conceptos relacionados con la calidad de vida
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL COMO ESTRATEGIA DE REPRODUCCIÓN FAMILIAR EN LA REGIÓN ORIENTE DE TLAXCALA.

José Dionicio Vázquez Vázquez

 

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (198 páginas, 1.34 Mb) pulsando aquí

 

 

 

 

1.4 Algunos conceptos relacionados con la calidad de vida

Nivel de vida

Este concepto se refiere al bienestar material que es susceptible de medirse, como el PNB per cápita, por ejemplo. Y también se le conoce como la medición de cantidad de bienes y servicios que puede adquirirse con el ingreso nacional promedio (Serge: 1992), de forma tal que cualquier incremento en el nivel de este indicador se considera la consecuencia lógica del desarrollo económico. Pero la noción no se conformó de manera tan simple y esquemática. Las preocupaciones por aspirar a un mayor nivel de vida se consideran de forma relativamente recientes. Su antecedente más inmediato es la consolidación del salario a principios del siglo XX, cuando entra en escena aquél como componente básico del nivel de vida. Se hablaba más bien vagamente de ese concepto y aún no se convertía en un término teórico o aún no adquiría una precisión predominante. En aquellos tiempos (alrededor del siglo XIX), originalmente se indicaba un ingreso mínimo irreducible, un nivel de subsistencia de la vida, el costo de la reproducción de la fuerza de trabajo en la tradición de la economía clásica de Malthus, Ricardo y Marx. (Serge: 1992).

Fue posterior a la Gran Depresión de los años 30 que dio inicio la proliferación de estudios comparativos y la preocupación social por alcanzar un cierto nivel de vida, construida a raíz de la concepción de los países con mayor desarrollo capitalista y gracias a la difusión de indicadores, aparejado ello con la difusión de las cuentas nacionales, incremento del consumo y con la universalización del mito del desarrollo en los países con menos desarrollo.

En los primeros 30 años de la posguerra, el PNB per cápita fue el indicador básico del nivel de vida, que se consideraba fundamental para medir el desarrollo, anexándole posteriormente indicadores más sociales pero aún medibles, como lo eran la esperanza de vida o, el número de doctores por kilómetro cuadrado.

En 1954 las Naciones Unidas, consideró 12 posibles componentes del nivel de vida para la comparación internacional: 1. salud (que incluía condiciones demográficas), 2. Alimentación y nutrición; 3. Educación (que incluía alfabetización y destrezas); 4. Condiciones de trabajo; 5. Situación de empleo; 6. Consumo y ahorro agregados; 7. Transporte; 8. Vivienda (incluyendo equipamiento); 9. Vestuario; 10. Recreación y entretenimiento, 11. Seguridad social y 12. Libertad humana. (Serge:1992).

Dada la aspiración a que todos los países pudiesen conseguir niveles de vida óptimos, independientemente de las condiciones económicas y sociales de cada uno de ellos, la ONU con sus diversas instituciones y personajes que intervenían en ella, agregó indicadores al concepto y fomentó ideológicamente la idea de que aquellos países con disparidades (en el ingreso, fundamentalmente) en su nivel de vida, carecían de democracia, por lo tanto necesitaban aspirar a empatarse a los más desarrollados económica y democráticamente.

Lo que se le critica a dicho concepto es su ambigüedad respecto a la efectividad real en los individuos para acceder a niveles de vida superiores en calidad más que en cantidad. Es en esta parte donde se localizan las mayores contradicciones entre los países considerados más desarrollados que otros, más que en la cantidad de indicadores que se establecen para medir el nivel de vida, la <<buena vida>> o <<la vida buena>>.

Lo cierto es que llegó a predominar <<el establecimiento del nivel>>, y quien está fuera del nivel, está fuera de la norma, y de ese modo de concebir al desarrollo, quienes no comulgan con el “fomento” de las instituciones financieras internacionales (FMI y el Banco Mundial, por ejemplo) se les excluye de esos procesos. El citado “fomento” se refiere a las políticas que Reagan llevó a inicios de los 80 en los Estados Unidos y que Argentina y México sobre todo, aplicaron en su mayoría: regulación, privatizaciones y apertura al comercio internacional. (Díaz-Bautista: 2004).

Para Erickson (2000) citando a Johansson, el nivel de vida es el dominio del individuo sobre los recursos en forma de dinero, posesiones, conocimiento, energía mental y física, relaciones sociales, seguridad y otros, por medio de los cuales el individuo puede controlar y dirigir conscientemente sus condiciones de vida.

El bienestar o nivel de vida, al menos en la tradición europea, parece estar fundamentado en las necesidades de las personas o en sus recursos. Si se decide que las necesidades son lo más importante, entonces lo que interesa es el `grado de satisfacción de las necesidades. Si se da mayor importancia a los recursos, entonces lo que interesa es más bien la capacidad del hombre para satisfacer esas necesidades o, expresado más generalmente para ‘controlar y dirigir conscientemente sus condiciones de vida’; así, el nivel de vida del individuo será una expresión del ‘espacio de acción’. Los recursos como se les entiende aquí, aparentemente están muy próximos al concepto de capacidades de Sen. Como éste indica, la libertad para el bienestar, esto es la capacidad para lograr satisfacción en muchos aspectos –o, en la terminología que usamos, un amplio espacio de acción- es no sólo un medio para lograr un nivel alto de satisfacción, sino que es valiosa en sí misma.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios