método es importante la construcción de indicadores que tienen el propósito de dar sentido a lo que se manifiesta explícita e implícitamente, su definición ayuda a la identificación de nuevas posibilidades explicativas del objeto. El trabajo sistematizado y generalizado de los indicadores hace posible la formulación de categorías y conceptos nuevos, a través de los cuales se connotan aspectos que previamente no habían sido revelados. Desde este propósito se determinan como indicadores:

• Rol de los actores sociales de la comunidad en la determinación y solución de problemas.

• Grado de compromiso personal y social de los comunitarios.

• La responsabilidad en la toma de decisiones y acciones colaborativas.

• Participación social comunitaria en el proceso evaluativo en la comunidad.

El método educativo en la comunidad es la vía, el modo de lograr los objetivos y refleja la interacción entre los actores sociales, cuyo núcleo revela el potencial autoeducativo que muestra creadoramente la solución de problemas en la comunidad.

El método se configura didácticamente con los referentes epistemológicos de esta investigación, se despliega en dos fases, que interactúan entre sí y se desarrollan de manera permanente, a lo largo de todo el proceso de educación comunitaria, aproximación-indagación y dinámica específica. La primera es un proceso constructivo de reestructuración mental de los involucrados en la problemática comunitaria, en este plano se fundamenta la participación en la concientización por los actores sociales, del contexto que demanda su comportamiento social por un lado, y por otro se trata de la conciencia que va adquiriendo de los recursos con que cuenta; personales y sociales para satisfacer necesidades; se requiere como característica fundamental, conocer la realidad y desde esta se despliega la lógica de prepararse para educar, anticipándose al cambio y aprendizaje social, se manifiesta en la capacidad de ir configurando, las cualidades, valores, identidad necesarias que conlleven a las riquezas del proceso educativo.

En esta fase de construcción de conocimientos, la interpretación de datos y del procesamiento de algunos de los elementos relevantes de las informaciones que brindan los comunitarios y los que se obtienen directamente de la propia realidad, los cuales se interpretan por los diferentes actores sociales para determinar indicadores y el fundamento teórica de las contradicciones que se dan en la comunidad, a partir de ellos; son fundamentos necesarios para el proceso educativo.

En esta fase el proceso de investigación y conocimiento, del contexto sociocultural y educativo permite ir generando las variables de cambios en la comunidad, al mismo tiempo que se van realizando los contactos e intercambios puede irse produciendo las posibles líneas de acción, que se orienten a una creciente satisfacción de sus necesidades.

Para lograr lo anterior, se requiere del diálogo reflexivo, a través de un clima favorable y orientador hacia un proceso interactivo–constructivo de creación y búsqueda de soluciones con los propios recursos y necesidades formativas. La educación comunitaria debe darse en un complejo y prolongado proceso de conocimiento en la acción, que se traduce en saber hacer y de reflexión en y sobre la acción, lo cual significa saber pensar e investigar enfatizando en la reflexión cooperativa, que promueve conocimientos compartidos que emergen del diálogo y el contraste permanente (Elliott, 1999).

La segunda fase es la dinámica específica. En este sentido, cuando los contenidos se obtienen y actualizan, comienza el proceso de su aplicación pertinente y oportuna para resolver problemas y satisfacer necesidades. Su eje central se fundamenta en el diseño, ejecución y evaluación de estrategias, programas, proyectos y otras acciones educativas en la comunidad. Constituye a la vez un proceso en el cual se concreta el contenido actualizado y se generalizan las relaciones propias del problema que condicionaron la aplicación. Desde la dimensión socialización comunitaria se particulariza en la percepción y valoración social para distinguir lo colaborativo y coordinativo que fundamenta el liderazgo comunitario en la solución de los problemas desde posiciones endógenas.

En esta fase se sigue el curso progresivo de la lógica y la actuación de los comunitarios en el proceso educativo, de manera que la retroalimentación surta efecto y se estimule la motivación y participación hacia un aprendizaje social. Tiene carácter procesador al estar presente de forma estable la interacción entre los actores sociales y constituye un mecanismo de aprendizaje individual y social.

Desde las experiencias, sistematización y el análisis teórico e interpretación de datos permite actualizar y formular nuevos conceptos que enriquecen el fundamento educativo comunitario.

El método encuentra su expresión en procedimientos y modos concretos. La justa selección y la aplicación de uno u otro procedimiento necesita de flexibilidad: saber tener en cuenta las condiciones concretas del contexto educativo sociocultural.

Como procedimientos del método se propone la reflexión en la acción y la reflexión en la acción reflexiva. La reflexión en la acción se concibe empleando como referente la investigación acción participativa, ofrece la posibilidad de reflexionar desde lo endógeno a través de la colaboración dialogada de compartir saberes sobre cómo solucionar los problemas y necesidades, asimismo el qué, cómo y hacia dónde dirigir el aprendizaje social que promueva un proceso educativo en la comunidad.

Se produce una reflexión individual y grupal que se expresa e interviene en la dinámica del proceso formativo y educativo y es reflejo de un comportamiento social activo y positivo.

La reflexión sobre la acción reflexiva es la que los actores sociales guiados por los decisores realizan para valorar la concientización y el significado que tienen las acciones integradas para el desarrollo de la comunidad y cómo potenciar nuevas pautas que dinamicen este proceso.

Una propuesta de procedimiento es la variante pedagógica de enseñanza –aprendizaje de actor social a actor social que es fruto del quehacer investigativo de la autora de esta tesis. Es una variante que propicia un proceso de aprendizaje y de enseñanza en diferentes áreas del saber, ya realizado el diagnóstico y determinados las necesidades y problemas sociales, así como las fortalezas en un campo específico de actuación por parte de los comunitarios. Una de las vías de solución puede ser la aplicación de esta dinámica; la cual puede ser descrita de la siguiente forma: el actor social denominado I incide enseñan al otro; actor social II; en este se produce un proceso de aprendizaje con tres pasos: Fig. 2.6.

En el tercer paso se convierte el actor social decidor (uno), ya con conocimientos y habilidades para incidir sobre el otro; su rol pasa a ser de actor social I, aparece un tercero que ocupa el lugar del dos, se produce un aprendizaje y educación de actor social a actor social y cada vez van multiplicándose los implicados en este proceso.

La dinámica es muy eficaz para el trabajo con adolescentes, jóvenes y con grupos de familias, estas líneas de pensamiento se traducen en los siguientes requerimientos específicos:

• Lograr éxitos rápidos y reconocibles, posibilita entusiasmo y motivaciones.

• Preparación previa de los actores sociales denominados I; saber ubicarse en el lugar del otro, evitar imposiciones, ser reflexivo.

• Asegurarse del desarrollo de un efecto multiplicador

En la medida que los actores sociales se convierten en multiplicadores aprenden, desarrollan habilidades de comunicación y organización. La enseñanza permite tener conocimientos de un tema, gran parte de esta enseñanza-aprendizaje se produce a partir de vivencias en un interactivo de actor social a actor social. Este es un principio de relevancia metodológica-organizativa que facilita el proceso educativo.

Las cualidades necesarias del promotor o actor social multiplicador son entre otras las siguientes:

• Motivaciones para ayudar al otro.

• Entusiasmo por enseñar y aprender

• Capacidades académicas.

• Capacidades comunicativas.

• Capacidades didácticas

A través de un intercambio los actores sociales aprenden, modifican y transforman el conocimiento, enraízan y enriquecen la cultura. Es un proceso que permite potenciar su propia capacidad para desarrollarse e interiorizar determinados conocimientos y habilidades sociales, se produce un proceso de capacitación a través de un interactivo donde aprenden, enseñan y se educan mutuamente significando un comportamiento social activo y positivo.

El intercambio se realiza en la propia comunidad, el actor social va incorporando las prácticas y el pensamiento a su propia vida y se organiza social y políticamente para potenciar su esfuerzo. Es un proceso que promociona el trabajo comunitario que solucionan, satisfacen necesidades y problemas, donde la innovación y la creatividad permiten enfrentarse a una realidad siempre variable; se significa la autoeducación como elemento necesario para la sustentabilidad educativa en la comunidad.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios