Tesis doctorales de Ciencias Sociales

CAPITAL ESPECULATIVO Y CRISIS BURSÁTIL EN AMÉRICA LATINA. CONTAGIO, CRECIMIENTO Y CONVERGENCIA. (1993 - 2005)

Samuel Immanuel Brugger Jakob





Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (241 páginas, 1.62 Mb) pulsando aquí

 

 

 

3.2.5. La crítica a los modelos de convergencia

Hasta ahora se ha argumentado que los países pobres no convergen con los países ricos cuando se miden principalmente unas cuantas variables económicas, como las tasas de ahorro, de inversión y de crecimiento poblacional, así como la función de producción. Esta simplificación se debe, en esencia, a que los economistas neoclásicos han utilizado en mayor medida los modelos de convergencia. Pero éstos se basan en unas pocas variables y dejan de lado el contexto histórico. No obstante, las razones para justificar el “atraso económico” son una infinidad de factores. Entre ellos, las variables más difíciles de medir, como el poder de los agentes sobre el Estado (los poderes fácticos), la aplicación de los derechos de propiedad, la cultura del ahorro, los mercados monopólicos, la burocracia, la religión, entre otros, influyen también en el desarrollo económico.

Ha habido una gran cantidad de estudios que han buscado encontrar las variables que determinan el crecimiento y desarrollo económico. Entre ellos se puede destacar La ética protestante y el espíritu del capitalismo, obra de Max Weber (1903), en la cual se argumenta que la religión es una variable fundamental para el crecimiento económico. Para algunos neoinstitucionalistas esta obra es considerada la base de explicación única del porqué de los distintos desarrollos (Leipold, 2002 y 2006). Sin embargo, existe evidencia empírica de la existencia de más de 50 variables estadísticamente significativas que se correlacionan con el crecimiento y la convergencia. De igual forma, los estudios realizados por Robert Barro (1996; 1998; 2003) resaltan la gran cantidad de variables que influyen en la velocidad del crecimiento económico. Barro hace una gran cantidad de estudios desde 1880 para Estados Unidos y desde 1960 para más de 180 países, en los que describe como variables de mucha influencia las políticas gubernamentales, la aplicación del estado de derecho, las mejoras en los términos de intercambio, los consumos gubernamentales pequeños, la baja inflación, las bajas tasas de fertilidad, el incremento en el nivel educativo y la inversión en ciencia y tecnología.

También demostró que si bien la libertad política y la democratización tienen efectos positivos en un principio por ejemplo, en el cambio de una dictadura a una democracia, posteriormente tienen rendimientos decrecientes e incluso pueden provocar reducción en las tasas de crecimiento (Barro, 1996). Otros estudios destacan variables como la salud (Sachs y Warner, 1997), la formación de capital humano y la educación (Benhabib y Spiegel, 1992; Barro y Lee, 1994), los problemas de desigualdad y distribución de ingreso (Alesina y Perroti, 1993), las políticas antiinflacionarias (De Gregorio, 1993) y el sector financiero (Atje y Jovanovic, 1993; King y Levine 1993; Boyd y Smith 1996; Korajczyk, 1996; Ross, 1996 y 1997; Filer, Hanousek, y Campos, 1999; Benhabib y Spiegel, 2000, entre otros). Otros economistas , como La Porta (1997), López de Silanes (1998) y Shleifer y Vishny (1999), argumentan en sus estudios que los factores institucionales, en específico los derechos de propiedad, son el principal obstáculo para el crecimiento económico.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios