¿Cómo citar estas
tesis doctorales?

¿Cómo poner un
enlace a esta página?

 



 

Las disparidades económicas intrarregionales en Andalucía

Antonio Rafael Peña Sánchez
 

 

INTRODUCCIÓN GENERAL



El presente trabajo responde a una inquietud que, sobre la economía andaluza, tiene el doctorando que lo suscribe, así como sus Directores de Tesis. Con el mismo tratamos de responder a las siguientes preguntas: ¿por qué crece una economía, en general? ¿por qué unas provincias/comarcas andaluzas son más ricas que otras? ¿por qué unas provincias/comarcas presentan mayor nivel de desarrollo económico que otras? ¿cuáles son los factores que explican las diferencias en el nivel de desarrollo de las provincias/comarcas andaluzas? Dichas cuestiones se plantean porque tenemos la evidencia de que algunas provincias/comarcas andaluzas disfrutan de mayor nivel de Valor Añadido Bruto per cápita (a partir de ahora VABpc) que otras, originándose un problema de disparidad o desigualdad económica intrarregional en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El estudio de las disparidades intrarregionales no ha sido objeto prioritario de los Órganos Comunitarios encargados de la Política Regional, ni tampoco por los propios Estados miembros, debido, quizás, a la ausencia de indicadores que gocen de fiabilidad suficiente a un nivel de desagregación inferior al provincial . Y dicho enfoque es importante, ya que las desigualdades regionales externas (disparidades interregionales) tienen mucho que ver con las desigualdades existentes dentro de cada región (disparidades intrarregionales), de tal manera que estas últimas diferencias podrían explicar, al menos en parte, las distancias entre unas y otras regiones en el caso de un país dado (García Lizana et. al., 1990, pág. 58). Nuestra Comunidad Autónoma no queda al margen de esta circunstancia y la aparición de información a nivel comarcal y municipal sobre nuestra región permite la posibilidad de analizar y discutir una nueva dimensión del análisis regional en Andalucía: los desequilibrios económicos intrarregionales.

Como hemos afirmado, las disparidades internas de las regiones dificultan el crecimiento sostenido y equilibrado de las mismas, obstaculizando la posible convergencia entre regiones ricas o prósperas y regiones pobres o débiles. Desde esta perspectiva, la evidencia empírica sobre el proceso de crecimiento económico demuestra que la desigualdad en la distribución de la renta en el interior de un territorio reduce su crecimiento (Rupasingha et. al., 2002, pág. 153). La razón de este trabajo de investigación es, por tanto, que estamos convencidos de que las disparidades económicas intrarregionales en Andalucía están impidiendo un crecimiento sostenido y continuado que permita converger con las regiones españolas y de la Unión Europea.

La respuesta a la primera pregunta planteada de forma genérica en el primer párrafo la trataremos en el marco teórico de este trabajo, a partir de un estudio simplificado pero clarificador sobre las distintas teorías del crecimiento regional aparecidas en la literatura reciente. Resaltamos también que las contestaciones al resto de las cuestiones no sólo nos permitirá poner de manifiesto algunos de los factores que determinan las diferencias entre los distintos territorios andaluces, sino que también podrían ser utilizado por los decisores políticos para intentar, mediante las distintas actuaciones y políticas económicas a su alcance, corregir dichas disparidades internas con el fin de colocar a la economía andaluza en una situación más favorable en el proceso de convergencia tanto a nivel nacional como a nivel comunitario.

Los desequilibrios necesitan ser medidos por medio de instrumentos cada vez más precisos, ya que los resultados obtenidos servirán de base a la planificación regional. Un eventual progreso en el estado del conocimiento sobre el crecimiento económico tiene como recompensa la posibilidad de mejorar la efectividad de las políticas económicas, con el consiguiente efecto positivo en los niveles de vida de la sociedad (Rosende, 2000, pág. 96). Por tanto, admitida la existencia de un proceso de desequilibrio económico que tiene su plasmación sobre el espacio geográfico y de un conjunto de teorías explicativas de las causas y consecuencias de la existencias de dichas disparidades, los científicos han analizado estas diferencias desde diversos puntos de vista (Rodríguez Rodríguez, 1988, págs. 98-99): a) el estudio de la evolución histórica o temporal, que significa la valoración del carácter dinámico, admitiendo que los desequilibrios son el resultado de un proceso. Así, algunas teorías contribuyen a explicar la evolución económica en países en vías de desarrollo, mientras que en los países desarrollados, los modelos utilizados suelen incidir en los aspectos espaciales desde una perspectiva más estática con el fin de aplicar medidas de política regional (Sáenz de Buruaga, 1977; Jensen-Butler y Ferrao, 1987); y b) la evaluación de la situación presente en los desequilibrios para medir diferencias espaciales. El carácter estático de esta aproximación tiende a encajar en los esquemas teóricos de la Ciencia Regional como ciencia pluridisciplinar. Por ello, este enfoque suele hacer más hincapié en los aspectos metodológicos y espaciales.

En este sentido, las distintas formas de encauzar una investigación cuyo objeto es evaluar la magnitud e importancia que, desde un punto de vista económico, tienen las disparidades territoriales son (Villaverde Castro, 1999a, pág. 27):

1º) Un estudio estático, centrado en un momento concreto del tiempo, intentando cuantificar la magnitud de la desigualdad económica existente dentro de un espacio geopolítico determinado.
2º) Un análisis consistente en efectuar un seguimiento de tales disparidades a lo largo del tiempo en una determinada área geográfica.
3º) Un enfoque relacionado con el examen del grado de movilidad que ha tenido lugar entre distintas zonas territoriales, observando los cambios registrados en la posición relativa ocupada por cada una de ellas .
4º) Esta última forma de enfocar la investigación está muy relacionada con el marco de referencia utilizado, que puede ser a nivel europeo (a partir de estudios comparativos entre las disparidades existentes entre países europeos o regiones europeas), nacional (a partir de análisis de regiones nacionales o provincias dentro de una nación, fundamentalmente) o regional, como sería nuestro caso (a través del estudio de las distintas provincias, comarcas o municipios de una determinada región).

Las cuestiones que viene mereciendo mayor atención en este campo son, por un lado, la localización y concentración de las actividades económicas en determinados espacios geográficos; por otro lado, las de evolución y magnitud de las disparidades económicas regionales y estudio de las causas que las determinan; y, por último, las de instrumentación e impacto de los distintos tipos de políticas regionales.

Así, en los últimos veinte años han surgido multitud de trabajos sobre disparidades económicas espaciales referidos a la economía española . Algunos de ellos, han intentado dar una explicación sobre las posibles tendencias históricas de localización territorial de las actividades económicas en España, siendo las cuestiones que han interesado en mayor medida las siguientes (Martín Rodríguez, 1996, págs. 165-168): a) desigualdad y territorio, con la que se trata de constatar si existe, o no, una tendencia a la concentración de las actividades económicas en un determinado territorio; b) desigualdad y evolución del Producto Interior Bruto per cápita, con la que se trata de comprobar la existencia de disparidades en las actividades productivas entre la población de un territorio o de un conjunto de éstos. Ello exige el empleo de un determinado modelo de crecimiento económico con el que explicar la evolución relativa de la población y de las actividades económicas en las distintas regiones; c) desigualdad y estructura productiva, ya que las diferencias en los mercados de trabajo, debido a diferencias en tasa de actividad, tasas de empleo y productividades aparentes medias pueden influir decisivamente en las desigualdades. Por otra parte, si la productividad en los distintos sectores productivos fuese distinta, las diferencias en la estructura productiva de las distintas regiones podría explicar también las desigualdades; d) desigualdad y política redistributiva, que se mide a través de la diferencia existente entre el producto interior bruto per cápita y la renta familiar bruta disponible per cápita, ya que las partidas más importantes que se suman y restan para llegar desde el primero hasta el segundo se derivan de las políticas públicas. Por tanto, la comparación de los índices de desigualdad en términos de PIBpc y RFDBpc nos dará una buena medida de la eficacia de las políticas redistributivas y de su incidencia en la corrección de las desigualdades económicas.

