Tesis doctorales de Economía


LOS FACTORES DE LA ALTERNANCIA EN TLAXCALA. 1991-2001

Angélica Cazarín Martínez



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (190 páginas, 1.10 Mb) pulsando aquí

 

 

 

IV.2 Metodología para el análisis estadístico

El trabajo previo que se requirió para el desarrollo de este apartado se ubica principalmente en la construcción de la base de datos, misma que concentra las variables que posteriormente fueron analizadas. En este sentido, el objetivo es buscar la relación e impacto de indicadores gubernamentales como los montos de ingresos de los municipios y su evolución, características poblacionales como la marginación, gasto de inversión (obra), y la coincidencia política con el partido gobernante a nivel estatal, con la alternancia en el poder, en los ayuntamientos del Estado de Tlaxcala durante la década estudiada.

Para este efecto se tomo a los 60 municipios para obtener los cálculos correctos que se aplicarían después al modelamiento de los mismos, también con el fin de contar con información homogénea para el análisis del comportamiento de los ingresos de los municipios del Estado, la información relativa al monto de ingresos municipales para los años de 1991 a 2001 se tomó de lo publicado por el Sistema Municipal de Bases de Datos del INEGI, la cual está registrada en la página de Internet de este instituto.

Con dicha consideración se procedió a obtener el dato de ingreso per cápita que permitiría realizar el análisis estadístico con información homogénea, sin embargo, para tener el dato de ingreso per cápita primero se obtuvo la información de la población de cada uno de los 60 municipios del Estado de acuerdo a lo publicado en los Censos de 1990 y 2000, así como en el Conteo Oficial de 1995. De igual forma y para obtener la información de la población en los años de 1991, 1992, 1993 y 1994, 1996, 1997, 1998, 1999 y 2001 se aplicó la fórmula de proyección de crecimiento geométrico para contar con la referencia necesaria para cada año.

A este respecto y para el caso de Tlaxcala es importante señalar que a finales de 1995 se dio un proceso de municipalización en la entidad donde se paso de 44 a 60 municipios por lo cual y para el caso de estos 16 nuevos municipios, la proyección de su población se consideró a partir de la suma de la población que hasta ese año se concentraba en uno solo, obteniendo la tasa de crecimiento de este último, ya que de no hacerlo así el dato habría resultado negativo y no podría haber sido posible calcular de manera adecuada el ingreso per cápita para los años de 1991 a 1995.

Una vez obtenidos los datos de los ingresos municipales per cápita, se realizó el proceso de deflación de los montos a pesos de 1991. La deflactación no es más que extraer de los montos de cada año, el índice de inflación correspondiente, de acuerdo a lo publicado por el Banco de México en su página de Internet.

Posteriormente, se realizó la división de la inversión deflactada entre el número de habitantes por cada año, obteniéndose así el ingreso municipal per cápita con dos cortes: el primero para 44 municipios entre 1991 y 1995 y, el segundo para 60 municipios entre los años de 1996 y 2001, sin embargo, el análisis de la década se ubicó en tres periodos: de 1992 a 1994, de 1995 a 1998 y de 1999 a 2001, esto debido a que si bien los recursos presupuestales son liberados y ejercidos de manera anual, para efectos de identificar el comportamiento del ingreso público a cada administración le corresponde ser analizada en los ejercicios presupuestales de tres periodos antes mencionados. El primer periodo comprende tres años, el segundo fue de cuatro años por única vez con el fin de homologar las administraciones de los 16 municipios recién creados y por último el tercer periodo sería nuevamente normal de tres años.

A partir de este procedimiento, se pudo realizar el análisis de los ingresos per cápita en cada uno de los once años por los 60 municipios del Estado, contando así, con datos que pueden ser agrupados y manejados de manera homogénea y sin distorsiones de tipo inflacionario o poblacional.

Por otra parte, y bajo esta perspectiva, es importante conocer la posibilidad de relacionar los factores que intervienen en la gestión gubernamental a partir de los niveles de recaudación de recursos financieros y así, definir el comportamiento político de los municipios a partir de un contexto geográfico y estadístico por lo que se ingresó, a la base de datos general, el dato del gasto de inversión (obra) que se obtuvo bajo el mismo procedimiento que el ingreso. Este dato también se obtuvo del SIMBAD de INEGI y se deflactó para homogeneizar la información.

Se agregó también el dato de alternancia que se obtuvo de la clasificación inicial de la alternancia, es decir, alternancia emergente para aquellos municipios en donde sólo durante un periodo se hubiese presentado un gobierno diferente o alternativo al PRI, y alternancia consolidada, para aquellos municipios en donde en más de un periodo se hubiese presentado un gobierno alternativo al PRI.

En un segundo paso y como se contaba con la información de alternancia para los cinco años en donde hubo elecciones de ayuntamientos en Tlaxcala, se agrupo en los mismos tres periodos que el ingreso, quedando de la siguiente manera: en el periodo 1 se incluyeron las elecciones de 1991 y 1994, en el periodo 2 se incluyeron las elecciones extraordinarias de 1996 y constitucionales de 1998 y, por último, en el último 3 periodo se incluyó sólo la elección de 2001.

Es así que la clasificación quedó de la siguiente manera: se asignó el valor de 0 a aquellos municipios donde no se había presentado alternancia, 1 donde se presentó alternancia emergente y 2 en aquellos donde hubo alternancia consolidada.

Otro dato relevante que se agregó a la base de datos fue la coincidencia política, que básicamente tiene que ver con la coincidencia de los partidos o coaliciones gobernantes en los ayuntamientos, con el partido o coalición que gobierna la entidad. De igual manera, que para el dato de alternancia se agrupo en los mismos tres momentos, quedando de la siguiente manera: 0 para aquellos municipios en donde no había coincidencia con el partido o coalición que gobierna la entidad y 1 para aquellos municipios en donde si había coincidencia con el partido o coalición que gobierna la entidad en el año analizado. Para el dato de coincidencia se consideraron dos gobiernos estatales que comprenden los años de 1992 a 1997 con el gobernador José Antonio Alvarez Lima por el PRI y de 1998 a 2003 con el gobernador Alfonso Sánchez Anaya que ganó las elecciones como candidato de la coalición entre el PRD-PT y PVEM.

Contando ya con la información tratada y organizada de manera correcta se procedió a realizar el análisis estadístico de regresión lineal donde la variable dependiente era siempre alternancia, para lo cual se utilizó el paquete estadístico del SPSS.

Es importante también recordar que este apartado tiene por objeto explorar la relación de los ingresos públicos (per cápita), el gasto de inversión (obra), la coincidencia política y la marginación con la alternancia registrada en los municipios de la entidad en la década de los años noventa. Cabe resaltar que el análisis estadístico se remite sólo a explorar aspectos de direccionalidad más que significancia, debido a las características de las variables utilizadas para desarrollar este modelo, lo cual es revelado en los modelos, por el signo (+ó -) que anteceden a los valores de los coeficientes.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios