¿Cómo citar estas
tesis doctorales?

¿Cómo poner un
enlace a esta página?

 



 

La Empresa es su Resultado
El Beneficio editorial y la Contabilidad del Conocimiento.

Francisco Luis Sastre Peláez

 

 CONCLUSIONES FINALES

“Medir lo intangible”: una aproximación actual al cálculo del Resultado

Como hemos dicho antes, para los distintos “grupos clave” la Empresa es su Resultado; un Resultado cuya naturaleza, medida y valoración serán, pues, elementos relativos a la escala de valores y objetivos propios del sujeto medidor:

a) Su naturaleza (una diferencia de valor entre dos estados de una o más variables), depende de las escalas sociales de valor adoptadas.

Esta diferencia de valor se calcula comparando, bien los elementos definidores de la empresa en dos momentos temporales distintos, bien comparando el potencial competitivo de dichos elementos entre empresas diferentes. En cualquier caso, y como hemos explicado extensamente en las páginas anteriores, el Resultado Empresarial es, por naturaleza, no repartible ya que surge una vez han sido retribuidos todos los demás factores productivos (incluido el capital y la organización social representada por el Estado). Este Resultado tiene un aspecto patrimonial (estático) y otro estratégico (relacional o potencial) y puede ser identificado genéricamente con la “situación competitiva” de la empresa.

b) Su medida (forma normalizada de cálculo de aquéllas diferencias de valor) depende del nivel tecnoeconómico de la Sociedad de referencia y de los modelos económicos en uso.

En relación con la medida del Resultado, afirmamos:

- que la posibilidad de formas de medida son numerosísimas, dependiendo la selección de una u otra de la naturaleza del objeto a medir, previamente determinada por el sujeto medidor.

- que las manifestaciones del valor de una Empresa se producen, principalmente, en el proceso de explotación (proceso cíclico y a corto/medio plazo, cuya manifestación final es la liquidez monetaria) y en el proceso de desarrollo de sus capacidades competitivas (proceso no cíclico y a medio y largo plazo cuya manifestación es la propia empresa en su funcionamiento evolutivo).

- que, en consecuencia, establecemos tres medidas básicas: beneficio potencial, resultado contable y resultado líquido, siendo preciso que las tres sean normalizadas, para facilitar la comparación.

c) Su valoración será diferente según cuál sea el grupo medidor y sus particulares intereses.

Es necesario reconocer la relatividad del Resultado, tanto en lo que respecta a su naturaleza como a su medida, ya que ambas cuestiones dependen del sujeto medidor y de sus valores personales o grupales. El sujeto, y su escala de valores, se convierte en referencia inexcusable en el análisis del Resultado.

Así pues, el Resultado y su medida han de ser valorados según los distintos “agentes interesados”. Cada una de estas valoraciones implica una redefinición de su naturaleza y, por tanto, el establecimiento de correcciones a las medidas realizadas (que han de ser, recordemos, normalizadas).

Afirmamos que, para la correcta comprensión del Resultado de nuestra empresa, es preciso adoptar la perspectiva global expuesta a lo largo de nuestro trabajo y descender, desde lo genérico a lo concreto, a través de los siguientes peldaños:

1. - Beneficio potencial

2. - Resultado Contable (Rentabilidad)

3. - Tesorería.

1. - Los valores sociales, si bien se comienzan a definir en el ámbito de la filosofía y de la religión, terminan por materializarse, tras pasar por el tamiz de la ética, en los principios generales del ordenamiento jurídico.

En el caso de nuestra Empresa de Revistas es necesario llegar, a través del análisis de la normativa general de la Sociedad de referencia, hasta el llamado Derecho de la Información. Nuestra empresa tiene, como objetivo social, el suministro de información veraz y oportuna en un ciclo continuo de optimización de la relación calidad-precio. El análisis del Orden jurídico-político, que esbozamos en la primera parte del trabajo, nos muestra las “reglas del juego social” a la hora de suministrar dicha información.

No obstante hemos de hacer observar que, a la hora de aplicar estas “reglas del juego”, la doctrina se ocupa todavía, de forma casi exclusiva, en los contenidos informativos tradicionales (veracidad de los contenidos específicos de la revista) cuando es precisamente la información publicitaria la que más peso económico posee en el sostenimiento de la Industria de la Información. Se echa en falta una selección más rigurosa del tipo de publicidad a la que da cabida en las páginas de la revista, pues la empresa editora es responsable frente a los lectores de la totalidad de la información proporcionada, tanto la que constituye los artículos de contenido como la publicitaria.

2. - La forma de satisfacer los valores constituye el objeto del Orden Tecnoeconómico. El nivel de desarrollo económico y tecnológico establece las posibilidades de producción, intercambio y consumo en un momento histórico y una sociedad determinados. Tanto la definición de las necesidades (y, en definitiva, de los valores) como sus formas de satisfacción tienen su raíz en lo que hemos denominado Orden Cultural. Éste está actuando continuamente, con una fuerza contradictoria de conservación y de transformación, sobre los otros dos.

Es necesario definir, por tanto, la estructura y funcionamiento de los Ordenes Tecnoeconómico y Cultural. El primero nos informa sobre el nivel tecnológico actual de la Industria de la Información, así como sobre las diversas características de lo que hemos denominado Mercado o Sociedad Mercado, en tanto que el segundo determina las pautas de consumo.

3. - La actividad económica práctica (empresa). Dentro del Orden Tecnoeconómico, pero ya a un nivel microorganizativo, es preciso analizar el funcionamiento práctico de las empresas editoriales llegando hasta la actividad propiamente generadora del resultado: la transacción económica. Hemos realizado este trabajo en la parte tercera de nuestra investigación.

Sólo un análisis de nuestra Empresa en relación con los tres Ordenes permite la valoración de su posición estratégica, es decir, de su valor potencial.

El beneficio potencial de nuestra editorial es una estimación de los beneficios futuros posibles (de forma más comparativa que estrictamente cuantitativa) en el producto-mercado informativo. Mide el beneficio económico potencial vinculado a una forma determinada de existencia de la empresa (integración en un mercado con cierto nivel de atractivo, con el que se mantienen relaciones más o menos afortunadas que las de la competencia, gracias al desarrollo de ciertas “virtudes empresariales” o ventajas competitivas).

En relación con los modelos para determinar el beneficio potencial es preciso mencionar a Baruch Lev y sus intentos de medida de los “activos intangibles”. En ellos, se procura incorporar el elemento “conocimiento” como el principal generador de valor para la “empresa – red” en la que se está convirtiendo nuestra institución empresarial.

2. - RESULTADO CONTABLE (RENTABILIDAD)

Como ya explicamos en su momento, el Beneficio Potencial (medido, propiamente, en el ámbito estratégico del medio y largo plazo), va al mismo tiempo generándose y haciéndose efectivo por medio de la actividad empresarial, táctica, del “día a día”(1); esa que se plasma en el resultado “real” de las transacciones y que terminará por recogerse en el Resultado Contable y los ratios de Rentabilidad. En la última parte de este trabajo se ha tratado extensamente de las limitaciones para la medida y comparación de este estadio o fase del Resultado Empresarial.

3. - RESULTADO LÍQUIDO (TESORERÍA)

A un nivel todavía más de detalle que el Resultado Contable, en el último capítulo destacamos las operaciones de tesorería de la empresa y las formas de medida de dichas operaciones.

Una vez desarrollado el necesario marco conceptual y operativo en relación con el Resultado, podemos referirnos ya a la forma en que éste es empleado en nuestra “Sociedad de Masa Crítica” y, en concreto, en la Editora de Revistas.

Como hemos expuesto en el capítulo correspondiente la Sociedad, del mismo modo que el Individuo, construye en parte su devenir sobre una red de interacciones informativas. Así, si la existencia humana se manifiesta simultáneamente en el doble flujo del hacer y del conocer(2), del acto “físico” y del acto “cognoscitivo”, la interacción informativa que la Sociedad proporciona ha de posibilitar, por fuerza, un más rápido desarrollo existencial a las personas.

Las dos características esenciales que definen nuestra Sociedad, esta en la que analizamos la función de la Empresa y el Resultado, son:

Sociedad de Masas + Sociedad de la Información = Sociedad de Masa Crítica

Los poderosos Medios (Empresas Informativas) surgidos de la Revolución Tecnológica de la Información han proporcionado la levadura para convertir a las Sociedades de Masas occidentales, gestadas a lo largo de los dos últimos siglos, en lo que denominamos Sociedad de Masa Crítica. En ella, los procesos acelerados de interacción entre los miembros de una población cada vez más global, generan un proceso continuo de fragmentación interna y reorganización grupal.

Estas características, cada vez más evidentes en nuestra Sociedad, convierten a todas sus instituciones, y en especial a las empresas informativas, en organizaciones más fluidas e interdependientes. En concreto, las instituciones económicas encuentran reforzada su libertad de acción por la pérdida de poder de intervención de las instituciones político-jurídicas, a causa de la denominada “crisis del Estado Fiscal” y de la transnacionalización de los procesos económicos.

Todos estos fenómenos, junto a las enormes posibilidades de desarrollo social que muestran, plantean también ciertos problemas de gran importancia, entre los que destacamos: la industrialización de la cultura y los procesos de concentración y transnacionalización de los Medios (que pueden conducir a la banalización y/o manipulación de la cultura).

La forma en que la Industria de la Información Española y la Sociedad-Mercado, en permanente interacción de producción-consumo, responden a todos estos retos constituye un complejísimo entramado en el que, por la naturaleza de nuestra investigación, apenas hemos podido detenernos sino en lo fundamental.

En el ámbito de nuestro análisis (pequeña y mediana empresa editora de revistas en España durante el periodo1995-1998) comprobamos lo siguiente:

1. - Tanto en la información individualizada de las empresas analizadas como en los informes globales obtenidos en publicaciones especializadas, se comprueba la inexistencia de análisis complejos del Resultado. En general su problemática se aborda de forma harto superficial, concretándose principalmente en la obtención de un Resultado Contable cuya suficiencia se mide en relación con las cifras presupuestadas y sus ratios de rentabilidad. El presupuesto, por otra parte, se realiza anualmente. Si existen proyecciones a dos o tres años, éstas suelen basarse sólo en extrapolaciones estadísticas de datos históricos (reales).

2. - La existencia de un componente estratégico en el Resultado se percibe, más bien, como un elemento de los Planes de Marketing. El único punto de contacto entre esta dimensión “de marketing” y la dimensión “financiera” del Resultado propiamente dicho, está en las previsiones de ventas.

3. - Existe un olvido cási completo del aspecto valorativo del Resultado. Se continúa, aún hoy, confundiendo “empresa” con “capital social”. Con ello, la única valoración “formal” del Resultado coincide con la realizada desde el punto de vista del accionista. La existencia de “grupos interesados”, cada uno con valoraciones distintas, no se integra en la problemática global del Resultado sino que sus efectos se vinculan con problemáticas parciales de los distintos departamentos (clima laboral, imagen frente a los clientes o proveedores, etc).

Señalemos finalmente, reordenando algunas de las principales ideas anteriores:

1. - La Empresa es una institución que se estructura según los patrones generales de la Sociedad en la que existe. Responde, en su organización, a una concepción cultural, jurídica y tecnoeconómica determinada y analizable según ciertos modelos que, en general, asumen la existencia de la complejidad y la necesidad de mediciones no cuantitativas.

2. - En el ámbito de nuestra cultura la Empresa se configura como un cuarto factor productivo, que engloba y canaliza a los otros tres. Su naturaleza y fines obedecen a esta función. El Resultado Empresarial es su retribución como factor y el medio natural para medir y, a la vez, propiciar su desarrollo competitivo.

3. - El Resultado Empresarial debe analizarse bajo una triple óptica: naturaleza, medida y valoración.

a) el Resultado es reflejo de la propia naturaleza de la empresa, al definirse como diferencia entre dos estados (consecutivos o no) de ésta. Tiene múltiples vertientes, pero sus aspectos fundamentales son dos: patrimonial y competitivo propiamente dicho.

b) en cuanto a su medida es necesario integrar modelos propiamente financieros (hoy predominantes de forma casi exclusiva) con modelos de marketing. En especial hay que atender al análisis y determinación del beneficio potencial.

c) en lo referente a su valoración se hace preciso incidir en la relatividad del Resultado, ya que éste precisa ser relacionado siempre con las escalas de valor de los “grupos clave”.

4. - El Beneficio empresarial es retribución de un factor productivo “residual” (surge tras remunerar a los recursos externos, al trabajo, al capital y a la organización social) y tiene por objeto el crecimiento competitivo de la empresa. No es apropiado, por tanto, identificar la propiedad de la Empresa con la del Capital, ni considerar el Beneficio empresarial como libremente repartible entre los socios.

Esto hace necesario, en nuestra opinión, que el orden jurídico se replantee la conveniencia de reconocer a la empresa su personalidad jurídica, como primer paso para proceder a una protección específica de su naturaleza y resultados.

5. - Las concepciones reduccionistas del Resultado que, centradas en su faceta financiero-contable olvidan el aspecto creativo de la acción empresarial (como sabemos, empresa y entorno se crean mutuamente), tienden a sobrevalorar el aspecto táctico de la actividad gerencial minusvalorando, en cambio, su componente estratégico.

Como consecuencia, se exagera la importancia del componente patrimonial y estático de la empresa en detrimento, por ejemplo, del análisis de la red de relaciones que mantiene con el entorno o de su capacidad de gestionar el cambio a ambos lados de la delicada “membrana” que delimita Empresa y Mercado.

El Resultado, o más bien su oportunidad, es consecuencia de nuevas “instrucciones organizativas” que, surgidas de la propia dinámica cultural de la Sociedad, exige un distinto equilibrio entre sus instituciones. Su apropiación se producirá, entonces, por aquellas estructuras empresariales que están en mejores condiciones para adaptarse a dicha “instrucción”. Esta apropiación no se produce por la empresa individual de forma incondicionada, sino “en cascada” por toda la estructura empresarial en la que aquella existe.

Así, el Resultado empresarial surge de una forma de compleja alianza Empresa-Entorno medible en el corto plazo, pero sólo comprensible desde un punto de vista estratégico; un punto de vista en el que para conocer lo que es, es preciso combinar la historia de lo que fue y el sueño de lo que queremos que sea.


1. La acción práctica del día a día conduce, a la vez, a un beneficio o pérdida reales (medidos por el Resultado Contable) y a una mejora o empeoramiento de la posición estratégica (medidos por el Beneficio Potencial). Véase nuestra explicación de los dos ciclos de la empresa: el circular o de explotación y el lineal o estratégico.

2. Remitimos aquí a nuestra cita de Francisco Varela recogida en la nota 18 de la página 54: “los sistemas vivos son sistemas cognitivos y el proceso de vivir es un proceso de cognición. Esta afirmación es válida para todos los organismos, tengan o no sistema nervioso”.


Volver al índice de la tesis doctoral La Empresa es su Resultado

Volver al menú de Tesis Doctorales

Volver a la Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI


Google

Web www.eumed.net