Tesis doctorales de Ciencias Sociales

LA COMPETITIVIDAD DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO LOCALIZADO PRODUCTOR DE QUESOS TRADICIONALES

Enrique Espinosa Ayala





Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (198 páginas, 749 kb) pulsando aquí

 

 

 

3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Existen elementos que den competitividad al Sistema Agroalimentario Localizado productor de quesos tradicionales ante el actual proceso de apertura comercial en el subsector?

¿El Sistema Agroalimentario Localizado productor de quesos tradicionales es competitivo y genera valor?

¿La existencia de un Sistema Agroalimentario Localizado es suficiente para favorecer la competitividad del sistema y de los actores que lo integran?

4. HIPÓTESIS

Los elementos que favorecen la competitividad del Sistema Agroalimentario Localizado productor de quesos tradicionales son microeconómicos y mesoeconómicos, mientras que los aspectos macroeconómicos tienen un efecto negativo.

La competitividad es posible debido al precio de comercialización de los productos en el mercado, los actores que integran el Sistema Agroalimentario Localizado obtienen márgenes económicos positivos y generan valor a lo largo de la cadena.

En el Sistema Agroalimentario Localizado productor de quesos tradicionales, la dinámica interna, las relaciones entre los actores, las condiciones favorables para la producción y la comercialización en mercados específicos, permiten la competitividad del sistema y de los actores que lo integran.

5. OBJETIVOS

5.1. Objetivo general

Determinar la competitividad del Sistema Agroalimentario Localizado productor de quesos; y establecer los factores que favorecen o afectan la competitividad del sistema.

5.2. Objetivos específicos

 Analizar la competitividad del Sistema Agroalimentario Localizado productor de quesos.

 Establecer la generación de valor del Sistema Agroalimentario Localizado productor de quesos y determinar como se da su distribución entre los actores que la forman

 Analizar como impactan en la competitividad del Sistema Agroalimentario Localizado productor de quesos los factores microeconómicos, mesoeconómicos y macroeconómicos

6. MARCO TEÓRICO

El marco teórico está construido por tres elementos fundamentales, los Sistemas Agroalimentarios Localizados, las cadenas de valor y la competitividad.

La primera parte pretende establecer los elementos que forman a los Sistemas Agroalimentarios Localizados como es la agroindustria rural, sus relaciones con la producción primaria y la comercialización, además de su vínculo con el territorio. La segunda parte enfatiza sobre la formación de cadenas de valor, las cuales forman una parte fundamental de los Sistemas Agroalimentarios Localizados y la tercera parte aborda el concepto de competitividad y como determinarla, así como vislumbrar su empleo en un Sistema Agroalimentario Localizado.

6.1. Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL)

Los SIAL desde el punto de vista teórico fueron construidos a partir de varios elementos, destacan las agroindustria rural, cadenas productivas, proximidad, los clusters y formación de tramas agroalimentarias. El elemento central del SIAL es la agroindustria, que el Instituto Interamericano de Cooperación en la Agricultura (IICA) (1988) define como la integradora de actividades que surgen de la producción de materias primas, la transformación de las mismas y su comercialización. El elemento predominante en este planteamiento se refiere a la activa participación del productor en todos estos aspectos. La agroindustria engloba el concepto interinstitucional, multidisciplinario, que se abre a la acción en sectores como la economía, agricultura, trabajo, educación y salud.

El IICA (1988) y Espinosa et al. (2006) coinciden en que la mayoría de las agroindustrias se encuentran en las zonas urbanas, como consecuencia el valor agregado, la tecnología y los beneficios de la actividad no se queda en los territorios en los que se encuentran la producción primaria, por tal motivo, se propone estudiar e impulsar a la agroindustria rural (AIR) en los territorios rurales donde se encuentran las unidades de producción primaria (Salas-Casasola et al., 2006).

Las AIR presentan efectos positivos en los territorios rurales donde se presentan, según el IICA (1988) contribuyen al fortalecimiento de las economías campesinas, en cuyo proceso hay una participación activa de los productores, tendiendo a consolidar las organizaciones campesinas. Se relaciona con la solución de problemas de nutrición y alimentación de la población, constituye un elemento diversificado de la producción y posibilita la transformación de un bien perecedero en uno de mayor duración. Incrementa los ingresos, el empleo, diversifica la dieta, disminuye las pérdidas poscosechas, diversifica los mercados y lleva productos procesados con mayor calidad y sanidad a los consumidores rurales. Y permite que el sector rural incremente la competitividad y los niveles de producción; y proporciona servicios de extensión agropecuaria, crédito y conservación del ambiente.

La AIR enfatiza sobre el crecimiento del valor agregado, se trata no sólo de una actividad, sino de un conjunto de actividades relacionadas a la cadena de producción y por estar involucradas un conjunto de instituciones y empresas independientes (Boucher, 2002). En ese sentido, Boucher y Requier-Desjardins (2005a) mencionan que por su origen pueden ser tradicionales o inducidas por proyectos de desarrollo por parte del Estado. Respecto a los productos elaborados pueden ser genéricos y diferenciados, generalmente artesanías alimentarías. En su organización se encuentran integradas a través de cooperativas o asociaciones campesinas y familiares. En los movimientos de innovación que los atraviesan generalmente la tecnología básica es propia y la nueva es adoptada y adaptada del exterior. Tiene articulaciones hacia atrás con los productores primarios y las articulaciones hacia delante pueden ser con mercados locales, nacionales e internacionales.

En síntesis se localizan en territorios marcados por articulaciones complejas, formando interacciones: territorio-actores-sistema de innovación y relaciones campo-ciudad (Boucher y Requier-Desjardins, 2005b; Salas-Casasola et al., 2005; Sandoval y Ruiz, 2005). Es decir se relaciona directamente con un territorio y la colaboración de sus recursos específicos, por tal motivo la AIR individual pasa a ser un elemento de un sistema, siendo un actor que se articula con los otros y se beneficia de estas relaciones. Además la concentración de AIR se ubican en el cruce de la cadena y del territorio lo que conforma la ortogonalidad cadena territorio (Boucher, 2002),

Sandoval y Ruiz (2005) coinciden al indicar que el territorio rural es un factor importante que favorece la presencia y concentración de AIR, el territorio proporciona los recursos locales como son: el saber hacer, la cultura de la producción de un bien en específico, las condiciones climáticas, la misma concentración de AIR, la acción colectiva de estas y la capacidad de adaptar tecnología son la base para que se integre el SIAL, es decir las AIR y las articulaciones asentadas en un territorio crean el concepto de SIAL, bajo las siguientes premisas (Boucher, 2002, Boucher y Requier-Desjardins, 2005a):

• Sistemas productivos locales o aglomeraciones vinculadas con las concentraciones geográficas de empresas del mismo sector.

• Distritos industriales, con una diversidad en el proceso de trabajo, la flexibilidad según los tiempos agrícolas, la adecuación de los pequeños y medianos empresarios zonales a la incorporación de las técnicas y procesos productivos más adecuados para el avance de la producción que lleva adelante y la tradición histórica en si. Existe un ambiente de competencia colaboración entre las pequeñas empresas que si bien compiten por un mercado, logran compartir recursos, generando fenómenos de subcontratación y trabajo en red, acentuando la llamada especialización flexible.

• Clusters propuesto por M. Porter (1991; 1998), consiste en concentraciones geográficas de empresas del mismo sector, en extenso se definen como un grupo de empresas con una proximidad geográfica con componentes interconectados e instituciones asociadas con una producción en común, ligados por conveniencias y complementarios. En términos de innovación se da por un contacto cercano entre los miembros.

• Clusters analizados desde la perspectiva de H. Schmitz, los cuales son concentraciones geográficas de empresas resultado de un proceso histórico, marcado por giros estratégicos frente a los cuales las decisiones individuales y colectivas elegidas por los actores han determinado el desarrollo de la actividad.

• Clusters analizados desde la perspectiva de la CEPAL los cuales consisten en concentraciones de empresas del mismo género en un territorio, se articulan hacia atrás y hacia delante con empresas relacionadas. (Dirven, 2001a; Dirven, 2001b).

Poméon et al. (2006) establece que gracias a los elementos antes mencionados se crean en primer lugar concentraciones de agroindustrias formando cuencas y favoreciendo la proximidad entre los actores que posteriormente tienden a formar cadenas creando así ventajas económicas a través de disminución de costos y favoreciendo la acción colectiva. Por su parte

Muchnik y Velarde (2002) al definir el SIAL destacan también los puntos mencionados, pero hacen énfasis en los sistemas productivos locales como procesos de colaboración entre las empresas relacionadas entre sistemas productivos y sistemas socioindustriales, el saber hacer y la movilidad de trabajadores a concentraciones productivas, el rol de las instituciones locales, las características más importante las engloban en tres puntos:

1. Economías externas ligadas a la densidad de pequeñas empresas situadas en un lugar y la proximidad entre los actores forman economías de aglomeración. La proximidad no sólo es física sino una proximidad ampliada (social y cultural) que favorece los procesos de colaboración local.

2. Los conocimientos no transferibles. Localidades con competencias y especialidades relacionadas que no están ligadas sólo a condiciones climáticas y biofísicas sino también a un proceso histórico de adquisición de conocimiento.

3. Los modos de regulación. Combinan los diversos mecanismos de mercado y otros que se apoyan de reciprocidad y redistribución enraizada en la potencia de la misma comunidad. La organización social de los actores locales constituye un factor importante de estabilización y reproducción de los sistemas de producción local.

Al tomar algunos de los conceptos antes mencionados, en Francia se retoma los SIAL como una forma de desarrollo basado en dinámicas endógenas y se propone el concepto de territorialidad como recurso estratégico de los actores económicos. Por lo tanto el SIAL se define como una organización de producción y de servicios (unidades de producción agrícolas, empresas agroalimentarias, comerciales, de servicios, de alimentación, etc.) asociadas por sus características y su funcionamiento, a un territorio específico. Donde el territorio es un espacio construido histórica y socialmente, la eficiencia de las actividades económicas están fuertemente condicionadas por los vínculos de proximidad y de pertenencia a dicho espacio (Correa et al., 2006; Boucher, 2002; Boucher y Requier-Desjardins, 2005b), por su saber-hacer, sus comportamientos alimentarios, sus redes de relaciones, se combinan en un territorio para producir una forma de organización agroalimentaria en una escala espacial dada. (Sandoval, 2002). En ese sentido Muchnik y Velarde (2002) subrayan el rol de identidad de los bienes alimentarios, productos artesanales ligados al territorio, el saber gastronómico, patrimonio técnico, la especificidad de la materia prima, producida y trasformada, y la relación entre la manera de fabricar y la manera de consumir el producto.

Reiterando que uno de los elementos que más destaca del SIAL es la concentración de AIR en un territorio determinado, siendo el elemento dinamizador que presenta relaciones horizontales, además de que se articula hacia atrás con los productores primarios y hacia delante con los distintos canales de comercialización, favorece la creación de cadenas productivas y generación de valor que se queda en las comunidades rurales (Acosta, 2006), las articulaciones que se presentan a lo largo de la cadena y en los eslabones de la misma ayudan a disminuir la pobreza en el medio rural favoreciendo la creación de empleos rurales (Lipton, 2006).


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios