Francisco Moreno Blanco
francisco.moreno@educa.madrid.org Resumen 
  Deporte  y Turismo son dos actividades en pleno desarrollo en la sociedad contemporánea.  Ambos sistemas, deportivo y turístico, son actividades destacadas en las prácticas de ocio de en la mayor parte de los países más avanzados.
En la  actualidad la formula que combina turismo y deporte, se está constituyendo como  uno de los atractivos más importantes en la nueva oferta turística, ya que es  un mercado en expansión y ofrece grandes beneficios económicos a nivel local,  autonómico y nacional.
Precisamente  este artículo pretende fijar la atención en una modalidad turística susceptible  de ampliación y desarrollo en nuestro país: el turismo deportivo
Palabras clave:
 Deporte,  Turismo, Ocio, Turismo deportivo, Turismo  Deportivo Pasivo, Turismo  Deportivo Activo,  Actividad Física  Recreativa 
Abstract
  Sport and tourism are two activities under development  in contemporary society. Both systems,   sport and tourism, are important activities in leisure practices of  contemporary population.
  At present the formula that combines tourism and  sport, is fast becoming one of the most important attractions in the new  tourist offer, because it is a growing market and offers great economic  benefits to local, regional and national levels.
  Precisely this article aims to focus attention on a  tourist modality capable of expansion and development in our country: sport  tourism
  Key Words
  Sport, Tourism, Leisure, Sport Tourism, Passive Sports  Tourism, Active Sports Tourism, Leisure Physical Activity
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato: 
   Francisco Moreno Blanco (2015): El turismo deportivo como objeto de conocimiento, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 18 (junio 2015). En línea: http://www.eumed.net/rev/turydes/18/turismo-deportivo.html
Los  recientes datos publicados sobre el desarrollo del turismo en España, señalan que en 2014 la llegada de turistas internacionales batió un  record situándose en 64,9 millones de visitantes, el mejor crecimiento  registrado en los últimos 14 años, lo cual supuso un  ingreso de más de 63.000 millones de euros  por este concepto y se sitúa como un sector  clave en la recuperación de la economía española.
   Pero España debe dar un salto cualitativo y mejorar su oferta  para convertirse en una auténtica potencia turística. Para ello debería  depender menos del turismo de sol y playa, diversificando su   oferta turística y potenciando  otros sectores (culturales, deportivos, naturaleza,…) que le ayuden a crecer. 
   A lo  largo de este artículo trataremos de: 
   Profundizar  en el concepto de turismo deportivo (delimitándolo conceptualmente y clasificando tendencias) y hacer referencias a  las posibilidades que ofrece en nuestro  país este tipo de oferta turística.
Haciendo  historia, Turismo y Deporte son dos manifestaciones que alcanzaron un enorme  desarrollo a finales del siglo XX y que  continúa en pleno auge en la actualidad. 
   Fruto  de ello fue la firma de un acuerdo de cooperación a finales del año 1999 entre  el Comité Olímpico Internacional (COI) máximo organismo deportivo mundial y la  Organización Mundial del Turismo (OMT) referente del turismo mundial. 
   Bajo  esta tendencia surgió una nueva modalidad: El  turismo deportivo que ha concitado el interés en los principales países  turísticos. Concretamente en España como país receptor de turistas, son numerosos  los organismos, tanto públicos como privados, que tratan de coordinar esfuerzos  para incrementar políticas de actuación y mejorar la relación entre ambas  disciplinas. 
   Standeben y De Knop  (1999), relacionan turismo y deporte en función de la intencionalidad y del  tiempo invertido en la actividad durante el periodo vacacional. Desde este  enfoque, surgen dos conceptos: deporte en vacaciones y vacaciones deportivas.
   En el concepto deporte  en vacaciones se distinguen a su vez dos alternativas distintas: puede ser  utilizado como complemento u ocasionalmente. En el primer caso, la  finalidad del turista es dedicar parte de sus vacaciones a alguna actividad  física, pero no es la función principal de éstas, sino un complemento deportivo  de la oferta turística. En el segundo caso, el turista no tiene prevista con  anterioridad la práctica de algún deporte, ni interviene en la elección del  destino turístico la oferta deportiva, si bien durante su estancia practica  deporte de manera ocasional. 
    A su vez Las vacaciones deportivas ofrecen  distintas alternativas, ya que éstas pueden ser:
Pero qué se entiende por turismo deportivo?
   Generalmente  se entiende por turismo deportivo, aquella actividad turística cuya finalidad puede  ser doble. 
   Surgen así dos tipos o enfoques principales dentro del Turismo Deportivo: 
Está enfocado exclusivamente en la apreciación de un  evento deportivo en un determinado destino (centro, estadio, etc.). Es decir,  los turistas (generalmente una importante cantidad) viajan solamente para  apreciar las competiciones de dicho evento. 
   
   Es un turismo no activo, que se corresponde con la  tendencia a “ver deporte”, y es generado alrededor del deporte profesional y  espectáculo, donde el turista es mero espectador del espectáculo deportivo que  ofrecen grandes acontecimientos y eventos deportivos.
   Para numerosos países, la organización de grandes  eventos deportivos es un objetivo prioritario que les permita desarrollar y  mejorar su nivel deportivo y turístico así como servir de fuente de ingresos  importante y mostrar al mundo todas sus opciones turísticas.  Sirva como ejemplo Qatar que ha logrado ser  país organizador  de los próximos  Mundiales de balonmano, atletismo y natación. 
   Pero, en realidad, son  los dos principales eventos deportivos: Copa Mundial de Futbol y Juegos  Olímpicos, los que en cada edición mueven un número considerable de  espectadores, convirtiendo al país y a la ciudad concreta, en el centro  desarrollador y receptor de Turismo Deportivo más importante. 
En esta segunda modalidad, es el deporte propiamente dicho el que motiva los viajes  de los turistas o visitantes a un determinado destino en el que encontrarán  todas las condiciones y facilidades, tanto para apreciar como practicar su  deporte favorito, en un escenario distinto al usual, con novedades y  características ideales para dicho deporte. 
   En él la prioridad del viaje es  que el visitante se involucre directamente en la práctica de un deporte, ya sea  de tipo competitivo, recreativo, de aprendizaje o de iniciación. 
   
   Los participantes de este tipo de turismo buscan desarrollar sus habilidades  deportivas, competitivas, experimentar en persona deportes específicos en  determinados destinos o centros deportivos, desarrollar un sentido de identidad  deportiva personal o identificar una tendencia cultural deportiva. 
   
   En este tipo de turismo la actividad deportiva y recreativa constituye  una parte fundamental, pues, cada vez más, el turista desea participar  activamente en sus vacaciones. Así es posible  reunir a cientos y miles de turistas participando en deportes recreativos y de  aventura. 
   Gran parte de las demandas actuales de servicios  turísticos, van dirigidas no al tipo de turismo de ver deporte, sino a esa participación  activa donde la actividad física recreativa puede convertirse en el gran  motivador y aliciente turístico,
   En la actualidad la relación de actividades deportivas  que integran o forman parte del turismo activo es amplísima. Algunas de las más  ofertadas y con mayor demanda social podrían ser las siguientes. 
En  España abundan los espacios naturales costeros y de interior que invitan al  turismo deportivo y de aventura en cualquiera de sus modalidades. Su extenso  litoral, la enorme superficie de sus sistemas montañosos y su variada  climatología hacen de nuestro país una de las naturalezas más atractivas del  continente. Esta belleza y variedad del paisaje debe ser un reclamo turístico  para los entusiastas de los deportes de naturaleza o de aventura de todo el  mundo.
   Existen  muchos lugares maravillosos en nuestra geografía para admirar, recorrer y  practicar todo tipo de actividades deportivas. Sirva como ejemplo los cuadros  que mostramos a continuación y que recogen tres modalidades diferentes: acuáticos,  aéreos y terrestres.
   Referencias bibliográficas
   AÑÓ,  V. (2001): “Beneficios socioeconómicos de la organización de grandes eventos deportivos.  El impacto sobre la economía y el turismo”. En Nuevas aportaciones al estudio  de la actividad  física y el deporte  (págs. 15-31). Ed. F.C.A.F. y Universitat de València. 
   CANTARERO,  L; MEDINA, F y SÁNCHEZ, R (2008). “Actualidad en el deporte: Investigación y  aplicación. XI Congreso de Antropología de la FAAEE. Donostia 
   GARCÍA,  E & REBOLLO, S.T. (1994): “Un nuevo campo de actuación: Turismo deportivo”.  En Revista Motricidad Departamento de Educación Física y Deportiva (Universidad  de Granada) pp.70-76.
   GRANERO  GALLEGOS, A. (2007): “Las actividades físico-deportivas en la naturaleza y la  industria turística”. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la  Actividad Física y el Deporte vol. 7 (26) pp. 111-127 
   LATIESA  M. y PANIZA J.L. (2006):   “Turistas  deportivos. Una perspectiva de análisis”. Revista internacional de sociología  (ris) vol. LXIV, nº 44, mayo-agosto, pp.133-149, 
   PLAZA-MONTERO,D.  Reverter-Masia, J.(2010): “Ocio, deporte y turismo. Situación actual y líneas  de negocio”. En Revista Esporte e Sociedade año 6, n.16, Nov.2010/Fev2011 
   SALLENT,  O. (1992): “Deporte y Turismo: un campo fascinante”. En Revista Apunts:  Educació Fisica i Esports.26 pp. 53-59.
   STANDEVEN, J. y DE KNOW, P. (1999): “Sport Tourism”,  Human Kinetics. 
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.