Revista: Turydes Revista Turismo y Desarrollo.
ISSN 1988-5261


DESARROLLO DE UN MODELO DE RESILIENCIA PARA DESTINOS PATRIMONIALES

Autores e infomación del artículo

Estefania M. Basurto-Cedeño

Lori Pennington-Gray

Xavier Basurto-Cedeño

Amparo Cabrera-Chavez

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador

ebasurto@ufl.edu

RESUMEN:
Los destinos patrimoniales cuentan con características intrínsecas que los convierten en lugares invaluables de extrema belleza. Dichas características crean a su vez condiciones que propician la actividad turística como forma de desarrollo idónea para este tipo de destino. Sin embargo, garantizar la vialidad de la actividad turística y la sostenibilidad de los recursos patrimoniales para futuras generaciones puede presentar retos para las entidades a cargo de la gestión turística, así como para las comunidades. Con la finalidad de garantizar el desarrollo sostenible, se plante el desarrollo y adopción de un modelo de resiliencia para destinos patrimoniales. El presente trabajo constituye un estudio del desarrollo de los indicadores a tomarse en consideración cuando buscamos alcanzar la resiliencia de los destinos.
Palabras Claves: Destinos turísticos patrimoniales, Resiliencia, Sostenibilidad, Desarrollo Turístico.
DEVELOPMENT OF A RESILIENCE MODEL FOR HERITAGE DESTINATIONS (ABSTRACT)
Heritage destinations have intrinsic characteristics that make them invaluable places of extreme beauty. These characteristics, create conditions that favor tourism as a form of development suitable for this type of destination. However, guaranteeing the sustainability of tourism and the resilience of heritage resources for future generation’s present challenges for the entities in charge of tourism management, as well as for communities. In order to guarantee sustainable progress, the development and adoption of a model of resilience for heritage destinations is planned. The present work constitutes a study of the development of the indicators to be taken into account when we seek to achieve the resilience of the destinations.
Keywords: Heritage tourism destinations, Resilience, Sustainability, Tourism development.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Estefania M. Basurto-Cedeño, Lori Pennington-Gray, Xavier Basurto-Cedeño y Amparo Cabrera-Chavez (2017): “Desarrollo de un modelo de resiliencia para destinos patrimoniales”, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 22 (junio 2017). En línea:
http://www.eumed.net/rev/turydes/22/modelo-resiliencia-patrimonio.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/turydes22modelo-resiliencia-patrimonio


  1. INTRODUCCIÓN. 

El turismo representa una gran oportunidad de para crear riquezas y podría dar como resultados innumerables beneficios para la comunidad, pero también existen costos asociados al desarrollo físico y económico del turismo (du Cros & McKercher, 2015; Williams & Lew, 2015)
Además, la actividad turística depende en gran medida a los recursos de la comunidad (humanos, naturales, culturales, etc.) y en consecuencia, la asignación de recursos y los esfuerzos para aumentar la resiliencia resulta no sólo éticamente correcto sino que además favorece a la industria del turismo. Se ha mencionado por varios autores (Basurto-Cedeno & Pennington-Gray, 2016; Pennington-Gray & Pizam, 2011; Pennington-Gray et al., 2011; Pennington-Gray et al., 2013.) que la industria del turismo es vulnerable a desastres naturales o bien a desastres inducidos por el hombre, y se ve afectada por factores como: 1 fuerte fluctuación del tipo de cambio, (2) variaciones en el precio del petróleo y otras materias primas, y (3) aumento de la preocupación mundial por la seguridad y protección. (UNESCO, 2016)   
Para reducir los riesgos en la industria del turismo y de esa manera asegurar la integridad de los negocios turísticos y de los turistas, innumerables destinos han adoptado un marco de reducción de riesgos y manejo de crisis.  El objetivo de estos marcos es identificar posibles fuentes de crisis y proporcionar una guía sobre qué hacer en caso de desastres en función de reducir impactos negativos en el destino. 
A pesar de los múltiples beneficios del marco de gestión de riesgos, estudios recientes han demostrado que la gestión de los destinos por sí mismos, no garantizará la mejora de la capacidad de recuperación de empresas turísticas en caso de catástrofe, ni reducirá la vulnerabilidad del destino. (Basurto & Pennington-Gray, 2016).
De ésta manera, se hace necesaria la migración hacia un cuadro más holístico, y el modelo de resiliencia frente a desastres proporciona un contexto más amplio e integra a la industria del turismo con la comunidad con el fin de crear capacidad de recuperación y reducción de vulnerabilidades. 
Varios estudios de resiliencia realizados en el campo del turismo se han enfocado en la resiliencia económica de los negocios turísticos después de un desastre de gran impacto. (Dahles & Prabawa, 2015; Biggs, 2011; Biggs et al., 2012; Lew, 2014). Aquellos estudios se centran en el turismo como un componente separado de los sistemas sociales y ecológicos e ignoran una de las principales características del paradigma de la resiliencia donde el conocimiento de la complejidad y la conectividad del sistema son pilares fundamentales. Por esta razón y con el fin de aportar a la  actual literatura de resiliencia turística, el presente estudio identifica dominios para medir la resiliencia y propone un modelo que podría ser aplicado en destinos patrimoniales. 
 
2. TURISMO Y PATRIMONIO. 
 
Los destinos patrimoniales son lugares de increíble belleza y representaciones del legado natural de sitios específicos. Tienen un enorme valor sentimental para la comunidad y para el visitante, su importancia excede los beneficios económicos que pudieran generarse, y su trascendencia llega a convertirlos en símbolos de orgullo a nivel local e internacional. (du Cros & McKercher, 2015; Timothy,2011) La industria del turismo depende en gran medida de los recursos naturales y culturales de un destino (atractivo) así como también de la calidad de la infraestructura, y lo más importante depende de la gente de la comunidad. Esta afirmación es válida en el caso de destinos patrimoniales donde la comunidad constituye en conjunto (sitio, manifestaciones, gastronomía, etc.) la principal motivación de la visita. Así, la industria del turismo tiene una responsabilidad ética y el deber de empezar a pensar fuera de su zona de confort y participar en acciones que permitan el fortalecimiento de su propia resiliencia y de la resiliencia de la comunidad. La justificación se basa en que el turismo es parte de un sistema más grande y no puede sobrevivir sin él. Investigaciones previas se han centrado en desarrollar la resiliencia de la industria sin incluir a la comunidad y viceversa, el objetivo del presente estudio apunta a la identificación de las áreas de inversión (no sólo inversión económica) donde el sector turístico pueda comprometerse a mejorar su resiliencia y la resiliencia de la comunidad turística.
La industria turística es un importante impulsor de la economía de los destinos turísticos especialmente en el caso de los sitios patrimoniales, donde los beneficios generados por la industria turística son en muchos casos invertidos en mantenimiento y preservación de recursos (du Cros & McKercher, 2015; Timothy,2011; Basurto –Cedeno & Penningtong-Gray, 2015). La industria del turismo es además un importante generador de empleos para la comunidad, y por tanto, promotor del bienestar y calidad de vida de los miembros de la comunidad. Sin embargo, es importante considerar que la industria turística es muy dependiente de los recursos proporcionados por la comunidad y no solo de los sitios, por lo tanto, no solo es una obligación moral asegurar la viabilidad de esos recursos, sino también estar a favor de la industria para asegurar su propia viabilidad a largo plazo. Como fue mencionado anteriormente, existen muchos riesgos que pueden afectar tanto al turismo como a la comunidad, sin embargo, a pesar de la naturaleza de los riesgos, la resiliencia en este estudio se enfoca en la habilidad de superar una posible interrupción y/o disminución de la actividad turística.
Una interrupción y/o disminución de la actividad turística se considera una crisis en el turismo principalmente porque causaría un efecto dominó que afectaría mucho a la economía de la comunidad y a la disponibilidad de recursos para la preservación en el caso de destinos patrimoniales. Existe un vínculo evidente entre la comunidad y la industria turística y una necesidad de adoptar un cuadro de resiliencia que identifique qué acciones deberían ser implementadas por la industria con la finalidad de incrementar la resiliencia en la comunidad y de esta manera hacer frente a cualquier tipo de desastre que pudiera tener un efecto negativo en la actividad turística.
Estudios de esta naturaleza no se han realizado, pero los investigadores han reconocido la importancia y la necesidad de este tipo de investigaciones (Biggs, 2011; Biggs et al., 2012; Lew et al. 2016). Además, la mayoría de estudios en el campo del turismo se han centrado en el estado de equilibrio como punto de partida después de un desastre, enfoque que es contradictorio a la teoría propuesta, dado que los destinos evolucionan constantemente y no pueden someterse a un status quo. 
 
3. BRECHAS EN EL CONOCIMIENTO
Varios estudios de resiliencia en el campo del turismo se han enfocado en la velocidad de recuperación económica de la industria del turismo cuando enfrenta una crisis. Aquellos estudios reconocen la resiliencia como la capacidad que posee el sector para recuperarse luego de un desastre pero la mayoría de ellos ignoran que el turismo es parte de un sistema mayor, por tal razón las estrategias para incrementar la resiliencia debe incluir a la comunidad.   
Muchos investigadores han identificado la necesidad de un nuevo camino de investigación que combine el sector turístico con la comunidad. Sin embargo, aún existe una brecha sobre cómo identificar las áreas claves en la comunidad donde el sector turístico podría intervenir para incrementar la resiliencia del sistema. 
En teoría, después de la intervención (después que se aplique el modelo planteado), la resiliencia de toda la comunidad debe alcanzar altos niveles de resiliencia. El propósito del presente estudio es proporcionar un primer paso para validar la información planteada.     
4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.  
Las preguntas de investigación que dirigen el presente estudio son las siguientes: 
RQ1: ¿Cuáles son los dominios necesarios para ser considerados en la medición de la resiliencia?
RQ2: ¿Cuáles son los indicadores dentro de esos dominios que necesarios para ser consideración en la medición de la resiliencia?
5. OBJETIVOS LOS OBJETIVOS QUE CONDUCE EL PRESENTE ESTUDIO SON:
Identificar los dominios en un destino donde se inversión conducirá a una mejor resiliencia ante desastres.  o Desarrollar un modelo de resiliencia aplicable en destinos patrimoniales.  
6. METODOLOGÍA  
Debido a la naturaleza del presente estudio, el método cualitativo es el más adecuado para abordar el problema de la investigación, ya que permite la exploración e identificación de variables independientes que impulsarían la resiliencia. La revisión literaria sobre la actual resiliencia a través de los sectores se realizó para la comprensión de la relación entre las variables.  Además, los resultados y variables fueron discutidos dos veces en un panel de expertos en el campo. La retroalimentación del panel y el conocimiento personal de los investigadores dieron como resultados la identificación de dominios y el modelo explicado en la sección de los resultados del presente estudio. 
7. RESULTADOS 
Toda propuesta de proyecto turístico debe hacerse desde una perspectiva amplia e integral, donde se tomen en consideración múltiples aspectos, entre ellos el ámbito social, pues es éste la razón de ser de toda acción humana; pero, además, el ámbito medioambiental, por cuanto todo acto se circunscribe a un espacio físico que le sirve de soporte. Adicionalmente debe agregarse el ámbito económico, que es, a fin de cuentas, el motor que mueve cualquier actividad económica.
 
7.1 DOMINIOS, VARIABLES Y OPERACIÓN.  
En el estudio propuesto se asumirán tres ámbitos (1) sociales (2) ambientales y (3) económico. Cada ámbito se ha seleccionado basándose en la revisión de la literatura de resiliencia y la determinación de la exclusividad mutua después de un análisis profundo. Adicionalmente el enfoque de la planificación comunitaria existe una necesidad de ir más allá de los beneficios económicos e incluir los tres principios de desarrollo sostenible: económico, social y medioambiental (Leigh and Blakely, 2013). Estos tres pilares del desarrollo sostenible están entrelazados con los dominios mencionados en la literatura de resiliencia.     
 
Dominio Social 
El componente social es el dominio más reconocido en la literatura de resiliencia (Cutter etal., 2008; Walker and Salt, 2012; Walker et al. 2004; Carpenter et al. 2001; Holladay and Powell,2013; Biggs et al., 2015; Biggs, 2011; Norris et al. 2008; Lew et al., 2016; Cai et al., 2016). Este dominio reconoce el poder de los seres humanos en la formación de la capacidad para tratar o provocar el cambio en el destino para garantizar la resiliencia. Per Walsh (2007) las redes familiares y comunitarias pueden ser recursos esenciales de una sociedad en el proceso de recuperación después de un suceso traumático, y teniendo un plan integral e inclusivo de diferentes instituciones sociales dentro de una comunidad puede ayudar a aumentar el tiempo de recuperación tras el desastre, mejorar las probabilidades de adaptación y migración a un mejor estado. El ámbito social debe ser un área de inversión del sector turístico para compensar la carga del desarrollo del turismo en la comunidad (Tyrell and Johnson, 2007) y asegurar la viabilidad de un estado favorable del sistema que permita sostenibilidad de la industria turística dentro del destino. Bajo la teoría de la resiliencia, la parte social incluye todas las interacciones humanas y las características de la población que podrían afectar el estado del sistema (Walker and Salt, 2012).  Las variables seleccionadas para medir la inversión en el ámbito social han sido tomadas de la literatura y han sido cuidadosamente elegidas considerando su aplicabilidad en contexto de estudio. La validez de tal selección debe hacerse como parte cualitativa de la propuesta. Las variables y los niveles de medición están detallados en la Tabla 1: 

Dominio Económico 
Basado en la revisión literaria y experiencia de los destinos después de un desastre mayor, la disponibilidad de los recursos podría conducir a niveles más rápidos de recuperación después de un cambio repentino  (Basurto and Pennington-Gray, 2016), sin embargo es necesario entender cómo se distribuyen los recursos económicos entre los miembros de la comunidad y los diferentes actores. De hecho, el ámbito económico no sólo puede medirse por el crecimiento económico (tradicional vinculado a la contribución del PIB), sino que también debe incluir la distribución del ingreso, la disponibilidad de recursos para la recuperación, la creación de empleo y el número de negocios.  
Tanto el ámbito económico como social han sido reconocidos extensivamente en la literatura (Cutter. et al., 2008; Basurto and Pennington-Gray, 2016; Holladay and Powell, 2013; Norris et al. 2008; Cai et al., 2016; Biggs, 2011). Es un ámbito que permite la implementación de estrategias de recuperación después de un desastre, o para financiar la intervención para aumentar la capacidad de adaptación de la comunidad turística. Finalmente, el ámbito económico es un ámbito en el que la intervención y la inversión del sector turístico podrían dirigir a un aumento de los niveles de resiliencia de la comunidad turística. Las variables seleccionadas para medir la inversión en el ámbito económico han sido tomadas de la literatura y han sido cuidadosamente elegidos teniendo en cuenta su aplicabilidad en el contexto de estudio. La validez de tal selección se realiza como la parte cualitativa del estudio propuesto. Las variables y los niveles de medición se detallan en la tabla 2:          

Dominio ambiental
Según el diccionario Oxford, el ambiente se define como "El entorno o las condiciones en que una persona, animal o planta vive u opera". Bajo esta definición, el entorno incluye tanto recursos naturales como los recursos construidos disponibles en un área determinada donde vive la gente. En la propuesta de estudio se  adoptó esta definición y se incluyó bajo el dominio del entorno dos subdominios: (1) Entorno construido o infraestructura, y (2) Ambiente natural o ecológico.
Entorno construido o infraestructura
Este ámbito se refiere a la infraestructura única del destino patrimonial, y la infraestructura del sector turístico y de la comunidad. Para este estudio, las variables deben orientarse a medir la calidad de los recursos y la disponibilidad frente a la demanda turística. Éste entorno ha sido reconocido en la literatura de resiliencia de muchos investigadores (Lew et al., 2016; Cai et al., 2016;Tyrell and Johnson. 2007; Biggs, 2011; Walker and Salt, 2012; Folke et al 2006; Walker et al.2004). Ha sido estudiado ampliamente en el marco de la infraestructura de resiliencia. El estudio propuesto identificará las áreas en las que la intervención y la inversión del sector turístico conducirán a la preservación de los activos. Además, debido a las características particulares del destino (Patrimonio de la Humanidad) hay, en teoría (Du Cros, H., & McKercher, B. 2014) y  una alta dependencia de los ingresos del turismo económico para el mantenimiento de la infraestructura cultural.        
Ámbito Natural: 
El componente ecológico es reconocido como un núcleo central en la teoría de la resiliencia en la mayoría de los enfoques que se estudian el concepto en mención. (Lew et al., 2016; Cai et al., 2016; Tyrell and Johnson. 2007; Biggs, 2011; Walker and Salt, 2012; Folke et al 2006; Walker et al. 2004). El componente ecológico aporta los servicios ecológicos necesarios para la preservación y evolución positiva del destino en caso de crisis o cambio repentino. En el modelo propuesto es importante determinar la capacidad del destino de continuar proporcionando aquellos servicios que en muchos casos son el principal motor del turismo, la calidad de vida y el crecimiento económico. Para el propósito de este estudio, este ámbito se medirá usando variables para determinar la disponibilidad y calidad de tales recursos (Cutter et al 2008; and Biggs et al 2015; Mayunga, 2007; Tyrell and Johnson, 2007;Lew et al. 2016) que se encuentran detallados en la tabla 3.   
8. MEDICIÓN DE LA RESILIENCIA. 
Como medir el concepto de resiliencia ha sido un gran reto en el campo turístico. Debido a que la medición del concepto debe alinearse con la teoría de  resiliencia que establece que “Bajo el paradigma de resiliencia se asume que  un permanente estado de equilibrio debe ser descartado, y se propone la idea de ciclos adaptativos, donde los sistemas (cualquier tipo de sistema) pasa por cuatro etapas:  Crecimiento rápido y explotación (r), conservación (K), colapso o liberación (Ω), y renovación o reorganización (α) (Carpenter et al. 2001)”  Por tanto y en concordancia con la literatura de resiliencia central (Walker and Salt 2012, Folke et al. 2006) la resiliencia debe ser medida incluyendo 3 aspectos importantes; Conocimiento del sistema, adaptabilidad de los actores (personas) e identificación de umbrales. La medida de resiliencia propuesta por este estudio es una pequeña evaluación dirigida a los miembros de la comunidad turística que incluirá las siguientes partes:

  1. Conocimiento del estado del sistema, conexiones de escalas cruzadas, variables lentas y Riesgos externos
  2. Identificación de posibles umbrales
  3. Percepción de la capacidad de adaptación de los actores del sistema (personas)

La inclusión de cada uno de estos dominios está respaldada por la teoría de la resiliencia. Todos los dominios han sido identificados como buceadores de resiliencia y son diferentes entre sí.    
 
9. PROPUESTA DE UN MODELO DE RESILIENCIA.
Existen diversos modelos que permiten medir los niveles de resiliencia ante distintos escenarios, en esta oportunidad, el modelo que se propone a continuación gira en función a tres grandes dominios a saber: social, económico y ambiental, los cuales pueden ser evaluados en función a múltiples variables que ser presentan en el gráfico y que se encuentran ampliamente respaldadas por la literatura de resiliencia. El dominio social, el dominio económico y el ambiente fueron medidos mediante el análisis de las variables identificadas en las tablas previamente expuestas. Adicionalmente la medición del concepto de resiliencia responde a las características establecidas en la teoría:  La capacidad de adaptarse, Identificación del umbral y Conocimiento del sistema. 
Este modelo es una colaboración a la investigación de resiliencia al identificar las variables que pueden ser medidas empíricamente y aplicadas en otros destinos de similares características. El modelo puede observarse en la figura 1. 
10. CONCLUSIÓN Y DISCUSIÓN 
En los tiempos actuales la aplicación de modelos en diferentes áreas ha resultado de enorme interés. Especialmente porque a través de ellos se intenta dar explicación muchos fenómenos, pudiendo entenderlos, pero al mismo tiempo predecir sus efectos. La búsqueda por la sostenibilidad de los destinos nos ha llevado a plantearnos modelos que incluyan la evolución y los cambios en los sistemas frente a diversas variables externas, es en este contexto que nace la aplicación del concepto de resiliencia en sitios turísticos patrimoniales. La limitante de la actual literatura en el campo, y la dificultad de llevar a cabo una medición que incluya las características básicas de la literatura de resiliencia, es el principal motor del presente estudio. Se ha llevado a cabo un profundo análisis de la literatura disponible en la disciplina turística, así como de disciplinas afines y se ha podido identificar dominios, variables y mediciones que permitan la implementación del concepto de resiliencia en destinos patrimoniales.
Como conclusión puede señalarse que a través del estudio se ha logrado:
1. La identificación de los dominios y variables de un destino para mejorar la resiliencia ante desastres.     
2. El desarrollo de un modelo que aspira convertirse en una colaboración que puede fortalecer la investigación en torno a la resiliencia, y puede ser extrapolado y puesto en práctica en destinos patrimoniales, ubicados en las diferentes regiones del mundo.  
Sin embargo, debe señalarse que hay una limitante en cuanto a la eficacia del modelo, pues hasta la fecha no ha sido aplicado, y, en consecuencia, se desconoce sus resultados. Por esta razón el siguiente paso de esta investigación seria la aplicación y confirmación del modelo en un destino patrimonial.

REFERENCIAS
Adger, W. N., Hughes, T. P., Folke, C., Carpenter, S. R., & Rockström, J. (2005). Social-ecological resilience to coastal disasters. Science, 309(5737), 1036-1039.
Adger, W. N. (2006). Vulnerability. Global environmental change, 16(3), 268-281.
Basurto-Cedeño, E. M., Pennington-Gray, L., & Matthews, J. S. (2015) PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO.
Basurto-Cedeño, E. M., & Pennington-Gray, L. (2016). Tourism disaster resilience scorecard for destinations (TDRSD): The case of Manta, Ecuador. International  Journal of Tourism Cities, 2(2).
Berkes, F., Colding, J., & Folke, C. (Eds.). (2008). Navigating social-ecological  systems: building resilience for complexity and change. Cambridge University Press.
Biggs, D. (2011). Understanding resilience in a vulnerable industry: the case of reef tourism in Australia. Ecology and Society, 16(1), 30.
Biggs, R., Schlüter, M., & Schoon, M. L. (Eds.). (2015). Principles for building resilience: sustaining ecosystem services in social-ecological systems. Cambridge University Press.
Brown, E. D., & Williams, B. K. (2015). Resilience and Resource Management. Environmental management, 56(6), 1416-1427.
Bruneau, M., Chang, S. E., Eguchi, R. T., Lee, G. C., O'Rourke, T. D., Reinhorn, A. M., & von Winterfeldt, D. (2003). A framework to quantitatively assess and enhance the seismic resilience of communities. Earthquake spectra, 19(4), 733-752.
Cai, H., Lam, N. S. N., Zou, L., Qiang, Y., & Li, K. (2016). Assessing Community Resilience to Coastal Hazards in the Lower Mississippi River Basin. Water, 8(2), 46.
Cutter, S. L., Barnes, L., Berry, M., Burton, C., Evans, E., Tate, E., & Webb, J. (2008). A place-based model for understanding community resilience to natural disasters. Global environmental change, 18(4), 598-606.
Dahles, H., & Susilowati, T. P. (2015). Business resilience in times of growth and crisis. Annals of Tourism Research, 51, 34-50.
Davoudi, S., Shaw, K., Haider, L. J., Quinlan, A. E., Peterson, G. D., Wilkinson, C., ...& Davoudi, S. (2012). Resilience: A Bridging Concept or a Dead End?“Reframing” Resilience: Challenges for Planning Theory and Practice Interacting Traps: Resilience Assessment of a Pasture Management System in Northern Afghanistan Urban Resilience: What Does it Mean in Planning Practice? Resilience as a Useful Concept for Climate Change Adaptation? The Politics of Resilience for Planning: A Cautionary Note: Edited by Simin
Davoudi and Libby Porter. Planning Theory & Practice, 13(2), 299-333.
Folke, C. (2006). Resilience: The emergence of a perspective for social–ecological systems analyses. Global environmental change, 16(3), 253-267.
Herrera, G., & Rodríguez, G. (2016). RESILIENCIA Y TURISMO: EL CASO DE LA CIUDAD DE BAÑOS DE AGUA SANTA-
Holladay, P. J., & Powell, R. B. (2013). Resident perceptions of social–ecological resilience and the sustainability of community-based tourism development in the Commonwealth of Dominica. Journal of Sustainable Tourism, 21(8), 1188 1211.
Holling, C. S. (1973). Resilience and stability of ecological systems. Annual review of ecology and systematics, 1-23.
Leigh, N. G., & Blakely, E. J. (2013). Planning local economic development: Theory and practice. SAGE Publications, Incorporated.
Lew, A. A. (2014). Scale, change and resilience in community tourism planning. Tourism Geographies, 16(1), 14-22.
Lew, A. A., Ng, P. T., Ni, C. C., & Wu, T. C. (2016). Community sustainability and  resilience: similarities, differences and indicators. Tourism Geographies, 18(1), 18-27.
Mayunga, J. S. (2007). Understanding and applying the concept of community disaster  resilience: a capital-based approach. Summer academy for social vulnerability and resilience building, 1, 16.
Norris, F. H., Stevens, S. P., Pfefferbaum, B., Wyche, K. F., & Pfefferbaum, R. L.  (2008). Community resilience as a metaphor, theory, set of capacities, and  strategy for disaster readiness. American journal of community psychology, 41(1-2), 127-150. 
Pennington-Gray, L., Thapa, B., Kaplanidou, K., Cahyanto, I., & McLaughlin, E.  (2011). Crisis planning and preparedness in the United States tourism industry. Cornell Hospitality Quarterly, 52(3), 312-320.
Sydnor-Bousso, S. B. (2009). Assessing the impact of industry resilience as a function of community resilience: The case of natural disasters (Doctoral dissertation, The Ohio State University).
Tyrrell, T. J., & Johnston, R. J. (2008). Tourism sustainability, resiliency and dynamics:  Towards a more comprehensive perspective. Tourism and Hospitality Research, 8(1), 14-24.
Walker, B., Holling, C. S., Carpenter, S. R., & Kinzig, A. (2004). Resilience, adaptability and transformability in social--ecological systems. Ecology and society, 9(2), 5. 
Walker, B., & Salt, D. (2012). Resilience thinking: sustaining ecosystems and people in a changing world. Island Press. 
Walker, B. H., Carpenter, S. R., Rockstrom, J., Crépin, A. S., & Peterson, G. D. (2012). Drivers," slow" variables," fast" variables, shocks, and resilience. Ecology and Society, 17(3), 30.


Recibido: 01/07/2017 Aceptado: Junio de 2017 Publicado: Julio de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.