Y estos trabajos han aparecido debido a tres razones fundamentalmente (Martín Rodríguez, 1998, págs. 129-130): a) a la creación del Estado de las Autonomías de la Constitución Española de 1978, a raíz de la cual ha tenido lugar en nuestro país un intenso proceso de descentralización política y administrativa, que ha llevado a ver una buena parte de los problemas económicos nacionales desde una perspectiva regional, a identificar sus respectivos patrones de crecimiento y a diseñar políticas económicas ajustadas a sus propias peculiaridades; b) a la proliferación de la literatura sobre crecimiento económico, que ha sido uno de los campos más fructíferos de la teoría económica en los últimos años (Rosende, 2000, pág. 96); c) y a la aparición de lo que ha venido en llamarse la economía de la desigualdad .

Los objetivos principales de este trabajo los podríamos resumir en los siguientes: por un lado, analizar la evolución que han seguido las disparidades económicas intrarregionales de Andalucía en el largo plazo (periodo 1955-1997) a nivel provincial, y algunas posibles causas que la han motivado; y por otro lado, analizar la evolución seguida por las disparidades económicas intrarregionales de Andalucía en la década de los 90 a nivel comarcal, y los factores más relevantes que han influido en dicha evolución. Todo lo anterior partiendo de la base de que, por un lado, la disponibilidad de fuentes estadísticas con las que contamos son aún muy escasas a nivel municipal, y necesarias para la obtención, mediante su agregación, de los datos comarcales; y, por otro lado, que el número de observaciones es muy reducido para realizar un tratamiento más profundo de las desigualdades económicas provinciales.

Las novedades que aporta este trabajo son las siguientes: en primer lugar, intentamos ofrecer una visión comparada de la situación y evolución económica de todas las provincias y comarcas andaluzas en un periodo lo suficientemente amplio como para que la atención se dirija más a los rasgos estructurales que a los meramente coyunturales; y en segundo lugar, pretendemos suplir la carencia que aún existe de estudios sobre disparidades económicas intrarregionales en Andalucía debido a las dificultades en la recopilación de información que actualmente nos encontramos y la complicada labor de su tratamiento. Además, teniendo en cuenta que en Economía, como en cualquier otra ciencia, para solucionar los problemas es necesario conocer los agentes causantes del mismo, este trabajo podría venir a complementar otros trabajos ya existentes, intentando poner de relieve algunos factores explicativos de las disparidades económicas en el interior de la región andaluza.

Para tratar de explicar las disparidades intrarregionales partiremos de la hipótesis de que los territorios cuentan con un conjunto de recursos (económicos, humanos, institucionales y culturales) y de economías de escala no explotadas, constituyendo su potencial de desarrollo sobre los que se articulan los procesos de crecimiento económico territorial, aportando una panorámica de la economía andaluza sobre la que aún no se ha investigado en profundidad, y que creemos que es interesante abordar, no sólo en el trabajo que presentamos, sino también en futuras investigaciones sobre los determinantes del crecimiento territorial andaluz. Ello permitirá sacar a la luz cuáles son los factores que, con mayor intensidad, influyen en el nivel de desarrollo económico de los territorios andaluces, y además analizar y planificar cuál/cuáles sería/n la/s política/s económica/s más efectiva/s para conseguir reducir dichas disparidades económicas y lograr que la región andaluza, a partir de una mejor y más equitativa distribución de la renta y la riqueza, pueda abordar un crecimiento sostenido y efectivo que le permita una mayor convergencia no sólo a nivel nacional sino también a nivel europeo. Con respecto a los factores anteriormente referidos, creemos además que todos ellos contribuyen a mejorar la productividad aparente de los factores de producción en el largo plazo, como así demuestra la evidencia empírica, por lo que en el análisis a nivel provincial hemos simplificado estos factores determinantes analizando la contribución que dicha variable (la productividad) aporta al proceso de convergencia en VABpc. No obstante, en el análisis comarcal hemos desagregado dichas variables introduciéndolas en un modelo de regresión mínimo cuadrado ordinario (MCO) multivariante para establecer el grado de participación de cada una de ellas en el nivel de desarrollo de cada una de las comarcas andaluzas.

Suponiendo que existen factores que favorecen el proceso convergente sin la necesidad de intervención pública (los factores del enfoque neoclásico) y factores que favorecen un proceso divergente (los factores del enfoque del potencial endógeno), las hipótesis de este trabajo son:

a) Para el análisis de las disparidades económicas intrarregionales a largo plazo en el ámbito provincial, hemos asumido el enfoque neoclásico, centrándonos en los movimientos migratorios. Suponemos, por tanto, que a largo plazo los movimientos migratorios, la productividad y los cambios sectoriales han sido factores que han empujado a la convergencia de las provincias andaluzas en VABpc.

b) En el estudio de las disparidades económicas comarcales en la década de los noventa hemos asumido las teorías del crecimiento endógeno para explicar por qué unas comarcas presentan un mayor nivel de desarrollo económico que otras en el interior de Andalucía. Hemos supuesto, por tanto, que los factores explicativos de las disparidades económicas comarcales en Andalucía han sido, entre otros, la población, su concentración, su sistema de ciudades y su estructura por edades, el capital humano y su formación, las dotación de recursos e infraestructuras, el cambio tecnológico y la actividad empresarial existente, su dimensión y su carácter innovador y competitivo.

c) Suponemos, por último, que el sector público ha llevado a cabo una acción redistributiva de las rentas generadas en el interior de la región andaluza, haciendo que la Renta Familiar Disponible (a partir de ahora RFD) se haya distribuido de forma más equitativa que el VAB entre los ciudadanos andaluces, situando en mejor posición el nivel de bienestar de los mismos en el periodo analizado, tanto a nivel provincial como a nivel comarcal.

La metodología utilizada en este trabajo ha sido doble. Por un lado, y para el análisis provincial, nos hemos basado en el enfoque neoclásico, que predice la convergencia a largo plazo sustentado en la movilidad geográfica de los factores de producción. En este caso, nos hemos centrado fundamentalmente en los movimientos migratorios, como aspecto básico de la movilidad de los factores, en la productividad y en los cambios en la estructura de los sectores productivos como factores que han favorecido el proceso de convergencia. Recientemente, sin embargo, se ha demostrado que el enfoque neoclásico no es válido para dar explicación a la emergencia de experiencias espontáneas de desarrollo, por lo que en el análisis comarcal realizado en un periodo más reducido (la década de los noventa) hemos aplicado el enfoque del potencial endógeno intentando poner de manifiesto qué factores autóctonos, entre otros, son los que han incidido en el nivel de desarrollo económico territorial en el interior de Andalucía.

Cuando intentamos cuantificar la magnitud de la desigualdad económica existente dentro de un espacio geopolítico determinado (en este caso, las provincias y comarcas de la Comunidad Autónoma Andaluza), dos son, en principio, los aspectos a los que hay que prestar especial atención: en primer lugar, a las variables económicas elegidas para efectuar tal evaluación, y en segundo lugar, a los criterios de medida utilizados. Con respecto a ambos aspectos, hemos de decir que no existe en la comunidad científica una unanimidad, auque si existe consenso sobre cuales son las variables que se han de utilizar a la hora de estudiar las disparidades económicas, como son las magnitudes productivas y ocupacionales, como norma general, por ser las más relevantes y significativas; con respecto a la segunda cuestión, es decir, la relacionada con los criterios estadísticos de medición de disparidades, en la práctica se suele optar por la presentación simultánea de varios indicadores de desigualdad, tratando con ello de evitar la aparición de posibles sesgos interpretativos.

En este sentido, los indicadores que hemos utilizado para medir las disparidades económicas territoriales en Andalucía han sido los comúnmente utilizados como el índice de Gini, el coeficiente de variación de Pearson, el coeficiente de Theil (y su descomposición), el coeficiente de asociación geográfica de Florence, el índice ponderado de desigualdad y el análisis de convergencia (sigma y beta). Otros indicadores también empleados para el estudio realizado han sido, entre otros, el coeficiente de determinación y de correlación, el coeficiente de correlación de rangos de Spearman, la descomposición de la varianza, el modelo de Camagni y Capellin y las regresiones lineales MCO.

Las fuentes estadísticas básicas utilizadas en este trabajo han sido las siguientes: a) para el análisis de las regiones europeas nos hemos basado fundamentalmente en los datos proporcionados por Eurostat y extraídos de la red, en la dirección http://europa.-eu.int/comm/eurostat/; b) para el análisis provincial que hemos realizado, hemos utilizado la Renta Nacional de España y su distribución provincial. Serie homogénea. Años 1955 a 1993 y avances 1994 a 1997 (Tomos I, II y III), del Servicio de Estudios del BBV , el Instituto Nacional de Estadística (http://www.ine.es/) y el Instituto de Estadística de Andalucía (http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/); c) a nivel comarcal, los datos han sido tomados de la base de datos SIMA (Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía) que ofrece el Instituto de Estadística de Andalucía a nivel municipal (http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/), ya que a nivel de desagregación comarcal no hemos encontrado series de datos de Andalucía en ninguna otra fuente estadística . Estos datos municipales los hemos agregado en datos comarcales para poder realizar el estudio ; d) otras fuentes consultadas para la extracción de datos municipales han sido las que nos ofrecen el Servicio de Estudios de La Caixa
(http://www.estudios.lacaixa. comunicacions.com/ webes/ estudis.nsf/ wurl/ sehomecos_esp) y el Anuario del Mercado Español de Banesto, pero que presentan un grave inconveniente. Los datos que ofrecen son todos de municipios con más de 1.000 habitantes, lo que hace que a la hora de agrupar la población o cualquier otro dato por comarcas, las mismas se nos queden incompletas, y más teniendo en cuenta que dentro de Andalucía son muchos los municipios que tienen menos de 1.000 habitantes. No obstante, a pesar de dicha deficiencia, estas fuentes las hemos utilizado en alguna parte concreta de este trabajo; e) la fuente estadística consultada referente a las nuevas tecnologías a partir de las patentes a nivel municipal ha sido la Oficina Española de Patentes y Marcas del Ministerio de Ciencia y Tecnología (http://www.oepm.es/); f) el número de empresas clasificadas como líderes, gacelas y de alto rendimiento, ha sido extraído del trabajo de Villalba Cabello y Muñoz López (2002), del Instituto de Análisis Económico y Empresarial de Andalucía, siendo la fuente original la Central de Balances de Andalucía (http://www.centraldebalances-deandalucia.org/ aea/ referencias.pdf).

Las limitaciones que tiene este análisis que presentamos se han puesto de manifiesto a lo largo de esta introducción, entre las que debemos destacar sobre todo la falta de información, sobre todo a nivel municipal, y la necesidad que hemos tenido de recurrir a indicadores de estimación indirectos propuestos en este trabajo. Ello no impide que futuras investigaciones puedan perfeccionar los indicadores que hemos planteado, con nuevos y más sofisticados métodos y recursos, así como la profundización en el estudio de las propuestas de mecanismos e instrumentos a utilizar para la corrección de las diferencias territoriales existentes en la región andaluza.

Con el fin de responder a los propósitos planteados, el trabajo se ha desarrollado de la siguiente manera. En el primer capítulo se tratará de responder, siguiendo un enfoque puramente teórico, por qué unos territorios crecen más que otros, o lo que es lo mismo, por qué existen territorios más desarrollados económicamente que otros. En el capítulo en cuestión vamos a desarrollar, de una forma sintética, las distintas teorías más relevantes del crecimiento regional, así como la evolución que ha seguido dicho campo de conocimiento.
En el segundo capítulo analizamos la posición que ocupa Andalucía dentro de la Unión Europea y dentro del contexto nacional, intentando, por un lado, describir las disparidades económicas “externas”, haciendo una comparación de los distintos indicadores con los niveles medios de la Unión Europea para obtener una primera impresión de las disparidades existentes entre nuestra región y la Comunidad Europea, y por otro lado, y dentro de un contexto nacional, resaltar las disparidades económicas existentes estableciendo el lugar en el que se encuentra en la actualidad la Comunidad Autónoma Andaluza.

En el tercer capítulo, analizamos la evolución que han seguido las disparidades económicas “internas” en Andalucía en el largo periodo que va desde 1955 hasta 1997, todo ello a nivel provincial, y por medio de diferentes indicadores, así como el proceso convergente/divergente seguido por el nivel de desarrollo de las distintas provincias Andaluzas. Además, ponemos de relieve algunas de las causas que han originado la evolución seguida por las disparidades económicas en el largo periodo analizado anteriormente.

En el cuarto capítulo estudiamos la trayectoria de las disparidades económicas andaluzas en la década de los noventa, a un nivel territorial inferior, como son las comarcas, y examinamos el proceso convergente/divergente experimentado por los distintos territorios andaluces en el periodo analizado.

En el quinto y último capítulo nos hemos centrado, a nivel comarcal también, y a partir del enfoque del potencial endógeno, en algunas de las causas explicativas más relevantes de dichas disparidades económicas entre los distintos territorios andaluces, es decir, intentamos poner de relieve qué factores, entre otros, provocan las diferencias existentes en el nivel de desarrollo de las comarcas andaluzas.

Por último, expondremos las conclusiones más relevantes obtenidas de este trabajo, tratando de responder a las cuestiones con las que hemos comenzado este trabajo según los objetivos propuestos en el mismo.

Finalmente, quisiera aprovechar la ocasión que me brinda la finalización de este trabajo, y lo que ello conlleva, para expresar mi más profundo y sincero reconocimiento a todas aquellas personas que, de alguna manera, me han ayudado a lo largo de la elaboración del mismo.

Quisiera agradecer la labor de mis directores de tesis, los Profesores Doctores Don Juan Manuel Rey Juliá y Don Daniel Coronado Guerrero, por la constante e inestimable ayuda prestada y por la continua supervisión y estímulo recibido a lo largo de estos años, así como por la disposición en todo momento que los he necesitado, lo que ha permitido sin lugar a dudas que este trabajo haya finalizado.

A todos mis compañeros del Departamento de Economía General y de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales y de Administración Pública, por el constante apoyo y ánimo recibido. Especialmente, a los Profesores y amigos Pedro, quien me ha ayudado muchísimo a lo largo de mi andadura académica en esta Universidad, y a Santos, Rosario, Jacinto y Enrique, quienes han padecido el estado anímico del doctorando día a día mientras realizaba el trabajo de investigación que hoy se presenta.

Y por supuesto, a mis padres, que me han enseñado lo que es la constancia en el trabajo. A mis hermanos, que me han alentado en todo momento. Y a mi mujer, Noemí, y a mi hijo Fale, quienes han sufrido más directamente la ausencia de mi persona, esperando algún día compensarles por el sacrificio realizado a lo largo de estos años.
 


Volver al índice de la tesis doctoral Las disparidades económicas intrarregionales en Andalucía

Volver al menú de Tesis Doctorales

Volver a la Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI


Google

Web www.eumed.net