Tesis doctorales de Economía


UN ENFOQUE PLURIPARADIGMATICO PARA LA COMPETITIVIDAD INSPIRADA EN LA INNOVACIÓN DE LAS PYMES EN LA POSTMODERNIDAD

Nilsia Joany López de Gelviz



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (718 páginas, 4,94 Mb) pulsando aquí

 

 

 

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA SITUACIÓN OPERATIVA DE LAS ÁREAS DE GESTIÓN POR ZONA DEL PARQUE INDUSTRIAL DEL TACHIRA

Zona Industrial San Antonio. Peraza & Rivera (2001) comentaban que la productividad incide directamente en la rentabilidad de la empresa; algunos instrumentos para aumentar la productividad es la utilización de métodos, el estudio de tiempos (medición del trabajo) y un adecuado sistema de pago de salarios. Igualmente, resaltan la importancia de buscar lineamientos eficientes que garanticen la ubicación de los países en lugares competitivos, reactivar el aparato productivo reanudándose el desarrollo económico social por lo cual el incremento de la productividad, calidad, desarrollo y fortalecimiento competitivo de la PYME “debería representar una de las prioridades del estado venezolano”. (p.1). La productividad indica como medida, lo bien que se ha combinado y utilizado los recursos para cumplir los resultados específicos deseables. Cuando se incrementa la productividad se entiende como el aumento en la producción por hora de trabajo.

Los diagnósticos realizados al parque industrial del Táchira, en general, fueron sustentados en hechos y situaciones reales. Se asumió a la empresa como un sistema dinámico integrado por varios subsistemas, es decir, sistemático. El análisis de todos los componentes de la organización se traduce en un sistema integrado. La falla de un área o factor incide en los otros componentes. Peraza & Rivera (2001:30) acotan que los factores determinantes para la productividad incluyen la calidad y disponibilidad de los materiales, la escala de las operaciones, la disponibilidad y capacidad de producción de la maquinaria principal, la actitud y el nivel de capacidad de la mano de obra, la motivación y efectividad de los administradores. Al mismo tiempo, hay tres herramientas para medir la productividad; ellos son (1) Indices de productividad; (2) Multifactores y (3) La Norma Covenin 1980-89, siendo esta la tercera opción utilizada por los investigadores. Se realizó un análisis general de las áreas consideradas como graves y deficientes en el cumplimiento de la norma, sustentada en los hallazgos en el parque industrial tachirense. Peraza & Rivera (2001) concluyen que para la Zona Industrial de San Antonio parte alta presenta un promedio general de cumplimiento del 42% lo cual es considerado como una calificación global de productividad deficiente, lo que hace necesario apoyo a la zona y medidas rápidas y correctivas para generar un desarrollo y crecimiento de esa región. La área grave para el grupo de empresas de San Antonio parte alta fue Mantenimiento con una puntuación promedio de 14%.

Otras áreas que requerían de atención inmediata fueron la Distribución en Planta con un promedio general de evaluación del 33%. Planificación, Programación y Control de la producción con un promedio general de 35%. Investigación y Desarrollo con una calificación promedio de 37% y Recursos Humanos con una calificación promedio del 43%. Castañeda & Guerrero (2002) concluyeron que la clasificación global de productividad de la Zona Industrial de San Antonio Parte Baja obtuvo una tipificación como deficiente con un promedio del 41%, calificándola como una situación critica. El estrato o sector productivo Confección y Textil es el que mas problemas presenta, seguido por Metalmecánica y Calzado y Cuero. En dicha zona el área mas grave fue la de mantenimiento con 18% puntuación promedio siendo esta el área más critica. También como áreas graves y deficientes fueron catalogados planificación, programación y Control de la Producción con una puntuación promedio de 35%; Investigación y Desarrollo con una clasificación promedio del 35% y Sistema de Control de Calidad con una puntuación promedio del 45%.

Zona Industrial de Paramillo. García & Vivas (2001) notaron apatía por parte de los empresarios hacia la revisión de las actividades que se ejecutan en cada área de gestión. Muchos de ellos no tienen conocimiento del funcionamiento real y completo de la misma ni como lograr que estas mejoren. Nuevamente se clasifica como área critica a mantenimiento. Los gerentes aducen los altos costos de mantenimiento de los equipos y el tiempo que amerita esa actividad, lo cual se evidencia una visión muy reduccionista. Se destaca como área eficientes a la distribución en planta y finanzas lo cual lleva a condiciones excelentes para el mejoramiento continuo de la productividad. El sector de Mueble Madera de la Zona Industrial de Paramillo fue la que reflejo menor eficiencia en el crecimiento y mejoramiento de la productividad por mala administración en todas las áreas de gestión. Todas las áreas de gestión que resultaron criticas son Investigación y Desarrollo e Higiene y Seguridad Industrial, específicamente la sub área de Control. Los investigadores aducen que posiblemente la causa de esta situación es la escasa o nula actualización en las nuevas tecnologías o alternativas para el mejoramiento de los procesos procedimientos ejecutados. Se observaron muchas investigaciones realizadas por participantes de las diversas universidades pero que no fueron discutidos ni implantados por los empresarios sino que han sido archivados y olvidados.

Zona Industrial Táriba y Palmira en su mayoría tienen una capacidad ociosa cerca del 50%. Contreras & Guerrero (2002) indican que uno de los problemas mas graves de la zona es el bajo conocimiento técnico y gerencial de los empresarios y directivos de las empresas lo cual afecta su productividad y desarrollo. Debido a las faltas de políticas de endeudamiento, perciben como difícil el acceso al financiamiento que permita planes de aumento de producción y programas de mejora continua. Para la Zona Industrial Táriba Palmira el área grave es seguridad e higiene industrial con un 33% de porcentaje promedio de cumplimiento, por lo cual los operarios no trabajan en condiciones seguras, continuamente están expuestas a riesgo por las condiciones inseguras, actos inseguros. El Control de Calidad tiene un 44% de cumplimiento lo que apenas son suficientes los procedimientos aplicados en las diferentes etapas del proceso, careciendo de controles de inspección adecuados que permitan obtener estándares de calidad a precios de mercado. Distribución de planta presenta fallas para el flujo de material a lo largo del proceso y no están definidas adecuadamente las áreas de las plantas. Hay deficiencias en el manejo del recurso humano por la falta de incentivos, capacitaciones, selección, reclutamiento, inducción, afectando la productividad.

Zona Industrial Concordia. Alviarez & Guerrero (2001) en el diagnostico de la PYME de la Zona Industrial Concordia califican como deficientes o graves las áreas de Gerencia, Organización, Información y Funciones, Finanzas y Sistemas de Control de Calidad; a su vez se traduce en una debilidad por cuanto dichas áreas son las que mayor peso en los puntajes tienen asignadas. Dichos autores detectaron carencia de conocimientos básicos en el manejo del establecimiento industrial por parte de los empresarios.

Zona Industrial de San Juan de Colon. Como de grave es la situación de todos los sectores a excepción de una sola empresa que sus áreas fueron calificadas como deficientes, que fue calificada la Zona Industrial de San Juan de Colon al decir de Rodríguez & Salazar (2002). A los empresarios de la zona se les observo escaso conocimiento de normas, políticas.

Zona Industrial de Barrancas – Las Lomas. Los estudios practicados demostraron que el mejor sector es el metalmecánico (Ochoa & Ramírez, 2002). Debe Señalarse que los empresarios del Sector Plástico Goma y Cuero Calzado tiende a centralizar todas las actividades administrativas en una sola persona, usualmente el dueño lo cual lleva a mantener sistemas inadecuados de control. Las fábricas adolecen de asesoramiento técnico, adiestramiento al personal lo cual con alianzas estratégicas con el INCE y las universidades de la región se podría fortalecer la vinculación sector productivo academia, coincidiendo con otros investigadores. El Sector Calzado y Cuero muestran en general una situación deficiente. Se detecto carencia de conocimientos, en la forma de gestionar las áreas, cuestión esta vital para el buen desenvolvimiento. Los empresarios se quejaron de que no desarrollan programas de financiamiento con los diversos entes financieros de la región debido a “las elevadas tases de interés que representan las instituciones y la inestabilidad económica política que vive el país”. (Ochoa & Ramírez, 2002:326). En la Zona Industrial de Barrancas – Las Lomas las áreas deficientes encontradas fueron Gerencia, Organización, Información y Funciones, Finanzas y Sistemas de Control de Calidad.

Zona Industrial Puente Real La Ermita. Ochoa & Ramírez (2002:326), junto con Rodríguez & Salazar (2002) y Becerra & Freire (2001) Morales & Barrera (2002), Terán & Terán (2002) coinciden en señalar la necesidad de un instrumento o norma adecuada para evaluar a empresas con los perfiles de las del Táchira por cuanto en su opinión no es que las empresas que hayan arrojado situación deficiente o grave no sean productiva, sino que la norma es muy exigente en alguna de sus áreas, por lo cual afecta a aquellas empresas que no están debidamente estructuradas. Ellos recomiendan programas para la reactivación del los sectores, y la formación de grupos asesores que den apoyo técnico a la PYME. En la Zona Industrial Puente Real – La Ermita, Becerra & Freire (2001) concluyeron que el Sector Plástico – Goma es el mejor por cuanto su calificación fue entre bueno y aceptable en su porcentaje de cumplimiento. Los resultados del sector Calzado Cuero presento mucha variabilidad, no dieron resultados homogéneos. Las empresas ubicadas en estos sectores tienen buenos Sistemas de Planificación, Programas y Control de la Producción con un porcentaje promedio de 82%. . Dentro de las áreas deficientes se encontraron Gerencia, Organización, Información y Funciones, Finanzas y Sistemas de Control de Calidad.

Zona Industrial de Santa Ana, Rubio y Capacho. Morales & Barrera (2002) al realizar el censo no ubicaron empresas con fuerza laboral contratada mayor a 50 empleados. El 85% de las empresas evaluadas presentaron una situación grave y deficiente, mientras que el 15% restante se encontraban entre buena y aceptable. Los empresarios de la zona deben fijarse objetivos de crecimiento e implantar estrategias con respecto a Producción, Ventas, Recurso Humanos. Carecen de asistencia técnica En Michelena, el área que se encuentra deficiente en todas las empresas es la de Investigación y Desarrollo. El 62% de las áreas de gestión de las empresas examinadas están en situación deficiente. Aun cuando los resultados no son generalizables si pueden ser tomados como referencias. En ese sector se encuentran más que todo microempresas, reprensando un 80% del parque. Prevalece el Sector Alimentos y Bebidas (Briceño, 2001). La Zona Industrial Sur arrojo una calificación global de productividad como deficiente (Jaimes & Villegas, 2001:276). Las áreas más críticas con Mantenimiento, Recurso Humano, Organización, Información y Funciones, Higiene y Seguridad Industrial y finalmente, Ventas y Mercadeo.

Zona Industrial de Ureña. Estas empresas fueron consideradas con un gran potencial al igual que generan empleos e ingresos (Terán & Terán, 2002). El empresariado esta dispuesto a recibir ayuda técnica, adquirir maquinaria moderna. Las áreas que se presentan como deficientes están Mantenimiento, Recursos Humanos, Organización Información y Funciones, Suministros, Investigación y Desarrollo, Planificación y Control de la Producción.

El estilo de gerenciar es centralizado en los dueños, no han recibido asesora técnica y presentan deficiencias en la forma de gestionar. Los empresarios se rehúsan a utilizar técnicas apropiadas en el manejo de las organizaciones. Debido a su ubicación fronteriza, los autores recomendaron tener participación en el mercado andino, con diversidad de productos.

En su parte baja, la Zona Industrial de Ureña, también los empresarios eran receptivos y estaban dispuestos a recibir asesoramiento técnico; presentaban interés en la adquisición de maquinaria moderna para lograr grandes avances den la productividad además de la implementación de nuevas técnicas de dirección para el mejor aprovechamiento de los recurso. El área con mayores deficiencias en la Distribución de Planta, Gerencia, Recursos Humanos. Investigación y Desarrollo, Planificación y Control de la Producción.

Al precisar una visión general de las Zonas Industriales y las áreas, la cual se observa en el Cuadro No. 05-08, se concluye que ellas que tuvieron una calificación de grave y deficiente. Cuando se observan las 13 áreas, donde hay una mayor incidencia en el no cumplimiento de los principios, se tiene que en el área I. Gerencia las empresas no cuentan con indicadores de gestión, por lo tanto no se gerencia sobre la base de datos para el logro de los objetivos y búsqueda de mejoras. Ellas carecen de política de proveedores orientadas a la cooperación estrecha entre ellos. También se desconoce la tendencia e impacto de la tecnología en la producción.

Para el área II Organización, Información y Funciones, en las organizaciones no existe descripción de las funciones de la empresa, que hace énfasis en el trabajo en conjunto para el logro de los objetivos de la organización. La empresa no posee indicadores y/o índices que le permitan gerenciar por datos y tendencias. No existe normalización para los diversos sistemas de información y de procedimientos de la misma. Tienen fallas en el desarrollo de un sistema normalizado para el conjunto de productos, procesos, insumos que le permitan asegurar la calidad exigida por los clientes. No se conocen plenamente las normas nacionales existentes sobre el productos o productos que fabrican.

Los Recursos Humanos, área III, las empresas carecen de un manual de descripción de cargo para cada posición en donde se indique las habilidades y conocimientos para desempeñar ese puesto de trabajo. La empresa no se preocupa por mantener el recurso humano de excelencia en el ramo de su competencia. La empresa no se preocupa de conocer el clima laboral, sobre todo en la parte obrera. No valoran la antigüedad del trabajador como ventaja competitiva. No se toman en cuenta las recomendaciones dadas por los trabajadores sobre los resultados de su trabajo. Fallas en la gestión de personal tales como nomina, vacaciones, permisos, cheques, servicios médicos, dotación.

El área IV Planificación Programación y Control de Producción, presenta fallas por cuanto los planes de venta no son conocidos por el personal de producción. No existen estudios de capacidad de producción actualizados para conocer capacidades, organización de los puestos de trabajo y las necesidades y características de mantenimiento. No se han realizado ningún tipo de estudio para determinar la capacidad de producción. No se tiene conocimiento sobre los costos reales de hora-hombre, horas-maquina, consumos, inventarios. No cuenta con mecanismos para conocer el avance de la producción general y de cada cliente. En el área V, Distribución en planta, Almacenamiento, Manejo de Materiales, las empresas no cuentan con planos de ordenamiento de planta en el que se pueda visualizar la distribución. No se cuenta con planos de ordenamiento de planta en que se pueda aprecian los diversos reacomodos y construcciones a ejecutar a corto, mediano y largo plazo. Se observan deficiencias en la identificación de cada una de las áreas de las empresas, sobre todo en la identificación de los pasillos y almacenes, lo cual podría ser solventado con avisos llamativos, rayados de cada una de las áreas y pasillos. No están bien definidas las áreas de planta, se requiere del rediseño de los puestos de trabajo, aplicando conocimientos de ergonomía. Al elaborar los planos de ordenamiento de planta, se minimizaran el transporte, el tiempo de producción, los tiempos de espera. No se cuenta con sistemas adecuados para movilizar materiales de transporte constante. Con sistemas adecuados para movilizar los materiales de transporte constante como carritos, carretillas, montacargas. Tienen fallas en cuanto al aprovechamiento del espacio para el almacenamiento de materia prima, productos en procesos y productos terminados. Esta falla podría ser minimizada con la unificación de los accesorios de almacenamiento empleando Racks, andamios, plataformas. Se debe mejorar el orden y limpieza. La VI área, Suministros, presenta deficiencias por cuanto las empresas no ejecuta ningún tipo de planificación y programación de suministros. No se dispone de un sistema de ordenamiento de compras.

Las empresas no tienen establecidas alguna clasificación de materiales. No se tiene un registro de proveedores actualizado en donde se pueda evaluar desde el punto de vista legal, financiero y técnico cada una de las opciones. No se lleva registro sobre el nivel de existencia de los materiales. No se ejecuta ningún tipo de planificación y programación de suministros.

La VII área, investigación y Desarrollo, no cuenta con personal especializado en el área de diseño de productos. No se tiende a la flexibilidad y multifuncionalidad del Recurso Humano. No han mejorado las especificaciones del diseño de los productos tomando como base las informaciones del mercado. Los parámetros de operación, mantenimiento y capacidad de las maquinas no son plenamente conocidos por los que conforman la empresa. La empresa no da entrenamiento detallado de las operaciones y sus secuencias. No se han realizado estudios de tiempos para establecer la duración de las actividades de cada operario y puesto de trabajo. No se han realizado estudios de métodos de trabajo en los principales puestos de actividades. Estudios de ingeniería industrial podrán determinar la capacidad de producción y duración de cada una de las actividades presentes (Jaimes & Villegas, 2001:279)

Una de las áreas que ha presentado situación grave deficiente es el área VIII Mantenimiento. Las evidencias condujeron a que las empresas no cuentan con manuales de las especificaciones de los equipos, accesorios, herramientas, patrones de medias y sus condiciones de funcionamiento. Las empresas no cuentan con una unidad organizada encargada de coordinar los planes de mantenimiento ni con un stock de repuestos de aquellas piezas de mayor uso y desgaste. Una estrategia es la implementación de un sistema de outsourcing para realizar el trabajo de mantenimiento a nivel de Zona Industrial (Castañeda & Guerrero, 2002::272-273). Los operarios no tienen conocimiento de las labores de mantenimiento en donde se corrijan y solventes fallas menores a la maquinaria y equipo que ellos operan ocasionando perdidas de tiempo y paradas innecesarias en la producción. El tener un plan de capacitación hacia su operación en labores de mantenimiento en daños menores permitirá solucionar las paradas rápidamente. Castañeda & Guerrero (2002) y Contreras & Guerrero (2002) consideraron que los convenios con el INCE en el área de Mantenimiento seria una buena opción. De igual manera los convenios con Universidades del estado contribuirían al desarrollo del eje fronterizo y para darle continuidad al diagnóstico desarrollado en cada sector. El instruirlos conllevaría a lograr un mantenimiento total productivo y que al decir de Peraza & Rivera (2001:275) “donde el operario se encargue de su maquinaria de manera eficiente, es decir, solventar las fallas que presente y realizar mantenimiento programado y correctivo”. La mayoría de la maquinaria es obsoleta. No hay personal adecuado en cantidad y calidad propia y/o contratada en capacidad de cumplir con los planes de mantenimiento establecidos.

No existe cooperación, ni coordinación entre las áreas de Mantenimiento, Producción y Suministros para cumplir con la buena practica de mantenimiento. No cuentan con planes alternos para hacer frente a los atrasos y otras eventualidades que se presentan en la ejecución del plan de mantenimiento. Deficiencia en la instrucción de las labores de mantenimiento a los trabajadores para que puedan llevar a cabo sin problema alguno. No se llevan sistemas apropiados para determinar el stock de repuestos necesarios en función de los programas de mantenimiento preventivo y correctivo, pues las piezas de mayor uso y desgaste de cada una de las maquinarias y equipos para establecer un stock de repuestos. No llevan un registro de las fallas presentadas en la maquinaria y equipo en donde se explique sus causas, ni el tiempo de parada.

El área IX Finanzas, presenta deficiencias en las Políticas y Sistemas de Crédito y Cobranza que facilitan la relación con los clientes. Deficiencias en las Políticas de Adquisiciones y Pagos a Proveedores que facilitan la relación con los mismos y evitar así contratiempos. Deficiencias en el diseño de presupuesto, los cuales no toman en cuenta los diversos escenarios de ventas y de los estimados provenientes de la revisión de los presupuestos ejecutados en años anteriores. No se cuenta con una política de endeudamiento con los diversos entes financieros que le permitan afrontar los compromisos de funcionamiento y de inversión para minimizar contratiempos y adaptarse a cambios imprevistos en el futuro. No se utilizan los servicios de auditoria externa independiente. No posee normas y procedimientos que facilitan la ejecución presupuestaria oportunamente evitando retardos y excesos de papeleo. No se ha establecido algún sistema de registros de los gastos por departamentos y por procesos.

Para el área X Mercadeo, las empresas no realizan planes de mercadeo, ni a mediano o corto plazo en función del comportamiento y tendencias de la demanda ni evaluación por ventas. Identificando constantemente las necesidades de los consumidores, “permitiendo ir transformando los productos de acuerdo alas exigencias de los consumidores, de esta forma crear los productos que el mercado necesita” (Peraza & Rivera, 2001:276). No se han identificado los mercados reales y potenciales de los productos o familias de productos para realizarles seguimiento permanente de sus necesidades, tendencia y nuevos requerimientos.

La empresa no ha definido estrategias de crecimiento y cobertura de mercado en función del análisis de las oportunidades y amenazas presentes así como de sus fortalezas y debilidades competitivas. Existen ineficiencias en los procesos productivos, rediseño, reproceso. Deficiencia en cuanto al seguimiento de la competencia y de su participación en el mercado. No realizan ningún tipo de programas de inducción, capacitación a la fuerza de venta.

En el área XII Sistema de Control de Calidad, no cuentan con una dependencia o unidad de control de Calidad. No poseen un plan de promoción sobre las ventajas de trabajar con calidad. No se tienen plenamente identificadas las características fundamentales del producto y del proceso a controlar en cada fase del desarrollo productivo. No existe un sistema de identificación para separa los materiales aceptados de los rechazados por inspección. La empresa no tiene información técnica, ni especificaciones actualizadas sobre la calidad de los productos que elabora. La ultima área, XIII Higiene y Seguridad Industrial, las empresas no mantienen una unidad organizada, comité o persona responsable del área. No practican la detección oportuna de enfermedades y/o contaminaciones producidas por el trabajo durante el ingreso y la permanencia del personal. No se lleva un historial medico de los empleados.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios