Tesis doctorales de Economía


ANÁLISIS DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PARA LA REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y SU POTENCIAL INCIDENCIA EN EL MARCO INSTITUCIONAL Y LA PRODUCCIÓN CON FUENTES RENOVABLES

Roberto Jiménez Gómez



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (717 páginas, 3,37 Mb) pulsando aquí

 

 

 

2.4 Modelo de análisis de los actores sociales de la red de políticas públicas por medio del enfoque de la prospectiva

El desarrollo de herramientas que permitan integrar las restricciones, dependencias y estructura socio histórica, resulta difícil. Con base en el análisis realizado previamente, se considera que algunas de las herramientas de la prospectiva pueden ayudar al análisis de las redes de políticas públicas, teniendo presente que estas herramientas parten implícitamente de enfoques metodológicos del estructuralismo. Ello se ve reflejado en el análisis estructural en donde las variables relevantes del sistema pueden estar asociadas a aspectos relacionados con el legado histórico, la dinámica sociocultural y la estructura económica y de las organizaciones existentes: por otra parte, los objetivos de los actores básicos para el análisis de juego de actores están determinados por aspectos estructurales y coyunturas sociopolíticas que constriñen el accionar y las expectativas de los actores ante el proceso de reforma.

Por otra parte, mediante el procesamiento de la información en el programa de Juego de Actores se puede obtener una serie de indicadores para apoyar el análisis de redes de política pública.

2.4.1 La prospectiva

El enfoque de la prospectiva es un campo en evolución, de intersección entre los estudios del futuro, el análisis de políticas públicas y la planificación. Busca aclarar las prioridades gubernamentales y de una región, sector o cadena productiva bajo estudio. No obstante, su propósito más amplio es promover un cambio cultural, una mejor comunicación, una interacción más fuerte y una más grande comprensión mutua entre los actores sociales para pensar su futuro y tomar decisiones desde el presente (Medina & Ortegón, 2006).

En la actualidad sigue vigente la visión clásica de la prospectiva, entendida como anticipación, orientada a la exploración de futuros posibles para clarificar decisiones y acciones presentes. No obstante, la prospectiva de nueva generación añade el concepto de construcción social del futuro, es decir la participación de los actores, sectores o territorios relacionados con el tema en cuestión (Medina & Ortegón, 2006).

La prospectiva a través de diferentes métodos busca en el marco de la complejidad y la ausencia de linealidad de los hechos futuros establecer ¿Qué puede ocurrir? (Godet, 2007).

Para Mojica (2006) la intención de la prospectiva no es contemplar el futuro si no tratar de incidir para que se logre de la mejor forma. Ante ello no se interesa en medir y observar el fenómeno, pero sí de interpretarlo al interior del campo de los hechos posibles y dentro de una percepción hermenéutica de la realidad.

Dentro de los enfoques más influyentes de la prospectiva, está la conocida (el conocido) como prospective en lengua francesa, foresight en lengua inglesa o prospecçao en lengua portuguesa, lo cual es definido como:

Un proceso de anticipación y exploración de la opinión experta proveniente de redes de personas e instituciones del gobierno, la empresa y las universidades, en forma estructurada, interactiva y participativa, coordinada y sinérgica, para construir visiones estratégicas de la ciencia y la tecnología y su papel en la competitividad y el desarrollo de un país, territorio, sector económico, empresa o institución pública. (Medina & Ortegón, 2006: 85)

Por tanto, la prospectiva es una disciplina para el análisis de sistemas sociales, que permite conocer mejor la situación presente e identificar tendencias futuras en la sociedad. Es establecer las necesidades presentes y futuras, así como los posibles efectos y caminos alternativos que puede tener una sociedad.

Un aporte adicional del enfoque de prospectiva es que su realización permite la movilización de los diferentes actores sociales para generar visiones compartidas de futuro, orientar políticas de largo plazo y tomar decisiones estratégicas en el presente, dadas las condiciones y las posibilidades locales, nacionales y globales.

El esquema anterior muestra los ámbitos de estudio que implican el análisis de la prospectiva, desde los estudios de futuro, el análisis de política y la planificación estratégica.

Resulta de especial relevancia establecer la diferencia entre probable y posible. El concepto de probable está vinculado a los enfoques que buscan pronosticar los hechos futuros, mientras que lo posible está ligado a la corriente francesa de la prospectiva (Godet, 2007).

Los métodos prospectivos buscan dar respuestas a una serie de preguntas fundamentales, las cuales conllevan elementos metodológicos diversos, a saber:

Relacionado con lo expuesto en la tabla anterior, en la siguiente tabla se presentan las fases del análisis del proceso de reforma del sector eléctrico empleando redes de política pública y el método prospectivo. De forma resumida y simplificada se plantea el proceso y las técnicas que serán aplicadas en la investigación. Es importante aclarar que en el análisis de cada una de las técnicas, en la definición de las variables, los actores, los comportamientos y la relevancia de un aspecto sobre otro, está implícito el enfoque neoinstitucionalista.

En el cuadro anterior se muestran las etapas que convencionalmente se siguen para los análisis de prospectiva, junto con los resultados esperados para el caso del sector eléctrico de Costa Rica. Se especifica el propósito de cada una de las técnicas que fueron efectivamente aplicadas en la investigación.

Las principales metodologías de prospectiva que permiten llegar a la elaboración de escenarios comparten una misma estructura lógica, parte del pasado, recorre el presente y se proyecta al futuro. Tal estructura se caracteriza por varios subprocesos típicos: (Medina & Ortegón, 2006)

a. Análisis del problema

b. Identificación de las estrategias de los actores

c. Identificación de las tendencias y de las incertidumbres cruciales

d. Construcción de escenarios coherentes

e. Elaboración de estrategias de respuesta

De forma general para el análisis de prospectiva se deben seguir las siguientes fases: (Medina & Ortegón, 2006)

Fase 1. Construir la base: Para ello es necesario elaborar un conjunto de representaciones del estado actual del sistema, constituido por factores dinámicos del sector eléctrico y su entorno, ligados unos a los otros.

Fase 2. Filtrar el campo de los futuros posibles y reducir la incertidumbre: Con base en la identificación de las variables claves (Análisis Estructural), en análisis de las orientaciones de reforma en el ámbito internacional, el diagnóstico del sector y el Análisis de Juegos de Actores, se prepara una lista de hipótesis acerca, por ejemplo, del mantenimiento de una tendencia, o por el contrario, su ruptura.

Fase 3. Elaborar los escenarios: Luego de elaborar los juegos de hipótesis se trata de describir el camino que conduce de la situación actual a las imágenes finales.

Para Godet, esta estructura lógica se impone en una gran cantidad de estudios prospectivos. Sin embargo, este camino no es imprescindible recorrerlo de principio a fin. Todo depende del grado de conocimiento del sistema estudiado y de los objetivos que se persigan. (Medina & Ortegón, 2006: 336)

En la siguiente sección de forma general se describen las técnicas principales de prospectiva que serán aplicadas en la investigación.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios