HACIA UN MODELO DE CRECIMIENTO ORDENADO DE LOS CENTROS DE POBLACIÓN EN EL ESTADO DE TLAXCALA CONCLUSION
Tesis doctorales de Economía

 

HACIA UN MODELO DE CRECIMIENTO ORDENADO DE LOS CENTROS DE POBLACIÓN EN EL ESTADO DE TLAXCALA
 

Ramos Montalvo Vargas

 

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (210 páginas, 3.28 Mb) pulsando aquí

 

 

 

CONCLUSIONES

La presente investigación deriva entre sus principales conclusiones las siguientes:

SOBRE LAS HIPÓTESIS:

* La Hipótesis central se comprueba, porque se demostró que se carece de planificación en seis de las siete cabeceras municipales y eso dificulta una política racional de cobertura total, provocando una dispersión de los asentamientos humanos que impide un crecimiento ordenado.

* Hipótesis 1 (H1). Se comprueba parcialmente, porque sí es posible inducir el crecimiento físico con base en los servicios públicos, pero es necesario articular otros elementos que faciliten el modelo.

* Hipótesis 2 (H2). El crecimiento ordenado de los centros de población sí está en función de la voluntad política del gobernante y de la participación social, pero adicionalmente se requiere capacidad administrativa, educación y cultura de los habitantes y una legislación adecuada.

* Hipótesis 3 (H3). Se acepta la hipótesis; sin embargo, se detectaron otros factores que influyen en la calidad de los servicios como: los insumos y recursos técnicos y financieros disponibles, la actitud de quienes prestan el servicio, las estrategias de cobertura, el material de construcción utilizado, los horarios de atención y el mismo alineamiento de calles.

* Hipótesis 4 (H4). Se confirma plenamente que las leyes y reglamentos en materia de ordenamiento territorial, servicios públicos y construcción de vivienda son insuficientes y cuando existen, no se contempla la participación social como elemento que puede determinar el éxito en una política adecuada de crecimiento ordenado. Por tanto hay vacíos que deben cubrirse emitiendo reglamentos o planes municipales precisos y acompañarlos con propuestas viables.

* Hipótesis 5 (H5). Nanacamilpa es posible considerarlo como un modelo a seguir porque presenta una morfología urbana regular en su crecimiento. Se confirma la hipótesis parcialmente, porque la morfología urbana es resultado de procesos internos bien definidos, pero no debe ser el criterio de fondo en el análisis, sino aquellos que se articulan en su interior para tener por resultado un centro de población digno de ejemplo y modelo a seguir.

SOBRE EL CONTENIDO:

1. En la mayoría de los países de América Latina incluido México, no se tienen avances significativos en materia de ordenamiento de los centros de población; a diferencia de países desarrollados principalmente europeos, donde es una prioridad el crecimiento ordenado y la definición de zonas con la vocación para su uso futuro.

2. Para lograr el crecimiento ordenado, es necesaria una sólida planificación y fortalecimiento de los gobiernos que son los actores principales y encargados de orientar esa labor mediante políticas públicas racionales y con el conocimiento detallado del territorio.

3. En México hay pocos esfuerzos donde por iniciativa de los tres niveles de gobierno, se tengan resultados exitosos en esta materia. La planificación se lleva a cabo principalmente desde arriba; sin embargo, no ha permeado en todas las esferas de gobierno lo que genera un retraso en tareas concretas sobre el territorio.

4. Las iniciativas en materia de legislación han sido importantes desde el programa nacional de desarrollo urbano y ordenamiento del territorio, la ley de ordenamiento territorial para la entidad tlaxcalteca, planes y programas alternos que en materia de planificación involucran a los municipios; sin embargo, un buen marco normativo no es suficiente mientras se carezca de capacidad administrativa y voluntad política de los gobiernos.

5. En el estado de Tlaxcala la normatividad y acciones concretas sobre usos de suelo y ordenamiento territorial es una agenda en construcción para los gobiernes.

Instituciones públicas como SECODUVI y COPLADET, se responsabilizan de tareas que se divorcian de la realidad en esta materia.

6. Si la voluntad política de los gobiernos federal o estatal no existe o no se cristaliza en acciones con resultados positivos, la libertad y autonomía municipal pueden favorecer las iniciativas y articular esfuerzos en el marco de sus atribuciones fundamentales.

7. La forma más adecuada de involucrar a los actores municipales en una propuesta concreta es recurriendo a la cotidianidad de sus acciones, donde la dificultad no radique en reconocer el proceso, tan sólo desarrollar racionalmente sus responsabilidades formales de la mejor manera. Es decir, conscientes de las limitaciones financieras, técnicas y humanas en los gobiernos municipales, una propuesta compleja no es la mejor alternativa.

8. La atención de la obra y servicios públicos es quizá la tarea más importante tanto para los gobiernos como su población usuaria. Sin embargo, mientras el gobernante se preocupa por la cantidad de recursos de que dispone para la cobertura y el usuario se ocupa por alcanzar la mayor dotación, se descuida la racionalidad en la direccionalidad del servicio.

9. El reduccionismo del gobernante sobre el territorio, la falta de herramientas de tecnología geoespacial para apreciar y analizar en su totalidad la distribución de la población y los servicios en el territorio, de reglamentación en materia de asentamientos irregulares, de cooperación de la población para delinear el tejido urbano y de voluntad política del gobernante; son los aspectos más difíciles de erradicar en esta propuesta.

10. Cuando los problemas aumentan en la retícula urbana y los actores conscientes de la situación deciden cambiar el deterioro, nacen interesantes brotes de racionalidad tanto en gobiernos como en su población (caso Nanacamilpa). Si estas dos voluntades se conjuntan, la propuesta se convierte en una sinergia para el desarrollo regional.

11. La historia en la construcción de los tejidos urbanos juega un papel importante en el rumbo del crecimiento físico de los centros de población; sin embargo, el presente estudio es transversal (2005) y está referido a un corto periodo de análisis de la obra y servicios públicos (de 1999 a 2004). A pesar de la limitación, se presentan resultados interesantes.

12. Optamos trabajar con cabeceras municipales como los principales centros poblados de cada municipio y la selección se determinó mediante el cálculo de un índice de morfología urbana. Tomamos casos extremos e intermedios de valores para tener una muestra representativa y compararlos con un centro de población modelo, resultado de la misma metodología para la elección.

13. La cantidad de obra pública está determinada por la variable poblacional, ya que los fondos de aportación (FFM, FISE, FISM, GIM y FORTAMUN) en su mayoría tienen una fórmula de asignación que responde a la proporción de la variable. No obstante, la calidad y tipo de obra a ejecutar es responsabilidad de cada gobierno y esos procesos no siempre obedecen a una racionalidad de priorización; mucho menos, a promover el crecimiento ordenado mediante la direccionalidad de la infraestructura en el territorio.

14. Factores como la corrupción, compromisos de campaña, precampañas, preferencias de obra, presión de grupos sociales o incluso arreglos al interior de la administración provocan no sólo la disminución de los impactos sino también el descuido de la lógica de cobertura a fin de dar orden en la incorporación. Casos como remover pavimento para incorporar drenaje o agua, son casos típicos que deben erradicarse.

15. Con la afirmación anterior se ratifica que la falta de planificación municipal en la ocupación del espacio físico de lo centros de población, dificulta una cobertura total de obras o servicios públicos (agua potable, drenaje o alcantarillado, alumbrado público, recolección de basura, recorridos de seguridad, pavimentación, guarniciones y banquetas), provocando un crecimiento o expansión desordenada y con ello baja calidad de los servicios como uno de los indicadores que inciden directamente en el desarrollo municipal.

16. Nanacamilpa se erige como un claro ejemplo a seguir (modelo) porque tanto sus autoridades como la población favorecen el proceso de inducción del crecimiento físico ordenado del centros de población mediante esfuerzos que orientan planificadamente los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado, pavimentación, guarniciones, banquetas, alumbrado público, recolección de basura y recorridos de seguridad municipal. Lo anterior se confirma cuando la población elije el mejor lugar para crecer, mismo que se avala y comparte por las autoridades municipales.

17. Asimismo, en la revisión se aprecia con imágenes de satélite y análisis espacial con buffers que en efecto, la política de crecimiento es la mejor. Si además consideramos que la retícula urbana tiene un comportamiento ortogonal casi perfecto y que se aprecia con claridad una delimitación de la frontera urbana, el modelo se fortalece.

18. Adicionalmente, Nanacamilpa presenta el promedio de cobertura total de servicios más elevada, donde su calidad es mayor atendiendo la opinión del usuario y donde la dispersión poblacional es menor, entre otras variables que se revisan en el capitulado.

19. El municipio modelo tiene una importante cantidad de requisitos elementales que refuerzan su posición privilegiada pero la principal virtud es la cooperación y conciencia de sus ciudadanos; ya que sin ella, todo esfuerzo de los demás actores no reproducirá las condiciones para potenciar el proceso de crecimiento ordenado, que debe ser una labor permanente de todos en el territorio.

20. Con el capitulado anterior se cumple con el objetivo de analizar la distribución de la obra y servicios públicos municipales (agua potable, alcantarillado, pavimentación, recolección de basura, alumbrado y seguridad pública) y su patrón de comportamiento. Se demuestra que es posible convertirlo en un criterio de planificación determinante en el crecimiento ordenado de los centros de población y Nanacamilpa ofrece las condicionantes básicas del modelo.

21. De esta manera, el cuerpo teórico adoptado permitió contextualizar y dimensionar el problema y resulta claro que la planificación es determinante en los procesos de desarrollo regional. Sin embargo a nivel municipal, el enfoque de políticas públicas es crucial si se pretende imprimir un elevado grado de racionalidad a las decisiones de gobierno, tratándose de aspectos fundamentales de la nueva agenda de gobierno: tanto aquellos en reconstrucción como la atención de los servicios públicos, como los que forman parte de problemas derivados de la modernidad y sus consecuencias expresados por el crecimiento físico de los centros poblados.

22. Los aportes fundamentales de esta investigación al campo de conocimiento, son entre otros: A). responder a la complejidad del problema, B). caracterizar el crecimiento ordenado como multidimensional, C). exponer que hay ejemplos claros que posibilitan su réplica; y, D). que hay un modelo aunque complejo, susceptible de seguir.

A. Responder a la complejidad del problema. Se entiende la dificultad de lograr un crecimiento ordenado, porque no se trata sólo de un asunto de gobierno, de participación o de capacidades administrativas. Los gobiernos federal y estatal han fallado en su intento con programas y leyes globales porque esos instrumentos son apenas la plataforma reglamentaria; la operatividad, implica educación, cultura, profesionalismo, voluntad, presupuesto, etc.

B. Caracterización del crecimiento como multidimensional. Mientras que en Nanacamilpa se cumple con racionalidad en decisiones de gobierno, voluntad de gobernantes, calidad de servicios, la máxima cobertura, accesibilidad a cumplir reglamentos, modernización de sus servicios, conciencia de sus ciudadanos, participación y cooperación, mayor proporción de pago en servicios, menor problemática de servicios, menos dispersión poblacional, las calles más amplias y mejor alineadas, sensibilidad de los usuarios para determinar las obras a ejecutar, reacción de población ante situaciones que ponen en riesgo el tejido urbano, uso eficiente de los recursos, etc. En los municipios restantes, se carece de la mayor parte de esos elementos virtuosos.

C. La réplica. El modelo a seguir es Nanacamilpa, si las tareas por mejorar las condiciones de las características antes señaladas se potencia en el resto de los centros de población, se estará en posibilidad de reproducir el modelo. No hay una receta a seguir, el camino puede ser distinto. Sin embargo, los problemas puede ser tan diversos por ejemplo hablando sólo del gobierno y usuarios: una sociedad que participa como Teacalco no tiene un gobierno fuerte; un gobierno fuerte como el de Tepetitla tiene una sociedad reticente; una sociedad tranquila como en Xaltocan tiene un gobierno indiferente; un gobierno atento en Quilehtla tiene una sociedad apática; incluso gobiernos con autoridades indiferentes a la demanda ciudadana como Nativitas y Teolocholco, reciben la mayor cantidad de recursos y sus municipios no presentan mejoría. Imaginar un escenario donde se combinen todos los elementos virtuosos de Nanacamilpa, es el reto.

D. Modelo a seguir. Nanacamilpa cumple con los requisitos que caracterizan positivamente el crecimiento ordenado, pero su logro no es casual. Todo camino es válido pero es necesario pensar a largo plazo: fortalecer los gobiernos, crear cultura social participativa, impedir la dispersión poblacional, difundir las bondades de los reglamentos, fomentar la cultura de pago de servicios, mejorar la calidad, incrementar los índices de cobertura total, evitar problemas, alinear y ampliar calles nuevas, etc.

23. La integridad del ser humano es semejante al de las sociedades, mientras no se alimenten los valores como cultura, educación, gobiernos limpios, profesionales, capaces, sociedad participativa, con principios de civilidad, honestidad y respeto, etc. difícilmente se puede aspirar a ese modelo de crecimiento ordenado de los centros de población.

24. En la búsqueda y contribución al desarrollo regional como a la construcción del modelo, la premisa fundamental es la racionalidad incremental. Es decir, ese proceso de mejorar las condiciones de vida de la población es una actividad constante, como lo es iniciar la cobertura total de servicios y con ello imprimirle racionalidad al proceso y trabajar gobierno con sociedad para que todos los demás factores inherentes al modelo se desarrollen con el tiempo.

25. En el estado de Tlaxcala, al interior de los gobiernos en las cabeceras municipales todavía no están en condiciones de crear un modelo resultado de la innovación, porque los gobiernos no tienen las capacidades y la sociedad no está preparada para desarrollarlos sin experiencia. La primera fase es entonces, difundir y trabajar en los requisitos del modelo y una vez fortalecidos; en la siguiente fase de prueba, todo intento tendrá mayores posibilidades de éxito.

26. El modelo propuesto no es la panacea a los problemas de crecimiento desordenado de los centros de población, pero si abre el interés por trabajar una línea de investigación precisa al desarrollo regional, con los municipios, sobre el ordenamiento territorial y apoyado en la geotecnología.

27. En definitiva, el reto es construir sociedades modernas y todo intento por mejorarlas desde la trinchera de cualquier actor público o privado, es una esperanza para cambiar el futuro y los patrones de comportamiento nocivos convertidos en amenazas que contribuyen y reproducen condiciones de vida desfavorables cuando se aspira al desarrollo.

28. Sin embargo, mientras la ocupación es resolver problemas sociales que suceden en el territorio, en la realidad se van desarrollando por concentración de voluntades y sinergia de los lados ciegos de todo sistema, sociedades pensantes o socialmente inteligentes que dan respuesta a múltiples problemas. Sólo debemos explicarlos, modelarlos y reproducir las condiciones para que sirvan de ejemplo.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios